100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas6 páginas

RETROALIMENTACION Formativa

El documento describe la importancia de la retroalimentación formativa. Señala que la retroalimentación permite a los docentes identificar las necesidades de los estudiantes y ajustar sus estrategias de enseñanza. También permite a los estudiantes comparar su desempeño con los criterios esperados y tomar decisiones para mejorar. La retroalimentación debe basarse en criterios claros y ofrecer modelos que guíen a los estudiantes a revisar o corregir su trabajo.

Cargado por

Jhoel R Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
185 vistas6 páginas

RETROALIMENTACION Formativa

El documento describe la importancia de la retroalimentación formativa. Señala que la retroalimentación permite a los docentes identificar las necesidades de los estudiantes y ajustar sus estrategias de enseñanza. También permite a los estudiantes comparar su desempeño con los criterios esperados y tomar decisiones para mejorar. La retroalimentación debe basarse en criterios claros y ofrecer modelos que guíen a los estudiantes a revisar o corregir su trabajo.

Cargado por

Jhoel R Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RETROALIMENTACIÓN EN LA EVALUACION

FORMATIVA
El CNEB señala que “la retroalimentación consiste en devolver al estudiante
información que describa sus logros o progresos en relación con los niveles
esperados para cada competencia. Esta información le permite comparar lo
que debió hacer y lo que intentó lograr con lo que efectivamente hizo.
Además, debe basarse en criterios claros y compartidos, ofrecer modelos de
trabajo o procedimientos para que el estudiante revise o corrija”.

“La retroalimentación permite a los docentes prestar más atención a los


procedimientos que emplean los estudiantes para ejecutar una tarea, las
dificultades y avances que presentan. Con esta información pueden ajustar
sus estrategias de enseñanza para satisfacer las necesidades identificadas en
los estudiantes y diseñar nuevas situaciones significativas, replantear sus
estrategias, corregir su metodología, replantear la manera de relacionarse
con sus estudiantes, saber qué debe enfatizar y cómo, entre otros, de modo
que permita acortar la brecha entre el nivel actual del estudiante y el nivel
esperado”. (Ministerio de Educación 2016, p 181)
CONVERSAR CON LOS ESTUDIANTES DE SUS APRENDIZAJE PARA:
 Devolver información oportuna al estudiante
 Que describa logros, progresos, aciertos, errores
 Contrastando las evidencias con criterios claros y precisos
 Que le permitan reflexionar
 Para tomar decisiones de mejora

 CLIMA DE CONFIANZA, trato horizontal, comunicación asertiva, sin


cuestionamiento,

https://www.youtube.com/watch?v=gTC8OO49KCs

https://www.youtube.com/watch?v=Qs9xsy35jbA

https://www.youtube.com/watch?v=BEk8etc1_Z0
LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACION (DANIEL WILSON)
TIPOS DE RETROALIMENTACIO QUE REALIZAN LOS DOCENTES

cuando el docente, al dar retroalimentación, ofrece


información errónea al estudiante o da la señal de
que algo es correcto cuando es incorrecto o
RETROALIMENTACIÓN
viceversa. Siguiendo el ejemplo previo, la docente
INCORRECTA
responde. “No, no es eso”, no te dije que hagas
así, en conclusión el o la maestra no domina el
tema

Consiste en señalar únicamente si la respuesta o


procedimiento que está desarrollando el
estudiante es correcta o incorrecta (incluye
RETROALIMENTACIÓN preguntarle si está seguro de su respuesta sin
ELEMENTAL darle más elementos de información), o bien
brindarle la respuesta correcta. “Si es correcto”,
en conclusión el o la maestra no da mayores
herramientas para descubrir la respuesta en el
estudiante, solo niega o afirma.
Consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes
elementos de información suficientes para mejorar
su trabajo, describiendo lo que hace que esté o no
RETROALIMENTACIÓN logrado o sugiriendo en detalle qué hacer para
DESCRIPTIVA mejorar, en conclusión el o la maestra da
mecanismos a través de estrategias para ayudar a
descubrir una respuesta al estudiante.

Consiste en guiar a los estudiantes para que sean


ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su
desempeño o bien para que reflexionen sobre su
propio razonamiento e identifiquen el origen de sus
concepciones o de sus errores. El docente que
RETROALIMENTACIÓN
retroalimenta por descubrimiento o reflexión
REFLEXIVA O POR
considera las respuestas erróneas de los
DESCUBRIMIENTO
estudiantes como oportunidades de aprendizaje y
los ayuda a indagar sobre el razonamiento que los
ha llevado a ellas, estas pueden ser a base de
preguntas reflexivas y criteriales para que el
estudiante llegue a encontrar su respuesta

También podría gustarte