REBOBINADO DE
MOTORES ASÍNCRONOS DE
INDUCCIÒN 3Ø
Componentes de Rebobinado
INTRODUCCIÓN
Todo arrollamiento está formado por el conjunto ordenado de varios elementos menos
complejos que, a su vez, están compuestos por otras partes cada vez más simples, llegando
por último al conductor elemental que, en la mayoría de los casos, es de cobre con una fina
película de esmalte aislante.
LA ESPIRA
Es la parte más simple y pequeña del arrollamiento, esta compuesta por una vuelta completa
de hilo de cobre o aluminio (pueden ser barras o perfiles). En la mayoría de los casos tiene
una fina película de esmalte aislante.
LA BOBINA
Está constituida por un hilo conductor, provisto de un aislamiento superficial (película de
esmalte), que es arrollado sobre sí mismo un número previsto de veces (espira) de una
forma continua, esto es, solamente tiene un principio (E) y un final (S), sin ningún añado o
conexión interna. Cabeza de
Bobina
Lados de Bobina
Terminales
GRUPOS DE BOBINAS COMO CONJUNTO DE BOBINAS SIMPLES
Un grupo de bobinas consta de dos o más bobinas simples que no están conectadas entre sí,
si no que desde su principio (P) hasta su final (F) el hilo conductor es continuo.
FORMAS DE GRUPOS DE BOBINAS
Los arrollamientos se componen en grupo, o bien son todos de mismo tamaño la cual
corresponde a igual paso de bobina (arrollamiento imbricado), o bien son de tamaños
diferentes ósea de paso de bobina desigual (arrollamiento concéntrico)
CONCÉNTRICO IMBRICADOO
PASO DEL DEVANADO (Y)
Al situar una bobina en el estator, o rotor de una máquina eléctrica, uno de los lados de la
bobina se aloja en una ranura mientras que el otro lado se albergara en una ranura a cierta
distancia de la primera, y estará a 1800 eléctricos.
Las ranuras del motor se representa en líneas rectas numeradas
PASO ÚNICO (IMBRICADO)
Y = 1 : 13
PASO ÚNICO (IMBRICADO)
Y = 1 : 13
PASO ÚNICO (IMBRICADO)
Y = 1 : 13
PASO ÚNICO (IMBRICADO)
Y = 1 : 13
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Descendente
Y = 1 : 16
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Descendente
Y = 1 : 16, 14
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Descendente
Y = 1 : 16, 14,
12
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Descendente
Y = 1 : 16, 14,
12, 10
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Ascendente
Y = 1 : 10
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Ascendente
Y = 1 : 10, 12
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Ascendente
Y = 1 : 10, 12,
14
PASO VARIABLE (CONCÉNTRICO)
Ascendente
Y = 1 : 10, 12,
14, 16
BOBINAS POR GRUPO (Q)
Es la cantidad de bobinas que conforman un grupo, si todas las bobinas del mismo grupo
contienen la misma cantidad de espiras corresponden a los bobinados enteros y se podrán
confeccionar en paso único o variable, y cuando una o más de una bobina contiene la mitad
de espiras que las demás del mismo grupo corresponderán a los bobinados mixtos y se
confeccionaran únicamente en paso variable.
Q = 1,5 Q=4
NÚMERO VELOCIDAD GRUPOS DE BOBINA - GRUPOS DE BONINA –
DE POLOS SÍNCRONA (RPM) TOTALES POR FASE
50Hz 60HZ P- P-Alternados P- P-Alternados
Consecuente Consecuente
s s
2 3000 3600 3 6 1 2
4 1500 1800 6 12 2 4
6 1000 1200 9 18 3 6
8 750 900 12 24 4 8
REPRESENTACIÓN DEL GRUPO DE BOBINAS, CONEXIÒN ENTRE
GRUPOS
Analógicamente el caso de la bobina simple, representaremos el grupo de bobina, en
primera simplificación, como si cada bobina del grupo estuviese formada por un solo
conductor.
POLOS CONSECUENTES EN SERIE
Uniendo el final F1 del primer grupo de bobina con el principio P 2 del segundo grupo se
obtiene una fase de grupo en polos consecuentes - serie
POLOS CONSECUENTES EN PARALELO
Uniendo el final F1 del primer grupo de bobina con el principio F 2 del segundo y el P2 del
segundo grupo con P1 del primer grupo se obtiene una fase de grupo en polos consecuentes
- paralelo
POLOS ALTERNADOS EN SERIE
Uniendo el final F1 del primer grupo de bobina con el final F 2 del segundo grupo se obtiene
una fase de grupo en polos alternados - serie
POLOS ALTERNADOS EN PARALELO
Uniendo el final F2 del segundo grupo de bobina con el principio P 1 del primer grupo y el F1
del primer grupo con P2 del segundo grupo se obtiene una fase de grupo en polos alternados
- paralelo
NÚMERO DE FASES
Cuando nos referimos a los arrollamientos trifásicos, el número de fases será siempre m = 3.
Entonces, cada arrollamiento se compondrá en tres devanados monofásicos independientes,
con tres principios U, V, W y tres finales X, Y, Z, los mencionados devanados parciales
serán siempre idénticos, y estarán desfasados 120 0 eléctricos
PASO DE FASE (YF)
La entrada (2) del segundo devanado parcial estará situada a cierta distancia de la entrada (1)
del primero. Desfasado 1200 eléctricos. Así mismo, la entrada (3) del tercer devanado parcial
estará situada a la misma distancia de la entrada (2) del segundo.
YF = 1: 9