0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Gram Positive Bacteria

Cargado por

April Mh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas11 páginas

Gram Positive Bacteria

Cargado por

April Mh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GRAM POSITIVE

BACTERIA
RUBÉN MENDOZA
ADRIANA TRONCO
PA O L A J I M É N E Z
ÁRBOL
UNIVERSAL
FILOGENÉTICO
CÉLULA DE UNA
BACTERIA
 Membrana plasmática

 Pared celular

 Cápsula

 Citoplasma

 Ribosomas

 Plásmido

 Pilus

 Nucleico
LOCALIZACIÓN DE
MACROMOLÉCULAS
DE LA CÉLULA
MORFOLOGÍA
BÁSICA DE
LAS
BACTERIAS
Tinción de Gram

Permite que una gran proporción de


bacterias clasifiquen como;

Gram Positivas y

Gram Negativas

en función de su morfología y
propiedades de tinción diferencial.
La Gram Positivas

Retienen el cristal violeta en la


gruesa capa de peptidoglicano
que se encuentra en su pared
celular
Gram Positivas Gram Negativas

Gram positivas Membrana Membrana citoplasmática


citoplasmática
Vs Capa gruesa de Capa delgada de
peptidoglicano peptidoglicano
Gram negativas  x Membrana externa
Características

Pared celular contiene ácidos Generalmente pueden inducirse


Pared celular gruesa
de peptidoglicano. teicoicos y lipoteicoico (variable al estado de espora
según la especie). (esporulación).

En la tinción de Gram se
tiñen con azul violeta

Resistencia contra:
-Desecación
Cargados negativamente, por
-Trituración
lo tanto contribuyen a la -Escasez de nutrientes
carga negativa de la pared -Frío, calor
-Radiación (UV, X, γ)
celular.
-Sal
-Oxidantes
-Desinfectantes
Características

Pared celular de peptidoglicano Puentes inter peptídicos En caso de tener flagelos,


estarán anclados a dos
con aminoácidos poco
puntos.
comunes de tipo D.

En el caso de las Gram


positivas encontramos L-
lisina.
REFERENCIAS
● Madigan M.,Martinko J.,Dunlap P. & Clark D. (2009). Prokaryotic Diversity: Bacteria. En Biology Of
Microorganisms(pp.492-501). United States: Hall.
● Koneman E.. (2008). Bacteriología Médica: Taxonomía, Morfología y Fisiología. En Diagnóstico
microbiológico: texto y atlas en color(pp.163-165). España: Panamericana.
● Walter W., McBee R. & Temple K. (1980). Las bacterias. En Introducción a la Microbiología(pp.77-
82). México: Continental.
● Carpenter P.. (1979). Grupos de Bacterias. En Microbiología(pp.130-135). México: Interamericana.
● Atlas R.. (1990). Anatomía Microbiana. En Microbiología Fundamentos y Aplicaciones(pp.125-129).
México: Continental.

También podría gustarte