ANÁLISIS DE CARICATURA
1. ¿Qué observo?
2. ¿Qué entiendo?
3. ¿Qué opino sobe lo que veo y
entiendo?
Caricatura de David Lozano, 1926.
La representación de Augusto B. Leguía como
el Wiracocha fue simbolizada por una caricatura
aparecida en la revista Variedades. La imagen tenía las
siguientes palabras:
Como eres de mi raza
Y sé de tu bizarría
Gustoso te doy mi maza
Si te hace falta. Leguía.
1
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA:
LOGROS Y DIFICULTADES
COMPETENCIAS. Construye interpretaciones históricas
CAPACIDAD. Interpreta críticamente fuentes diversas
DESEMPEÑOS PRECISADOS. Explica sobre hechos o procesos históricos como la
República Aristocrática e interpreta diferentes fuentes históricas.
ANÁLISIS DE FUENTES
Fuente A y B: ¿Qué característica o características tuvieron los
líderes civilistas durante la época de la República Aristocrática?
3
¿QUÉ ES LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA?
Periodo de la Historia peruana comprendido entre 1895
y 1919, en el que la vida política del país estuvo
dominada por una élite formada por hacendados,
hombres de negocio, catedráticos y profesionales
agrupados en el Partido Civil.
4
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTE PERIODO?
(Mínimo 2 por aspecto)
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIALES
Criterio de evaluación (Explica)
◦ Utiliza conceptos históricos y afines (2 puntos).
◦ Ubica correctamente las características en el aspecto correspondiente (2 puntos).
◦ Participa activa en la elaboración del trabajo (2 puntos)
◦ Total: 6 puntos.
5
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
DE ESTE PERIODO?
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIALES
Políticas económicas
Universalización de liberales. Adoptan formas de
los derechos civiles. vida europeas.
Favorecen las
inversiones
extranjeras.
Monopolio del poder
Alianzas entre Poca inclusión de las
político en unas pocas
potencias imperialistas clases medias.
familias.
y grupos locales de
poder.
6
7
ACTIVIDAD
Indaga en diferentes fuentes de información acerca de las características del
proyecto Patria Nueva de Augusto B. Leguía y completa el siguiente organizador,
indicando al menos dos ideas en cada aspecto:
POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL
Criterio de evaluación (Explica)
◦ Utiliza conceptos históricos y afines (2 puntos).
◦ Ubica correctamente las características en el aspecto correspondiente (2 puntos).
◦ Participa activa en la elaboración del trabajo (2 puntos)
◦ Total: 6 puntos.
8
POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL
• Surge una • Favorecimiento • Lucha contra el
nueva a Estados gamonalismo:
Constitución. Unidos luchas de los
(préstamos e campesinos y
inversión). sumisión del
• Se entrega en gamonalismo
garantía las (gobierno).
riquezas,
rentas y
servicios (p.e.
ferrocarriles).
9
https://cutt.ly/pwtCmg6
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICA
Pasos Criterio de evaluación (Explica)
◦ Formación de equipos de trabajo. ◦ Utiliza y comprende
◦ Distribución de temas para lectura
conceptos históricos (2
puntos)
(no cuadros ni mapas):
◦ Minería (p. 214-219) ◦ Menciona y explica
◦ Agricultura (p. 219-222) diferentes aspectos del
◦ Caucho (p. 223 – 225) contexto histórico (2 puntos)
◦ Ganadería (p. 226 – 231)
◦
◦ Cambios demográficos (p.
Hace referencia a la fuentes
(autor) durante la
231 – 232)
◦ Protesta obrera (p. 232 –
presentación (2 puntos)
◦ Participa activa y
234)
Capítulo 5:
El Perú de la República ◦ Utopía educativa (p. 234 – ordenadamente durante el
Aristocrática 237) trabajo y la presentación (2
(1899 – 1919) ◦ Resumen mediante un organizador
puntos)
visual o esquema (recomendación: ◦ Total: 8 puntos.
una diapositiva, se envía por correo).
◦ Presentación oral por grupos (6
minutos) y toma de apuntes.
10
ACTIVIDAD DE CIERRE: REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES
Políticos
Económicos
Sociales
Criterio de evaluación (Explica)
◦ Reconoce claramente los logros y dificultades durante la República Aristocrática (4 puntos)
◦ Ubica correctamente las características en el aspecto correspondiente (4 puntos).
◦ Participa activa en la elaboración del trabajo (2 puntos)
◦ Total: 10 puntos.
11
RESUMEN DE UN MINUTO:
¿QUÉ APRENDÍ?
¿Qué es lo más importante qué he
¿De qué manera lo aprendí?
aprendido?
¿He podido explicar y argumentar el
proceso histórico estudiado? ¿Por ¿Qué dudas me han surgido?
qué?
12