UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSOS BÁSICOS
LABORATORIO DE QUÍMICA
GENERAL - QMC 100L
CALORIMETRÍA
LABORATORIO 10
ÍNDICE
1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
3. Fundamento teórico
4. Material de apoyo
5. Procedimiento
6. Actividades
1.- Objetivo General
Comprobar la ley de conservación de la energía, en sistemas sin reacción
química.
2.- Objetivos específicos
Determinar la capacidad calorífica del calorímetro.
Determinar el calor latente de fusión del agua.
Determinar experimentalmente el calor específico de un cuerpo desconocido.
Determinar experimentalmente la temperatura de equilibrio de una mezcla.
Calcular teórica y experimentalmente el calor absorbido o liberado en una
mezcla.
3.- FUNDAMENTO TEÓRICO
ENERGÍA CALORÍFICA
El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes
zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
El calor es un flujo de energía, producido por un gradiente de temperatura desde
las zonas más calientes a las zonas más frías en un sistema dado.
Calor
El calor es la transferencia de energía a través de la frontera de un sistema debida a una
diferencia de temperaturas.
TEMPERATURA BAJA
TEMPERATURA ALTA
Capacidad Calorífica
El cociente entre la energía calorífica Q de un cuerpo y el incremento de temperatura T
obtenido recibe el nombre de capacidad calorífica del cuerpo, que se expresa como:
𝒒
𝑪=
𝜟𝑻
Es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura. Es una propiedad
extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también de la
cantidad de materia del cuerpo o sistema. En el S.I. se mide en J/K.
q
C
T
Calor específico
El calor específico es una propiedad intensiva, característica de las sustancias.
La capacidad calorífica por unidad de masa, es conocida como calor específico
El calor específico de una sustancia, difiere para las fases sólida, líquida y gaseosa.
𝑪 𝒆 ( 𝒂𝒈𝒖𝒂 ) =𝟏 𝒄𝒂 𝒍 / 𝒈 ° 𝑪
𝑪 𝒆 (𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 )=𝟎 , 𝟓 𝒄𝒂 𝒍 / 𝒈 ° 𝑪
𝐶 𝑒 ( 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ) =0,48 𝑐𝑎 𝑙 / 𝑔 ° 𝐶
Calores específicos de algunas Sustancias
Sustancia Ce [cal/gºC] Ce [J/gºC]
Aluminio 0,215 0,8996
Calcio 0,149 0,6234
Zinc 0,091 0,3807
Cobre 0,092 0,3849
Cromo 0,115 0,4812
Estaño 0,054 0,2259
Hierro 0,106 0,4602
Magnesio 0,250 1,0460
Manganeso 0,115 0,4812
Mercurio 0,033 0,1381
Níquel 0,105 0,4393
Paladio 0,058 0,2427
Plata 0,056 0,2343
Platino 0,032 0,1339
Plomo 0,031 0,1297
Oro 0,031 0,1297
Calor sensible y calor latente
El calor sensible es la cantidad de calor que gana o pierde una sustancia al ponerse en contacto con otra sustancia a
diferente temperatura y matemáticamente se puede expresar de acuerdo a la ecuación
𝒒=𝒎𝑪𝒆 𝜟 𝑻
Cuando el calor absorbido o generado de una Si este calor produce cambio de fase
sustancia provoca un cambio de temperatura en el se le llama calor latente de fusión
mismo, se conoce como calor sensible. Hf y calor latente de
vaporización Hv
𝑽𝑨𝑹𝑰𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵
𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑻𝑬𝑴𝑷𝑬𝑹𝑨𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑭𝑼𝑺𝑰
Ó𝑵
fusión
GANANCIA DE CALOR
T °C
m=+ PENDIENTE POSITIVA
80 °C
to
ien
t am
e n
cal
10 °C
Q
qganado Calor
PERDIDA DE CALOR
T °C
m= PENDIENTE NEGATIVA
T1 = 80 °C
en
f ria
mi
en
to
Q
T2 = 10 °C
qperdido Calor
CAMBIOS DE FASE
Los cambios de fase se presentan cuando a un sistema en fase sólida,
gaseosa o líquida se agrega o quita energía. Cuando un líquido
permanece por tiempo indefinido en un recipiente abierto, estos se
evaporan, consideremos alcohol y agua, el alcohol se vapora más
rápidamente que el agua, pero ambos líquidos se evaporan ¿no es
cierto?
Esto significa que las moléculas del alcohol etílico o del agua
adquieren una energía cinética suficientemente grande que les
permite escapar a la acción de las fuerzas de atracción que ejercen
sobre ellas las moléculas vecinas.
CALOR LATENTE
Una sustancia suele experimentar un cambio en su temperatura cuando se transfiere energía térmica entre la
sustancia y sus alrededores. Sin embargo, hay situaciones en las cuales la transferencia de energía térmica
no produce un cambio de temperatura. Éste es el caso siempre que las características físicas de la sustancia
cambian de una forma a otra, lo que comúnmente se conoce como un cambio de fase.
Algunos cambios de fase comunes son sólido a líquido (fusión), líquido a gas (ebullición) y un cambio en
la estructura cristalina de un sólido. Todos los cambios de fase implican un cambio de la energía interna. La
energía térmica necesaria para cambiar la fase de una masa dada, m, de una sustancia pura es:
Calor latente de fusión: 𝑞=𝑚 𝛥 𝐻 𝑓
Calor latente de vaporización: 𝑞=𝑚
𝛥 𝐻𝑉
𝐴𝐵:𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó 𝑙𝑖𝑑𝑜
𝐵𝐶 : 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑑𝑒𝑓𝑢𝑠𝑖 ó 𝑛
𝐶𝐷:𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑑𝑒𝑙𝑙 í 𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
𝐷𝐸:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖 ó𝑛 𝐹
𝐸𝐹
:𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑻
𝒆𝜟
𝑫 𝑬
𝒎𝑪
𝑻
𝒆𝜟
𝒒 =
𝑞=𝑚
𝛥 𝐻𝑉
𝒎𝑪
𝐵 𝑻
𝜟
𝒒 =
𝒆 𝐶
𝑇𝐸𝑀 𝑃𝐸𝑅𝐴𝑇𝑈𝑅𝐴 [°𝐶] 𝑪
𝑞 =𝑚 𝛥 𝐻 𝑓
𝒎
𝒒
=
𝐴
𝐶𝐴𝐿𝑂𝑅
[ 𝑐𝑎𝑙 ]
Cambios de estado de una sustancia
Calorimetría
Con frecuencia se presentan situaciones en las que la energía mecánica se convierte
en energía térmica. Veremos algunas en los ejemplos que siguen en esta sección,
pero la mayor parte de nuestra atención aquí se dirigirá hacia un tipo particular de
situación de conservación de energía.
La Calorimetría se encarga de medir la cantidad
de calor generada o perdida en ciertos procesos
físicos o químicos.
El aparato que se encarga de medir esas cantidades
es el calorímetro. Consta de un termómetro que esta
en contacto con el medio que se esta midiendo. Las
paredes deben estar lo más aisladas posible.
4.- PARTE EXPERIMENTAL
MATERIAL DE APOYO
ÍTEM MATERIAL CARACTERÍSTICAS CANTIDAD
1 Varilla de vidrio 1
2 Calorímetro 1
3 vaso de precipitado 600 cm3 1
4 Termómetro 0 - 120°C 1
5 Matraz Erlenmeyer 125 cm3 1
6 Hornilla 1
7 Vaso de precipitado 250 ml 2
8 Termómetro termocupla 2
9 Balanza Eléctrica 1
10 Piseta 1
11 Cilindros metálicos 1
ÍTEM MATERIAL CARACTERÍSTICAS CANTIDAD
1 Agua destilada 200 g
2 hielo 50 g
5.- Procedimiento
Calibración del calorímetro
Introduzca el vaso de precipitado en el calorímetro con 50 mL de agua potable.
El matraz erlenmeyer (cámara de reacción) se colocará en el interior del vaso de
precipitados rodeado de agua.
El termómetro estará en el agua que rodea a la cámara de reacción juntamente con
un agitador para mantener la temperatura (T1) del agua uniforme.
Calibración del calorímetro
Permita que se establezca el equilibrio térmico
en el calorímetro y registre la temperatura T1
Caliente 50 cm3 de agua a temperatura de
ebullición Tb y añada al matraz Erlenmeyer.
Después que se ha alcanzado el
equilibrio térmico, registre la
temperatura de equilibrio T2.
Retire el matraz Erlenmeyer y
determine la masa de agua introducida
por diferencia de peso entre el matraz
lleno y el matraz vacío.
Datos registrados: T1 19 °C
Tb 85 °C
T2 34 °C
Masa matraz + agua 123,55g
Masa matraz vacío 73,55g
Cálculos a realizar:
Calcule la capacidad calorífica del calorímetro
El calor ganado por el calorímetro es:
𝑄 =𝑚 𝑎 𝐶 𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 ( 𝑇 2 − 𝑇 1 )+ 𝑚 𝑐 𝐶 𝑒𝐶𝑎𝑙 ( 𝑇 2 − 𝑇 1)
𝑔
Donde:
ma : Es la masa del agua que rodea al Erlenmeyer
ce agua : Es el calor específico del agua
mc: Es la masa de los componentes del calorímetro (vaso de precipitados, termómetro,
agitador, etc.)
ce cal : Es el calor específico promedio de los componentes del calorímetro
Si el calor ganado es igual al calor perdido:
𝑄 𝑝=𝑄 𝑔
¿
¿
Y si definimos la capacidad calorífica del calorímetro como:
𝐶 𝑐𝑎𝑙 =𝑚 𝑎 𝑐 𝑒𝑎𝑔𝑢𝑎 +𝑚 𝑐 𝑐 𝑒𝑐𝑎𝑙
Podemos escribir la ecuación como:
¿
El calor perdido por el agua caliente en el matraz Erlenmeyer será:
¿
Por lo tanto:
𝑄 𝑝=− 𝑄 𝑔
¿
Y el valor de Ccal se puede calcular por:
𝐶𝑐𝑎𝑙=¿ ¿
La capacidad del calorímetro es función de las masas de los componentes del calorímetro
y del agua que rodea al matraz erlenmeyer, por lo tanto, ni la masa de agua ni los
componentes deben cambiar durante la sesión experimental.
Determinación del calor de fusión del hielo
Permita que se establezca el equilibrio térmico en el
calorímetro y registre la temperatura T1.
Añada al matraz Erlenmeyer lavado y seco varios
cubos de hielo y permita que estos se fundan.
En el momento en que el último trozo de hielo
haya fundido, registre la temperatura del agua que
rodea al matraz T2.
Retire el matraz Erlenmeyer y determine la masa
de hielo por diferencia de peso entre el matraz
lleno y el matraz vacío.
Determinación de Hf:
Demuestre que el calor latente de fusión es considerando el balance térmico, la capacidad calorífica Ccal obtenida en la
diapositiva 27 y los siguientes datos:
𝑄 𝑝=− 𝑄 𝑔
Masa matraz + hielo 109,15 g
Masa matraz vacío 73,55 g
T1 19 °C
TC 0 °C
T1 = 21
T2 2 °C
Teq = 2 T1 21 °C
Tc = 0
Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico
Determinación del calor específico de un metal
Caliente el cuerpo cilíndrico de metal en el horno
eléctrico hasta una temperatura alta (T2 = 120 °C)
desde el inicio de la sesión de laboratorio.
Tome dato la temperatura del cuerpo cilíndrico de
metal (Temperatura del horno eléctrico T2).
Mida 500 g de agua potable en el vaso de
precipitados de 600 mL.
Determine la temperatura inicial del agua T1.
Introduzca cuidadosamente el cuerpo cilíndrico
en el agua del vaso de precipitados.
Espere a que se alcance el equilibrio térmico.
Determine la temperatura de equilibrio.
Determine la densidad del cuerpo cilíndrico.
Datos registrados:
T cuerpo 120 °C
T 1 agua 20 °C
T equilibrio 26 °C
Masa del cuerpo 425 g
Volumen del cuerpo 56 cm3
Cálculos a realizar:
Calcule el calor especifico del metal
Compare el valor obtenido con el valor bibliográfico (tomando en cuenta la
densidad del cuerpo cilíndrico y el calor específico experimental).
Determinación de la temperatura de equilibrio de una mezcla
Mida 250 g de agua en el vaso de
precipitados.
Caliente el agua del vaso con la hornilla
hasta una temperatura de 60 ºC.
Determine la temperatura del agua
Mida 100 g de agua en el vaso de precipitados
a temperatura ambiente
Determine la temperatura del agua a
temperatura ambiente. (20 °C)
Mezcle ambas muestras de agua y determine
la temperatura de equilibrio con el
termómetro.
Datos registrados:
T agua caliente 60 °C
T agua al ambiente 20 °C
T equilibrio 45 °C
Cálculos a realizar:
Calcule la temperatura de equilibrio de la mezcla
Compare el valor obtenido con el valor experimental
6. ACTIVIDADES
1.- Determine la capacidad calorífica del calorímetro a partir de los datos obtenidos ver diapositiva 27
2.- Determine el calor latente de fusión con los datos de la diapositiva 30
3.- Calcular el calor de fusión del hielo a partir de los siguientes datos para el hielo a 0[ºC] que se
agrega al agua: Rpta.- 79,8 cal/g
masa del calorímetro ......................60 [g]
masa del calorímetro más agua ... 460 [g]
masa del calorímetro más agua más hielo.... 618 [g]
temperatura inicial del agua ...............38[ºC].
temperatura final de la mezcla ...............5[ºC].
calor específico del calorímetro............0,10 [cal/gºC]
4.- El diagrama adjunto muestra la temperatura de un cuerpo en función del calor que se le ha
suministrado, a ritmo constante. Calcular: a) Los calores específicos del sólido y del líquido. b) El
calor de fusión. Rpta.- a) 0,25 cal/g-°C; 1,25 cal/g°C, b) Hf = 100 cal/g
𝑻 [ ° 𝑪 ]
𝑚=200
𝑔
140
1
00
𝑙í
𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜
5
00
𝒔 ó 𝒍𝒊𝒅𝒐
0 𝒒
[ 𝒌𝒄𝒂𝒍 ]
5 10 1 5 5
30 35
5.- Calor específico.- realice las actividades del siguiente enlace
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/calor%20espec%C3%ADfico
Actividades
1- Determine el calor específico de los diferentes sólidos presentes en el laboratorio virtual
6.- EQUILIBRIO TÉRMICO.- Realice las actividades del siguiente enlace
https://labovirtual.blogspot.com/2012/06/equilibrio-termico.html
ACTIVIDADES
1-Selecciona el volumen de agua y la temperatura de cada uno de los vasos de precipitados.
2- Anota los valores seleccionados.
3- Predice la temperatura de la mezcla.
4-Mezcla los dos volúmenes y compara el resultado experimental con el valor que has calculado
teóricamente.
PREPARADO POR ING.
HELEN RODAS E ING. LEONARDO CORONEL