0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas81 páginas

Conceptos Básicos Sobre Propiedad Intelectual

Conceptos básicos sobre Propiedad Intelectual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas81 páginas

Conceptos Básicos Sobre Propiedad Intelectual

Conceptos básicos sobre Propiedad Intelectual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

PROPIEDAD

INTELECTUAL

Elementos básicos
y su importancia
Temas a tratar

 Nociones básicas de Propiedad Intelectual


 Sistema internacional de protección de la
propiedad intelectual.
 Propiedad Industrial.
 Derechos de autor.
¿Qué es la propiedad
intelectual?

La propiedad intelectual se refiere a


los derechos de propiedad que se
ejercen sobre las creaciones del
intelecto humano, tales como
invenciones, obras literarias y
artísticas, símbolos, nombres e
imágenes empleados para identificar
un producto comercial.
¿Qué es la propiedad
intelectual?

La propiedad intelectual, como cualquier otra forma


de propiedad, confiere a los creadores, dueños de
patentes, marcas registradas o derechos de autor
registrados sobre obras de diversa índole el derecho
de poder beneficiarse del producto de su ingenio y
esfuerzo o de su inversión en la creación de una obra.
¿Qué es la propiedad
intelectual?

La propiedad intelectual se divide en 2


categorías, Propiedad Industrial y
Derechos de autor.
PROPIEDAD
INTELECTUAL

Apple registró 2.490


patentes en 2020
PROPIEDAD
INTELECTUAL

La empresa percibió
en 2018 al menos
$1.200.000.000
producto de sus
patentes.
PROPIEDAD
INTELECTUAL

En 2019, el New York Times


estimo que las novelas de la
saga de Harry Potter han
generado siete mil
setecientos millones de
dólares ($7.700.000.000) en
ventas.
PROPIEDAD
INTELECTUAL

La autora de la saga, JK.


Rowling, recibió el 15% de
esa suma, mil ciento
cincuenta millones de
dólares (1.150.000.000)
producto de regalías por
Derecho de Autor.
¿Qué es la propiedad
intelectual?

Estos derechos están expresamente señalados en


articulo 27 de la Declaración Universal de los
Derechos del Humanos que versa sobre el derecho de
beneficiarse de la protección de los intereses
morales y materiales, resultantes de la autoría de
obras de carácter científico, literario o producciones
artísticas.
 Convención de Paris de protección de la propiedad
industrial de1883 ultima revisión Estocolmo 1967 unión
general para la protección de la propiedad industrial,

 Arreglo de Madrid para registro internacionales de


marca de 1891 igualmente revisado Estocolmo 1967,
 Convención de Berna para la
protección de obras artísticas y
literarias, 1886

 Tratado de cooperación en
materia de patentes
Washington, 1970
Legislación Venezolana

Ley de propiedad industrial, 1956


Ley sobre derecho de Autor, 1993
OMPI / WIPO

La OMPI tiene Sede en Ginebra, fue creada a


través del Tratado de Estocolmo 14 de julio de
1967 que forma parte del sistema de ONU y
desde 15 de julio del 2003 Venezuela es Estado
miembro.

Su función es fomentar la protección de la


propiedad intelectual a nivel mundial y
administrar los tratados que versan sobre la
materia.
¿Por qué proteger la propiedad
intelectual?
¿Por qué proteger la propiedad
intelectual?

La administración eficiente y equitativa del sistema de


propiedad intelectual ayuda a los países a materializar su
potencial económico, cultural y social.
Competitividad e innovación

 
Algunas estrategias utilizadas por las PYME para
llegar a ser o a mantenerse internacionalmente
competitivas son la introducción de productos
nuevos o mejorados y la adopción de nuevos
métodos para fabricar, vender o comercializar
productos y servicios.
Competitividad e innovación

Los derechos de PI permiten a las


empresas diferenciar sus productos de los
de la competencia y conseguir también un
nivel de exclusividad que contribuye a
reducir los riesgos e incertidumbres que
conlleva la introducción de productos
nuevos o mejorados en el mercado.
Competitividad e innovación

Con exclusividad nos referimos a secretos


comerciales, marcas, dibujos o modelos,
invenciones y creaciones literarias o
artísticas.
Competitividad e innovación

La innovación, la creatividad, el
desarrollo de nuevos conocimientos
son cada vez más importantes para la
competitividad y el crecimiento
económico.
Competitividad e innovación

Las empresas necesitan gestionar su


proceso de innovación de modo tal que
puedan monetizarlos efectivamente.

Los instrumentos de esta gestión son los


de la propiedad intelectual.
Consideraciones

Los sistemas de propiedad intelectual deben


balancear los intereses de los innovadores y
el publico general, recompensando la
creatividad e inventiva de los individuos así
como a las organizaciones que invierten en
investigación y desarrollo beneficiando a la
sociedad en su conjunto.
¿Cómos nos beneficiamos?

Gracias a la protección de la PI podemos disfrutar de


las producciones cinematográficas cuando vamos a
cine, vemos la televisión o como usuarios de
plataformas como Netflix, trayendo placer y
entretenimiento a nuestras vidas.

Sin las recompensas que la protección que la PI le


otorga a los innovadores gracias al sistema de
patentes no existirían los incentivos para innovar o
desarrollar nuevos y mejores productos para los
consumidores, llevándonos a un estancamiento
tecnológico.
Propiedad Industrial
Propiedad Industrial

 Patentes
 Marcas comerciales
 Diseños industrial
 Denominaciones de origen
Patentes
Una patente es un derecho exclusivo
otorgado sobre una invención, producto o
proceso que provee una nueva manera de
hacer algo o una nueva solución técnica a
un problema.

La patente le otorga al inventor de


protección legal, el derecho exclusivo se
otorga por un periodo limitado, por lo
general 20 años.
Patentes

La ley de propiedad industrial regula


el otorgamiento de patentes sobre
las creaciones, los inventos y
descubrimientos. Estas creaciones
incluyen modelos y dibujos
industriales.
Patentes

La legislación venezolana no ofrece una


definición exacta de invento.
Patentes

El parágrafo único del articulo 14 declara


que pueden ser objeto de patente en
general el resultado de todo esfuerzo
inventivo del ingenio humano con las
excepciones que la misma ley contiene.
Patentes

¿En que consiste los derechos exclusivos que


otorgan las patentes?
En la concesión de un monopolio de explotación
industrial del objeto de invención patentado.
Tipos de patentes

 Patentes de invención
 Patentes de mejora
 Patentes de introducción
 Patentes de revalida
 Patentes de modelo
 Patentes de dibujo
Patente de invención

Una invención patentable es todo producto o


procedimiento nuevo e inventivo que aporte una
solución técnica a un problema especifico

Las reformas, mejoras o


modificaciones introducidas en las
cosas ya conocidas que igualmente
aporten una nueva solución técnica
también son objetos de patente.
Patente de dibujo
industrial

Es toda disposición o unión de líneas, de colores y de líneas


y colores destinadas a dar un objeto industrial cualquiera
sea una apariencia especial. Esta modalidad es aplicable a
creaciones bidimensionales.
Patente de modelo industrial
Es toda forma plástica
combinadas o no con colores, y
todo objeto o utensilio
industrial, comercial o
domestico que pueda servir de
tipo para la producción o
fabricación de otros y que se
diferencie en sus similares por
su forma o configuración
distinta. Esta modalidad es
aplicable a creaciones
tridimensionales.
¿Que derechos otorga una patente?
¿Que derechos otorga una patente?

Cuando la patente se refiere a un producto

 Fabricar el producto
 Importar, vender y/o hacer uso del producto

Cuando la patente se refiere a un procedimiento

 Emplear el procedimiento
 Hacer uso comercial del procedimiento
¿Que requisitos se deben cumplir para poder
patentar una invención?

El ordenamiento venezolano
exige dos cualidades para que un
invento sea patentable, que sea
nuevo y sea útil.
Novedad
Hace referencia a que la solución técnica presentada no
haya sido divulgada por ningún medio, en ninguna
parte del mundo, es decir que no forme parte del
estado de la técnica.

Siendo el estado de la técnica todo aquello que haya


sido divulgado por cualquier medio antes de la fecha de
la solicitud.
Nivel
Inventivo
Este requisito indica que la invención
no se deriva de forma evidente del
estado de la técnica, para una
persona con conocimientos técnicos
en el área.
Aplicación Industrial

Implica la viabilidad para


reproducir la invención en
cualquier industria.
¿Como se registra una
patente?
Requisitos documentales

Dos (2) soportes de una memoria descriptiva, uno en papel y otro en CD en formato
PDF sin clave de acceso.

Personas naturales:

 Copia de la cedula de identidad o pasaporte. De ser el caso poder autenticado y


cedula de identidad del apoderado. Solicitantes con domicilio en el extranjero
requieren de apoderado.

 Si la persona esta domiciliada en el extranjero, el poder es un requisito obligatorio.


Dicho poder deberá presentarse autenticado, apostillado, y de ser el caso traducido
por intérprete público y copia de la cédula de identidad del apoderado.
Requisitos documentales
Persona jurídica

 Copia certificada del Registro Mercantil o ejemplar de la publicación en prensa


(titulares nacionales).

 Copia certificada de la última Acta de Asamblea donde conste representación legal


(titulares nacionales).

 Poder autenticado y copia de la cédula de identidad del apoderado (titulares


nacionales). En caso de titulares extranjeros, el poder deberá presentarse
autenticado, apostillado, y de ser el caso traducido por intérprete público y copia de
la cédula de identidad del apoderado.

 Documento de declaración y cesión de inventores, con las respectivas firmas del


cedente y del cesionario. En caso de titulares extranjeros dicho documento deberá
presentarse autenticado, apostillado, y de ser el caso traducido por intérprete
público.
Prioridad extranjera

Ésta consiste en que después de haberse presentado


la solicitud de registro de una marca por primera vez,
el titular tendrá un plazo de seis (6) meses en que
podrá presentar solicitudes de la misma marca en
otros países o jurisdicciones, y previa petición de la
misma, exigir a la autoridad local que considere la
solicitud de registro como si hubiese sido hecha el
mismo día en que la marca fue presentada por
primera vez en el primer país.
Requisitos documentales

En caso de reivindicar prioridad extranjera

Copia certificada del documento de prioridad


extranjera emitida por la autoridad competente
(SAPI), cuando dicha prioridad extranjera sea
reivindicada y de ser el caso, copia traducida
por interprete público.
Efectos de la prioridad extranjera

La reivindicación de prioridad no produce ningún


efecto otro que cambiar la fecha en que la marca
efectivamente fue presentada a registro a aquella que
corresponda a la “fecha de prioridad”.
Marcas Comerciales
Marcas comerciales

Marca Comercial (Art. 27): “Todo signo, figura, dibujo,


palabra o combinación de palabras, leyenda y
cualquiera otra señal que revista novedad, usados por
una persona natural o jurídica para distinguir los
artículos que produce, aquellos con los cuales comercia
o su propia empresa.” Este tipo de marca también
incluye las denominadas marcas de servicio
Tipos de marcas comerciales

Denominación Comercial (Art. 27): ….“Es la


marca que tiene por objeto distinguir una
empresa, negocio, explotación o establecimiento
mercantil, industrial, agrícola o minero.”
Tipos de marcas comerciales

Lema Comercial: (Art. 27): “Es la marca que


consiste en una palabra, frase o leyenda
utilizada por un industrial, comerciante o
agricultor, como complemento de una marca o
denominación comercial”. Es un tipo de marca
accesoria, que seguirá la suerte de la marca
principal a la que aplica, es decir si se concede
la marca principal, se concede el lema.
Marcas comerciales
Logotipo: Marca corporativa
que identifica la empresa
NIKE: Denominación
comercial

Lema Comercial: Complemento de la identidad


corporativa
Marcas comerciales
Registro de una marca

Vinculo: http://sapi.gob.ve/servicio-marcas/
Registro de marcas comerciales

¿Qué signos pueden llegar a constituir una Marca o Signo


Distintivo?:

 Palabras o combinación de palabras


 Signos y figuras
 Dibujos
 Leyenda
 Números en combinación
 Los Colores en Combinación
 Las formas de los objetos.
Registro de marcas comerciales

Los principios aplicables a las Marcas son:

Territorialidad: Los derechos conferidos por la Dirección de


Registro de la Propiedad Industrial en Venezuela, son válidos
únicamente dentro del territorio venezolano.

Especialidad: Las Marcas deben ser solicitadas y resultan


protegidas de conformidad con la naturaleza de los
productos o servicios que pretenden identificar.
Registro de marcas comerciales

Los derechos que obtiene el titular de la Marca registrada


son:

1.- Protección contra usurpaciones o imitaciones que afecten el derecho del


titular.

2.- Le permite al titular actuar contra cualquier tercero que sin su


consentimiento use o aplique la marca protegida a otros productos.

3.- De la misma manera le permite al titular impedir que cualquier tercero


venda o introduzca en el mercado productos con la marca protegida.
Diseño industrial

Un derecho de diseño industrial es


un derecho de propiedad
intelectual que protege el diseño
visual de los objetos.
Diseño industrial

Un Diseño industrial consiste


en la creación de una forma,
configuración o composición
de patrón o color, o
combinación de color y
patrón en forma
tridimensional que contiene
el valor estético.
Diseño industrial

Un diseño industrial
puede ser un patrón
de dos o tres
dimensiones utilizado
para producir un
producto, producto
industrial o artesanal
Diseño industrial

Para ser protegido bajo la figura de diseño industrial, el diseño debe ser
original y no tener funcionalidad teniendo una naturaleza puramente
estética . Cualquier propiedad técnica que posee no estará amparado
por el diseño industrial, no obstante, puede ser objeto de patente.
Diseño industrial
Denominaciones de
origen
Denominaciones de
origen
La denominación de origen
protegida (D. O. P.) es un tipo
de protección dentro del
ámbito de la propiedad
industrial basado en la
indicación de procedencia,
aplicada a un producto
alimenticio (generalmente de
origen agrícola).
Denominaciones de
origen

Bajo esta modalidad de protección,


se asume que la calidad y
características de un producto se
deben, fundamental y
exclusivamente al medio
geográfico en el que se produce,
transforma, elabora y/o envasa,
aunque esto no siempre sea así.
Denominaciones de
origen
La ventaja fundamental de
esta calificación, es
garantizar al consumidor,
no solo un nivel de
calidad más o menos
constante, sino también
mantener características
específicas irrepetibles
que no posee un producto
similar producido en otra
región o con otra materia
prima.
Denominaciones de
origen

A cambio de esto, los productores


obtienen una protección legal
contra la producción o elaboración
de tales productos en otras zonas,
aunque se utilicen los mismos
ingredientes y procedimientos, y
que les permite influir sobre el
precio final de éstos abaratando los
costos
Denominaciones de origen
en Venezuela
"Ron de Venezuela" es una
denominación de origen controlada
otorgada por el SAPI desde el año
2003 a los principales rones de
Venezuela que cumplen con los
requisitos de tener en el total de
sus componentes rones de un
mínimo de dos años de
envejecimiento en barrica de roble
blanco y 40 grados de alcohol
anhidro.
Denominaciones de origen
en Venezuela

El «cocuy pecayero»,
producido exclusivamente en
el municipio Pecaya del estado
Falcón cuenta con una
«Denominación de Origen»
Controlada(DOC) que regula
varios aspectos de la
producción del cocuy que se
elabora en dicho municipio.
Derechos de
autor
¿Qué es el Derecho de Autor?

Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas


obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o
audiovisuales.

Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la


obra, sin embargo es importante registrarlas para reforzar los
derechos morales y patrimoniales del creador frente a el plagio.
Sujetos del Derecho de Autor

Se considera Autor a la persona natural (persona


física) que crea alguna obra literaria, artística o
científica, pues es quien tiene la facultad de crear, sin
embargo, puede ocurrir en determinados casos que
esos derechos correspondan a una persona jurídica, y
serán considerados como los titulares de los mismos
pero sólo en el aspecto patrimonial.
Objeto del Derecho de
Autor
Es importante señalar, que el derecho de autor protege
exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor
son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras.
No son objeto de protección las ideas por sí mismas o el
contenido ideológico o técnico.
Duración del Derecho de
Autor
De acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la Ley sobre
Derecho de Autor, dura toda la vida de éste y se extingue a los
sesenta (60) años contados a partir del primero de enero del
año siguiente a su muerte, incluso respecto a las obras no
divulgadas durante su vida.

La extinción de los derechos de explotación de las obras


determina su paso al dominio público, es decir que las obras
podrán ser utilizadas por cualquier persona, siempre que se
respete los derechos morales del autor.
Contenido del Derecho de
Autor
Derechos Morales: Son los derechos inherentes al ser humano del autor
de naturaleza inalienable, inembargable, imprescriptible e irrenunciable.

Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica su obra o


no, y en qué forma lo hará.

Derecho de Paternidad: Derecho de exigir el reconocimiento como autor


de la obra.

Derecho de Revelación o intimidad: El autor puede decidir divulgar una


obra con su nombre, bajo un seudónimo, o de forma anónima. Esto no
quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.
Contenido del Derecho de
Autor

Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la


obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor.

Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar


la obra del medio, o modificarla.

Derechos Patrimoniales: Son los derechos que posee el autor o el titular


del derecho el cual se caracteriza por ser transferible, temporal y
renunciable.

Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de


las reproducciones o copias que se realicen de su obra.
Contenido del Derecho de
Autor

Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o


copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier
otra forma.

Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un


acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra
sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas.

Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener


una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra,
como por ejemplo las traducciones.
Obras objeto de Registro de Derecho
de Autor

Obras Literarias: Son las que se expresan por escrito u oralmente.

Obras Audiovisuales: Toda creación expresada mediante una serie de imágenes asociadas, con
o sin sonorización, incorporada, destinada esencialmente a ser mostrada a través de aparatos
de proyección; o cualquier otro medio de comunicación pública de la imagen y de sonido, con la
independencia de la naturaleza de los soportes materiales de dichas obras. Ejem.
Cortometrajes, películas, documentales, etc

Obras Radiofónicas: Es la producida específicamente para su transmisión por radio o televisión.

Obras de Arte Visual: Bellas arte es toda virtud o habilidad para realizar una obra relacionadas
con la belleza, entre ellas la pintura, escultura, fotografía, etc.
Obras objeto de Registro de Derecho
de Autor

Obras Escénicas o Dramáticas: Son obras dramático-musicales, tales como coreografías, pantomimas, obras
teatrales. Las cuales pueden ser representadas, por lo general, en forma gráfica.

Obras Musicales: Composiciones musicales con o sin partitura.

Programa de Computación y Base de datos: Se entiende por programa de ordenador toda secuencia de
instrucciones destinadas a ser utilizadas directa o indirectamente, en un sistema informático para realizar una
función o una tarea o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión y
fijación. La protección se extiende también a la documentación técnica y a los manuales de uso de un programa.

Producciones Fonográficas: Consisten en la fijación de las producciones musicales y artísticas por cualquier medio
existente para su reproducción y comunicación al público.

Actos y Contratos: Pueden ser registrados también, los reglamentos, contratos de cesión y licencias sobre los
derechos de autor, que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, que no atenten contra el carácter
irrenunciable del derecho del autor y que no constituyan un obstáculo a los usuarios al acervo cultural de la
sociedad.
Carácter Declarativo del Derecho de
Autor

El derecho de autor nace con la creación de la obra, en virtud


de lo cual la existencia del registro tiene un valor meramente
declarativo y no constitutivo, por lo que no es obligatorio sino
opcional. Sin embargo, la inscripción en el Registro presume
ciertos los hechos y actos que en él consten, los cuales podrán
ser oponibles a terceros, salvo prueba en contrario.
MARCA
REGISTRADA

DERECHO DE
AUTOR
FIN

También podría gustarte