Métodos de Contratación
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)
1
1. Métodos de Contratación
Procedimientos de Selección:
• Licitación Pública
• Concurso Público
• Adjudicación Simplificada
• Selección de Consultores individuales
• Comparación de Precios
• Subasta Inversa Electrónica
• Contratación Directa
Métodos Especiales de Contratación:
• Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco
2
Montos de Procedimientos 2016
SERVICIOS
PROCEDIMIENTO DE
BIENES CONSULTORÍA OBRAS
SELECCIÓN EN GENERAL S
>= a >= a S/. 1
LICITACIÓN PÚBLICA S/.400,000 800,000
CONCURSO PÚBLICO >= a S/. 400,000
< a S/. <a < a S/. 1
ADJUDICACIÓN
400,000 S/.400,000 < a S/. 400,000 800,000
SIMPLIFICADA > a 31,600
> 31,600 > 31,600 > a 31,600
SELECCIÓN DE
CONSULTORE < a S/. 100,000
S > a 31,600
INDIVIDUALES
SUBASTA INVERSA
ELECTRÓNICA > a 31,600 > a 31,600
< a S/.
COMPARACIÓ < a S/.40,000
40,000
N DE > a 31,600 12
2. Determinación de Procedimiento
Se realiza en atención al:
– Objeto de la contratación
– Valor estimado o valor referencial
– Condiciones para su empleo
En el caso de contrataciones que involucren un
conjunto de prestaciones de distinta naturaleza, el
objeto se determina en función a la prestación que
represente mayor incidencia porcentual en valor
estimado y/o referencial
4
Licitación Pública y Concurso
Público para Servicios en General
OTORGAMIENTO
CONVOCATORIA DE BUENA PRO
EVALUACIO
CALIFICACION
REGISTRO DE
NDE OFERTAS
PARTICIPANTES DE OFERTAS
EVALUACION
DE OFERTAS
CONSULTAS Y
OBSERVACIONE Mín.7 días h.
S
INTEGRACIÓN PRESENTACIO
Formul. Mínimo 10 días h DE BASES N DE
Absolu. Máximo 7 días h OFERTAS
5
Adjudicación Simplificada para
Bienes y Servicios en General
CONVOCATORIA Y OTORGAMIENTO
PUBLICACION DE BUENA PRO
DE BASES
REGISTRO DE EVALUACION Y
PARTICIPANTES
CALIFICACION
DE OFERTAS
1 día
CONSULTAS Y Mín.3
OBSERVACIONE h.
INTEGRACIÓN días h. PRESENTACIO
S
Formul. Mínimo 2 días h DE BASES N DE
Absolu. Máximo 2 días h OFERTAS
6
Licitación Pública y Concurso
Público
Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225 ) y Reglamento (DS 350-2015-EF)
Subdirección de Desarrollo de Capacidades
Dirección Técnico Normativa
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE
7
1. Régimen de Notificaciones y Postergaciones
de Etapas
Régimen de Notificaciones
– Todos los actos realizados a través del SEACE
durante los procedimientos de selección,
incluidos los realizados por el en el
ejercicio OSCEsusde funciones, se entienden
notificados el mismo día de su publicación
8
2. Convocatoria
– Se realiza a través del SEACE y se publican las
Bases. El resumen ejecutivo se publica en el caso
de bienes, servicios y consultorías.
– También se puede hacer uso de otros medios
– Se debe registrar valor estimado, que se difunde
luego de otorgamiento de Buena Pro
9
3. Registro de Participante
– Para registrarse, proveedor debe contar
con inscripción vigente en el RNP,
conforme
objeto de contratación
al
– Gratuito y electrónico a través del SEACE
– Plazo: desde el día siguiente de la convocatoria
hasta antes del inicio de la presentación de
ofertas
– Participante se adhiere al procedimiento en el
estado en que se encuentre
10
4. Consultas y Observaciones
– Todo participante puede formular consultas y
observaciones a las Bases
– Consultas: solicitudes de aclaración u otros
pedidos de cualquier extremo de las Bases
– Observaciones: supuestas vulneraciones a la
normativa de contrataciones u otra normativa
que tenga relación con el objeto de contratación
– Se absuelven de manera motivada mediante un
Pliego Absolutorio
– Pliego se notifica a través del SEACE
11
5. Elevación de Cuestionamientos al Pliego
Absolutorio
– Presentación de solicitud: máximo a los 3 días
hábiles de notificado el Pliego en el SEACE, No
puede solicitarse en Adjudicación Simplificada
– Pronunciamiento del OSCE debe estar motivado
e incluye revisión de oficio sobre cualquier
aspecto de las Bases
– Debe ser notificado a través del SEACE
– Plazo: 10 días hábiles desde el día siguiente de la
recepción del expediente completo por el OSCE
12
6. Integración de Bases
– Reglas definitivas del Procedimiento y no
pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por ninguna autoridad
administrativa
– Bases Integradas deben incorporar las
modificaciones que se hayan producido como
consecuencia de las consultas, observaciones, la
implementación del Pronunciamiento del OSCE,
así como las modificaciones requeridas por
OSCE en acciones de supervisión
13
7. Presentación de Ofertas
– Acto público
– En presencia de notario público o Juez de Paz y
de un representante del Sistema Nacional de
Control, quien participa como veedor y suscribe
el acta
– Si al momento de ser llamado participante no se
encuentra presente, se tiene por desistido
14
7. Presentación de Ofertas
– Se realiza por escrito y en 1 sobre cerrado
– Ofertas deben estar rubricadas y foliadas
– Presentación puede realizarse por mismo
el
proveedor o a través de un tercero, sin que
se exija formalidad alguna para
ello
– El postor es responsable de la exactitudy
veracidad de dichos documentos.
15
7. Evaluación y Calificación de Ofertas
– Apertura de ofertas
– Admisión de ofertas
– Evaluación de ofertas admitidas
– Calificación de oferta postor con mejor
de puntaje
– Otorgamiento de Buena
Pro
16
7. Admisión de Ofertas
• Comité verifica presentación de:
- Declaración Jurada (Art. 31 Reg.)
- Declaración Jurada y/o documentación que acredite
especificaciones técnicas, términos de referencia o
expediente técnico
- Carta de Compromiso del personal clave con firma
legalizada
- Monto de la oferta y detalle de precios unitarios,
tarifas, porcentajes, honorario fijo y comisión de
éxito, de ser el caso
• De no cumplir con lo requerido, oferta se considera no
admitida
17
7. Admisión de Ofertas
– Previoa la evaluación, el Comité debe
determinar si lasofertas responden a las
características y/o requisitos funcionales y
condiciones de las Especificaciones Técnicas y
Términos de Referencia especificados en las
Bases.
– Durante admisión, precalificación, evaluación y
calificación de ofertas, se puede solicitar al
postor que subsane o corrija error
material formal algún de documentos
los
presentados,
o siempre que no alteren el
contenido esencial de la oferta
18
7. Evaluación de Ofertas
– Tiene por objeto determinar la oferta con el
mejor puntaje y el orden de prelación de las
ofertas, según factores de evaluación
enunciados en Bases
– Solo se evalúan las ofertas admitidas
– Si oferta supera el valor estimado, para que se
considere válida, debe contar con la certificación
de crédito presupuestario y la aprobación del
Titular de la Entidad, que no puede exceder de 5
días hábiles, contados desde la fecha prevista
para el otorgamiento de Buena Pro
19
7. Evaluación de Ofertas
– Si no se cuenta con certificación de crédito
presupuestario se rechaza la oferta
– Para determinar la oferta con mejor puntaje cuando
la evaluación del precio es el único factor, se le
otorga el máximo a la oferta de precio más bajo y
otorga a las demás ofertas puntajes inversamente
proporcionales a sus respectivos precios
– Cuando existan otros factores de evaluación además
del precio la oferta con mejor puntaje, se determina
en función de los criterios y procedimientos de
evaluación enunciados en las Bases
– Se determina el orden de prelación de las ofertas en
función al puntaje obtenido
20
7. Evaluación de Ofertas
– Se determina el orden de prelación de las
ofertas en función al puntaje obtenido
– Si hay empate, el orden de prelación se
determina por sorteo, con presencia de notario
o juez de paz, pudiendo participar en calidad de
veedor un representante del Sistema Nacional
de Control. Además se debe citar
oportunamente a los que hayan
empatado postores
21
7. Calificación de Ofertas
– Solo se califica la oferta del postor con mejor
puntaje
– Verificar cumplimento de los requisitos de
calificación. De no cumplir, la es
oferta descalificada
– En tal caso, se debe verificar si postor que quedó
en segundo lugar cumple dichos requisitos, y así
sucesivamente en el orden de prelación de
ofertas
22
7. Otorgamiento de la Buena Pro
Otorgamiento de Buena Pro
– Se otorga al postor cuando cumpla con los requisitos de
calificación
– Se publica en el SEACE el mismo día. No se requiere acto
público
– Debe incluir el acta de otorgamiento de buena pro y
cuadro comparativo, con el detalle de los resultados de
la calificación y evaluación. Adicionalmente, se puede
notificar a los correos de los postores
Consentimiento de Buena Pro
– Un solo postor - el día de su notificación
– Pluralidad de Postores: 8 días hábiles de su notificación
– Se publica al día siguiente de producido
– Comité remite el Expediente de Contratación al OEC,
para que ejecute los actos destinados a formalización del
contrato 23
7. Declaración de Desierto
– Cuando no se reciban ofertas
– Cuando no exista ninguna oferta válida
– Proceso parcialmente desierto: Ítems
– Comité de Selección emite Informe al Titular de la
Entidad en que se justifique y evalúe causas que
originaron desierto
– Se deben adoptar medidas correctivas antes de
convocar nuevamente
– Se debe convocar una adjudicación directa
simplificada
– En caso de seguros patrimonies (1 vez) y productos
farmaceúticos y dispositivos médicos (2 veces) se
puede contratar con proveedor no domiciliado 33
7. Rechazo de Ofertas
– Para contratación de bienes y servicios, la Entidad
puede rechazar toda oferta si determina que, luego
de haber solicitado por escrito o por medios
electrónicos al proveedor la descripción a detalle de
todos los elementos constitutivos de su oferta, se
susciten dudas razonables sobre el cumplimiento
del contrato
– Se considera que existe duda razonable cuando la
oferta sea sustancialmente inferior al valor
estimado y, de la revisión de sus elementos
constitutivos, advierta que algunas de las
prestaciones no se encuentren previstas o
suficientemente presupuestadas, existiendo riesgo
de incumplimiento por parte del postor 25
7. Rechazo de Ofertas
– Debe encontrarse fundamentado
– Entidad puede rechazar toda oferta que supera la
disponibilidad presupuestal del procedimiento de
selección, siempre que haya realizado gestiones
para el incremento de la disponibilidad presupuestal
y esta no se haya podido obtener
26
7. Culminación del Procedimiento
– Se perfecciona el contrato.
– Se cancela el procedimiento.
– Se deja sin efecto otorgamiento de buena pro por
causa imputable a Entidad
– No se suscribe el contrato por negativa
justificada de la Entidad
Cancelación del procedimiento
– Antes de adjudicación de Buena Pro
– Fuerza Mayor o Caso Fortuito
– Desaparece necesidad de contratar
– Presupuesto asignado sea insuficiente o tenga que
destinarse a emergencias declaradas expresamente
– Otras razones justificadas
27
7. Nulidad de Procedimiento
– Causales: Actos administrativos:
- Dictados por órgano incompetente
- Contravengan normas legales
- Contengan un imposible jurídico
- Prescindan de normas esenciales del procedimiento
- Prescindan de la forma prescrita por la
normativa aplicable
– Titular de la Entidad antes
del perfeccionamiento del contrato
– Indicación de Etapa a la que se retrotrae
28