0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Sanciones A Consorcios, Obligacion de Informar de Supuestas Infracciones

El documento explica las reglas y sanciones aplicables a los consorcios que participan en contrataciones con el estado en Perú. Los consorcios deben registrarse en el RNP y presentar un documento de promesa formal que se convierte en un contrato de consorcio si son adjudicados. Las infracciones durante el proceso se sancionan a los miembros individualmente si es posible, y de lo contrario al consorcio completo. Durante la ejecución, las infracciones se atribuyen a todo el consorcio. El Tribunal de Contrataciones del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Sanciones A Consorcios, Obligacion de Informar de Supuestas Infracciones

El documento explica las reglas y sanciones aplicables a los consorcios que participan en contrataciones con el estado en Perú. Los consorcios deben registrarse en el RNP y presentar un documento de promesa formal que se convierte en un contrato de consorcio si son adjudicados. Las infracciones durante el proceso se sancionan a los miembros individualmente si es posible, y de lo contrario al consorcio completo. Durante la ejecución, las infracciones se atribuyen a todo el consorcio. El Tribunal de Contrataciones del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SANCIONES A

CONSORCIOS
¿QUÉ ES UN CONSORCIO?

•  El Consorcio es un contrato por el cual dos o más personas naturales o


jurídicas, nacionales y/o extranjeras se asocian para participar en forma
activa y directa en un determinado negocio con el propósito de obtener un
beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía.

Fuente: Ley generel de sociedades peruana


“LGS”
EL CONSORCIO EN LAS CONTRATACIONES
CON EL ESTADO

Según la LCE es necesario que los integrantes del consorcio cuenten con:
• Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (“RNP”) del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (“OSCE”)
• Presenten un documento denominado “Promesa Formal de Consorcio”.

*En el caso que el consorcio sea adjudicado con el otorgamiento de la Buena Pro,
la “Promesa Formal de Consorcio” se perfecciona en el “Contrato de Consorcio ”.
• En el caso que el consorcio sea adjudicado con el otorgamiento de la Buena Pro, será necesario que los consorciados
perfeccionen la “Promesa Formal de Consorcio” a través del “Contrato de Consorcio”.
APLICACIÓN DE LA SANCIÓN A UN
CONSORCIO
1. DURANTE EL PROCESO
Si durante el proceso de selección un consorcio incurre en alguna de las
infracciones tipificadas en la Ley, la Entidad que convocó el proceso de
selección debe comunicar al Tribunal de Contrataciones del Estado tal
infracción, para que este, previo procedimiento administrativo sancionador,
imponga la sanción respectiva a los integrantes del consorcio, de corresponder.
2. RESPONSABILIDADES INDIVIDUALES O
COLECTIVAS
Las infracciones se atribuirán de forma individual al integrante del consorcio que las cometió,
cuando ello sea posible, imponiéndosele la sanción correspondiente; de lo contrario, se sancionará a
todos los integrantes del consorcio. En cambio, durante la ejecución contractual, las infracciones se
atribuirán a todos los integrantes del consorcio, debiéndose aplicar a cada integrante la sanción que
corresponda.

**La Ley establece la obligación solidaria de los miembros del consorcio de responder frente a la
Entidad por los perjuicios que le ocasionen
3. CUANDO EL CONTRATISTA ES UN
CONSORCIO

No cabe variación alguna en su conformación durante la ejecución contractual;


de lo contrario, la Entidad puede resolver el contrato por incumplimiento, sin
perjuicio de comunicar tal hecho al Tribunal de Contratación del Estado para
que este inicie el respectivo procedimiento administrativo sancionador e
imponga la sanción correspondiente, de ser el caso; correspondiendo a dicho
tribunal determinar la responsabilidad de los integrantes del consorcio, teniendo
en consideración para tal efecto lo previsto en el artículo 239 del Reglamento.
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
SOBRE SUPUESTAS
INFRACCIONES
Cuando la infracción pueda ser detectada por la Entidad, está obligada a
comunicarlo al Tribunal, bajo responsabilidad, remitiendo un informe técnico
que contenga una opinión sobre la existencia de la infracción y del daño
causado a la Entidad; de corresponder, también remitirá una copia de la oferta
¿QUÉ SUCEDE SI NO SE INFORMA DE UNA
INFRACCIÓN?

• El incumplimiento de esta obligación será puesto en conocimiento de su OCI


o de la Contraloría, para deslinde de responsabilidades.

Oci: Organo de Control Institucional


¿QUIÉN INICIA EL PROCESO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR?

• Esa facultad le corresponde al Tribunal de Contrataciones con el estado

También podría gustarte