LEY 10 DE 1990
El congreso de Colombia decreta que:
Capitulo 1: Servicio público de salud.
Se habla básicamente de la prestación de servicios de salud, a
todos los niveles, como un servicio integro y gratuito en los
servicios básicos para todos los habitantes del país,
administrados en asocio por las entidades territoriales, de sus
entes descentralizados y personas privadas autorizadas.
El estado intervendrá en el servicio público de salud conforme a
lo dispuesto en el art. 32 de la constitución con el fin: Definir la
prestación de la asistencia pública en salud, establecer los
servicios básicos de salud que ofrece el estado gratuitamente,
fijar de acuerdo a la ley de los grados de complejidad en
especial los servicios de urgencia, determinar los derechos y
deberes de los habitantes, control de inspección y vigilancia,
fijar un sistema de calidad de los servicios de salud, fijar un
control de tarifas, de acuerdo, las normas básicas en la
infraestructura de salud, organizar y establecer el régimen de
referencia y contra-referencia de los niveles de atención.
ARTICULO 2:
Básicamente se habla de que todas las instituciones prestadoras de
servicio están obligadas a prestar la atención inicial de urgencias,
independiente de la capacidad socioeconómica de las personas, en
los términos que determine el Ministerio de Salud.
ARTICULO 3. Principios Básicos
Universalidad: Derecho a la salud.
Participación ciudadana: Es un deber de toda la comunidad velar por
su salud.
Subsidiariedad: Las entidades públicas pueden prestar servicio en
determinado nivel, transitoriamente servicios de niveles inferiores
obviamente con vigilancia.
Complementariedad: Las entidades públicas responsables de la
prestación de servicios pueden prestar servicios superiores, siempre y
cuando, cuenten con todos los medios que les permitan prestar la
atención de nivel superior.
Integración funcional: Las entidades públicas o privadas pueden
prestar los servicios en los términos previstos por la presente ley.
CAPITULO II
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE
SALUD
Articulo 4° sistema de salud: Comprende los procesos de
fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación.
Intervienen factores de orden biológico, ambiental, y de
comportamiento. Forman parte de las entidades del sector
público y privado del sector salud.
Articulo 5° sector salud esta integrado por:
1. El subsector oficial: A este pertenecen todas las entidades públicas que dirijan o presten el servicio de salud. Específicamente:
- Entidades descentralizadas directas, o indirectas, del orden nacional.
- Entidades descentralizadas directas, o indirectas del orden departamental, municipal, distrital, metropolitano o las asociaciones de Municipios.
- Las dependencias directas de la Nación o de las entidades territoriales.
- Las entidades o instituciones públicas de seguridad social, en lo pertinente a la prestación de servicios de salud, sin modificación alguna de su actual régimen de adscripción.
- La superintendencia Nacional de Salud, que, a partir de la vigencia de la presente ley, es un organismo adscrito al Ministerio de Salud dentro del marco de la autonomía
administrativa y financiera que le señala la Ley.
2. El subsector privado:
Conformado por todas las entidades o personas privadas que
presten servicio de salud y específicamente por:
- Fundaciones o instituciones de utilidad común.
- Personas privadas naturales o jurídicas.
Articulo 6°:
Este hace referencia a la financiación de los servicios de salud
con los recursos propios y los recursos fiscales, se nombra los
municipios, el distrito especial de Bogotá, cultural y turístico de
Cartagena y a las áreas metropolitanas en conclusión todo el
ente territorial.
Articulo 7° Prestación de servicio de salud por entidades
privadas:
Las entidades privadas pueden prestar servicios de salud que
autorice el Ministerio de Salud o la entidad territorial, es decir,
estarán siempre vigiladas.
Articulo 8: Este tiene a cargo las normas científico-
administrativas que se deben regir y las políticas que el
ministerio de salud tendrán como vigilancia a todas las
entidades de salud.
articulo 9,10,11 y 12
Articulo 9: Funciones de la dirección nacional del sistema de salud: en
este vamos a encontrar todo lo que se debe cumplir para que la salud
pueda estar cubierta como: desarrollo económico y social, las políticas,
estrategias, proyectos, programación de los recursos, normas científicas
que regulan la calidad de los servicios y control de riesgo, vigilancia al
cumplimiento de los planes, programas. Entre otras.
En los artículos 10, 11, 12 vamos a encontrar que se habla todo el
tiempo de las normas, de la vigilancia que se le va a tener tanto a las
entidades publicas como privadas, ´para así dar a cumplir todas las
normas que venimos revisando desde el articulo 4.
Articulo 13,14,15,16,17
Articulo 13: fondos de salud: Reglamento por el decreto nacional 1893 de 1994: todas
las entidades territoriales deben de organizar un fondo local o de salud , según el caso
que manejara los recursos.
Artículo 14:, 15, 16, 17: se retoma todo el tema de lo que son los programas y proyectos
de acuerdo a la ley y a la norma que se rige, las respectivas contrataciones para la
adecuación de las instalaciones, el personal.
Articulo 19: estructura administrativa básica de la entidades de salud: de acuerdo a la
ley debe existir un organigrama.