0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas44 páginas

Manual Practico de Dataflex

Este documento proporciona instrucciones para crear artículos en el sistema Dataflex. Explica que es importante prestar atención a los detalles al crear artículos para evitar errores. Detalla cómo crear marcas, líneas, sublíneas y modelos, y cómo agregar imágenes y datos de inventario. También cubre cómo configurar datos contables y de detracción para artículos sujetos a impuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas44 páginas

Manual Practico de Dataflex

Este documento proporciona instrucciones para crear artículos en el sistema Dataflex. Explica que es importante prestar atención a los detalles al crear artículos para evitar errores. Detalla cómo crear marcas, líneas, sublíneas y modelos, y cómo agregar imágenes y datos de inventario. También cubre cómo configurar datos contables y de detracción para artículos sujetos a impuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Manual Practico de Dataflex

Primera parte: Creación del articulo


Al momento de crear el articulo se debe tener atención al detalle, ya que cualquier error va a ser
arrastrado hasta el final del proceso, creando así inconvenientes y/o retrasos innecesarios.
Iniciar sesión en Dataflex >
Almacén > Artículos

Todo nace del “Maestro


del articulo” es
fundamental poner las
descripciones correctas
en el lugar adecuado, ya
que hay detalles que
salen en la factura final y
detalles que solamente se
visualizan a nivel interno
(la compañía).
Como crear artículos/marcas/líneas/sublineas/modelos:
Notas:
X: No se rellena, no ocupamos esa
2.12
información
2.1 2.13 Los puntos 2.3 al 2.7 se deben crear
2.14
2
X
2.16 2.15 en: Almacén > Configuración >
1 Eliges el dato a ingresar > Agregar y
2.2 rellenar los campos, de todas formas
2.10 en otra lamina se detalla el proceso
2.3
Se adjuntan las imágenes del producto (en
2.4 caso de tener descargada la imagen en la
2.5 computadora)
2.6
2.7
X 2.8
X
X
X Es para cuando el contador declare directamente desde dataflex
(si es un contador interno empleado por CA) Por el momento no
se utiliza porque no empleamos a un contador interno si no que 2.11
2.9 lo tenemos tercerizado.
Se incluye link de Google de la imagen
(en caso de no tener descargada la
X
imagen en la computadora)
Leyenda o guía:
2.10 y 2.11- Cargar imágenes: ver notas.
1- Agregar 2.12- Artículo de inventario: es aquel que mueve stock, se
2- Datos generales usa para los productos que tengan N°serie o cuando
2.1- Descripción corta: Que es, Modelo, Marca o brindamos garantía. No se marca cuando es un servicio o
licencia porque eso no mueve stock y tampoco tiene
registra con la descripción corta del proveedor. N°serie
2.2- Descripción larga: características generales 2.13- Artículo de venta: cuando compras un articulo para
ejemplo: 3 puertos USB, wifi, bluetooth 5.0, etc. vender(siempre marcado)
2.3- Proveedores: a quien le compramos 2.14- Artículo de compra: siempre debe estar marcada
cuando hay una factura de compra, los servicios que hace
2.4- Línea: categoría de producto al que directamente CA BUSINESS (ej. servicio fijo a
pertenece, se da clic en[…]y elegir Construredes) no son articulo de compras a menos que
2.5- Sublínea: grupo detallado para categorizar sea un servicio tercerizado(ej. CA contrata a Dautec,
mejor al producto se da clic en[…]y elegir Networking para un servicio)
2.15- Activo fijo: se usa cuando se compra un producto
2.6- Marca y 2.7- Modelo: Se da clic en[…]y elegir para la empresa(que no es para vender, esta casilla
2.8- Serie: Solo se ingresa cuando se registra la siempre esta destildar. Pero en caso de que se tilde hay
guía y factura de compra, pero en este momento que destildar la casilla de “articulo de venta”
no se rellena 2.16- Moneda: seleccionar si lo compraste en dólares o en
2.9- Bonificación: solo se marca cuando el soles SOLO CUANDO LO COMPRAS ES DECIR EN QUE
MONEDA QUE LO PAGASTE
producto se le regala al cliente, estos no tienen
garantía y no se controlan por N°Serie
DATOS CONTABLES
3- Esta pestaña no se modifica, no se
hace nada ya que no contamos con un
contador interno de la empresa que
3 utilice el sistema Dataflex. A MENOS
QUE SEA UN SERVICIO MAYOR A S/.
701.00 para esos casos:

3.1
3.2 3.1- Artículo afecto a detracción: Solo
se tilda cuando hay un servicio mayor
a 701.00 Soles
3.2- Se pone el código que mas se le
parezca al servicio a brindar (la
contadora nos dice cual es el código a
poner)

NOTAS:
-Si no esta señalizado o tildado no se va a generar la detracción en la factura.
-Siempre que se sepa que es un pedido sujeto a detracción y mayor a 701.00S/ se debe
seleccionar ANTES DE INICIAR TODA LA FICHA el código 54 de la SUNAT: en inicio>
tablas> catálogo SUNAT> seleccionar Codigo 54(código de bienes y servicios
sujetos a detracción”
Datos de inventario
4.1- Unidad de Compra: especificar
siempre “Unidad”
4.2- Unidad mínima de inventario, siempre
poner 1 porque siempre va a estar sujeto a
que compres mínimo esa cantidad, ej. si
4 X X X
pones 100 unidades siempre vas a tener
que comprar mínimo las 100 unidades
4.1
4.2
4.3- Gestión o control por N°serie: se llena
cuando quieres controlar el producto por
N°serie o código de barras si se va a dar
4.3
garantía del producto, los servicios se
coloca como “ninguno” al igual que lo que
no tenga garantía(como bonificaciones) (si
lo controlamos por N°serie debemos
ingresar la serie con factura de compra y
guía de compra, solo así se registran las
series)

X- No se llenan ni se toca nada.

Se le da en “Aceptar” después de ver que


todo este bien.
Creación de Lineas/Sublineas/Marca/Modelo:
1- Configurar > clic en la
3
línea/marca/modelo a crear
1 2- Agregar: clic para agregar
3- Cuando es agregar marca o
3.0
modelo en la descripción se pone,
no se ocupa abreviatura por lo
general
3.0- Para la creación de líneas y
Sublíneas: en descripción se pone
2 el nombre de la Línea y en sublinea
se le da clic en “agregar” y después
de poner el nombre en “aceptar”,
no lo muestra inmediatamente pero
cuando se crea el producto si
aparece
¿Cómo crear un proveedor?
Para registrar a un proveedor:
Pestaña de compras > proveedores >
agregar > Colocar RUC y clic en botón
gris [ ] y te jala la información de la
SUNAT. Y hay que rellenar los campos
de la pestaña de “Datos generales”,
las demás pestañas no se rellenan, se
clica en aceptar

X X X
Proceso de venta
Puntos a tratar
1- ¿Como crear a un cliente?
2- ¿Cómo crear giro de negocio y canal de
distribución?
3- ¿Cómo generar una cotización de venta?
4- ¿Cómo convertir la cotización en un
pedido?
5- ¿Cómo convertir el pedido en factura de
venta?
6- ¿Cómo hacer la guía de “remisión” venta?
1. ¿Como crear a un cliente?
Ventas > cliente > Agregar
1.1- agregar tipo de documento
(RUC[empresa]o DNI[persona
natural])
1.2- Agregar numero de
1.1 documento (RUC o DNI) y clic en
1.2
X […] para jalar información de la
SUNAT
X X
1.3- En datos generales: en la
1
dirección jala la dirección fiscal de
la SUNAT automáticamente, si es
persona natural se escribe la
X dirección (completa) la referencia
(opcional) tipo de 1.4- canal y giro
x
1.3
1.4
del negocio: seleccionar datos

Nota:
Si mi cliente me esta comprando una pc y su canal es que son mayoristas
pero son una panadería le puedes dar en […] y salen todos los canales
registrados en la SUNAT, ej. persona natural es cliente final, una empresa
su tipo de canal es refrigeración y su giro de negocio es que son de
mantenimiento, si no esta creado el giro o tipo de canal se puede crear en
ventas>configuración> seleccionas giro o canal
Contactos
1- La primera persona que se registre es la
persona o contacto predeterminado, en el
caso de mas contactos o te contacte una
1
persona nueva de esa empresa > agregar
2- Adicionar: se colocan los datos de las
demás personas que me compren, en la
pestaña que dice ninguno se configura a
que correo llegara la factura y a que
correo llegara la cotización y se envía
desde el mismo sistema Dataflex

2
Línea de crédito
Solo llenamos la condición de pago y en dado
caso si le damos al cliente una línea de crédito,
ej. tienen un monto máximo si no no se
despacha mas (como a alas peruanas)

Clasificación de pago: ej. CR paga puntual así que


su puntuación seria A, depende del tiempo de
pago, A es puntual, B es mas o menos pero eso
es mas con el sr Herber
x1
Estado de cobranza: no se llena

Validar crédito: no se tilda

X1: si existen mas personas cobrando se le asigna


ese cliente a un cobrador, por el momento solo
tenemos a un cobrador por lo que no se llena
vendedor
Vendedor: se selecciona cual es el nombre
del vendedor
Lista de precios: no se ocupa
Dia de visita: no se ocupa
Frecuencia de visita: no se ocupa
Secuencia de visita:

Pestañas de datos contables, historial no se


modifica
Observaciones:
Si el cliente se le da siempre
bonificación pero debe estar
siempre destildado porque eso se
puede configurar en el maestro del
articulo
Otras direcciones:
Para registrar todas las direcciones o sedes del
cliente por que esto afecta directamente a la
guía de remisión

Datos anexos y estadísticas: No se llenan


¿Cómo crear giro de negocio y canal de
distribución?
1

Un giro de negocio es por ejemplo un


1.1
mayorista y el canal es por ejemplo del
sector de panadería, ej. Una empresa de
mantenimiento de refrigeración su
canal(micro/especifico) es refrigeración y si
1.2
giro(macro/general) es mantenimiento.

Pasos:

1-. Ventas
1.1-. Configuración y seleccionas el giro o
canal
1.2-. Agregas que es

Es el mismo procedimiento para giro y canal


¿Cómo generar una cotización de venta?
1

1-.Cotización > agregar

1.1

2.1-. Seleccionar cliente


2.2-. Seleccionar moneda
2.3-. Detalle se llena
2.4-. Agregamos el producto
2.5-. Cantidad: llenamos las unidades que se venderán
2.6-. Precio lista sugerido: es el precio por unidad
2
2.7-. Precio incluido igv: se tilda o destilda según si
2.1
2.2
quieres el precio con igv o sin igv
2.3

2.4
2.7 - observación: es un comentario que vera el cliente,
puede ser el tiempo de garantía, hasta agotar stock o así
2.5 2.6
3 4

3.1 4.1
4.2
4.3
3.2

3.3

5
3.1-. Mercadería: -Entrega directa con factura: cuando es una venta
inmediata(normalmente la usa marketing) –Reserva de mercadería, entrega con guía de
remisión: la usamos para las ventas a empresas.
- Facturar guías de remisión: normalmente no se usa, preguntar que es al sr de dataflex
3.2-. Dirección despacho: digitarla (opcional)
3.3-. Observación: comentario que ve el cliente
4.1-. Condición de pago: si es al contado o crédito
4.2-. Forma de pago: transferencia bancaria, cheque, efectivo, etc
4.3-. Orden de compra: se coloca el numero de orden de compra del cliente (se puede
agregar después de aceptada la cotización)
5.- Exportación: no se llena a menos que sea un negocio fuera de Perú.

Se da en aceptar y se convierte formalmente en una cotización y para verlo se da en “ver


PDF” y se guarda.
Como hacer factura de servicio con
1
detracción?
1-. Indicarle al sistema que se va a
generar una factura con detracción e
igv: inicio > tablas > catalogo sunat >
selec código: 54> selec código 37
2-. ventas > Cotización > Clic derecho >
2 “Generar pedido” sobre la cotización
de interés >
3-. Ventas > pedidos > pedidos aun sin
facturar> clic derecho sobre facturar
pedido
3

Es muy importante que se coloque el


numero de orden de compra del cliente
4-. Colocar fecha de emisión, fecha de vencimiento de la
factura y escoger si es soles o dólares y debes ver que los
datos estén correctos
5-. Pestaña finanza: indicar la condición de pago “credito” o
“contado” te salta la ventana para colocar: numero de
cuotas, fecha de vencimiento de esas cuotas y el monto de
5 las cuotas, también te muestra el total de la detracción,
después de poner los datos se acepta
6-. Se revisan nuevamente los datos y se da en aceptar en
caso de estar correcto todo.

Al aceptar se envía a la SUNAT y se crea la factura, la puedes


observar en : documentos>facturas> seleccionas la factura y
”ver PDF”, ahí puedes revisar que estén correctos los datos
y descargarlas, siempre hay que verificar que tienen los 3
checks/palomitas.(xml,cdr y pdf)

Así se pone si son varias cuotas y


de diferentes montos
NUEVAS PESTAÑAS QUE SE
AGREGAN A “COTIZACIÓN”
¿Cómo convertir la cotización en un pedido?

Una vez que el cliente acepte la cotización se da en clic Para validarlo, el área de
derecho sobre la cotización y seleccionamos “generar administración debe dar clic en
pedido” equivalente a la orden de pedido y eso lo revisa “autorizar” revisar que todo este
administración para validarlo y no se puede modificar, una correcto y le da en “aceptar” ya esta
vez validado tampoco se puede modificar. validado y se puede seguir
4-. ¿Cómo registrar series del producto vendido?
1 NOTA: este proceso se realiza para saber cual
es la serie del producto vendido y poder darle
garantía al cliente

1-.AQUI REGISTRAS LAS SERIES EN LA GUIA. RUTA:


OTROS>GUIA DE REMISION (BUSCAS AL CLIENTE) le
das clic derecho y se abre una ventana> selec
REGISTRAR LAS SERIES
2-. Aquí pasas Las series del lado izquierdo al
derecho haciendo doble clic (2.2)
2
3-. Debes cerrar la guía

2.2
¿Cómo convertir el pedido en factura de venta?

Es el mismo procedimiento de “¿Cómo


hacer una factura de servicio con
detracción?” pero omitiendo la imagen
1 (el proceso de poner el código de
detracción en el sistema con catalogo
sunat> cod 54>cod 37)
¿Cómo hacer una cotización de un ítem por bonificació
1 1-. Todo se hace igual a una cotización normal pero el
articulo debe ser creado como articulo de bonificación(es
el renglón del medio) lo único diferente es:
Finanzas> condición de pago : Transferencia Gratuita

2-. Forma de pagos : otros medios de pago y sigue como


una cotización normal de venta

NOTA: cuando se ingresa un producto por “bonificación” al


inventario (en compras) siempre debe tener un costo, así sea
de 0.08$ o 0.01$ puede ser el monto que sea pero debe
tener un costo, y lo que se da por bonificación no se puede
controlar por numero de serie ya que no se le da garantía a
un producto de bonificación
Proceso de Compra del producto
1-. ¿Cómo hacer una cotización de
compra?
2-.¿Cómo hacer una Orden de compra?
3-. ¿Cómo registrar la factura de
compra y la guía de compra?
4-. ¿Cómo registrar series del producto
comprado?
1-. ¿Cómo hacer una cotización de compra?
1
1-.proveedor: seleccionamos
1.1
1.3
1.6 1.2
1.1-.Fecha de entrega: del producto
1.8
1.2-. Fecha de emisión de la cotización
1.3-. Moneda: seleccionar soles o dólares
1.4-. Observaciones: cualquier comentario que tenga que ver con
la compra o el pago ej. Por ser un monto pequeño el proveedor
no me acepta pago con cheque, realizar transferencia
1.5-. Lugar de entrega: poner el lugar donde vamos a buscar el
1.4 1.7 producto o si lo van a traer a oficina
1.5 1.6-. Servicio: se selecciona si es un servicio o no
1.7-. Precios incluidos igv: si el precio incluye igv o no incluye
1.8-. Agregar: agregamos los productos cotizados(deben estar
NOTA: 1ero:Nace una cotización de compra, esta
creados con anterioridad)
cotización se convierte en una orden de compra y la
Aceptar y ya esta la cotización de la compra registrada en el
orden de compra se convierte en una factura de compra
sistema
2-.¿Cómo hacer una Orden de compra?
Compras>cotización>clic derecho y generar orden de
compra y después se ven en el botón de orden de
compra
3-. ¿Cómo registrar la factura de compra y la guía de compra?
2
1

3
1.- Una vez que la cotización de compra se convierte en una orden de compra, está se convierte en
una factura de compra, por eso es importante que se grabe dese un principio tal cual te envía el
proveedor. Carrito de Compras>factura>copiar desde (aquí te salen las ordenes de compras
autorizadas, de no estar autorizadas no se pueden convertir en factura de compra)> seleccionas orden
de compra.

Si seleccionas guía interna, es porque vas a ingresar un producto por DOA

2.- Compras > carrito de compras > copiar de > selec orden de compra y ahí abre una ventana, en esta
ventana se ven todas las facturas validadas o aprobadas, debes seleccionar la que se va a cargar en
ese momento(si no se ve la orden de compra es porque no ha sido aprobada / validada)

3.- En este punto ya se ha seleccionado la orden de compra que debe ser igual a la factura de compra,
llenamos con los datos de la factura, en detalle no tocamos nada, en la pestaña de anticipos no se
coloca nada a menos que el caso lo amerite. En la pestaña de logística ponemos si ya fue entregada la
mercancía(si nos la entregaron se pone “mercancía recibida” y si esta pendiente por recibir Y
TENEMOS QUE REGISTRAR LA SERIE se coloca “Mercancía por recibir), la pestaña de contabilidad no
se toca, en la pestaña anexar a nota de crédito depende de si lo amerita el caso, poner arriba numero
de guía y de factura, fecha de la factura, fecha de vencimiento, si es al contado o crédito y anexar la
factura de compra, aceptar y listo
Guías internas de ingreso
Las guías internas son para decirle al sistema con que mercadería estas empezando el año,
estando o no la factura de compra (generalmente se utiliza para cuando se inicia el año o
cuando son repuestos que no tienen factura alguna o si es un ingreso por DOA, Garantía o
cambio de equipo)

Guías internas de egreso o salida: son guías de ajustes para sacar la mercancía sin tener un
documento de venta.
EJ. Un tóner que este vencido y no se vaya a vender ni regalar pero continua ingresado el
producto en el sistema y por ende esta contabilizado en el stock.
Tesorería:

Se registra el pago de las compras que se hacen a los proveedores generalmente


esto se paga con transferencias o cheques a 30 días, lo cual se debe registrar en
dataflex.

En tesorería se registra el cobro o pago de las facturas de venta (pago del cliente)
ya sean boletas o facturas

También se pueden registrar los adelantos que se le dan a los proveedores así
como los adelantos que dan los clientes.
REGISTRO DE TRANSFERENCIA POR PAGO DE FACTURAS (PROVEEDORES)
1 1-. TESORERIA>TRANSFERENCIAS>SELECCIONAR
CUENTA>AGREGAR Y REGISTRAMOS
TRANSFERENCIAS

2-. SE RELLENAN LOS DATOS DEL


PAGO(MOVIMIENT, PROVEEDOR, BANCO ETC, Y EN
EL ULTIMO CUADRO SE REGISTRA UN ANTICIPO O
QUITANDO LA DETRACCIÓN(DE SER EL CASO) PARA
LAS FACTURAS PAGAS EN UNA SOLA ARMADA ES
2 TILDAR LA FACTURA Y DAR EN ACEPTAR

ULTIMA REVISADA POR JOHANNA


¿Cómo registrar los pagos de los clientes en dataflex?
2
1
2.1 2.3
2.2 2.4

2.5
2.6
2.7

x
2.8 X 2.9 X

1-. Tesorería > cobranzas > cobranza por


cliente

2.10

2.1-. Código: seleccionar[…]el nombre del cliente


2.2-. Seleccionamos el medio de pago
2.3-. Fecha de cobranza: fecha del día en el que pago el cliente
2.4-. Moneda de cobranza: si te pago en dólares o soles
2.5-. Banco/nro.cuenta/moneda: se selecciona en cual cuenta depositaron
2.6-. Nro. Deposito: el numero de movimiento bancario
2.7-. Cheque N°: Numero de cheque con que te pagaron y se completa el día de
Para ver si se realizo el registro se emisión del cheque y el día en el que se cobra
selecciona el nombre del cliente y se 2.8-. Gastos financieros: se anexa cualquier gasto fuera del producto ej. Gastos de
hace click en “consultar” transporte o delivery
2.9-. Anticipos: casi nunca se utiliza pero en caso de que el cliente de un anticipó de
pago se registra acá
2.10-. Observaciones: poner que el cliente pago completo o si puso un adelanto
¿Cómo saber que compras están pendientes por registro de
pago?
Compras > compras (carrito) > se
abre la pestaña de facturas que
están cargadas como compras

1-. Estado: en el estado se puede


observar cuales facturas están
pendientes de registrar pago (las
que dicen pendientes)
Las que dicen cancelado es porque
se registro el pago
1 2 3 4 5 6 2-6-. De la columna “Registro
interno” hasta la columna “Código”
es información interna.
¿Cómo registrar el pago de una compra(proveedores) con cheque a 30 días?
1-. Tesorería > cheque >
1 seleccionas la cuenta con la
que se pago (cuenta 505
soles y 593 es en dólares) >
agregar

2-. Seleccionamos el proveedor y nos va a jalar todas


facturas que están pendientes por registrar el pago.
2.1-. Seleccionamos la que debemos pagar y llenamos
todos los datos método de pago, numero de cheque, fecha
de emisión y cobro del cheque, etc y se da en aceptar.
Para verificar o consultar que se realizo el registro del pago
el sistema Dataflex emite un comprobante de registro (no
se imprime) es una constancia de que se realizo el registro.
Luego sale la ventana principal nuevamente donde se
puede visualizar todos los registros realizados.
Como hacer una boleta de venta 1-. El proceso inicial para elaborar una boleta es igual al
proceso para hacer una factura, es decir debe crearse el
1
cliente final, el articulo(o seleccionar el articulo creado),
crear cotización de venta, convertir esta cotización de
venta en un pedido de venta y convertir el pedido en
una boleta. Para visualizar se pone “pedidos aprobados
aún sin facturar”

2-. Para hacer la boleta se le da clic derecho y se da clic


2 en “facturar pedido”
3 3-. Seleccionamos la boleta, confirmamos todos los datos de las
pestañas o los ponemos según sea el caso, cuando son boletas
siempre es de contado, se debe poner la dirección del cliente ya que
lo exige la Sunat (la dirección se coloca cuando se crea al cliente, es
importante tomar en cuenta que hay que llenar provincia,
departamento y distrito)

4-. Se da clic en “ver PDF” para descargar y ver la boleta y luego de


eso que este todo conforme se da clic en “copiar a” para realizar la
guía de remisión (siempre se debe realizar la guía de remisión
aunque no se entregue al cliente. La guía se emite siempre excepto
4 por servicio)
5-. Para confirmar que el proceso esta correcto
5 debe tener sus 3 Check en CDR, XML y PDF, para
ello damos clic en ventas > documentos > boleta
de venta, los Checks se visualizan al deslizar a la
derecha

6-. Guía de remisión: Se colocan los datos del carro


del sr Herber y siempre se debe tildar transporte
privado, la fecha de emisión y traslado es la misma,
6 se coloca el peso( si no tienes el peso colocas 0.10
aunque se puede poner el peso cuando se crea el
articulo de venta y así en las guías aparece el peso
ya registrado)

x
Como enviar las boletas a la sunat
Las boletas de venta no se envían automáticamente
desde dataflex a la sunat, caso contrario a las
facturas de venta, que una vez que las generas en
dataflex automáticamente llega a la sunat. Para
hacerle llegar el comunicado de que realizamos una
2 boleta a la sunat debemos hacer un procedimiento
3 a parte,
1-. Pestaña de venta > Facturación electrónica >
boleta de ventas > resumen > selec Boletas y se
abre el resumen de boletas

2-. Seleccionas todas las boletas del día, luego clic


en “genera el resumen”

3-. Cuando dice comunicación de baja es porque lo


envió a la sunat EXCLUSIVAMENTE EN ESTE CASO
DEL RESUMEN DE BOLETAS
Confirmar el recibo del Resumen generado a la Sunat
NOTA: Tienes 5 días hábiles para hacer ese comunicado a la SUNAT,
Pero es mejor hacerlo al momento para que la Sunat lo vea en su
rango de tiempo.

1 1-. La sunat genera un numero de ticket de atención para


validar rápidamente el resumen enviado, para saber que lo
valido en el lugar de “Respuesta Sunat/Osce” siempre sale que
se encuentra en proceso, para saber que la sunat valido el
resumen le das clic en “ticket” y después en ver CDR y XML,
2 después de eso se cambia a “El comprobante RCxxxxxx Ha sido
aceptado” y ahí se certifica que la sunat recibió el resumen
como se muestra en 2
Como registrar facturas de compra con serie
2 3
1

4 4.2
5
Pasos a seguir
1-. Compras > Carrito de compras > Factura> copiar de… allí veras todas las
6 ordenes de compra aprobadas que deben ser igual a la factura de compra
2.- todo el proceso es igual a una factura de venta, para agregar series se debe ir a
la pestaña de logística y se debe seleccionar “mercadería por recibir”
3.- en mercadería por recibir es donde ingresamos la serie de los productos, ojo
es importante que cuando se cree el articulo se le tilde en “control por serie”
4 y 4.2.- le damos en agregar, hacemos el comentario en observaciones que se
recibió completo o parcial, aceptamos y luego se habilita la ventana de “series”
allí clic en agregar y se agregan la serie de los productos, se da en la X de cerrar
5-. Se debe cerrar la ventana de registro de mercancía por recibir en el botón
“cierre”
6-. Es importante cerrar la guía ya que se indica al sistema que ese producto con
ese numero de serie se le ha entregado a X cliente, para ello clic derecho sobre la
guía y clic en “cerrar guía de remisión” y esa es la guía que se imprime y se le
entrega al cliente, ya que se indican los números de serie.

También podría gustarte