TEORIAS DE LA
ORIENTACIN SEXUAL
Lic. Ftima R. Espinoza Porras
ORIENTACION SEXUAL
Es la direccin que adquiere el deseo o impulso
sexual hacia el otro sexo, el propio o ambos, lo cual
lo convierte en un individuo
homosexual (cuando existe atraccin por personas
del mismo sexo),
bisexual (cuando existe atraccin por personas de
ambos sexos) y
heterosexual (cuando existe atraccin por personas
del otro sexo).
No son anomalas puesto que no causan dao a la
persona que las vive ni a quienes les rodea, slo
que es diferente de la mayora.
La orientacin sexual puede
manifestarse en forma de:
Comportamientos. Pensamientos.
Fantasas o deseos sexuales o una
combinacin de estos elementos.
Tambin encontramos las siguientes
orientaciones sexuales:
ASEXUAL
PANSEXUAL
Se debate el origen gentico o social
de la orientacin sexual.
La orientacin sexual sea su origen
innato o adquirido, se atribuye a
sensaciones y conceptos personales,
tanto vividos como imaginados.
TEORIA DE LA ORIENTACIN
SEXUAL DE ALFRED KINSEY
Investigador del sexo, quien
argumenta que la orientacin sexual
debera ser vista como un continuo de
polaridades.
Lo extico se torna ertico.
Esta teora considera que los factores
genticos y hormonales intervienen en
la determinacin en una base
temperamental durante la infancia.
TEORA DEL APRENDIZAJE
DE FREUD
Segn lo planteado por esta teora la
homosexualidad es fruto de un
aprendizaje de modelos equivocados o
de mantener relaciones homosexuales
en la infancia.
Centrada en la construccin en la
personalidad y el desarrollo
psicosexual.
Sus principales aportes:
Entender la sexualidad como un
aspecto fundamental de la vida y
personalidad de los individuos.
Propuso la idea de que la sexualidad
es consustancial a la existencia de la
persona por lo cual a trminos se le
debe atribuir sexualidad.
Incursiona la crisis OEDIPAL:
Relaciones de apego a la madre,
generando prioridad por las mujeres y
por ende su inters sexual.
TEORA DE ORIENTACIN
SEXUAL DE ELLIS Y AMES
Postularon que en cada caso que el
humano fuera homosexual era 2 veces
mayor monocigticos que cuando eran
visigticos.
TEORA
NEUROHORMONAL
El exceso y la ausencia de los andrgenos masculiniza
o feminiza a los sujetos.
Existe la Insensibilidad a los andrgenos, en la cual un
feto masculino no se desarrolla como hombre porque
las clulas de su cuerpo no pueden trabajar con la
testosterona; por ello, al nacer y al crecer se ven y
actan como mujeres, se sienten mujeres y les gustan
los hombres.
Propusieron que la presencia o ausencia de las
hormonas es la que realiza la determinacin del sexo,
las conductas tpicas asociadas a cada sexo y la
orientacin sexual.
* Se dice que hay un periodo que va
desde la semana sexta hasta finales
del quinto mes, en el que si un
embrin tiene carga gentico hombre
XY y recibe la influencia de las
hormonas masculinas termina siendo
hombre; pero si es el caso de que el
embrin tenga carga gentica
femenina XX y recibe mucha
testosterona se va masculinizar.
Hay evidencia de que la
homosexualidad humana tiene
componentes genticos por los
estudios realizados con gemelos; al
parecer la homosexual se da en
ciertas familias homosexuales que
son heterosexuales.
Adems se tiene que ver el aspecto
fsico.
Las races de la homosexualidad son
todava un misterio. Como casi todas
las cosas, parece implicar tanto las
races gentico-fisiolgicas como las
races cultura-aprendizaje.