PROSPERIDAD
FALAZ DEL GUANO
(1840-1879)
“ERA DEL GUANO”
La era del guano se llama al periodo de apogeo económico
producido por la explotación y comercio del excremento de
aves marinas.
Este recurso es usado como fertilizante fue conocido por los
pobladores prehispánicos. Siglos más tarde, científicos
europeos y el arequipeño Mariano Rivero y Ustariz dieron a
conocer la propiedad del guano como fertilizante para la
agricultura. El estado peruano obtuvo un considerable ingreso
proveniente de este comercio, cuyas rentas y financiaron el
presupuesto nacional y promovieron la modernización del país
EXPORTACIÓN DEL GUANO Y LAS
FINANZAS DEL ESTADO
Entre 1846 y 1847, el guano aporto 5% del
presupuesto estatal; entre 1869 y 1875, el
porcentaje ascendió al 80%. Los ingresos del
guano permitieron el pago de la burocracia
civil, los gastos militares, la construcción de
ferrocarriles, el pago de la deuda externa e
interna. Esto también permitió suspender las
contribuciones indígenas y establecer la
libertad de los esclavos
REORDENAMIENTO ECONÓMICO Y
EL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA
Ramón Castilla ejerció la presidencia en dos
ocasiones(1845-1851 y 1856-1862). Se preocupo por
fomentar el progreso material y el desarrollo de
diversas industrias.
El apogeo económico durante el gobierno de Castilla
hizo posible modernizar el país
mediante la construcción de ferrocarriles y la
promulgación del Reglamento de Instrucción Pública,
en donde el estado dirigiría y administraría la
educación pública.
Durante su segundo gobierno, ordenó la manumisión
de la esclavitud y del tributo indígena.
JORGE BASADRE: “LAS ISLAS
GUANERAS, NOS TRAJERON UNA
PROSPERIDAD FALAZ DE LA CUAL
NO SE PUEDE SALIR”