El inicio del proceso cualitativo:
planteamiento del problema,
revisin de la literatura, surgimiento
de las hiptesis e inmersin en el
campo
Esencia de la investigacin cualitativa
Es recomendable seleccionar este enfoque
cuando
Se enfoca a comprender y
profundizar los fenmenos,
explorndolos desde la
perspectiva de los
participantes en un ambiente
natural y e relacin con el
contexto.
Cuando el tema del estudio ha
sido poco explorado
No se ha hecho investigacin
al respecto en algn grupo
social especifico.
Qu significa plantear el problema de
investigacin cualitativa?
El investigador debe familiarizarse con el tema
en cuestion
Objetivos: algunas sugerencias de
Creswell (2009)
1.
Plantear cada objetivo en una oracin o prrafo.
2.
Enfocarse en un solo fenmeno, concepto o idea.
3.
Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio.
4.
Usar verbos que comuniquen las acciones que se llevaran a cabo para
comprender el fenmeno.
5.
Usar lenguaje neutral, no direccionado.
6.
Si el fenmeno o concepto no es muy conocido, proveer una descripcin
general de peste con la que se estar trabajando.
7.
Mencionar a los participantes del estudio.
8.
Identificar el lugar o ambiente inicial del estudio.
Preguntas de investigacin
se pretender responder al finalizar el estudio
para lograr los objetivos.
Justificacin
Conveniencia, relevancia social, implicaciones
prcticas, valor terico y utilidad metodolgica.
Se pueden incluir datos cuantitativos
Viabilidad
Tiempo, recursos y habilidades.
Deficiencias en el conocimiento del
problema
Contexto o ambiente
Obtener informacin sobre l
Es conducida en los ambientes
naturales de los participantes.
Las variables no son
controladas ni manipuladas.
Los significados seran
extraidos de los participantes.
Los datos no se reduciran a
valores numericos.
Para comenzar a plantear el problema
de investigacin
Patton (2002)
El centro de la investigacin
esta conformada por las
experiencias de los
participantes.
Es necesaria informacin
detallada y profunda acerca
del proceso.
Se busca conocer la diversidad
de idiosincrasias y cualidades
nicas de los participantes.
Mertens (2005) y Coleman y Unrau
(2005)
Cuando el fenmeno de interes
es muy difcil de medir o no se
ha medido anteriormente.
Recordar que
El planteamiento puede ser ms o menos general y
ubicarse en un contexto.
Los resultados no intentan generalizar a poblaciones
amplias, sino que se dirigen a la comprensin de
vivencias en un entrono especifico.
Los planteamientos del problema son una especie de
plan de exploracin.
El punto de partida de una indagacin cualitativa es
la presencia del investigado en el contexto, donde
comienza su induccin.
Revisin de la literatura y teora
en Investigacin cualitativa
Es til para:
Detectar conceptos
clave que no habamos
pensado
Proporcionar ideas en
cuanto a mtodos de
recoleccin de datos y
anlisis que han servido
a otros
Tener en mente errores que otros
han cometido anteriormente
Conocer maneras de pensar y
abordar el planteamiento
Mejorar el entendimiento de
datos y profundizar
interpretaciones
*** Iniciamos investigacin con
experiencias, ideas, opiniones
resultado de nuestra historia de
vida
Cuantitativa
Sustancial
Cualitativa
Cantidad
Direccin racional (afinar
Planteamiento e hiptesis)
Funcin
al inicio
Media
Auxiliar en definiciones y para
justificar necesidad de realizar
Confirmar o no predicciones Utilizacin Referencia para contrastar
al final
resultados
***El papel de la revisin es de apoyo y consulta ya que
la investigacin cualitativa se basa ante todo en el
proceso de recoleccin y anlisis y es interpretativa
HIPOTESIS EN INVESTIGACION
CUALITATIVA
En investigacin cualitativa no se establecen antes
de ingresar al ambiente y de la recoleccin de
datos
Durante el proceso de investigacin se generan
hiptesis de trabajo que se afinan con la
recabacion de datos o bien son uno de los
resultados
No se prueban
estadisticamente
Son generales,
amplias, flexibles y
contextuales
INGRESO EN EL AMBIENTE (CAMPO)
Ambiente tan variado como
planteamiento de problema
Contexto puede variar,
ampliar o reducirse
Explorar contexto:
- visitarlo y evaluar si es
adecuado
- resolver acciones que puedan
entorpecer
- Estimar tiempo aproximado
para valorar viabilidad
Dos dimensiones esenciales
1. Conveniencia (si contiene casos,
personas, situaciones o
vivencias necesarias para
responder preguntas de
investigacin)
2.
Accesibilidad (es factible la
recoleccin de datos, se puede
acceder, negociar con
Gatekeepers,exponer estudio,
entregar proyecto, seleccionar
lugares alternos)
Para tener mejor acceso al
ambiente se necesita:
1) Desarrollar relaciones
2) Elaborar historia sobre investigacion
3) No imitar participantes para ganar empatia
4) Planear ingreso
La inmersin total en el ambiente
implica:
Observar evento de manera
holista
Establecer vnculos con
participantes con tcnicas de
habilidades sociales
Adquirir punto de vista
interno de participantes
Recabar datos sobre
conceptos, lenguaje, historias
y relaciones de participantes
Detectar procesos sociales
Tomar notas y generar datos
Descripciones del ambiente
Conciencia de alteraciones que provoca el rol
Vivencias como fuente de datos
***Las observaciones en la inmersin inicial son
mltiples, generales y dispersas
Se pueden utilizar diversas herramientas para
recabar datos sobre el contexto, es importante
ampliar descripciones con mapas y fotografas
ANOTACIONES O NOTAS DE CAMPO
REGISTROS O ANOTACIONES DE LOS
EVENTOS
DURANTE
DESPUES DE
AL FINALIZAR CADA PERIODO
LOS REGISTOS PUEDEN LLEVARSE A CABO
EN:
ANOTACIONES
RECOMENDACIONES
TIPOS
Utilizar oraciones completas
Registrar fechas y horas, as
como lugares de referencia
Anotar los eventos a los que se
refieren
Transcribir las notas
De observacin directa
Interpretativas
Temticas
Personales
Dificultades inesperadas de los
participantes o con los
participantes
NOTAS: EVITAR GENERALIZAR A
PRIORI Y JUICIOS DE VALOR
INPRECISOS.
BITACORA O DIARIO DE CAMPO
INMERSION DEL
INVESTIGADOR
Implica vivir en este o
ser parte de el.
Identificar tipos de
datos
Quien o quienes son la
muestra
Cuando y donde
Duracin
Definir el papel del
investigador
INVESTIGACION CUALITATIVA
Profundizar en los fenmenos
Justificacin: conveniencia,
relevancia social,
implicaciones practicas, valor
terico y utilidad
metodolgica.
Planteamientos. Abiertos
Contexto: preciso, espacio y
tiempo (puede ampliarse)
Exploratorio
Hiptesis: se van generando.
Inmersin: tomar notas y
apuntes
Descriptivo
Observacional, interpretativa y
temtica.
Recoleccin de datos:
entrevistas, documentos,
observacin, etc.