3.
8 RIESGOS MECANICOS
INTEGRANTES:
RAMON COBOS GUERRERO
IRVIN YAHIR SEGURA GARCIA
CARLOMAGNO BAUTISTA ORTIZ
LUIS ENRIQUE DIAZ
INTRODUCCIN
Las fuentes ms comunes de riesgos mecnicos son las partes en movimiento no
protegidas: puntas de ejes, transmisiones por correa, engranajes, proyeccin de
partes giratorias, transmisiones por cadena y pin, cualquier parte componente
expuesta, en el caso de mquinas o equipos movidos por algn tipo de energa y
que giren rpidamente o tengan la fuerza suficiente para alcanzar al trabajador
QUE ES UN RIESGO MECANICO?
ES AQUEL QUE EN CASO DE NO SER CONTROLADO ADECUADAMENTE PUEDE PRODUCIR
LESIONES CORPORALES TALES COMO CORTES, ABRASIONES, PUNCIONES, CONTUSIONES,
GOLPES POR OBJETOS DESPRENDIDOS O PROYECTADOS, ATRAPAMIENTOS,
APLASTAMIENTOS, QUEMADURAS, ETC. TAMBIN SE INCLUYEN LOS RIESGOS DE
EXPLOSIN DERIVABLES DE ACCIDENTES VINCULADOS A INSTALACIONES A PRESIN.
EN QUE TAREAS SE PUEDE PRODUCIR
EL RIESGO MECANICO?
El riesgo mecnico puede producirse en toda operacin que implique
manipulacin de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria
(p.ej.: fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc.), manipulacin
de vehculos, utilizacin de dispositivos de elevacin (gras, puentes gra,
etc.).
ALGUNAS RECOMENDACIONES DE
RIESGOS MECANICOS
Cercirese, antes de su uso, de que las mquinas y equipos no tienen
quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento, y emergencia. Bajo
ningn concepto, salvo en operaciones de reparacin y mantenimiento
con la mquina desconectada, deben quitarse nunca estos dispositivos
de seguridad.
Respetar las zonas sealizadas como de accin de las mquinas que
disponen de partes mviles. No penetrar en el interior de las reas de
riesgo mientras la mquina est en funcionamiento o conectada.
Atender a la sealizacin de seguridad (pictogramas) que marca los
riesgos potenciales de los lugares de trabajo.
No fumar, comer o beber durante la realizacin de las tareas. Llevar el
pelo corto o recogido y no llevar prendas (corbatas, bufandas, pauelos,
colgantes, pulseras, anillos, etc) que puedan dar lugar a atrapamientos
por las partes mviles de las mquinas, o enganches.
Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el
laboratorio o taller.
Verifique la disponibilidad de iluminacin suficiente en la zona de trabajo para
poder desarrollar este con seguridad.
Mantener limpio y ordenado el lugar y puesto de trabajo: mquinas, suelos y
paredes libres de desechos, derrames, virutas o papeles. Si de resultas de las
operaciones que Ud. lleva a cabo se genera algn residuo, contacte con la
Oficina Verde (Ext. 77038) para proceder a su gestin.
En ningn caso adopte actitudes peligrosas o temerarias a la hora de manipular
equipos, herramientas o mquinas- herramienta.
Ante cualquier tipo de anomala, problema o emergencia, avisar al Responsable
en materia de Seguridad y Salud del rea de trabajo (N3) o al Responsable de
Tareas Especficas (N4).
TIPOS DE LESIONES
Aplastamiento
Cizallamiento
Corte
Enganche
Atrapamiento o arrastre
Impacto
Perforacin
Friccin
Proyeccin de solidos o fluidos
CONCLUSIN
Los riesgos mecnicos han estado presentes en nuestra vida diaria ya que al no
tener una buena capacitacin para el uso de herramientas o maquinas de
trabajos podemos estar expuestos a estos, existe varios procesos que se deben
tomar en cuenta al momento de trabajar ya sea el uso adecuado de equipo de
proteccin personal as como el uso adecuado de la maquinaria o herramienta a
utilizar una buena capacitacin para el uso de herramientas podra excluirnos de
un riesgo mecnico.