ASES DEL PROCESO
UMF 160
Chirinos Cern Areli.
Gudio Gonzlez Mariana I.
Ramrez Aguilar Sandra Alexia.
Proceso
analtico
Fases
Preanalti
ca
Analtica
Postanalt
ica
ETAPA PREANALITICA
Procedimientos
anteriores a la
ejecucin del
anlisis tanto fuera
como dentro del
laboratorio
Solicitud.
Preparacin
del paciente.
Muestra.
Tiempo del
muestreo.
Interferencias.
Factores preanalticos
Actan en el paciente y la muestra
In vivo
Biolgicos y
fisiolgicos.
In vitro
Manipulacin de la
muestra y factores de
interferencia.
FACTORES NO MODIFICABLES
EDAD: n de hemates,
hematocrito y Hb.
SEXO: diferencias como Hb.
EMBARAZO: aumento de
colesterol, fosfatasa alcalina.
CICLOS BIOLGICOS:
variaciones de las hormonas
sexuales durante el ciclo de la
; ritmo circadiano del cortisol.
ESTACIN: afectacin
estacional de parmetros como
la vit. D durante el verano.
ALTURA: mayor concentracin
de Hb en individuos que viven
en elevadas altitudes.
FACTORES MODIFICABLES
EJERCICIO (DHL, K,
glucosa, lactato, hormona
crecimiento, prolactina,
cortisol, renina).
ESTRS (prolactina,
cortisol, , glucosa,
colesterol, falc. coag.)
INGESTA DE ALCOHOL
TABACO (lipasa, amilasa,
glucosa, colesterol)
POSTURA (protenas,
enzimas).
Factores que influyen en la toma de
muestra
Ayuno: de 8h.
(Triglicridos, glucosa,
insulina, gastrina, urea,
lpidos)
Tiempo de aplicacin
del torniquete: si se
mantiene mas tiempo de
lo recomendable(12minutos)puede
producirse una
hemoconcentracin, con
el consiguiente aumento
de parmetros.
Interferencias intrnsecas en las
determinaciones analticas
HEMOLISIS: invalida la
prueba o bien hay que
informar de su presencia.
LIPEMIA: puede producir
interferencias pticas en
algunas determinaciones
analticas.
ICTERICIA: interferencia en
el frmula leucocitaria en el
coulter.
ANTICUERPOS
HETERFILOS: pruebas de
autoinmunidad.
FRMACOS
Interferencias intrnsecas en las
determinaciones analticas.
INTERFERENCIAS
CONTAMINACIN (tapones,
tubos mal lavados).
SEPARADORES DE SUERO
(a temperaturas mayores de
25 grados o mayores
velocidades de
centrifugacin el gel puede
descomponerse, no se
recomienda para
determinacin de
hormonas).
Descomposicin de la
muestra debido a altas
temperaturas.
Fases Preanalticas
F. pre-analtica I:
solicitud del anlisis por parte del clnico.
Identificacin completa
del paciente.
Mdico solicitante.
Pruebas solicitadas.
Tipo de material biolgico.
Prioridad (Urgente o
rutina).
Informacin clnica
necesaria (ingestin de
medicamentos o drogas,
terapia antimicrobiana).
Diagnstico presuntivo.
F. Pre-analtica II:
extraccin de muestra.
El enfermo acude al
punto de extraccin
Una vez obtenidas las
muestras
identifica
correctamente.
F. pre-analtica III: transporte de
muestras.
Enviar a la brevedad
posible desde los
puntos de extraccin.
Sangre: una recepcin
en el laboratorio como
mximo deentre1-2
horas. Ha de evitarse
la agitacin, deben ir en
posicin vertical, y
protegerse de la
exposicin a luz directa.
Transporte
de muestras
PRIMARIOS
Estn en
contacto directo
con la muestra
Deben ser a
prueba de agua,
derrames y
presin.
El material de
fabrica
depender del
tipo de muestra
para el que esta
Transporte de
muestras
SECUNDARIOS
Sirve de proteccin
para uno o mas
recipientes
primarios
A prueba de agua,
derrames y presin.
Deben contener
papel absorbente.
Fase preanaltica IV: registro de datos
Fase preanaltica V: recepcin y
distribucin de muestras.
Fase preanaltica VI: Distribucin del
trabajo.
FASE ANALITICA
Conocimiento del laboratorio y sus
procesos
Definicin
Aquellos eventos o hechos propios
del laboratorio que directa o
indirectamente se relacionan con el
procesamiento de la muestra.
Recurso humano:El personalcon
base en sueducacin, formacin,
habilidades y experiencia.
Reactivos:Lacalidad, la estabilidad
y la caducidad de los reactivos.
Equipos:La calibracin, verificacin
y mantenimiento de los equipos.
La seleccin y evaluacin de los
mtodos analticos en el laboratorio
clnico es fundamental para la
obtencin de resultados confiables
-Criterios de practicabilidad
-Criterios de confiabilidad
CRITERIOS DE PRACTICABILIDAD
Formacin acadmica y competencia
requerida
Disponibilidad de equipo
Requerimiento de instrumentos
Reactivos
Tiempo
Costo
Seguridad
CRITERIOS DE CONFIABILIDAD
Se refieren a la evaluacin de los
parmetros de desempeo del
procedimiento:
1.
2.
3.
4.
5.
Linealidad
Precisin
Exactitud
Veracidad
Incertidumbre
Control de calidad
Control de calidad interno: Asegura
la precisin y reproductividad de los
resultados de laboratorio.
Control de calidad externo: Un
organizador compara los resultados
obtenidos mediante diferentes
mtodos para verificar si hay
homogeneidad entre ellos.
Hematologa
Biometria Hematica
Pruebas de coagulacin (TP, TPT, Fibringeno,
Factores de la coagulacin, Protena S y C)
Recuento de clulas sanguneas
Recuento de reticulocitos
Velocidad de sedimentacin globular
Frotis de Sangre perifrica
Pruebas de Funcin plaquetaria
Determinacin de Grupo sanguneo
Pruebas de Coombs
Qumica Clnica
Utiliza procesos para la
medicin componentes
qumicos en sangre:
Qumica sangunea
Gases en sangre
Electroforesis srica
Pruebas de Funcin
Heptica
Perfil lipidico
Perfil Hormonal
Estudio
del metabolismo de los
carbohidratos,
protenas,
lpidos, agua,
electrlitos y el
equilibrio
cido-bsico; enzimas
sricas, productos
intermedios o finales
del metabolismo,
oligoelementos,
hormonas y niveles de
medicamentos
Uroanalisis
Aqu se realizan pruebas fisicoqumicas y en
sedimentos urinarios
Examen general de orina
Electrolitos Orina
Examen microscpico de sedimento urinario
Acido rico en Orina de 24 hrs
Albumina en Orina de 24 hrs
Depuracin de Creatinina
Inmunologa
VIH
Citomegalovirus/Rubeola/Toxoplasma
Cuantificacin de hepatitis (A,B,C)
Factor Reumatoideo
Prueba de Embarazo
Reacciones Febriles
Inmonoglobulinas (A,M,E,G)
Protena C reactiva
Microbiologa
Parasitologa:
Amiba en fresco
Coproparasitoscpico
Raspado perianal
Leucocitos fecales
Test de Graham
Toxina A y B para Clostridiumdificcile
BACTERIOLOGA
Bacilo Acido Alcohol Resistente (BAAR)
Cultivo de expectoracin
Coprocultivo
Urocultivo
Hemocultivo
Cultivo farngeo
Cultivo vaginal
Hisopados nasales
Hisopados rectales
Biologa Molecular
ELISA
PCR
Clonacin de expresin
Electroforesis en gel
Southern blot
Northern blot
Western blot
ETAPA POSTANALITICA
Procesos que sigue al examen, incluyen:
Revisin sistemtica
Formateo e interpretacin
Autorizacin de emisin
Informe y transmisin de resultados
Almacenamiento de las muestras de exmenes
Debe de encontrarse el
personal autorizado para la
revisin sistemtica y la
evaluacin de resultados.
Posteriormente se debe de
autorizar la entrega de los
resultados de los exmenes
Se puede almacenar la muestra primaria y
eliminacin segura de muestras que ya no se
necesitan para exmenes
La direccin de laboratorio tiene que elegir
el formato de los informes
La direccin debe de ser responsable de
entregar los resultados en el intervalo
de tiempo acordado. Y que llegue a la
persona apropiada para su
interpretacin
Los resultados debern de ser
legibles, sin errores de
transcripcin
Deber de contener la identificacin
del examen, del paciente y del
laboratorio que lo realizo.
Tambin debern de incluirse los
valores de referencia que toma el
laboratorio dentro de los parmetros
normales