Carrera Postítulo Docente
Especialización Docente de Nivel
Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Módulo 1:
Presentación
Prof. Lic. Susana María Chercasky (Coord)
Equipo Docente Instituto Superior TERRAS
Institución Ejecutora
Instituto Superior de Formación
Docente TERRAS
FUNDACIÓN TERRAS para la Investigación,
la Innovación y la Articulación Educativa
www.terras.edu.ar
Mi nombre es
Prof………………..
Mi Correo es ……….
………....
Otras consultas al correo
[email protected] Por favor copiarlo para identificar
adecuadamente al Profesor/a en el
Trabajo Práctico NO Presencial
Carrera con Título de Validez Nacional
Especialista Docente de Nivel
Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Carrera de Postítulo Docente
de Educación a Distancia
Dictamen N°2048/16 de APROBACIÓN de la Comisión
Federal de Ofertas de Educación a Distancia. Consejo
Federal de Educación. Ministerio de Educación y Deportes
de la Nación
Resolución N°167/2017 de Ratificación y Aprobación del
Plan de Estudio del Ministerio de Educación de la Provincia
de Corrientes
Resolución de VALIDEZ NACIONAL del TÍTULO
Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Puntajes
(sobre el Título)
Corrientes: 2 puntos
(Decreto 797/12)
Chaco: 3,50 puntos (Ley 7268/13)
Formosa: 2 puntos (Decreto 456/2014)
Entre Ríos: 4 puntos (Res.1000/13 CGE)
Misiones: 2,50 puntos (Decreto 744/13)
Santa Fe: 3 puntos (Decreto 3029/12)
Carrera de Postítulo Docente
Especialización Docente de
Nivel Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Perfil Profesional
y Competencias.
Inserción Laboral
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Perfil profesional y Competencias
Incorporar los Juegos y los Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje a las aulas de TODOS
los niveles y modalidades educativas,
provocando transformaciones sustantivas.
Diseñar secuencias didácticas con juegos y
actividades lúdicas favoreciendo el
aprendizaje significativo y socio-emocional.
Hacer posible una escuela atractiva y
movilizante, que provoque el
DESEO por construir aprendizajes
y producir conocimiento.
Carrera de Postítulo Docente
Especialización Docente de
Nivel Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Plan de
Estudio
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Plan de Estudios
1er. NIVEL (8 Módulos)
Módulo 1: Presentación
Módulo 2: Escuelas, Docentes y
Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Módulo 3: Juegos, juguetes y
actividades lúdicas en la Escuela
Módulo 4: Juego, Creatividad
y Aprendizaje
Módulo 5: TIC aplicadas a
los Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Juego, Juguetes y Actividades
Lúdicas en la Escuela
Una pregunta que nos haremos: ¿respetamos el derecho a jugar?
Video: El derecho a Jugar de todos los niños y niñas
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Plan de Estudios
1er. NIVEL (8 Módulos)
Módulo 6: Juegos y Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje en la
Educación Inicial
Módulo 7: Juegos y Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje en la
Educación Primaria
Módulo 8: Juegos y Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje en la
Educación Secundaria
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje en el
Nivel Primario
“Un taller de Juegos para Aprender a Jugar”
Video: Taller-Juegos = Un Taller de Juegos de
Mesa con niños y niñas de Nivel Primario
Plan de Estudio
2° NIVEL (7 Módulos)
Módulo 9: Proyecto de Innovación
Educativa en Juegos y Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje
Módulo 10: Juegos, Educación
Emocional e Inteligencias Múltiples
Módulo 11: Juegos Dramáticos, Teatro
y Juegos de Simulación
Módulo 12: TIC aplicadas II: Juegos
virtuales, Videojuegos y Aprendizaje
Módulo 13: Juegos, Interculturalidad y
Prevención de la Violencia
Módulo 14: Seminario-Taller
de Trabajo Final Académico
Módulo 15: Defensa Oral
Juegos, Educación Emocional e
Inteligencias Múltiples
(Las competencias y habilidades que el juego posibilita aprender)
Video: Juego socio-familiar “Don Federico”
Carrera de Postítulo Docente
Especialización Docente de
Nivel Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Duración
Cursado y
Aprobación
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Duración
1 año y medio
450 horas reloj
15 encuentros presenciales
+ Trabajo Final Académico
+ Título
Inscripción y 17 cuotas en total
Información Administrativa
Es condición del derecho al cursado
presencial abonar la cuota en cada
encuentro presencial.
Quienes NO abonen tendrán PENDIENTE la
asistencia y aprobación del TP Presencial
Contacto con
Área
Administrativa
[email protected]
Información Administrativa
Verificar la recepción de los
correos del Área Administrativa
comunicando Aranceles y cuotas
a fin de estar bien informados
Consultas
administrativas a los correos
[email protected]
[email protected]
Pagos de Cuotas
En el Instituto Don Orione
Viernes de 18.00 a 20.00 horas
Sábados desde las 7.00 horas (por
favor asistir temprano)
En todas las Sedes
Pagos Online: Ingresando a la página
web de TERRAS, en la Carrera, (pagos con
cualquier tarjeta de crédito y por RapiPago o Pago
Fácil) buscar:
O bien depósitos o transferencias a las
cuentas bancarias (mandar foto del ticket al
celular 379-4725793)
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Condiciones de Cursado
• 80% de Asistencia a
los Encuentros Presenciales
(4 faltas durante el cursado)
• Cumplimiento del horario
total presencial: Viernes 18.00 a
22.30 horas y Sábado 8:00 a 13:00 horas
• Elaboración, presentación y aprobación en
cada Espacio Curricular de:
++ Trabajo práctico presencial
++ Trabajo Práctico No Presencial
++ Trabajo Final Académico (se inicia su
elaboración durante el cursado del Módulo 9)
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Traer PenDrive
En cada encuentro presencial se llevan
una CARPETA con todos los
MATERIALES DIGITALIZADOS
Vemos la CARPETA
TRAER PENDRIVE de muy
buena capacidad 4gb
para llevarse la
Carpeta Digital
Información Académica
DEBEN TENER o CREAR un
CORREO ELECTRÓNICO
Es MUY IMPORTANTE para el
cursado habitual de la Carrera
y para mantenerse en contacto
e informados
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Sistema de Evaluación
• Los trabajos prácticos finales de cada
materia (Evaluación Final Integral) se
califican con notas del 7 (siete) al 10 (diez)
• Si no se alcanza el mínimo exigido el trabajo
se reajusta, completa o rehace y se vuelve a
presentar.
• No existen las
calificaciones
inferiores a 7 (siete)
Especialización Docente de Nivel Superior en
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Sistema de Evaluación
• Quienes se AUSENTAN presentan el
TP presencial y el TP NO presencial.
• Con el envío de los trabajos
presenciales recuperan el ausente
hasta 4 faltas
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Aprobación y Regularización de Materias
• Los trabajos prácticos de aprobación
deben presentarse mes a mes.
• Cada trabajo tiene un tiempo de
presentación de 3 (tres) meses.
• Quien no presente en ese plazo
afecta su regularidad.
• Para recuperar la regularidad
debe/n solicitar por mail
prórroga especial a
cada profesor
La CULTURA VISUAL es un EJE
CLAVE en la Carrera
Los trabajos prácticos llevan fotos, videos, imágenes personales… de
docentes, alumnos/as, escuelas y de la vida social y escolar!!!!
Entrega de los
Trabajos para
Evaluación
Los trabajos prácticos
se suben al sitio web del Módulo y de la
Carrera en “Subí tus Trabajos Prácticos”
TODOS los trabajos con PORTADA
INDIVIDUAL y/o PORTADA GRUPAL con
datos completos
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Sistema de Evaluación
Identificación de COPIA de TRABAJOS
• Resolución N°243/2016 conforme
la cual cada vez que se constate y verifique
que un docente /estudiante COPIA y envía
como propio un Trabajo Práctico individual
y/o grupal que NO es de su autoría, se verá
afectado por las siguientes condiciones:
• 1.- Suspensión de turnos de titulación.
• 2.- Presentación de un nuevo trabajo
con cambio total de consignas.
• 3.- Aplicación de medidas
con la persona que posibilita
que su trabajo se copie
Juegos y Ambientes Lúdicos de Aprendizaje
Algunas precisiones sobre los TP FINALES
• Los TP individuales deben ser elaborados
por cada persona con su “sello personal”.
• Sugerimos cuidar el orden, la organización,
la ortografía y redacción
• Se deben incluir FOTOS que recreen y
favorezcan el impacto visual.
• Sugerimos atender las demandas
de las consignas, la expresión
CREATIVA y la inclusión de
CITAS TEXTUALES de los
autores.
Ejemplo de
Portada
Individual
Prestar especial atención
a todos los DATOS que
deben incluirse
Ejemplo de
Portada
Grupal
Prestar especial atención
a todos los DATOS que
deben incluirse
Las PORTADAS se
diseñan con total
libertad creativa
Completar Legajo
Muy importante!!!
Fotocopia legible del NUEVO DNI
Completar documentos en los Legajos
Ficha de Inscripción TERRAS con foto 4x4, Fotocopia
DNI, Fotocopia Título autenticada
Es fundamental la fotocopia legible y
autenticada del NUEVO DNI en hoja A4
con los dos lados del documento
fotocopiados del mismo lado de la hoja.
Entregar en el próximo
encuentro sin falta
Consultas [email protected]
Carrera de Postítulo Docente
Especialización Docente de
Nivel Superior en Juegos y
Ambientes Lúdicos de
Aprendizaje
Ingreso a la
web TERRAS y
Aulas Virtuales
Ingresar al sitio web de TERRAS
Clicar sobre el Banner Recorrer el sitio web
del Postítulo institucional para conocerlo
Ingresar al portal del Postítulo
Ingresar a las Aulas Virtuales
Clicar
en ingreso
a las aulas
virtuales
Ingresar al aula virtual de cada
módulo
Clicar sobre
cada materia
Ingresar colocando
Usuario: juegos
Contraseña: terras2016
Usar las Aulas Virtuales
Usar la
Bibliografía
digital
Bajar las guías
de trabajos
prácticos
Subir los trabajos a la web
Clicar
para subir
trabajos
prácticos
para
corrección
Para poder ingresar colocar:
Usuario: el propio número de DNI
Contraseña: elegida por cada uno
(sin compartirla con nadie)
Ingresar a Planillas de Evaluación y Asistencia
Usuarios:
juegoscorrientesgrupo1
juegossanmartingrupo1
juegosresistenciagrupo1
juegossaenzpeñagrupo1
Contraseña: terras2016
(todos los grupos igual)
Clicar en
Acceso
Alumnos
Ingresa, HACETE AMIGO y participa en el
GRUPO de Facebook de la Carrera
juegosterras
Módulo 1:
PRESENTACIÓN
Visibilizando la
Pedagogía Tóxica
(para poder erradicarla del sistema
educativo)
Pedagogía tóxica
¿qué es?
Modelo educativo
que “intoxica” el
aula y el aprendizaje
• los contenidos NO
interesan a los estudiantes
• las clases son ABURRIDAS,
entumecidas y estructuradas
Causas de la Pedagogía Tóxica
“Situaciones tóxicas” en el aula
Causas Contenidos poco
interesantes y
desvitalizados
Clases
aburridas No se producen
conocimientos
Metodologías
monológicas
Recursos
tradicionales Evaluación
punitiva
Erradicar la Pedagogía Tóxica
Conocemos a María Acaso, una de las autoras de la Pedagogía Tóxica
Video: María Acaso: “Los profesores
deben romper la brecha metodológica”
María Acaso creó el término “Reduvolución”
Aprenderemos a crear Micro Reduvoluciones
transformando las aulas a favor de un aprendizaje
significativo, placentero, entretenido y constructivo
Micro-Reduvoluciones que
cambian las cosas en el aula
Aceptar que lo que enseñamos
NO es lo que ellos/as aprenden
Otorgarles el PODER
en el aula: ellos/as
pueden aprender
por sí mismos/as
Activar el CUERPO
en el aula: usarlo,
integrar las Volver a la EXPERIENCIA: producir
emociones conocimientos construyéndolos
y los afectos
La EVALUACIÓN como herramienta
que permite aprender y reaprender
Erradicar la Pedagogía Tóxica
Despertar el DESEO
de los estudiantes
por APRENDER
Encender EMOCIONES
Despertar CURIOSIDAD
Integrar juegos, juguetes,
actividades lúdicas y artísticas
El desafío: Integrar juegos,
juguetes y ambientes lúdicos
de aprendizaje a la Escuela
(en todos los niveles y modalidades educativas)
Juego
Clase Enseñanza
Forman parte de un dilema pedagógico
Encuentro conflictivo
entre dispositivos
de enseñanza y
propuestas lúdicas
Encuentro conflictivo entre
ENSEÑANZA y JUEGO
CONFLICTOS
Nuevas relaciones entre
JUEGO, CLASE y ENSEÑANZA
Se proponen como vehículo para lograr
Encuentros PEDAGÓGICOS en el AULA
Agradables
Sensibles
Interesantes
Cargados de emociones
Movilizantes Con una Meta: APRENDER
Clases cargadas de emociones donde se
aprende a jugar y se juega para aprender
Video: Video Animación de Bob Esponja
Aprendiendo a usar plastilina y a crear videos animados
Trabajo Práctico Presencial
Despertando emociones
positivas en el Aula
En pequeños
Grupos de 4
a 6 personas
Crear una HOJA
GRUPAL con los
siguientes datos:
Carrera y Módulo
Profesor/a - Fecha, grupo y
localidad de cursado
Nombres y Apellidos completos
DNI
Actividades presenciales
Momento de integración grupal
Jugar el JUEGO de las ESQUINAS de
integración grupal que se propone
Momento de lectura y producción
grupal creativa: “Un móvil lúdico para comenzar a
desandar la Pedagogía Tóxica”
Actividad 1: Lectura y análisis crítico de las propias realidades
escolares
Leer el texto que se propone sobre Pedagogía Tóxica
Dialogar sobre la Pedagogía Tóxica y sus causas analizando su
vigencia o no en las aulas de las escuelas de pertenencia.
Realizar un listado de “situaciones tóxicas” que están
ocurriendo y que deberemos desandar.
Actividad 2: Creación y Exposición de Móviles
Elegir y colocarle un NOMBRE LÚDICO al grupo (de juegos y/o
juguetes).
Crear un listado de 5 (cinco) NUEVAS MANERAS de actuar, enseñar
y aprender que permitan comenzar a desandar la pedagogía tóxica
en cada escuela.
Crear un MÓVIL LÚDICO destinado a despertar emociones positivas
en el aula, utilizando los materiales que se proveen y otros, con
total libertad creativa.
Colgar en el Móvil las 5 nuevas maneras creadas.
Participar de la EXPO “Móviles para despertar emociones en
el aula”
aula
Próximo encuentro:
Fecha:………………………
Módulo 2
Materiales para los
encuentros presenciales
Para todos los Módulos:
Computadoras personales
si disponen de ellas
Papeles afiches y/o cartulinas de colores
Revistas para recortar
Materiales descartables
Cinta adhesiva, plasticola,
Tijera, fibrones
Trabajo Práctico NO PRESENCIAL
Evaluación Final Integral
Desandando la “Pedagogía
Tóxica” con Juegos y Ambientes
Lúdicos de Aprendizaje
Portadas Individuales y
Portada Grupal
Institución - Carrera
Grupo y Localidad de cursado
Módulo
Profesor/a
Nombres y Apellidos
DNI
Correos electrónicos
Otros datos solicitados
Entrega de
los Trabajos
Los trabajos prácticos
se suben al sitio web
del Módulo y de la Carrera
en “Subí tus Trabajos Prácticos”
Correo electrónico del Profesor/a
para consultas a distancia
………………………………..
(cada profesor escribe su correo)
ACTIVIDADES
TRABAJO INDIVIDUAL o
en PAREJAS PEDAGÓGICAS
COFRE de los RECUERDOS: “Juegos y Juguetes
en MI Vida Personal y en MI Vida Escolar ”
Leer la bibliografía propuesta
Crear la Portada Individual o de la Pareja Pedagógica
Crear el COFRE de los RECUERDOS integrado por 5 áreas:
Juegos y juguetes en MI Vida Personal
Juegos y juguetes en MI Vida Escolar
Obstáculos y dificultades (Pedagogía Tóxica)
Oportunidades y Ventajas
MI JUGUETE Y/O JUEGO PREFERIDO
Organizarlo integrando:
Nombres, Escuelas, Fotos, Caracterizaciones solicitadas en cada
área y Citas Textuales de los autores de lectura obligatoria
(Si el trabajo se hace en pareja pedagógica, cada integrante debe
caracterizarse en el área 5)
Ejemplo de
Cofre
de los
Recuerdos
Ítem de elaboración individual
Consultas
a distancia
Fundación TERRAS
Belgrano 224 (3400) Corrientes
TE: 0379 – 4421182 – 4468107
Cel. 379 – 4725793
E-mail:
[email protected]
[email protected]
[email protected]
FIN