Universidad Nacional de Ucayali
Facultad de Medicina Humana
GRUPO. TWO MORE
INYECTABLES
A. GENERALIDADES:
1. Definicin
2. Clasificacin
3. Componentes de la
formulacin
4. Envases
5. Elaboracin
DEFINICIN
Un inyectable es una forma farmacutica
lquida o semilquida, estril, constituida por
uno o ms principios medicamentosos
disueltos o interpuestos de manera
homognea en un excipiente apropiado y
destinada a suministrarse por va subcutnea,
intramuscular, intravenosa, intraraqudea u
otra va parenteral.
Escala
Eje del mbolo
Adaptador
Eje
Tope
Sello del mbolo
Introduccin
Parenteral:
Va de administracin de los frmacos
atravesando una o ms capas de la piel o
de las membranas mucosas.
Va Parenteral
VA
Prueba de Mantoux
Pruebas cutneas
Intradrmica Anestsicos locales
Insulinas
Heparinas
Subcutnea Vacunas
Otros frmacos
Vacunas
Otros frmacos
Intramuscular
Medicacin urgente
Mltiples frmacos a diluir en suero
Intravenosa
Va Parenteral
VA Usos ms Comunes
Pruebas cutneas
Anestsicos locales
Intradrmica
Insulinas
Heparinas
Subcutnea Vacunas
Otros frmacos
Vacunas
Otros frmacos
Intramuscular
Medicacin urgente
Mltiples frmacos a diluir en suero
Intravenosa
Sistemtica de actuacin para
administrar una medicacin
Preparar el material necesario.
Preparar el medicamento.
Elegir el lugar de inyeccin.
Administrar el medicamento.
Preparacin del Material
Necesario
Medicacin
Antisptico
Alcohol al 70 o 96 %
Povidona yodada
Celulosa o algodn
Jeringas
Agujas,Palomillas o Catteres
Compresor
Esparadrapo
Jeringas
Compuestas de tres partes:
1.Cono para conectar la aguja.
2.Cuerpo milimetrado con una lengeta.
3.Embolo con una lengeta de apoyo.
Agujas
VA LONGITUD CALIBRE BISEL COLOR CON0
INTRADRMICA 9,5-16 mm 25-26 G Corto Transparente.Naran
(0,5 mm) ja
SUBCUTNEA 16-22 mm 24-27 G Medio Naranja
(0,6 mm)
INTRAMUSCULA 25-75 mm 19-23 G Medio Adultos:verde
R (0,8 mm) Nios:azul
INTRAVENOSA 25-75 mm 16-21 G Largo Amarillo
(0,9 mm)
AGUJA CARGA 40-75 mm 14-16 G Medio Rosado
(1 mm)
Ampollas
Golpear suavemente la parte superior.
Colocar una gasa alrededor del cuello de la
ampolla.
Sujetar la ampolla con la mano no
dominante. Romper el cuello de la ampolla.
Insertar en el centro de la boca de la
ampolla la aguja montada en la jeringa y
extraer el medicamento.
Viales (I)
Preparar la Jeringa elegida con
la aguja de carga.
Retirar la tapa metlica del vial y
desinfectar la parte expuesta.
Cargar la jeringa con un
volumen de aire equivalente al
volumen de sustancia a extraer.
Viales (II)
Insertar la aguja en el
centro del tapn e
inyectar el aire.
Invertir el vial y permitir
que la presin positiva
llene la jeringa.
Purgar la jeringa y
administrar la
medicacin.
Va Subcutnea
Utilizada clsicamente para la
administracin de insulina,
heparina y vacunas.
De eleccin en los enfermos
terminales domiciliarios
cuando no se puede usar la
va oral
Preparacin del Material
Antisptico.
Jeringa: se emplean
de 1 ml.
Agujas: de carga y
subcutnea.
Gasas o algodn.
Guantes.
Va
Subcutnea
Lugar de la Inyeccin
Tercio medio cara
externa muslo.
Tercio medio cara
externa brazo.
Cara anterior
abdomen.
Zona superior de la
espalda.
Va
Subcutnea
TECNICA (I)
Desinfectar la piel.
Coger un pliegue de piel de unos 2
cm.Sujetar la Jeringa con el ndice y el
pulgar de la otra mano.
Colocar la aguja,con el bisel hacia
arriba, formando un ngulo de 45
con la base del pliegue.
Va
Subcutnea
TECNICA (II)
Clavar la aguja en la base del pliegue e
introducirla unos 3-4 mm.
Aspirar.Soltar el pliegue e introducir
lentamente el medicamento.
Retirar la aguja.NO MASAJEAR.
Va
Subcutnea
Va Intramuscular
Es una de las cuatro vas parenterales
de administracin de medicamentos.
Admite mayor volumen que las dos
anteriores.
La absorcin es ms rpida.
Preparacin del Material
Antisptico.
Jeringa:De capacidad adecuada al
volumen a inyectar.
Agujas:De carga e intramuscular(25-
75mm,calibre de 19-23 G y bisel medio).
Gasas o algodn.
Guantes.
Va
Intramuscular
Lugar de la Inyeccin
Zona dorsogltea.
Zona deltoidea.
Zona ventrogltea.
Cara externa del muslo.
Va
Intramuscular
Zona Dorsogltea
Cuadrante superoexterno de la
nalga.
Admite hasta 7 ml.
El paciente puede estar en
decbito lateral,prono o
bipedestacin.
Debe evitarse en menores de
tres aos.
Va
Intramuscular