0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas27 páginas

Flamencos en Ite

Este documento describe la avifauna registrada en los Humedales de Ite en Perú. Se han registrado 150 especies de aves, incluidas 3 especies de flamencos. El documento analiza las poblaciones, hábitats y amenazas de estas especies de aves, así como el potencial de los humedales para ser designados como sitios Ramsar e IBA debido a su importancia para la conservación de aves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas27 páginas

Flamencos en Ite

Este documento describe la avifauna registrada en los Humedales de Ite en Perú. Se han registrado 150 especies de aves, incluidas 3 especies de flamencos. El documento analiza las poblaciones, hábitats y amenazas de estas especies de aves, así como el potencial de los humedales para ser designados como sitios Ramsar e IBA debido a su importancia para la conservación de aves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Jhonson K.

Vizcarra
Antecedentes ornitolgicos
Los registros de avifauna en
estos humedales provienen
desde el ao 1982.
Scott & Carbonell (1986).
Morrison & Ross (1989).
Plenge (1991).
Wust & Valqui (1992).
Pizarro (1995).
Hgss (1996,1997,1998).
Salinas (2002).
Valqui (2004).
Composicin ornitolgica
150 ESPECIES REGISTRADAS

77 especies residentes.
73 especies visitantes.
37 especies reproductivas.
21 especies amenazadas.
Flamencos en los Humedales de Ite

De las 6 especies existentes en el mundo, 3 se


encuentran presentes en el Per y todas estas
fueron registradas en los Humedales de Ite.

Phoenicopterus chilensis
Phoenicoparrus andinus
Phoenicoparrus jamesi
Phoenicoparrus andinus
Es el ms grande de los
flamencos y el de mayor
intensidad en sus colores.
Adulto de color rosado,
especialmente en el cuello.
Tercio trasero negro distintivo.
El pico es amarillo con negro.
Cara gris verdosa con mancha
rosada delante del ojo. Iris
negro y notorio a distancia. Sus
patas y dedos son amarillos.
Carece de dedo posterior.
Longitud entre 100/140 cm.
Distribucin de P. andinus
Poblacin y conservacin
Poblacin: 38 700 (<)
IUCN: VU
Per: VU
Phoenicoparrus jamesi
Es el ms pequeo de los
flamencos. Se distingue por ser
de cuerpo rosceo. Terciarias
rosadas, plumero corto,
mostrando un parche delgado
negro en forma de cua. Iris
oscuro. Base del pico amarillo
fuerte, manchita roja en el
ngulo del culmen y antifaz
rosado oscuro rodeando el ojo
oscuro y conectado a la base del
pico. Sus patas y dedos son
rojas. Carece de dedo posterior.
Longitud entre 90/110 cm.
Distribucin de P. jamesi
Poblacin y conservacin
Poblacin: 107 000 (=)
IUCN: NT
Per: VU
Phoenicopterus chilensis
Se distingue por sus patas
largas. Tonalidad general
roscea. Con las alas plegadas
se ve una gran mancha rosada
que cubre la cola y el costado,
en esta condicin el negro no
es visible. Iris blanco,
indistinguible a distancia.
Pico rosado plido con mitad
terminal negra. Patas grises
con articulaciones y dedos
rojos. Dedo posterior
vestigial. Longitud entre
106/125 cm.
Distribucin de P. chilensis
Poblacin y conservacin
Poblacin: 290 000 (<)
IUCN: NT
Per: NT
Reproduccin de P. chilensis
Marzo 2009 52 polluelos

Julio 2007 5 juveniles

Febrero 2012 83 polluelos Febrero 2014 109 polluelos


Dieta y condiciones reproductivas
Diatomeas de gran tamao
tales como Navcula, Surirella
y Amphora y componentes
microinvertebrados tales
como larvas de moscas,
nemtodos y coppodos.

Hbitat permanente,
suficiente alimento y un
lugar rodeado de agua y de
difcil acceso para construir
sus nidos.
Estado de conservacin y proteccin
Actualmente, los
Humedales de Ite no
poseen ningn tipo
de proteccin legal, a
pesar de que se
encuentra listado en
la Estrategia Nacional
de Conservacin de
Humedales en el
Per.
Principales amenazas
Escases de recurso
hdrico.
Sobrepastoreo.
Turismo no regulado.
BirdLife International
Criterios IBA aplicables a los
Humedales de Ite
Criterio A1:
Especies globalmente
amenazadas.

Criterio A2:
Especies restringidas EBA
o52 (rea de Endemismo de
Aves Vertiente Pacifica de
Per y Chile).
Criterio A3:
Especies restringidas a
Bioma STP (Pacfico
Subtropical) y CAN (Andes
Centrales).

Criterio A4:
Especies congregatorias (1%
poblacin biogeogrfica)
Convencin Ramsar
El Per ha ratificado la
Convencin Relativa a los
Humedales de Importancia
Internacional especialmente
como Hbitat de Aves
Acuticas, conocido como
Convencin Ramsar, el 13 de
noviembre de 1991, mediante
Resolucin Legislativa N
25353, dada por el Congreso
de la Repblica.
Sitios Ramsar en el Per

Segn los reportes


publicados en la pgina
oficial de Ramsar, el Per
cuenta en la actualidad
con 13 humedales
reconocidos como Sitios
Ramsar totalizando 6.87
millones de hectreas.
Criterios Ramsar aplicables a los
Humedales de Ite
Criterio 2b:
Especies vulnerables o en
peligro.

Criterio 3b:
Especies importantes para
mantener la diversidad
biolgica de una regin
biogeogrfica.

Criterio 4b:
Ofrece refugio a las especies
cuando se encuentran en una
etapa critica de su ciclo
biolgico.
Criterio 5b:
Sustentan una poblacin por
encima de las 20 000 aves
acuticas.

Criterio 6b:
Sustentan el 1% de
individuos de una poblacin
de aves acuticas.
Potencial ecoturstico

A nivel mundial, los


humedales ofrecen
oportunidades importantes
para el turismo y la
recreacin, generando
ingresos para los gobiernos,
para la propia industria del
turismo y tambin para las
comunidades locales.

También podría gustarte