0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas16 páginas

Tarea VI

Este documento presenta una tarea sobre el derecho natural y el racionalismo. Explica los principales caracteres y métodos del racionalismo, incluyendo que el conocimiento debe basarse en la razón y que se pueden obtener verdades absolutas a través de ella. También resume las posiciones de Baruch Spinoza sobre el derecho natural y la naturaleza, así como conceptos como el estado natural, la naturaleza humana y la negación del bien y el mal.

Cargado por

alberto abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas16 páginas

Tarea VI

Este documento presenta una tarea sobre el derecho natural y el racionalismo. Explica los principales caracteres y métodos del racionalismo, incluyendo que el conocimiento debe basarse en la razón y que se pueden obtener verdades absolutas a través de ella. También resume las posiciones de Baruch Spinoza sobre el derecho natural y la naturaleza, así como conceptos como el estado natural, la naturaleza humana y la negación del bien y el mal.

Cargado por

alberto abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Universidad Abierta Para Adultos

Nombre:
Felipe Alberto Abreu Tejada
Matricula:
2019-09198
Escuela:
Ciencias Políticas y Jurídicas
Materia:
Lógica y Filosofía Jurídica
Tema:
Tarea VI
Facilitador(a)
Maria Rosalba Diaz Henríquez, M.A
Fecha:
25/08/2020
Santiago, Republica Dominicana
 Introducción
En la siguiente presentación se estará exponiendo un
contenido muy Interesantes sobre los puntos mas
relevantes del Derecho Natural y Racionalismo.

Temas a tratar:

1. Caracteres y Métodos principales del Racionalismo.


2. El Derecho Natural en la Doctrina de B. Spinoza.
3. La Negación del Bien y El Mal.
4. Proceso Abstracto.
5. El Concepto de la Naturaleza Humana.
6. El Concepto del Estado Natural
Caracteres principales
del Racionalismo.

 Las principales características del Racionalismo son:


1. Todo conocimiento que posea un individuo debe estar basado
en la razón.
2. El hombre posee ideas innatas.
3. Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede
llegar a las verdades absolutas.
4. La razón no conoce límite y puede llegar hasta cualquier
sitio.
 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago
Métodos principales del Racionalismo. Apartir
de estos fundamentos, el método adoptado por el
racionalismo clásico es la combinación de
1. Intuición
2. Deducción

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


 El Derecho Natural en la
Doctrina de B. Spinoza.
 La posición de Spinoza se confrontó con
la de la razón. Su posición es
tajantemente contradictoria con toda
proposición de ley racional.
 Explicaba que el derecho natural de los
hombres era determinado por la avaricia
y el poder, no por la razón justa.
 El derecho natural no es otra cosa que el
poder de la naturaleza esto es, el poder
de Dios.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


 Baruch Spinoza, quién identificó el derecho con el
poder. Formuló su posición en tajante antítesis con toda
ley racional, afirmando que el derecho natural de cada
hombre no se determina por la razón justa, sino por la
avaricia y el poder.

 Las leyes de la naturaleza.

 las regularidades de la naturaleza, determinan las


acciones de los hombres.

 Estas leyes naturales son, en realidad, el derecho de la


naturaleza, y a ellas se conforma todo comportamiento.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


 La Negación del Bien y El
Mal.

 Krishnamurti nos dice que


el Bien es el orden total y el Mal es
el desorden. ...
 Para él el Bien es absoluto y
el mal no existe.
 En el momento que afirmamos la
existencia del mal absoluto esa
misma afirmación es la negación
del Bien.
 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago
¿Hasta qué punto actúa libremente el sujeto ante el dilema
ético? frente al bien o mal.
Pues el libre albedrío, como señala Savater, es un concepto
que presenta ciertas deficiencias de significación y hasta de
factibilidad, debido según él a “nuestra imposibilidad de
querer racionalmente el mal, (El Valor de Elegir).

En efecto, un auténtico libre albedrío debería significar el


poder desear y elegir tanto el bien como el mal, como
opciones equiparables.
 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago
Y resulta que el bien lo podemos desear y, además,
elegir racionalmente.

En cambio, podemos desear el mal y hasta elegirlo,


pero tal elección no sería nunca racional o sujeta a la
racionalidad, pues significaría la negación de lo que
somos y de cómo somos los humanos. 
Proceso Abstracto.
 El pensamiento no se limita a destacar
y aislar alguna propiedad y relación
del objeto asequibles a los sentidos...,
sino que trata de descubrir el nexo
oculto e inasequible al conocimiento
empírico.

 De igual forma actúa en lo racional


del derecho natural.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


El Concepto de la Naturaleza Humana.
 Es el conjunto de cualidades y caracteres propios de
los seres humanos.

 Definido como concepto filosófico, según el cual los


seres humanos tienden a compartir una serie de
características distintivas inherentes, que incluyen
formas de pensar, sentir y actuar.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


 El Concepto del Estado Natural

 Filósofos como Locke, Hobbes y Rousseau


entendieron que el estado natural es:
 La situación de los seres humanos antes de la
civilización.
 En otras palabras, es una reflexión sobre cómo éramos
y cómo nos comportábamos como especie.
 A partir de la definición de cuál es nuestro Estado de
Naturaleza genuino será posible legitimar una forma de
gobierno y una estructura de la sociedad.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


 conclusión.
Con los temas tratado anteriormente podemos reconocer
la importancia de abordarlo y es que el derecho natural
siendo una doctrina ética y jurídica que postula la existencia
de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza
humana. según su fondo, es justo reconocer que a marcado
sus huellas al mostrar su contenido y como una forma muy
distinta de interpretación propugnando mas un derecho
universal.

De esta forma nos a provisto de conocimientos generales


los cuales han mejorado en gran medida nuestro progreso.

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago


Bibliografía:

https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/estado-denaturaleza.php#:~:text
=El%20concepto%20Estado%20de%20Naturaleza,c%C3%B3mo%20nos%20comport%C3
%A1bamos%20como%20especie
.

https://
www.gestiopolis.com/el-bien-y-el-mal-solo-conceptos-o-nociones-valorativas-trascendentes
/

https://www.significados.com/derecho-natural/

 Felipe Alberto Abreu T.- Santiago

También podría gustarte