0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas22 páginas

Inmunofluorescencia

Este documento describe varias técnicas de inmunología, incluyendo inmunofluorescencia, pruebas de tuberculina, y pruebas para detectar leptospirosis. La inmunofluorescencia se utiliza para visualizar la distribución de antígenos usando anticuerpos marcados con fluoróforos. Las pruebas de tuberculina miden el engrosamiento de la piel después de la aplicación de tuberculina para diagnosticar tuberculosis. Las pruebas para leptospirosis incluyen MAT para detectar anticuerpos y aislamiento bacter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
245 vistas22 páginas

Inmunofluorescencia

Este documento describe varias técnicas de inmunología, incluyendo inmunofluorescencia, pruebas de tuberculina, y pruebas para detectar leptospirosis. La inmunofluorescencia se utiliza para visualizar la distribución de antígenos usando anticuerpos marcados con fluoróforos. Las pruebas de tuberculina miden el engrosamiento de la piel después de la aplicación de tuberculina para diagnosticar tuberculosis. Las pruebas para leptospirosis incluyen MAT para detectar anticuerpos y aislamiento bacter
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INMUNOLOGÍA

Inmunofluorescencia
◦ La inmunofluorescencia es una técnica
de inmunomarcación, se utiliza para
visualizar la distribución de un
antígeno especifico en células
utilizando la especificidad de los
anticuerpos por su antígeno para dirigir
marcadores fluorescentes a las
biomoléculas dianas de forma
especifica.

Muestra histológica de paciente con purpura de


Henoch-Schonlein
Tipos de inmunofluorescencia
◦ Primaria o IFD: Hace uso de un único anticuerpo que se encuentra químicamente unido a
un fluorocromo. El anticuerpo reconoce la molécula diana y se une a ella directamente. En el caso de
utilizarse como técnica de tinción inmunohistoquímica la región donde se deposita la molécula diana
puede ser identificada al microscopio de fluorescencia como una zona brillante.

◦ Secundaria o IFI: Hace uso de dos anticuerpos; el anticuerpo primario es el que reconoce y se une a la
molécula diana, mientras que el secundario que es el que se encuentra marcado con el fluoróforo,
reconoce al primario y se une a él
Aplicaciones en Veterinaria
◦ La prueba IFAT ayuda a reconocer el diagnostico de sífilis por medio de la bacteria Treponema Pallidum
◦ La prueba se puede utilizar en : Ehrlichia Canis, Vibrio Ordalii, Renibacterium Salmonirarum
PRUEBA DE LA TUBERCULINA
◦ Esta prueba constituye un método de diagnóstico de referencia para
la detección de la Tuberculosis bovina. Se fundamenta en medir el
grosor de la piel, posterior a la aplicación intradérmica de la
tuberculina bovina y/o aviar, y determinar cualquier cambio de grosor
o inflamación en el sitio de la aplicación.
Tuberculina DPP
◦ Derivado Proteico Purificado que se implementa para la detección de animales infectados por
Mycobacterium spp.
◦ •DERIVADO PROTEICO PURIFICADO DPP BOVINO: Elaborado con extracto de proteínas de
filtrados de cultivos de Mycobacterium bovis. Es utilizado para las pruebas ano-caudal, cervical simple y
cervical comparativa. Su concentración debe ser entre veinte mil (20.000) a cincuentamil(50.000) UI por
mL.
◦ •DERIVADO PROTEICO PURIFICADO DPP AVIAR: Elaborado con extracto de proteínas de
filtrados de cultivos de Mycobacterium avium. Es utilizada para la prueba cervical comparativa. Su
concentración debe ser de veinticinco mil (25.000) UI por mL.
Mecanismo de acción
◦ 1°. Se inyecta el antígeno en el tejido
subcutáneo y es procesado por las células
presentadoras de antígeno locales.
◦ 2°. Una célula efectora TH1 reconoce el
antígeno y libera citocinas, las cuales actúan
sobre el endotelio vascular
◦ 3°. El reclutamiento de fagocitos y de células
plasmáticas al sitio de la inyección de antígeno
produce una lesión visible.
PRUEBA DE TUBERCULINA
PLIEGUE ANO-CAUDAL (PAC)
◦ Es la prueba de tuberculina básica de rutina utilizada como prueba tamiz, consiste en la aplicación vía
intradérmica de un derivado proteico purificado (DPP) de origen bovino a una dosis de 0.1 mL en el
centro del tercio medio del pliegue ano-caudal interno, posteriormente se realiza la lectura de la prueba
72 ± 6 horas posteriores a la aplicación.
DIAGNOSTICO DE PAC
◦ REACCIÓN POSITIVA: Aumento de grosor del pliegue cutáneo mayor a
4 mm y/o se observan signos clínicos.
◦ REACCIÓN SOSPECHOSA: Aumento de grosor del pliegue cutáneo de 2
a 4 mm y no se observan signos clínicos.
◦ REACCIÓN NEGATIVA: Cuando no se presente inflamación o cuando se
observe una leve inflamación con un incremento de espesor del pliegue de la
piel menor de 2 mm y sin signos clínicos, como edema difuso, exudación,
necrosis, dolor o inflamación de los ganglios linfáticos de la zona de
aplicación de la tuberculina.
PRUEBA DE TUBERCULINA
CERVICAL COMPARATIVA (PCC)
◦ Esta prueba de campo se emplea para confirmar la infección por Mycobacterium bovis. Se
aplican dos tipos de tuberculina: DPP bovina y DPP aviar las cuales son aplicadas vía
intradérmica, en el tercio medio del cuello. Se realiza la lectura de la prueba 72 ± 6 horas
posteriores a la aplicación.
COMO SE REALIZA PCC
◦ Se aplica vía intradérmica, un DPP de origen bovino, y uno de origen aviar, inyectados en el
tercio medio del cuello, a una distancia entre una y otra de aproximadamente 12-15
centímetros, una dosis de 0.1 mL (2000-5000 UI) de DPP bovino y 0.1 mL(2500UI) DPP aviar
respectivamente.
◦ En animales jóvenes, en los que no hay espacio para separar los puntos lo suficiente en un solo
lado del cuello, debe aplicarse una inyección a cada lado del cuello en puntos equivalentes.
RESULTADOS DE PCC
◦ Los resultados de interpretan por la diferencia del tamaño de la reacción de la tuberculina
bovina comparada con la tuberculina aviar, las cuales se interpretarán de la siguiente manera:
◦ REACCIÓN POSITIVA: La diferencia entre el engrosamiento inducido por los DPP bovina
con respecto a la DPP aviar es superior a 4 mm.
◦ REACCION SOSPECHOSA: La diferencia entre el engrosamiento inducido por los DPP
bovina con respecto a la DPP aviar esta entre 1 y 4 mm.
◦ REACCIÓN NEGATIVA: La diferencia entre el engrosamiento inducido por los DPP bovina
con respecto a la DPP aviar es menor a 1 mm.
Micro aglutinación en placa para
leptospira
◦ El diagnóstico es generalmente basado en la serología junto con una presentación clínica y datos
epidemiológicos (antecedentes de posible exposición, presencia de factores de riesgo).
◦ La prueba de aglutinación microscópica (MAT por su sigla en inglés) y el inmunoensayo enzimático o
enzimoinmunoanálisis (ELISA) son dos pruebas serológicas utilizadas para el diagnóstico de laboratorio
de leptospirosis
¿QUE ES
Es una enfermedad zoonótica
LEPTOSPIRO que es causada por bacterias
SIS? espiraladas del género
leptospira.
INFECCIONE SIGNOS
S CLINICOS

asociados
son
ENFERMEDAD
ASINTOMATICAS RENAL

LEVES HEPATICA

DISFUNCIONES
AGUDAS REPRODUCTIVAS

CRONICAS
Diagnostico de Laboratorio
◦ El diagnóstico laboratorial de la Leptospirosis puede ser complejo e implica pruebas que se
dividen en dos grupos:
◦ 1. Pruebas serológicas: Están diseñada para detectar los anticuerpos antileptospira. (suero,
LCR, Orina, Humor, acuoso, leche )
◦ 2. Diagnóstico bacteriológico: Aislamiento del agente etiológico prueba confirmatoria del
diagnóstico presuntivo de la Leptospirosis
Prueba Serológica(MAT)
◦ Esta prueba consiste en una dilución en serie de suero que es puesta en contacto con un volumen igual de
una suspensión de leptospiras en crecimiento a una cierta temperatura y por un periodo, con la posterior
lectura al microscopio para estimar si se da una aglutinación del 50%, como punto positivo del título de
una mezcla de reacción
Prueba confirmada
◦ Cuando se detectan títulos en MAT altos ≥ 1:100 junto con síntomas clínicos.
◦ Cuando aumenta en 4 o más veces el título de anticuerpos de los reactores investigados a los 14 a 21 días
posteriores a la primera investigación.
Ejemplos de aglutinación y de
leptospiras libres

También podría gustarte