100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas9 páginas

Bioma de Alta Montaña

Este documento describe el bioma de alta montaña. Se caracteriza por un clima frío y seco, con temperaturas bajas en invierno y nieves abundantes. Incluye ejemplos como los Alpes y Himalayas. En las zonas templadas hay bosques de hojas caducas y coníferas, prados y nieves perpetuas sobre los 4000 metros. En las zonas intertropicales como los Andes, la vegetación natural se encuentra por debajo de los 4000 metros y las nieves perpetuas sobre los 5000 metros. Las actividades humanas incluyen

Cargado por

Ronald Fg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
474 vistas9 páginas

Bioma de Alta Montaña

Este documento describe el bioma de alta montaña. Se caracteriza por un clima frío y seco, con temperaturas bajas en invierno y nieves abundantes. Incluye ejemplos como los Alpes y Himalayas. En las zonas templadas hay bosques de hojas caducas y coníferas, prados y nieves perpetuas sobre los 4000 metros. En las zonas intertropicales como los Andes, la vegetación natural se encuentra por debajo de los 4000 metros y las nieves perpetuas sobre los 5000 metros. Las actividades humanas incluyen

Cargado por

Ronald Fg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Bioma de alta

montaña

Valle de pineta
El paisaje de alta
 montaña
La disminución de la temperatura a medida que aumenta la altitud del relieve
determinada un bioma particular: la alta montaña. Esta se distingue por
presentar un relieve escarpado y un clima frio y seco en general. Las
temperaturas son bajas en invierno y mas suaves en verano. Las precipitaciones
son abundantes durante todo el año y frecuentemente caen en forma de nieve
en la estación invernal. Este clima es característico de las
grandes cordilleras del mundo.

 Himalaya (Asia)
 Andenes (América)
Alpes y los Pirineos (Europa).
LA ALTA MONTAÑA DE ZONAS
TEMPLADAS
• Los Alpes y los Himalaya son ejemplos de este bioma. Poseen áreas
donde las tierras de cultivo están por debajo de los 1000 m s. n.m., mas
allá de los cuales se desarrollan el bosque de hoja caducada (caducifolio)
y el bosque de coníferas.
• Entre los 1800 y 2400 metros se encuentran los prados y los pastos de
alta montaña. A mayor altura, la vegetación comienza a desaparecer y
sobre los 4000 metros sitúa el dominio de las nieves perpetuas.
•  
• La población de las montañas templadas es escasa y se dedica
a la ganadería, la agricultura y la explotación forestal.
LA ALTA MONTAÑA DE ZONAS
INTERTROPICALES
 Las montañas de esta zona, por ejemplo
 Los Andes, tienen características especiales.
 Las tierras bajas presentan un escalonamiento de los cultivos y
vegetación natural se cree por debajo de los 4000 m s.n.m. Por ser un lugar
menos frio que la alta montaña de la zona templada, las nieves perpetuas se
presentan solo por encima de los 5000 metros.
 La forma de vida en estas montañas es bastante tradicional, y la agricultura
continua siendo la principal actividad económica, producen cultivos variados.
ACTIVIDADES HUMANAS EN LA
ALTA MONTAÑA

 En las zonas templadas: Los habitantes se agrupan en pequeños núcleos situados en


los valles, donde el clima es mas suave.
 Tradicionalmente, los pobladores de esta montañas se dedicaban a la ganadería, la
agricultura y la explotación de los bosques. Buscan alimentos en lugares llanos cuando
le falta
 Sin embargo, en las ultimas décadas, la vida de la población de estas zonas ha sufrido
intensos cambios.
 El aprovechamiento de los recursos minerales y energéticos ha originado que se abran
canteras, se construyan embalses y centrales hidroeléctricas térmicas.
  
 En las zonas intertropicales:
  
la agricultura continua siendo una actividad económica importante. Los cultivos se
escalonan en función de la temperatura y las precipitaciones.
1.  El aprovechamiento del escarpado relieve y la fuerza de las masas de agua
proveniente de los deshielos, la lluvia y los ríos, han impulsado la construcción de
centrales hidroeléctricas para producir energía eléctrica.
2.  Asimismo, la existencia de importantes yacimientos de minerales metálicos y no
metálicos ha promovido el desarrollo de la actividad minera a gran escala, lo que
ha dado origen al establecimiento de campamentos y fundiciones para el
procesamiento de los minerales.
EL PARQUE NACIONAL DE
HUASCARAN
• El parque nacional Huascarán se estableció el 1 de julio de 1975. Este parque abarca un
importante sector de la cordillera Blanca, la cordillera tropical mas alta del mundo, se ubica en
la región Ancash.
En el parque destacan, por su belleza, nevadas y glaciares de mas de 6000 metros de altitud,
como las de Llanganuco y Parón.
•  Predominan cuatro comunidades vegetales: los bosques de queñoa, los pajonales, las plantas
almohadillas y los rodales de puya. La fauna es variada: podemos encontrar el oso andino, que
se alimenta principalmente de Achupallas, el puma y la Taruca. En los pajonales viven la
vicuña, el zorro andino, el zorrino, el gato de la puna y numerosas especies de aves como los
perdices.
FAUNA DE ALTA MONTAÑA

Sarrios sobre la nieve; en Acentor alpino, que se alimenta de insectos


invierno y semillas.
buitre leonado Chova piquigualda

También podría gustarte