CONDUCTORES ELÉCTRICOS
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
La finalidad de un conductor es
transportar energía eléctrica
procedente de los generadores
hasta los receptores.
Material
Sección
Resistencia
Longitud
Intensidad
Temperatura
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
MATERIALES
ALUMINIO (AL) COBRE (CU)
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
MATERIALES
PARÁMETRO COBRE (CU) ALUMINIO (AL) COMPARATIVA
RESISTIVIDAD (ρ) (Ω mm2/m) 0,017 0,028 El cobre presenta una menor
(20ºC) resistividad
CONDUCTIVIDAD (K) 56 35 El cobre presenta una mayor
(m/Ω mm2) (20ºC) conductividad
DENSIDAD ( g/cm3) 8,96 2,7 El cobre presenta un peso
mayor
PRECIO (€/kg) 7,10 1,59 El cobre presenta un coste
mayor
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
MATERIALES
Norma UNE-HD 60.364-5-52:2014 sustituye a la Norma UNE 20.460-5-523
Para el cálculo de la sección se empleará la conductividad del conductor a su máxima
temperatura de trabajo
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
AISLAMIENTOS.
TERMOPLÁSTICOS
PVC – POLICRORULO DE
RESISTENTES A BAJAS TEMPERATURAS
INSTALACIONES INTERIORES VINILO
ALTA TEMPERATURAS: SE REBLANDECEN O
INTESIDADES MENORES Z1 – POLILEFINA. LIBRE DE
DEFORMAN
HALÓGENOS
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
AISLAMIENTOS.
TERMOESTABLES
XLPE – POLIETILENO RETICULADO
PLÁSTICO. EPR – ELASTOMEROS
GOMAS - CAUCHO
ANTES DE ESTAR EXPUESTOS A AGENTES
ATMOSFERICOS 🡪 BLANDOS Y FLEXIBLES MISMAS CARACTERÍSTICAS QUE EL XLPE.
EXPUESTOS A GRANDES TEMPERATURAS 🡪 SE SI ABSORBEN EL AGUA
ENDURECEN Y YA NO VUELVE A ABLANDAR INCLUSO
A GRANDES TEMPERATURAS. EPR: ETILENO – PROPIPELO
GOMA DE SILICONA
INTEMPERIE
ABSORBEN EL AGUA
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
TIPOS DE INSTALACIÓN.
CONDUCTORES AL AIRE CONDUCTORES ENTERRADOS
Cualquier instalación por encima del nivel del suelo. Cualquier instalación por debajo del nivel del suelo o
sumergida.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
RÍGIDOS FLEXIBLES
Compuestos de un único hilo, o bien varios alambres de Compuestos por una gran cantidad de alambres, de
un determinado grosor. forma que, para una misma sección, cuanto mayor sea la
cantidad de alambres que forman el conductor, mayor
será su flexibilidad.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
RECUBRIMIENTOS
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
TENSIÓN NOMINAL DE AISLAMIENTO
Es la máxima diferencia de potencial o tensión que soporta el conductor
sin que el aislamiento pierda sus propiedades.
La determina el grosor del aislante, cuanto mayor grosor mayor tensión
nominal.
En B.T. existen dos grupos de conductores según la tensión nominal que soportan:
• De hasta 450/750 V
• De 600/1KV
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
TENSIÓN NOMINAL DE AISLAMIENTO
450 / 750 V
Uo U
U0: Tensión nominal de aislamiento respecto a tierra.
U: Tensión nominal de aislamiento entre dos
conductores activos
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
TENSIONES NOMINALES DE AISLAMIENTO EN BAJA TENSIÓN
100 /100 V 300/300 V 300/500V 450/750 V 🡪 DE HASTA 450/750 V
Nunca podrán ser utilizados en instalaciones fijas:
Alimentación de electrodomésticos, servicios móviles,
etc.
0,6 / 1 kV
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
TENSIONES NOMINALES DE AISLAMIENTO EN BAJA TENSIÓN
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
Los cables eléctricos aislados de tensión asignada hasta
450/750 V se designan según las especificaciones de la norma
UNE 20434 “Sistema de designación de los cables”. Esta
norma corresponde a un sistema armonizado (Documento de
armonización HD 361 de CENELEC) y por lo tanto estas
especificaciones son de aplicación en todos los países de la
Unión Europea.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
Ejemplo: Un cable con el siguiente código H07VZ1-K 3G4 (AS)
presenta las siguientes características:
∙ H: Cable tipo armonizado.
∙ 07: Tensión asignada 450/750 V.
∙ V: Aislamiento de PVC.
∙ Z1: Cubierta de poliolefina (libre de halógenos).
∙ -K: Flexible (conductores de clase 5).
∙ 3G4: 3 conductores de 4 mm2, uno de ellos de color
verde/amarillo (conductor de protección o de tierra).
∙ (AS): Libre de halógenos, baja emisión de humos y opacidad
reducida y no propagador de llama.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 450/750 V
Ejemplo: Un cable con el siguiente código H05VV-F 4G4 mm2
presenta las siguientes características:
∙ H: Cable tipo armonizado.
∙ 05: Tensión asignada 300/500 V.
∙ V: Aislamiento de PVC.
∙ V: Cubierta de PVC.
∙ -F: Flexible para servicios móviles.
∙ 4G4: 4 conductores de 4 mm2, uno de ellos de color
verde/amarillo (conductor de protección o de tierra).
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 0,6/1 kV
Estos conductores no están armonizados; es decir, no se ajustan a la designación del
apartado anterior, sino que poseen su propio código, según las diferentes normas y
fabricantes.
Estudiaremos la designación para estos conductores, según las normas UNE 21123 /
IEC 60502 / UNE 21150
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 0,6/1 kV
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 0,6/1 kV
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 0,6/1 kV
Ejemplo: Un cable con el siguiente código DZ1-K 0,6/1kV 1x70 mm2
(AS) presenta las siguientes características:
∙ DZ1: cable con aislamiento de etileno-propileno y cubierta de
poliolefina.
∙ -K: Flexible (conductores de clase 5).
∙ 0,6/1kV: Tensión asignada.
∙ 1 x 70 mm2: Unipolar de 70 mm2 de sección.
∙ (AS): Libre de halógenos, baja emisión de humos y opacidad reducida
y no propagador de llama.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
DESIGNACIÓN DE UN CONDUCTOR: 0,6/1 kV
• Ejemplo: Un cable con el siguiente código RFV Al 0,6/1kV 3x16 mm2
presenta las siguientes características:
• RFV: cable con aislamiento de polietileno reticulado, armadura de
flejes de aluminio y cubierta de PVC.
• Al: De aluminio y se entiende rígido de clase 1 o 2 al no llevar
indicación constructiva.
• 0,6/1kV: Tensión asignada.
• 3 x 16 mm2: Manguera de tres conductores de 16 mm2.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Vamos a realizar el cálculo de la sección del conductor de un circuito de alumbrado de una
vivienda, las características del montaje son las siguientes:
▪ Cable empleado: H07V-K Unipolar.
▪ Puntos de luz: 5 (200W por cada punto) = 1000 W.
▪ Tensión: 230V
▪ Factor de potencia: 0,85
▪ Longitud del circuito: 16 metros.
▪ Temperatura: 40ºC.
▪ Montaje: Bajo tubo empotrado en obra.
▪ Caída de tensión máxima: 3%.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
LOS DOS PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES PARA EL CÁLCULO DE LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR SON:
I 🡪 Intensidad de servicio o intensidad que circula por el conductor.
S 🡪 Imáx ≥ I
c.d.t. 🡪 Caída de tensión en el conductor.
S 🡪 c.d.t. ≤ c.d.t.máx
Calcularemos la sección mínima que cumpla que Imáx ≥ I 🡪 Cálculo de sección por intensidad máxima admisible.
Calcularemos la sección mínima que cumpla que c.d.t.máx ≥ c.d.t. 🡪 Cálculo de sección por c.d.t.
Una vez calculadas ambas secciones mínimas tomaremos la mayor de las dos.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
1º Calculamos la intensidad de servicio (I)
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
1º Calculamos la intensidad de servicio (I)
o I = Es la intensidad en la línea expresada en A.
o Cos φ = factor de potencia = 0,85.
o P = 1000 W
o V = 230 V.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
2º Calculamos la sección por intensidad máxima admisible
Para ello vamos a obtener la sección mínima del conductor que cumpla condición:
Imáx ≥ I 🡪 Imáx ≥ 5,11A
La Imáx se determinará a partir de las tablas de intensidades
máximas admisibles de los conductores según su sección que
nos da la Norma UNE-HD 60.364-5-52:2014.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Conductores enterrados. Tª suelo =25ºC, Profundidad =
Conductores al aire. Tª ambiente = 40ºC, Sin agrupación 0,7M , Resistividad del terreno = 2,5 K m/W, Sin
de conductores. Material: CU. agrupación de conductores. Material: CU.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Secciones
normalizadas de los
conductores.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Intensidades
máximas
admisibles por
el conductor
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Aislamiento del conductor
PVC 🡪 Termoplásticos (PVC, Z1, etc.)
XLPE 🡪 Termoestables (XLPE, EPR, etc.)
H07V-K Unipolar. Designación V: Aislamiento PVC
(Termoplástico)
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Tipo de suministro
Trifásico 🡪 3
Monofásico 🡪 2
Tensión =230 V. Suministro monofásico 🡪 2
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Método de montaje. Se determina
según la siguiente tabla
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Conductores unipolares en tubo empotrado
en obra
Método de montaje: B1
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Imáx ≥ 5,11A S = 1,5 mm2
Imáx = 13,5 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
3º Cálculo de la sección por c.d.t.
Para ello vamos a obtener la sección mínima del conductor que cumpla condición:
c.d.t. ≤ c.d.t.máx
En nuestro caso la c.d.t.máx = 3% de la tensión de suministro
(230 V)
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Para realizar el cálculo emplearemos las siguientes fórmulas:
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Para hallar la sección normalizada empleamos de nuevo la tabla de
intensidades máximas admisibles
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Con el cálculo de la sección por c.d.t.
obtenemos los siguientes valores:
S = 1,5 mm2
Imax = 13,5 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE UN CONDUCTOR
Por ambos métodos hemos obtenido los mismos resultados por lo que la sección del conductor
de fase de la línea sería:
S = 1,5 mm2
Imax = 13,5 A
En caso de obtener resultados diferentes se tomaría el mayor valor de sección de los dos.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
Conductores enterrados. Tª suelo =25ºC, Profundidad =
Conductores al aire. Tª ambiente = 40ºC, Sin agrupación 0,7M , Resistividad del terreno = 2,5 K m/W, Sin
de conductores. Material: CU. agrupación de conductores. Material: CU.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
Se aplicarán factores de corrección:
∙ Cuando las condiciones de instalación tanto al aire como enterradas son distintas a
la temperatura de 40ºC en el ambiente en instalaciones al aire o 25ºC en el terreno
en instalaciones enterradas.
∙ Cuando se instalan más de un circuito bajo una misma canalización.
∙ Cuando existen agrupaciones de circuitos cercanos entre sí.
∙ Cuando se canalizan cables en conductos en terrenos con resistividad diferente a
2,5 K m/W.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN - TEMPERATURA
Conductores al aire
Conductores enterrados
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN - TEMPERATURA
EJEMPLO: Un conductor unipolar de 6 mm2 de una línea trifásica, con un método de instalación B1 y aislamiento de PVC,
presenta una intensidad máxima admisible Imáx = 51 A a una temperatura ambiente de 40ºC. ¿Cuál será la intensidad máxima
admisible a una temperatura ambiente de 25ºC ? ¿ y a 50ºC?
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN - AGRUPAMIENTO
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN - AGRUPACIÓN
EJEMPLO: Un conductor multipolar de 6 mm2 de una línea trifásica, con un método de instalación enterrado bajo tubo (D2) y
aislamiento de XLPE, presenta una intensidad máxima admisible Imáx = 44 A a una temperatura del terreno de 25ºC y sin
ningún tipo de agrupación . ¿Cuál será la intensidad máxima admisible a una temperatura del terreno de 20ºC y instalación
junto a otros dos cables multipolares en contacto directo ?
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN – RESISTIVIDAD DEL TERRENO
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
Ejemplo: Se va a realizar una instalación para una línea trifásica en unas cámaras de almacenaje de frutas donde la
temperatura no superará los 10 ºC. Se va a utilizar una manguera con cables DZ1 0,6/1kV (3 fases + N + TT), instalado
bajo tubo en montaje superficial. La potencia instalada P = 10 kW con una tensión de suministro de 400 V y un factor de
potencia cos φ de 0,85. La longitud del circuito es de 80 metros y la c.d.t. máxima pérdida es de un 5% de la tensión de
suministro
Datos del problema:
▪ Cable empleado: DZ1 0,6/1kV (3 fases + N + TT) (multipolar)
▪ Potencia: 10 kW
▪ Tensión: 400 V
▪ Factor de potencia: 0,85
▪ Longitud del circuito: 80 metros.
▪ Temperatura: 10ºC.
▪ Montaje: tubo en montaje superficial, B2
▪ Caída de tensión máxima: 5%.
▪ Suministro: Trifásico (3).
▪ Aislamiento: EPR
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
1º DETERMINAMOS EL FACTOR DE CORRECCIÓN.
El aislamiento del cable es EPR (D en la designación), así que, según la tabla de factores de
corrección para temperaturas ambientes distintas de 40ºC en instalaciones con conductores al aire,
para una temperatura de 10ºC tenemos que:
FC(T = 10ºC) = 1,26
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
2º CÁLCULO DE LA INTENSIDAD DE SERVICIO (I).
Se trata de un suministro trifásico:
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
3º CORRECIÓN DE LA INTENSIDAD DE SERVICIO.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
4º CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE.
S = 1,5 mm2
Imáx(T = 40º) = 16,5 A
S = 1,5 mm2
I’máx = 20,79 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
5º CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR C.D.T.
Dado que es un suministro trifásico emplearemos la fórmula:
S = 2,5 mm2
Imáx = 22 A
S = 2,5 mm2
I’máx = 27,72 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
FACTORES DE CORRECCIÓN
CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR C.D.T.
S = 2,5 mm2
I’máx = 27,72 A
CÁLCULO DE LA SECCIÓN POR INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE
S = 1,5 mm2
I’máx = 20,79 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
MAGNETOTÉRMICOS FUSIBLES
In = Calibre
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Una línea estará protegida si:
In ≥ I
Imáx ≥ In
I ≤ In ≤ Imáx
Solo es válido para magnetotérmicos
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Para fusibles:
Si In ≥ 16 A 🡪 I ≤ In ≤ 0,91Imáx
Si 4 A < In < 16 A 🡪 I ≤ In ≤ 0,76Imáx
Si In ≤ 4 A 🡪 I ≤ In ≤ 0,69Imáx
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Calibre normalizados en el mercado
Magnetotérmicos 🡪 6,10, 16, 20, 25, 32, 40, 63, 80 y 125 A.
Fusibles 🡪 2, 2,5, 3, 4,5, 6, 10, 16, 20, 32, 35, 40, 50, 63, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 315, 400, 500, 630 y 800 A.
Si no existe calibre en el mercado que cumpla la condición , debemos repetir la
evaluación de la condición con la sección normalizada superior.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Calibre normalizados en el mercado
Magnetotérmicos 🡪 6,10, 16, 20, 25, 32, 40, 63, 80 y 125 A.
Fusibles 🡪 2, 2,5, 3, 4,5, 6, 10, 16, 20, 32, 35, 40, 50, 63, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 315, 400, 500, 630 y 800 A.
Si no existe calibre en el mercado que cumpla la condición , debemos repetir la
evaluación de la condición con la sección normalizada superior.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Ejemplo: Para la instalación que se muestra en la figura hallar la sección de los
conductores de cada circuito, así como el calibre de los magnetotérmicos (Usar sólo el
cálculo por intensidad máxima admisible). Método de instalación: B1.
Receptor 1.
▪ Cable: H07V-K
▪ Aislamiento: PVC (V)
▪ Suministro: Trifásico. (3PVC)
▪ Tensión de suministro: 400V
▪ Potencia: 3kW.
▪ Cos φ = 0,85.
▪ Tipo de instalación: B1.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 1:
Calculamos la intensidad de la línea (I) con la fórmula (trifásica):
S = 2,5 mm2
Imáx = 13,5 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 1:
Comprobamos si existe un calibre en el mercado que cumpla la condición:
I ≤ In ≤ Imáx 🡪 5,11 A ≤ In ≤ 13,5 A
Si existe calibre en el mercado In = 6 A o 10 A
S = 2,5 mm2
Imáx = 13,5 A
Es una sección válida
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 2.
▪ Cable: H07V-K
▪ Aislamiento: PVC (V)
▪ Suministro: Monofásico. (2PVC)
▪ Tensión de suministro: 230V
▪ Potencia: 2,8kW.
▪ Cos φ = 1.
▪ Tipo de instalación: B1.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 2:
Calculamos la intensidad de la línea (I) con la fórmula (monofásica):
S = 1,5 mm2
Imáx = 14,5 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 2:
Comprobamos si existe un calibre en el mercado que cumpla la condición:
I ≤ In ≤ Imáx 🡪 12,17 A ≤ In ≤ 14,5 A
No existe calibre en el mercado que cumpla la condición
S = 1,5 mm2
Imáx = 14,5 A
No es una sección válida
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 2:
Probamos con la sección normalizada superior en este caso:
S = 2,5 mm2
Imáx = 20 A
I ≤ In ≤ Imáx 🡪 12,17 A ≤ In ≤ 20 A
Si existe calibre en el mercado que cumpla la condición: In = 16A
S = 2,5 mm2
Imáx = 20 A
Es una sección válida
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 3.
▪ Cable: H07V-K
▪ Aislamiento: PVC (V)
▪ Suministro: Trifásico. (3PVC)
▪ Tensión de suministro: 400V
▪ Potencia: 6,5kW.
▪ Cos φ = 0,85.
▪ Tipo de instalación: B1.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 3:
Calculamos la intensidad de la línea (I) con la fórmula (trifásica):
S = 1,5 mm2
Imáx = 13,5 A
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 3:
Comprobamos si existe un calibre en el mercado que cumpla la condición:
I ≤ In ≤ Imáx 🡪 11 A ≤ In ≤ 13,5 A
No existe calibre en el mercado que cumpla la condición
S = 1,5 mm2
Imáx = 13,5 A
No es una sección válida
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Receptor 3:
Probamos con la sección normalizada superior en este caso:
S = 2,5 mm2
Imáx = 18 A
I ≤ In ≤ Imáx 🡪 11 A ≤ In ≤ 18 A
Si existe calibre en el mercado que cumpla la condición: In = 16A
S = 2,5 mm2
Imáx = 18 A
Es una sección válida
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
CÁLCULO DE LA PROTECCIÓN Y LA SECCIÓN FINAL
Resumen:
Receptor Sección Imax (A) In (A) I (A)
(mm2)
1 1,5 13,5 10 5,11
2 2,5 20 16 12,17
3 2,5 18 16 11
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CAIDAS DE TENSIÓN MÁXIMA EN INSTALACIONES INTERIORES.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CAIDAS DE TENSIÓN MÁXIMA EN INSTALACIONES INTERIORES.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CAIDAS DE TENSIÓN MÁXIMA EN INSTALACIONES INTERIORES.
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CORRECCIÓN DE LA POTENCIA DE LOS RECEPTORES
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DEL NEUTRO.
En instalaciones interiores, únicamente se permite la reducción del conductor neutro
en una única línea, la denominada Línea General de Alimentación (LGA)
MATERIALES, SECCIONES, AISLAMIENTOS Y CONSTITUCIÓN DE LOS CONDUCTORES
OTRAS CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO DE SECCIONES
CÁLCULO DE LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR DE PROTECCIÓN.