EE.1.
MNSULA CORTA
Alonso Carrillo, Alicia
Campos Varillas, M Carmen
Ramrez lvarez de Lara, Rafael
Complementos de Estructuras
Snchez Muoz, Carmen
1. Planteamiento del mecanismo resistente
Se denominan regiones D (de discontinuidad) a aquellas estructuras o partes de una estructura en las
que no es vlida la hiptesis de Bernouilli-Navier (las secciones planas normales a la directriz se
mantienen planas al deformarse). Hay 3 tipos posibles de discontinuidad:
Geomtrica (cambios bruscos de seccin, nudos)
Esttica o mecnica (cargas concentradas, reacciones)
Complementos de Estructuras
1. Planteamiento del mecanismo resistente
Generalizada (mnsulas cortas, vigas de gran canto, zapatas y encepados
rgidos)
En nuestro caso, mnsula corta, estamos ante una discontinuidad de tipo generalizada.
El primer paso necesario es saber las fuerzas que llegan a la regin, para lo cual realizaremos el
clculo elstico de todo el prtico .
A continuacin se ha de disear un modelo de bielas y tirantes adecuado para nuestro caso. Para ello
se puede buscar en la bibliografa ejemplos de mnsulas cortas resueltos con este mtodo; en nuestro
caso, en el libro de Pedro F. Miguel Sosa hemos encontrado estas distintas posibilidades
Se trata de elegir el modelo que necesite menos armadura posible, para que el hormign trabaje lo
mximo posible.
Complementos de Estructuras
2. Clculo elstico
A continuacin, vamos a desglosar el clculo por
el mtodo de bielas y tirantes , adaptndolo a la
normativa actual
Previamente, como se ha dicho, comprobamos el
equilibrio entre las cargas exteriores y los
esfuerzos en la frontera de dicha regin:
Por equilibrio:
Fvd= Nd= 500 kN
Md1= Md2= 175 kNm
Md1+Md2= Fvd x 0,70 = 350 kN
Los momentos flectores Md1 y Md2 se transforman
en fuerzas de traccin y compresin equivalentes,
situadas en la frontera de la regin. Esto se traduce
en la siguiente distribucin de tensiones :
Complementos de Estructuras
2. Clculo elstico
Zona Superior
Cd1= Td1= Md1/0,50 = 350 kN
cd fcd 16666,67 kN/m2
cd1 = Cd1/(0,10 x 0,50) = 7000
kN/m2
Vemos que el brazo mecnico de
0,50 m es correcto, y cumple que
cd fcd
Armadura:
As= Td1/ (50/1,15)= 8,05 cm2
320
Complementos de Estructuras
2. Clculo elstico
Zona Inferior
Cd2 Td2= Nd = 500 kN
(Cd2 + Td2)x0,25= Md2 = 175
kN
Por tanto:
Td2=100 kN
Cd2= 600 kN
cd2 = 600/(0,10 x 0,50) =
12000 kN/m2
Vemos que el brazo mecnico de
0,50 m es correcto, y cumple que
cd fcd
Armadura:
As= Td2/ (50/1,15)= 2,30 cm2
320
Para mantener la simetra del
Complementos
pilar de Estructuras
3. Eleccin del modelo
Modelo de bielas y tirantes
ngulos entre 22 y 45
14= arc tg (0,45/1)= 24,23
34= arc tg (0,50/1)= 26,57
Complementos de Estructuras
4. Clculo del modelo
Modelo de elementos finitos en rgimen
elstico lineal
Complementos de Estructuras
5. Obtencin de esfuerzos y comprobacin
del equilibrio
Por equilibrio calculamos en
cada uno de los nudos, los
valores de
T12= 225 kN
C14= 548,30 kN
T23= 225kN
T24=350 kN
C34=503,10 kN
6. Clculo de la armadura
A12= A23= Td12/40 kN/cm2 = 5,625 cm2 416
Complementos de Estructuras
7. Comprobacin de nudos
Cuando existen fisuras paralelas a
las bielas y armadura transversal
Nudo1 suficientemente anclada:
cd 0,70 fcd = 11666 kN/m2
Comprobamos que:
cd1= 500 /(0,20x0,25) = 10000
kN/m2
Por el Teorema de Pitgoras
sacamos
a14= 0,223 m
c14d= 548,30/(0,223x0,25) =
9835 kN/m2
Longitud de anclaje
Complementos de Estructuras
7. Comprobacin de nudos
Nudo2
En este nudo tan solo se cruzan las
armaduras, no hay que comprobar las
compresiones en el hormign.
Por anclarse tirantes en el nudo:
Nudo3
cd 0,70 fcd = 11666 kN/m2
En este caso basta comprobar que
R= 6 = 10 cm
Por geometra hallamos que a34=
0,089 m
c34d= 503,1/(0,089x0,5) = 11306
kN/m2
Longitud de anclaje
Al ser en patilla = 0,7
Complementos de Estructuras
7. Comprobacin de nudos
Nudo4
En este nudo se ancla la armadura
A24. Basta con que est
suficientemente anclada y que se
cumpla:
cd 0,70 fcd = 11666 kN/m2
Longitud de anclaje:
L= lbneta= 50cm
Por geometra sacamos
a14= 0,132 m
A34= 0,134 m
Por tanto:
c14d= 548,30/(0,132x0,5) = 8307
kN/m2
Complementos
c34d= de =Estructuras
503,1/(0,134x0,5) 7509
kN/m2
8. Armado
Adems de la armadura
principal, calculada con el
modelo de bielas y tirantes,
se debe disponer una
armadura secundaria (cercos)
para coser las tracciones
inducidas por la dispersin de
la biela situada bajo el apoyo.
Segn la EHE-08 la armadura
necesaria para coser dichas
tracciones sera:
Td= 0.20 x Fvd = 0.20 x 500
= 100 kN
con fyd 40 kN/cm2
As= 100kN / 40 kN/cm2 =
2,50 cm2
Ponemos 5 c8 As= 4 cm2
> 2,50 cm2
Complementos de Estructuras
8. Armado
Colocaremos adems una
armadura de piel en las caras de
0,60 m del pilar (116 por cara),
y 312 en la zona de la mnsula
Complementos de Estructuras
9. Mtodo de elementos finitos Comparacin con
MBT
Programa de clculo: AxisVM ex
175 mkN
500 kN
ey
Empotramiento
Esquema para preproceso Desplazamiento
s
Fuerzas
internas
nx ny nxy
Fuerzas principales
n2 n1 an
Tensiones
Sxx Syy Sxy
Tensiones principales
S1 S2 as
Tensiones principales (ampliacin)
Fuerzas en vnculos
Ry
Rx
10. Bibliografa
Mtodo de bielas y tirantes / Comisin 1, Grupo de Trabajo 1/3 Bielas y Tirantes
Madrid : ACHE, 2003
Una novedad en la EHE : el mtodo de bielas y tirantes / Jos Calavera Ruiz
Madrid INTEMAC, 1999
Proyecto de estructuras de hormign mediante el mtodo de las bielas y tirantes / Pedro F.
Miguel Sosa
Valencia : VJ, 2004
EHE 08
- Artculo 24: Regiones D
- CAPITULO IX: Capacidad resistente de bielas, tirantes y nudos.
- CAPITULO XII: Elementos estructurales (Art. 64.1 Mnsulas cortas)
Complementos de Estructuras