0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas19 páginas

Nic 32

Este documento establece los principios para la presentación de instrumentos financieros como pasivo o patrimonio de acuerdo a la NIC 32. Explica que la norma clasifica los instrumentos y permite compensar activos y pasivos financieros cuando existe un derecho legal de compensación y la intención de liquidarlos de forma neta o simultáneamente. También cubre temas como la clasificación y presentación de instrumentos compuestos, los costos de transacciones, y el tratamiento contable de acciones de tesorería.

Cargado por

Jorge Luis Sacsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas19 páginas

Nic 32

Este documento establece los principios para la presentación de instrumentos financieros como pasivo o patrimonio de acuerdo a la NIC 32. Explica que la norma clasifica los instrumentos y permite compensar activos y pasivos financieros cuando existe un derecho legal de compensación y la intención de liquidarlos de forma neta o simultáneamente. También cubre temas como la clasificación y presentación de instrumentos compuestos, los costos de transacciones, y el tratamiento contable de acciones de tesorería.

Cargado por

Jorge Luis Sacsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PROFESOR: Caballero

Montaez
CURSO : Contabilidad
Avanzada II ALUMNA: Escalante Triveo
Mariel
1. OBJETIVO:
Establecer principios para presentar los instrumentos financieros como pasivo o
patrimonio y para compensar activos financieros y pasivos financieros, a fin de
facilitar su comprensin a los usuarios de los estados financieros.
2. COMPLEMENTO
Los principios de la NIC 32 complementan lo relativo a los activos financieros y
pasivos financieros contenidos en:
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medicin;
NIIF 7 Instrumentos financieros: Informacin a revelar, y
NIIF 9 Instrumentos financieros: Clasificacin y medicin de activos financiero
3. ALCANCE
La norma se aplicar por todas las entidades y a toda clase de Instrumentos
financieros, excepto a:
Derechos y obligaciones con los trabajadores NIC 19
Estados financieros consolidados y separados NIC 27
Participaciones en subsidiarias y asociadas NIC 28
Compromisos de pagos basados en acciones NIIF 2
Compromisos por contrato de seguros NIIF 4

es un contrato que da lugar simultneamente a un activo financiero
en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de
patrimonio en otra empresa.
Cualquier activo que sea:
(a) efectivo;
(b) un instrumento de patrimonio de otra entidad;
(c) un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero
de otra entidad;
d) un derecho contractual a intercambiar activos o pasivos
financieros con otra entidad, en condiciones que sean
potencialmente favorables para la entidad; o
e) un contrato que ser o podr ser liquidado utilizando instrumentos
de patrimonio propio de la entidad.
UN INSTRUMENTO FINANCIERO
ACTIVO FINANCIERO
DEFINICIONES PREVIAS :
Cualquier pasivo que sea:
(a) una obligacin contractual:
(i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o
(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra
entidad en condiciones que sean potencialmente desfavorables para
la entidad; o
(b) un contrato que ser o podr ser liquidado utilizando
instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
PASIVO FINANCIERO

Contrato que ponga de manifiesto una participacin residual en los
activos de una entidad, despus de deducir todos los pasivos.

INSTRUMENTO DE PATRIMONIO

PRESENTACIN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

En esta parte de la norma se establecen los requerimientos relacionados con la
presentacin adecuada de los instrumentos financieros que se reconocen en el
Estado de Situacin Financiera referido a los siguientes dos puntos:

a) Clasificacin como un pasivo o patrimonio segn su naturaleza para la parte
del contrato que emite el instrumento financiero, o una distribucin adecuada
entre los mismos en caso el ttulo sea compuesto, y
b) Su expresin final en los estados financieros.



Clasificacin de los instrumentos
financieros
Compensacin de activos y pasivos
financieros.

PRESENTACION

Existencia de una obligacin
contractual para entregar efectivo
u otro activo financiero al tenedor.
No existe obligacin contractual
de entregar efectivo u otro activo
financiero.

Existe obligacin de
intercambiar otro instrumento
financiero con el tenedor bajo
condiciones potencialmente
desfavorables.

Un instrumento o derivado que no
incluye obligacin contractual para
el emisor de entregar una cantidad
variable de sus instrumentos de
patrimonio propio.

No existe obligacin contractual
de intercambiar con otra entidad
otro instrumento financiero bajo
condiciones potencialmente
desfavorables.

instrumento o derivado que no
incluye obligacin contractual para el
emisor de entregar una cantidad
variable de sus instrumentos de
patrimonio propio .

Clasificador
Un derivado que ser liquidado solo
por el emisor a travs del
intercambio de un importe fijo de
efectivo u otro activo financiero por
una cantidad fija de sus
instrumentos de patrimonio propio.

clasificador
PASIVO FINANCIERO I.PATRIMONIO
asi
I. CLASIFICACIN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1.2 clasificacin de instrumentos compuestos por el emisor
Lo antedicho no siempre ocurre, ya que existen ttulos compuestos que
contienen de acuerdo a su naturaleza tanto un elemento pasivo como un
elemento patrimonial, los cuales debern clasificarse separadamente.
Esta NIC tambin seala dos enfoques que se pueden seguir para valorizar
cada elemento (pasivo y patrimonio), tal como a continuacin se describe.


ENFOQUES DE ACCION DE VALOR
Empleado cuando uno de los elementos
no es fcil de medir (frecuentemente el
patrimonial), se asignar a dicho ele-
mento el valor residual luego de
deducir del valor razonable del
instrumento en su conjunto, el monto
determinado separadamente para el
elemento medido.
Medir ambos elementos y efectuar
los ajustes necesarios sobre una base
de prorrateo, de tal forma que la
suma de los componentes sea igual al
total, no reconocindose ninguna
ganancia o prdida por la
presentacin.
Medicin parcial
Medicin total
1.3 COSTOS DE UNA TRANSACCIN PATRIMONIAL
Los costos de transaccin en que una entidad incurre cuando emite o adquiere
sus instrumentos de patrimonio propio recibirn el tratamiento siguiente:

Costos externos incrementales
directamente atribuibles que
se pudieran evitar.
COSTOS DE TRANSACCIN
No Concluida
Concluida
Gastos
Deduccin del
patrimonio
Los casos especiales que se pueden presentar son los siguientes:

a) Se trate de un instrumento compuesto que contiene elementos del pasivo y del
patrimonio, en cuyo caso el costo de la transaccin se distribuye entre esas
partes componentes en proporcin a las entradas de efectivo provenientes de
ellos.

b) Los costos que se relacionen a ms de una transaccin, debern distribuirse a
las transacciones empleando una base de distribucin racional y consistente con
transacciones similares.
Intereses,
Dividendos,
Prdidas y
Ganancias
Proviene de
titulo
patrimonial
Proviene de
Pasivo Financiero
Se clasifican como ingresos o
gastos y se presentan en el
Estado del Resultado integral o
en el Estado de Resultados
Se presentan como
cambios en el patrimonio.
Obviamente desde el punto de vista tributario que da prioridad sobre el aspecto
formal puede presentarse problemas para la deducibilidad del los dividendos que
sean tratados como gasto, en tales circunstancias es conveniente revelarlos en
forma separada en el estado de resultados o en el estado del resultado integral.
1.4 CLASIFICACIN DE LOS INTERESES, DIVIDENDOS, PRDIDAS Y
GANANCIAS RELACIONADOS A UN INSTRUMENTO FINANCIERO

Dependiendo de la calificacin del componente respecto del cual tienen su
origen, el emisor deber aplicar el siguiente tratamiento respecto de los
intereses, dividendos y prdidas o ganancias que se generen per la redencin o
refinanciamiento de dichos componentes:
si
1.5 PRESENTACIN DE LAS ACCIONES DE TESORERA
Acciones
en
Tesorera
La empresa vuelve
a adquirir para su
cancelacin.
Son acciones
que la propia
empresa
emiti que:
La empresa
conserva para
volver a emitirlas
en un futuro.
Las acciones de tesorera son acciones totalmente pagadas readquiridas por
la compaa emisora mediante donacin, compra o cualquiera otra forma, y
disponibles para su reventa cancelacin que no forman parte de las acciones
en circulacin; no considerando como tales a las acciones no emitidas ni a las
acciones suscritas no canceladas par falta de pago.

Consecuencia de ello nos encontramos ante una operacin en la cual la propia
empresa consigue recuperar los instrumentos de capital (acciones)
previamente emitidas al dueo de la misma.
Y

que
El importe pagado se muestra
en una sola lnea como
deduccin al patrimonio.

Se presentan en el Estado de Situacin Financiera
como una deduccin del Patrimonio (no es un Activo
Financiero). En este sentido la adquisicin de las
acciones se trata como un cambio en el Patrimonio
Neto.

La contraprestacin recibida se reconoce en
el Patrimonio, no reconocindose ninguna
ganancia o prdida.
Se ajusta cada una
de las categoras del
patrimonio neto.
Acciones
de
Tesorera
Diferencia por
Disposicin de
acciones de
tesoreria.
El valor nominal deduce el capital
accionario, mientras que la diferencia se
ajusta contra las dems categoras del
patrimonio.
adems
finalmente
es










La compensacin implica la presentacin sobre una base neta de los activos
y pasivos financieros siempre que se cumplan con los siguientes dos
requisitos simultneamente, que se detallan a continuacin:
Se trata de un derecho legal, acreditado mediante contrato o cualquier
otra forma, para cancelar o eliminar todo o una parte del importe
adeudado a un acreedor mediante la aplicacin del importe adeudado a
su vez por ste.
Tiene, en el momento actual, un derecho exigible
legalmente para compensar activos y pasivos financieros
reconocidos
Tiene la intencin ya sea de liquidarlos sobre una base
seta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo
simultneamente
Debe existir por parte de la empresa intencin de ejercer el derecho o
de liquidar simultneamente, es decir, cuando las transacciones
ocurren en e! mismo momento, en caso contrario; el importe y la
oportunidad de los flujos de efectivo futuro de la empresa no se
afectan. La cancelacin simultanea puede ocurrir en una cmara de
compensacin en un mercado financiero organizado a un intercambio
directo entre las empresas.
II.COMPENSACION DE UN ACTIVO FINANCIERO Y UN PASIVO FINANCIERO
Presentacin de activos y pasivos financieros
existe un derecho de
compensacin?
No se compensa
tiene la intencin de
liquidar al mismo tiempo?
Se compensan
No
No
si
si

También podría gustarte