Cdigo Rojo
Pablo Jos Stuardo Rivera
Ruano
201010307
Generalidades
Cambios en el embarazo:
Aumento de la volemia normal 30%-35%
(1-2L)
Plasma aumenta 50%, Masa de G.R en 20%
500-600 ml/min de sangre a travs de las
Aas uterinas.
625 ml/min de sangre a travs de la
placenta
Hemostasia en el embarazo
Aumento del fibringeno, FVII, FVIII, FX, FXII
Anemia dilucional
Trombocitopenia fisiolgica
7% de pacientes pueden llegar a tener Plts <150,000
Choque circulatorio
Flujo sanguneo inadecuado
generalizado por todo el cuerpo,
hasta el grado en que los tejidos
sufren daos.
Hipovolmico
Anafilctico
Neurgeno
Sptico
El tejido agonizante puede precipitar la
CID.
PAS <90 mmHg
10-15%
Taquicardia
Taquipnea
16-30%
Oliguria/anuria
30-40%
Piel fria y hmeda
>50%
CID
CDIGO ROJO
Manejo activo del alumbramiento en
todas las pacientes que tengan un
parto vaginal institucional y en el
manejo secuencial, interdisciplinario,
sistemtico y agresivo del choque
hemorrgico.
Ideado para centros de 2da y 3ra
atencin.
Epidemologa
Razn de mortalidad materna en
Guatemala para el ao 2007 139.7
x 100,000 nacidos vivos
Hemorragia y complicaciones 1era
causa de mortalidad materna en
Guatemala
15% de los embarazos sufren estas
morbilidad.
Hemorragia obsttrica
Es variable, en el embarazo o postparto,
puede ser hacia el interior o al exterior.
En el postparto puede producir inestabilidad
H.D, perdida >1000 ml perdida menor con
clnica.
La importancia del sangrado es
inversamente proporcional a la Hb de la
paciente.
Aborto
Embarazo
Ectpico
Mola
En el
Embarazo
Placenta
Previa
DPPNI
Ruptura
Uterina
Hemorragia
Obsttrica
Atona Uterina
Causas
Uterinas
Retencin de
placenta o
restos
Inversin
uterina
Hemorragia en
el Puerperio
Desgarros o
laceraciones
Causas No
Uterinas
Trastornos
coagulacin
Hemorragia obsttrica
masiva
Perdida de la volemia en 24 Hrs.
Perdida sangunea que necesita 10 U
de C.E en 24 Hrs.
Prdida >50% de volemia en 3 Hrs.
Prdida >150 ml/minuto por 20
minutos.
Transfusin msiva 1:1:1.
Prioridades en el cdigo rojo
. Restaurar y mantener el volumen
sanguneo
. Mantener el adecuado transporte de
O2 a los tejidos
. Mantener la hemostasia y detener el
sangrado
1. Identificacin de pacientes con
factores de riesgo
2. El reconocimiento temprano de la
hemorragia.
3. Aplicacin del protocolo.
Factores de Riesgo
Presentes en 33% de las pacientes.
MUJER CON RIESGO DE SANGRAR
Atona Uterina
Ruptura Uterina
Inversin Uterina
Retencin de restos o adherencias placentarias
Lesiones del canal de parto
Coagulopatas hereditarias o adquiridas
Disminucin del riesgo
Correccin de la anemia antes del
parto
Confirmacin de la edad gestacional
con precisin para identificar causas
ms frecuentes segn trimestre.
Hidratacin durante el trabajo el
trabajo de parto.
Accesos venosos de grueso calibre
#16 (210ml/min) y #18 (105ml/min)
de forma profilctica.
MATEP
10 U de oxitocina IM
Traccin controlada del cordn
umbilical
Masaje Uterino c/15 min por 2
hrs
Apego inmediato madre/neonato
Complicaciones
SHOCK
CID
Secuencia del Cdigo Rojo
El equipo de respuesta al cdigo rojo esta
conformado por:
1.Coordinador
2.Asistente 1
3.Asistente 2
Activacin
Minuto 0
Reanimaci
n y Dx.
1-20 minutos
Tx.
Dirigido
20-60 minutos
Manejo
Avanzado
Ms de 60
minutos
Minuto 0/ Supervivencia =
100%
Activacin del cdigo rojo
Esto implica:
1. Alerta al banco de sangre y al
laboratorio
2. Alerta al servicio de transporte
3. El camillero se debe desplazar al
servicio necesario.
Minutos 120/Supervivencia=
60%
Reanimacin y diagnstico:
Test de Weimer
Se ponen 5 cc de sangre,
preferentemente de los genitales, en
un tubo de vidrio sin AC.
Acto seguido se mantiene 5-8
minutos en el puo a temperatura
corporal.
Dependiendo de la formacin de
cogulo pueden haber 3 posibles
resultados.
Clasificar y reponer soluciones en relacin
1:3
con
Solucin
Hartman
preferentemente. Usar SSN 0.9% como
segunda opcin.
Se colocan bolus de 500cc
y se evala
Llenado
respuesta.
capilar
Evaluar: P/A, Fc, Fr, T, EU, SO2%
Al normalizar, seguir fludos IV a 50
gotas/min o 150 ml/hora BIC
Si luego de 3000cc no hay respuesta
considerar perdida mayor del 20% y
transfundir.
Cuidado con pre eclmpticas y
cardipatas.
Diagnostique
70%
20%
9%
1%
Minutos 20-60%/ Supervivencia =
15%
Tratamiento dirigido
Iniciar transfusiones con 2 unidades de
CE
Dependiendo del periodo se da el
tratamiento.
Atona Uterina
>60 Minutos/ Supervivencia =
<10%
La CID ya esta establecida, se debe
de corregir antes de poder proseguir
con el tx.
Caso Clnico
Paciente femenina de 40 aos, analfabeta,
unida, ama de casa, evanglica, O/Quiche
R/ Ciudad Guatemala
MC: dolores tipo parto de 6 horas de
evolucion
HEA: paciente refiere que hace 6 horas
inicio con dolores tipo parto los cuales han
ido aumentando en intensidad y frecuencia
por lo que decide consultar en este hospital
para ser evaluada.
Antecedentes:
Mx: negativo
Alx: negativo
Qx: negativo
Fam: negativo
Tx: negativo
VIH y VDRL:
negativo
Ginecologicos:
G: 5 P: 5 C:0 Ab: 0
FUR: 15/05/14
FUP: hace 1 ao
PAN: 8 lbs
Ciclos: regulares
Menarquia: 14 aos
IVS: 16 aos
#PS: 1
Control prenatal:
centro salud 1 cita
USG: (EGO)
Embarazo de 39.2 semanas
Feto unico vivo, cefalico
Placenta fundica grado de maduracion
III
ILA: 7.8 cm
FCF: 146 lpm
Factores de Riesgo
Revisin por sistemas: No Refiere
Examen Fisico:
P/A 110/70 mmhg Fc: 76 Fr: 22 T: 37C SatO2 94%
COTEP, normocefala, pupilas isocoricas fotoreactivas,
mucosa oral humeda, cuello simetrico, no masas, torax
simetrico, expandible con buena entrada de aire bilateral,
no estertores, no sibilancias, corazn ritmico sincronico con
el pulso, no soplos patologicos, abdomen globoso utero
gravido ocupado por feto unico vivo cefalico por maniobras
de leopold, con altura uterina de 31 cm, FCF 140 lpm, con
actividad uterina regular, al ginecologico, genitales
externos de aspecto sano, con vello ginecoide, al tacto
vaginal con 4m de dilatacion, 40% de borramiento, altitud
-3, con membranas ovulares rotas con liquido amniotico
claro, sacro excavado con arco subpubico >90 grados,
espinas
no
prominentes,
extremedidades
moviles
simetricas, neurologico conservado.
Impresin Clnica
Embrazo de 40 semanas por FUR/ 39.2
semanas por USG tardio
Paciente es ingresada a labor y partos a las
17:00 para monitoreo materno y fetal y
atencion del parto, se le realiza NST el cual
fue categoria I.
Se inicia en LYP partograma a las 17:00 con
dilatacin de 4 cm, borramiento de 40%,
paciente es reevaluada a las 18:00 y se
evidencia cambio cervical con 10cm de
dilatacin, 100% de borramiento, altitud 0.
Paciente tiene parto eutosico simple a las
18:05, obteniendo RN de sexo masculino, PAN:
8.12 lbs, APGAR 89, con alumbramiento
completo, se aplica MATEP, se revisa canal
vaginal no se evidencia rasgadura ni
laceracin
Paciente sale de sala de partos y
espera en cama a ser reevaluada.
Posteriormente
Enfermera avisa a grupo de medicos
que paciente presenta abundante
hemorragia vaginal.
Reevaluacion de pte:
S/V: P/A 75/50 mmhg Fc 122lpm, Fr 26,
paciente con confusion mental, ansiosa,
sudorosa,
con
abdomen
blando
depresible, no se palpa globo uterino
formado de Pinard, al ginecologico se
evidencia
abundante
hemorragia
vaginal.
Que hacemos?? Clasificacin de
choque???
Manejo Mdico
Manejo Quirurgico