0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas13 páginas

Cinética y Equilibrio Químico

Este documento describe los conceptos fundamentales de la cinética y el equilibrio químico. Explica que la velocidad de reacción depende de la frecuencia y efectividad de las colisiones entre moléculas según la teoría de colisiones. También cubre factores que afectan la velocidad como la concentración, temperatura y catalizadores. Finalmente, define el equilibrio químico y explica cómo la constante de equilibrio y el principio de Le Châtelier relacionan los cambios en concentración, temperatura y pres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas13 páginas

Cinética y Equilibrio Químico

Este documento describe los conceptos fundamentales de la cinética y el equilibrio químico. Explica que la velocidad de reacción depende de la frecuencia y efectividad de las colisiones entre moléculas según la teoría de colisiones. También cubre factores que afectan la velocidad como la concentración, temperatura y catalizadores. Finalmente, define el equilibrio químico y explica cómo la constante de equilibrio y el principio de Le Châtelier relacionan los cambios en concentración, temperatura y pres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CINÉTICA Y

EQUILIBRIO
QUÍMICO
VELOCIDAD DE REACCIÓN

La velocidad de una reacción es la rapidez con la que se forman


los productos o se consumen los reactivos involucrados en dicha
reacción. Esta se define como del tiempo necesario para que
desaparezca o se transforme una determinada cantidad de
reactivos o para que se formen los productos correspondientes.
TEORÍA DE LAS COLISIONES
La teoría de las colisiones explica cómo ocurren las reacciones químicas y por qué las velocidades de reacción
difieren para diversas reacciones. Esta teoría nos dice que:

Las moléculas de los reactivos tienen que chocar entre sí, estos choques son la chispa necesaria para que haya una
reacción química. Así, mientras mayor sea el número de choques por unidad de tiempo, mayor será la probabilidad
de que ocurra una reacción. Pero solo una parte de los choques entre las partículas de los reactivos causan un
cambio químico; estos son llamados choques efectivos. Para que un choque sea efectivo debe existir:

 Una energía suficiente (energía de activación) entre las especies reaccionantes al momento de la colisión. Esta
energía romperá los enlaces existentes y se lograra formar nuevos enlaces.
 Por otra parte, debido a que las moléculas suelen tener una compleja estructura tridimensional, alrededor de la
cual se distribuyen nubes de electrones, los choques deben darse en una cierta orientación espacial, para que
los enlaces que se tienen que romper y formar estén a una distancia y posición viable.
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Y COMPLEJO ACTIVADO
La Energía de Activación (Ea) es la energía mínima
necesaria para iniciar una reacción química.
Las moléculas deben poseer una cantidad mínima de energía para
reaccionar. Esa energía proviene de la energía cinética de las
moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para originar las
reacciones, pero si las moléculas se mueven muy lento, las
moléculas solo rebotarán al chocar con otras moléculas, ya que no
rompen las fuerzas de repulsión que existen entre ellas y la
reacción no sucede. Para que reaccionen las moléculas, éstas
deben tener una energía cinética total que sea igual o mayor que
cierto valor mínimo de energía llamado energía de activación (Ea),
una vez alcanzado este valor al colisionar las moléculas logran
romper sus enlaces químicos para formar nuevos enlaces
Cuando se produce un choque efectivo, las moléculas
involucradas forman una sustancia intermedia, de alta energía,
que se denomina complejo activado. En este estado
intermedio en que algunos enlaces están semi-rotos y otros
semi-formados
TEORÍA DE LAS COLISIONES

La velocidad de reacción depende de:

 Número de choques por segundo


 Número de choques efectivos
 Orientación con la cual ocurren los choques,
 De la energía que posean las moléculas en el momento de la colisión
 De cuánta energía hace falta para alcanzar la energía de activación.

Cualquier circunstancia que afecte la frecuencia y la efectividad de las colisiones, afecta también la velocidad de
reacción.
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN
Naturaleza de los reactivos
La tendencia a reaccionar que muestran unas sustancias con otras se relaciona con la distribución y estructura
tridimensional de los electrones periféricos, con la energía de los enlaces que unen los diferentes átomos y con la
afinidad entre átomos, moléculas o iones presentes.

Superficie de contacto
Mientras más puntos de contacto haya entre las sustancias reaccionantes, la reacción ocurrirá más rápido.

Concentración de los reactivos


Al aumentar la concentración de las sustancias reaccionantes, se aumenta la probabilidad de choque entre sus moléculas,
y por tanto la cantidad de colisiones efectivas.

Temperatura
A mayor temperatura, mayor energía cinética poseerán las moléculas y por tanto más cerca estarán de alcanzar su
energía de activación. Así mismo, a mayor energía cinética, la frecuencia de choques se verá también incrementada, y por
tanto, la probabilidad de choques efectivos aumentará.
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE
REACCIÓN
Catalizadores
Un catalizador es una sustancia que afecta la velocidad de una
reacción, ya sea incrementándola o retardándola. Los catalizadores
no son consumidos o transformados al final de la reacción. En
ocasiones un catalizador puede intervenir en la reacción formando
compuestos intermedios, que sirven de puente para la formación
de los productos, pero al finalizar la reacción, la sustancia
catalizadora siempre queda libre e inalterada.

El proceso general de alteración de la velocidad a través del empleo de catalizadores, recibe el nombre de catálisis.
EQUILIBRIO QUÍMICO
Teniendo en cuenta el sentido en el que se lleva a cabo una
reacción química estas pueden ser irreversibles o reversibles.

En una reacción irreversible los reactivos reaccionan


completamente para convertirse en los productos, sin la
posibilidad de que estos originen nuevamente los reactivos.

En las reacciones reversibles los productos pueden


reaccionar entre sí para originar nuevamente los reactivos
iniciales. Es decir que las reacciones se realizan
simultáneamente en los dos sentidos, esto crea una situación
de equilibrio dinámico en la cual la velocidad de formación
de reactivos y productos se iguala.
LEY DE ACCIÓN DE MASAS

La velocidad de una reacción química es proporcional al producto de las masas activas (concentración) de las
sustancias reaccionantes.

Cuando se presenta un estado de equilibrio, la ley de acción de masas relaciona las velocidades en los sentidos,
directo (reactivos a productos) e inverso (productos a reactivos), como se verá a continuación.
LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
La constante de equilibrio relaciona las concentraciones de
reactivos y productos en el equilibrio, nos ayuda a entender si
una reacción tiende a mostrar una concentración más alta de
productos o de reactivos en el equilibrio. La constante de
equilibrio Ke es característica de cada reacción, bajo
condiciones de temperatura y presión específicas y constantes.

Ke>1 la concentración de los productos es mayor que la


concentración de los reactivos.
Ke<1: la concentración de los productos es menor que la de
los reactivos.
Ke=1: la proporción de reactivos y productos es similar, sin que
se favorezca la formación de ninguno de los dos.
PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER
Cuando en un sistema en equilibrio se modifica cualquier factor como: la concentración, temperatura o presión, se
afecta la velocidad de la reacción y el punto de equilibrio se desplaza en la dirección que tienda contrarrestar el
efecto primario de dicha alteración.

Rx Endotérmica

Rx Exotérmica

Un incremento de temperatura favorecerá el sentido que


consuma parte de ése exceso de calor, mientras que una
disminución de la temperatura favorecerá el sentido que
regenere parte del calor eliminado.
PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER
Cuando en un sistema en equilibrio se modifica cualquiera la concentración, temperatura o presión, se afecta la
velocidad de la reacción y el punto de equilibrio se desplaza en la dirección que tienda contrarrestar el efecto primario
de dicha alteración.
FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMPERATURA
 Si se incrementa la temperatura, se favorece el sentido endotérmico de la reacción.
 Una disminución de la temperatura favorece el sentido exotérmico de la reacción.

PRESIÓN
 Si aumenta la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde hay menor
número de moles.
 Si disminuye la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, el sistema se desplaza hacia donde hay mayor
número de moles.

CONCENTRACIÓN
 Si se incrementa un reactivo, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido directo de la
reacción.
 Si se incrementa un producto, el sistema lo consumirá parcialmente, favoreciendo el sentido inverso de la
reacción.

También podría gustarte