0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas13 páginas

Explotación de Recursos Naturales

El documento trata sobre la explotación de recursos naturales en Colombia y el desarrollo sostenible. Describe los diferentes tipos de recursos naturales y los efectos negativos de la sobreexplotación, como el agotamiento de recursos y daño ambiental. También explica el concepto de desarrollo sostenible y la importancia de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras generaciones. Por último, analiza la situación actual de Colombia, donde los recursos naturales se están desperdiciando y explotando de manera insostenible, lo que amenaza el medio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas13 páginas

Explotación de Recursos Naturales

El documento trata sobre la explotación de recursos naturales en Colombia y el desarrollo sostenible. Describe los diferentes tipos de recursos naturales y los efectos negativos de la sobreexplotación, como el agotamiento de recursos y daño ambiental. También explica el concepto de desarrollo sostenible y la importancia de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las futuras generaciones. Por último, analiza la situación actual de Colombia, donde los recursos naturales se están desperdiciando y explotando de manera insostenible, lo que amenaza el medio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Explotación de

Recursos Naturales

Desarrollo Sostenible
Helberth Mendoza
Will J. Peña Villanueva
¿Qué es la explotación de recursos
naturales?
La explotación de los recursos naturales refiere a las
actividades de extracción y procesamiento de la materia
prima disponible en la naturaleza por parte del ser
humano, con fines de obtención de energía y de
manufacturación de insumos industriales o de productos
elaborados de consumo.
Tipos de recursos
naturales

Hoy en día se explotan diversos tipos de recursos


naturales, que se pueden clasificar en tres
categorías:

• Recursos naturales renovables.


• Recursos naturales parcialmente renovables.
• Recursos naturales no renovables.
Ejemplos de explotación

• Explotación petrolera.
• Explotación de madera.
• Pesca comercial.
• Explotación agrícola
• Explotación ganadera
• Explotación minera
Consecuencias de la sobreexplotación

• Agotamiento de los recursos.


• Destrucción ambiental.
• Contaminación.
• Crisis socioeconómica.
¿QUÉ ES EL DESARROLLO
SOSTENIBLE?

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface


las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento
económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.
¿CÓMO ALCANZAR UN
DESARROLLO SOSTENIBLE?
• La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida
sana.
• Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el
saneamiento y la energía sostenible.
• Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la
educación inclusiva y el trabajo digno.
• Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando
comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma
sostenible.
• Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de
género.
• Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y
protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres.
• Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para
crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible.
Recursos de Colombia
El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales
debido a su diversidad topográfica. Colombia cuenta con un gran
potencial de recursos energéticos (carbón, principalmente en la
Guajira).

La explotación petrolífera es una de las actividades principales de la


economía nacional y generadora de gran cantidad de divisas.

Entre los recursos naturales de exportación se encuentran el oro, el


níquel, el cobre, la plata, el platino y las esmeraldas.

La larga variedad de pisos térmicos permite que exista una importante


producción agrícola y ganadera. La industria forestal y la pesca
también son importantes
COLOMBIA DESPERDICIA SUS
RECURSOS NATURALES
Por: Arturo Leyva Pizano Redactor Económico de EL TIEMPO
10 de agosto 1999 , 12:00 a.m.

Siempre se ha dicho que Colombia es un país


rico en recursos naturales, pero que la violencia
no ha permitido que se aprovechen para lograr
un mayor desarrollo. Sin embargo, nuevos
estudios indican que también el país ha
desperdiciado gran parte de su potencial natural
por tomar decisiones sin tener información
completa sobre el territorio.
“Desarrollo Sostenible en
Colombia”
‘Crecimiento Verde’ (P.P): El crecimiento verde beneficia al país mediante una estrategia
sostenible con nuevas oportunidades económicas, más productividad y formalización, una
mayor seguridad en la provisión de recursos naturales y alimentos, mayor resiliencia ante
inestabilidad climática, menores niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, en
términos generales, un país con mayor bienestar para todos.
Bioeconomia
Energía, agua y suelo

• Ofrecer información suficiente y actualizada a los consumidores de energía y promover


autogeneración y venta de excedentes.
• La regulación de la demanda en particular en el sector agrícola, reducir la contaminación del
agua, reducir la huella hídrica de los productos de uso masivo y gestionar el agua para su
reúso en procesos de producción (tratamiento de vertimientos).
diseñar productos ecoamigables, gestionar los residuos de los procesos de producción, organizar
centros de acopio e implementar progresivamente la responsabilidad extendida del productor
para recuperación de envases y empaques.

A electrificar el transporte
“Proponemos diseñar e implementar un plan maestro de transporte nacional con 600.000
vehículos en los próximos 10 años.”
La triste Realidad

• El país ocupa el puesto número 74 en


cumplimiento.
• El último reporte de Responsabilidad Global
2018, muestra que Colombia está en el
penúltimo lugar de Suramérica en el
cumplimento de los ODS, solo por encima de
Venezuela.
Colombia, uno de los cinco países con
mayor deforestación en 2018

El año pasado, el mundo perdió 12 millones de


hectáreas de selvas tropicales, el equivalente a la
superficie de Nicaragua, indicó el WRI, entre ellos
3,64 millones de selvas vírgenes, fundamentales
para el clima y la biodiversidad.

En el país, la pérdida de selva virgen aumentó 9%


entre 2017 y 2018, debido a que el acuerdo de paz
entre el gobierno y FARC posibilitó un mayor acceso
a algunas zonas. En la Amazonia colombiana se
talaron 43.000 hectáreas de bosque.
Nuevos desiertos avanzan
detrás de la fiebre del oro
Desde el espacio, la Nasa revela el crecimiento
de un cáncer que, literalmente, se está
comiendo la tierra y los ríos de al menos nueve
departamentos de Colombia.
Investigaciones dan cuenta de 6.330 puntos
dedicados a la extracción ilegal de oro. Ya son
cerca de 200 mil hectáreas de ríos y zonas
selváticas seriamente deterioradas por esta
actividad galopante.

También podría gustarte