TRANSPORTES
ALMACENES
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE TRANSPORTES
Y ALMACENES
• OBJETIVO: Proporcionar los conceptos fundamentales en
relación al Sistema Logístico en las empresas, teniendo en
cuenta el tipo de estas y su finalidad, y dentro de ellas la
importancia que tiene el almacenaje y el transporte.
• METODOLOGÍA: Revisar las lecturas de cada sesión, según
lo que indique el profesor en las sesiones anteriores, para
intercambiar sus opiniones e ideas sobre el tema que se
señale.
• La práctica consistirá en la aplicación de la teoría en la
empresa que cada grupo de trabajo elija como el
representativo para definir como se está actuando en ella.
• El profesor designará al grupo de trabajo o a un alumno para
exponer la aplicación que hayan realizado en la empresa
elegida. Todos los ejercicios se entregarán por escrito para su
calificación.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE
TRANSPORTES Y ALMACENES
EVALUACIÓN: Será permanente y comprende los
siguientes conceptos:
> Participación en clase = 20 %
> Casos y Ejercicios = 25%
> Controles de lectura = 25 %
> Examen Final = 30%
> Total = 100%
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE TRANSPORTES
Y ALMACENES
• TEMAS A TOCAR:
1 y 2.- La Logística, el transporte y el almacenaje.- Decisiones que se
toman en procesos de transporte y almacenaje.
3 y 4.- Transporte como eslabón en la cadena logística.- Gestión del
transporte, su alcance y efectividad.
5 y 6.- Decisiones sobre transporte y tratamiento de pedidos.
7 y 8.- El almacenaje en los negocios y su importancia actual en el
conjunto de la empresa.
9 y 10.- El rol tradicional del almacén y los cambios producidos en los
últimos años,- Estudio de la zona de almacenaje.
Localización y ubicación de almacenes.
11 y 12.- El almacenaje y los inventarios. Preparación del almacén para la
toma de inventarios. Planeamiento y ejecución del Control Físico o
Toma de inventarios
13 y 14.- Manejo de Materiales.- Evaluación de Transportes y Almacenes
15.- Examen Final
UNIVERSIDAD E S A N
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN DE EJECUTIVOS
GESTIÓN
GESTIÓN ESTRATEGICA
ESTRATEGICA DE
DE TRANSPORTES
TRANSPORTES YY ALMACENES
ALMACENES
SESIONES 1 y 2
La Logística, el transporte y el
almacenaje. Decisiones que
se toman en procesos de
transporte y almacenaje.
Profesor: Armando Valdés Palacio
RELACIÓN ENTRE LOGÍSTICA, ADMINISTRACIÓN DE
MATERIALES Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA
Distribución a los
Proceso inicial o almacenes y centros
creación de sub- de distribución
ensamblaje
Fabrica
Inventario de
artículos
terminados
Materia prima,
piezas y
componentes
Administración de Materiales Distribución Física
Logística
LOGÍSTICA - DEFINICIÓN
• La logística es una red de puntos de
almacenaje y líneas de transporte y
comunicación, en la que hay que considerar
aspectos de espacio y tiempo integrados en el
costo total.
• ESPACIO
• Instalaciones y Conexiones combinadas.
• TIEMPO
• Niveles de Inventario e Indices de Flujo.
• (Donald J. Bowersox)
LOGÍSTICA
Proveedores
Fabrica
Depósitos
Centrales
Depósitos
Regionales
Clientes
LOGÍSTICA PURA
Arte y ciencia de integrar actividades Económicas,
Administrativas, de Ingeniería y Tecnológicas como un todo
o sistema, con el objetivo de generar un efectivo, oportuno,
permanente y económico apoyo a la empresa en sus
proyectos, programas, planes, operaciones, organización.
LOGISTICA
Proceso de gestionar estratégicamente el
movimiento y almacenaje de materias primas, partes
y productos terminados desde los proveedores, a
través de la empresa, hasta el usuario o consumidor
final.
Procesos Logísticos
• Conjunto de actividades orientadas a satisfacer al
cliente a través del optimo e integral manejo de
materiales e información desde una fuente a un
destino manteniendo los materiales en movimiento
e informados a todos los participantes.
CONCEPCIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO
Distribución geográfica
Distribución por tipo de artículos
Tamaño y composición de pedidos
Tendencias y sus variaciones
D.R D.R Cuantos D.C y/o D.R. > Donde > Como > Capacidad
D.R Inventarios > Cantidades > Preparación de Pedidos
Zonas Atendidas > Formas de Transporte (A y DEL)
D. C. Medios a Usar > Rutas > Organización > Circuitos
Frecuencias
Cuantas > Costos
> Donde > Productos > Variedad > Capacidad de
Producción > Disposición de Planta y Almacenes >
F Equipos de Manipulación
PROVEEDORES: Quienes - Donde - Productos – Variedad
P P Cantidades - Precios - Calidad - Servicio
TRANSPORTES: Formas - Medios - Frecuencias - Cargas
P - Volúmenes - Rutas y Costos
COMUNICACIONES E INFORMACIÓN
ACTIVIDADES DE LA LOGÍSTICA
FUENTES DE MERCADO DE
ABASTECIMIENTO CONSUMO
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DISTRIBUCIÓN FÍSICA
- Transportes - Transportes
- P.C.I - P.C.I.
- Procesamiento de Pedidos - Procesamiento de Pedidos
- Adquisición o Compras - P.C.P.
- Almacenaje - Almacenaje
- Manejo de materiales - Manejo de Materiales
- Desempaque - Empaque o Embalaje
- Información - Información
- Comunicaciones - Comunicaciones
LOGÍSTICA
PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN
> Disposición de la > P.C.I. > Promoción
Planta en Detalle. > Transportes > Investigación de
> Manejo de Materiales > Procesamiento Mercado de Consumo
en planta. de Pedidos > Mezcla de Productos
> Mantenimiento de > Almacenaje > Administración de
Equipos, > Manejo de Ventas
> Transformación de > Precios de Venta
Materiales
la Materia Prima.
COORDINACIÓN PRODUCCIÓN COORDINACIÓN LOGÍSTICA
LOGÍSTICA COMERCIALIZACIÓN
> P.C.P. > Compras > Servicio al Cliente
> Ubicación de Planta y de > Embalaje
Almacenes > Ubicación de Distribuidores y
Detallistas. A. Valdés P
LOGÍSTICA- ACTIVIDADES CLAVE
ACTIVIDADES CLAVE I ACTIVIDADES CLAVE II
3. Gestión de 4.Proceso de
1. Servicio al cliente 2. Transporte inventarios pedidos
Cooperar con Seleccionar Política de los Interacción de
Inventarios de
Ventas en: Modo y medio de Materias Primas y Gestión de
transporte Productos Pedidos /
Determinar las Terminados. Inventario
Necesidades y Consolidar Proyectar Ventas a
Deseos de los Envíos Corto Plazo. Trasmitir toda
Usuarios. Establecer Existencias de la Información
Productos en de Pedidos
Determinar Rutas de Almacenes. (Métodos)
Respuesta del Cliente Transporte Localizar puntos de
al Servicio Recibido Almacenaje, Reglas para
Distribuir y
indicando Número y confección de
Establecer Niveles Planificar Tamaño de cada pedidos
de Servicio al Cliente Vehículos de punto
Transporte Estrategias de
Ingreso y Salida de
Productos
LOGÍSTICA - ACTIVIDADES SOPORTE I
1.ALMACENAMIENTO 2. MANEJO DE 3. COMPRAS
• Determinar Espacio de MERCANCÍAS • Seleccionar Fuentes de
Almacenar • Seleccionar Equipos Suministro (DONDE)
• Diseñar Almacén y Puntos de • Calcular Cantidades a Comprar
Carga y Descarga
• Configurar Almacén • Preparar Pedidos (CUANTO)
(Procedimientos) • Decidir Momento de Comprar
• Ubicar los Productos en • Almacenar,Mantener y (CUANDO)
Almacén y mantenerlos Recuperar Mercancías
LOGÍSTICA - ACTIVIDADES SOPORTE II
4. EMBALAJE 5. PLANIFICACIÓN DEL 6. GESTIÓN DE
PRODUCTO INFORMACIÓN
• Tratamiento • Cooperar con producción • Recoger, almacenar y
para:
Especificar manipular información
cantidades de • Analizar datos
componentes
• Almacenaje Establecer
secuencia y ciclo de • Establecer procedimientos de
producción
LOGÍSTICA
Proceso que integra y coordina todos los
elementos de la cadena de suministro a fin
de asegurar lo mejor posible el flujo de
materiales y de información para cumplir
con los requerimientos de los clientes de la
manera más eficiente y al menor costo
posible.
CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
FUNCIONAL MATRICIAL PROCESOS
P P P
R F R F R de la F
Planificación
V I V O I VProducciónOy demandaI
O
E N E D N E D N
D
N U A N U A NProducciónUde Productos
A
C T C N T C N
T N
C A C Z A C Z
A Z
S I A S I A S Gestión de I Pedidos A
O O O
S S S
N N N
Los procesos están
Las funciones Los procesos
reconocidos, permanecen
conducen el negocio las funciones refuerzan la integración
DE ORGANIZACIÓN VERTICAL A FUNCIONAR POR PROCESOS
“Quien desee un éxito constante debe cambiar su conducta de acuerdo con
los tiempos”. (Niccolo Machiavelli, 1469-1527)
Como actuar en el funcionamiento por procesos
Objetivo
Actividades a realizar en el proceso
Equipo
Proceso Logístico o de Distribución: Conjunto de actividades
que se orientan a satisfacer al cliente a través del optimo e integral
manejo de materiales e información, desde una fuente de origen a un
destino, manteniendo los materiales en movimiento y a todos los
participantes informados.
TRANSPORTES Y ALMACENES
• La red logística al desarrollarse tiene aspectos que implican
actividades de movimiento y almacenaje.
• Se trata de lograr que el flujo de los materiales sea continuo para
atender a la demanda con un costo mínimo.
• El almacenaje se efectúa bajo diferentes tipos de acuerdos
económicos y legales, constituyendo cada forma alternativas
diferentes que el logístico debe evaluar.
• Hay cuatro opciones principales o básicas que son:
>Propietarios del espacio para almacenar;
>Alquiler del espacio para almacenar;
>Leasing y
>Almacenamiento en Tránsito
• Toda empresa con visión de futuro, no puede actuar sin
ver y considerar esta realidad y debe tenerla presente para
realizar sus operaciones.
ACTIVIDADES CLAVES DE LA LOGÍSTICA
Estudio y previsión de la Demanda
Gestión de Stocks: Atención efectiva del cliente
( Interno y Externo)
Almacenamiento: Local, disposición interna, las
operaciones del almacén, mantenimiento, JAT.
Manipulación: sistemas de manejo horizontales, verticales
o combinados.
La Organización del Transporte: Elección de los medios
de Transporte.
EL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA
ALMACENAMIENTO: Son criterios de elección del
edificio y su disposición interna.
MANIPULACIÓN: Elección de sistemas de manejo
GESTIÓN DE STOCKS: Evita faltantes y procura la
atención constante de los usuarios y clientes.
ESTUDIO Y PREVISIÓN DE LA DEMANDA: Permite
considerar factores de estación o regularidad en el
movimiento de los artículos o materiales.
ORGANIZACIÓN DE LOS TRANSPORTES: Implica la
selección de los medios de transporte, según las rutas y
frecuencias
TRANSPORTES
FUNCION IMPORTANTE POR:
• Conectar fuentes de suministro, D.R D.R
producción y mercados.
D.R
• Concentrar producción D. C.
• Ampliar y extender mercados.
F
• Efectuar intercambio internacional
P P
P
EN LOS TRANSPORTES
TENER EN CUENTA:
A mayor volumen transportado menor
costo unitario.
El costo de transporte es parte del
costo unitario.
Analizar y comparar los costos de
transportar con los de producir.
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
El Transporte constituye el costo logístico individual
más importante en la mayoría de las empresas.
El logístico debe conocer y comprender todos los
temas y aspectos relacionados con el transporte.
Al comparar los países desarrollados con los en
desarrollo, es posible apreciar el papel del transporte
en la economía de las naciones.
El sistema de transporte interno consiste en todo el
conjunto de trabajos, servicios y recursos que
conforman la capacidad de movimiento en la
economía de un país.
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
Hay que analizar el transporte desde los puntos de
vista de:
Aumento de competitividad;
Economías de escala;
Precios y su reducción;
Nivel de vida de ciudadanos.
El tipo de carga define la importancia relativa de
cada medio de transporte y los cambios que se
producen en cada uno de ellos, pueden explicar,
en relación a los productos, la ventaja
inherente de cada medio.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARA UN SISTEMA
Principales medios de
LOGÍSTICO Principales agencias de
transporte transporte
Ferrocarril Agentes de carga
Camión Servicio express
Barco de ferrocarril
Oleoducto Servicio postal
Avión Servicio express
por avión
Asociaciones de
Unión usuarios
Camión - Tren
Camión - Barco
Barreras a la distribución
Espacio Costo Tiempo Competitividad
Satisfacción del cliente
CARACTERÍSTICAS DEL TRANSPORTE
RAPIDEZ
DEPENDENCIA
CAPACIDAD
EQUIPO ADECUADO Y SU DISPONIBILIDAD
DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
FRECUENCIA DEL SERVICIO
SEGURIDAD EN EL SERVICIO
TRATAMIENTO DE RECLAMOS
INFORMACIÓN SOBRE ENVÍOS (SEGUIMIENTO)
PROBLEMAS: ASISTENCIA Y SOLUCIÓN
AMBITOS DE TRANSPORTE
•Proveedor •Cliente
Transporte EMPRESA
Internacional de
Abastecimiento Transporte Interno
Transporte
Despacho nacional o
internacional
de Distribución
Transporte
Nacional de
Abastecimiento
Recepción
EL TRANSPORTE DEPENDE DE:
Reparto geográfico de los puntos de almacenaje.
Ordenamiento del movimiento del flujo de
materiales.
Modalidades individuales que se orientan hacia
sus propias tecnologías y mercados.
MEDIOS DE TRANSPORTES
FLUVIAL
•MARITIMO •AEREO FERROCARRIL
CARRETERA
INFLUENCIA DEL MEDIO DE
TRANSPORTE ELEGIDO
El medio de transporte que se utilice, influirá en los
siguientes aspectos:
Método de Embalaje a usar;
Tipo de equipo para mover los
materiales;
Servicio al cliente o consumidor que se podrá dar;
Costo del servicio a proporcionar;
Volumen de materiales a transportar; etc.
MEDIOS DE TRANSPORTES
Orientado a Transoceánico.
Material muy pesado o voluminoso.
No urgente o bien planificado.
Valor unitario no muy alto.
MARITIMO
Reduce Tiempo de Demora.
Economía en Inventarios y en Almacén.
Reduce Inventarios e inversión en ellos.
Terminales carecen de Infraestructura adecuada. AEREO
MEDIOS DE TRANSPORTE
Bajo Costo.
Evoluciona con Chatas.
Material Pesado e Hidrocarburos.
Problema: Distancia al Almacén
FLUVIAL
Desde un paquete hasta un Tren Completo.
Gran Flexibilidad para envíos.
Material Pesado y Graneles.
Terminales en Empresas.
Se complementa con caminos carreteros. FERROCARRIL
Envío sin Transbordo
Gran Flexibilidad y Bajo Costo
Combina con todos los medios
Llega a Todas Partes.
CARRETERA Requiere Infraestructura adecuada.
MEDIOS DE TRANSPORTE
MEDIOS ESPECIALES:
> Correo
> Servicio Aéreo
> Empresas y Agentes de Transportes
> Cooperativas de Fletadores
> Ductos: Oleoducto - Mineroducto - Gaseoducto
COMBINADOS MULTIMODAL O PUERTA A PUERTA:
> Camión - Ferrocarril
> Camión - Agua
> Ferrocarril - Agua
> Aire - Agua
> Camión - Aire = Moviliza Materiales hacia y de los Aeropuertos.
PROBLEMAS
Elección de los medios de transporte
FLUVIAL
•MARITIMO •AEREO FERROCARRIL
CARRETERA
Programar los movimientos a:
Centros de producción
Centros de consumo
Centros de distribución