0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas10 páginas

Vector Activo

El documento describe los sistemas de estructuras de vector activo, que utilizan barras en tensión y compresión unidas en nudos para equilibrar fuerzas mediante triangulación. Se detallan las características estructurales, como la descomposición vectorial y la clasificación de cerchas planas y curvas, así como sus aplicaciones en la construcción. Además, se discute la importancia de la disposición de las barras para la transmisión eficiente de cargas y la estabilidad del sistema.

Cargado por

marcocali12345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas10 páginas

Vector Activo

El documento describe los sistemas de estructuras de vector activo, que utilizan barras en tensión y compresión unidas en nudos para equilibrar fuerzas mediante triangulación. Se detallan las características estructurales, como la descomposición vectorial y la clasificación de cerchas planas y curvas, así como sus aplicaciones en la construcción. Además, se discute la importancia de la disposición de las barras para la transmisión eficiente de cargas y la estabilidad del sistema.

Cargado por

marcocali12345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL
HÁBITAT

FORMA ACTIVA (Grupo 7)

MATERIA: Estructuras I
GRUPO: 2
DOCENTE: Ing. Cristian Fernandez
INTEGRANTES:

Torihuano Montalvo Diego

2023
VECTOR ACTIVO

Vector Activo
Un sistema de vector activo es cuando se tienen barras trabajando a tensión y a
compresión que se unen en nudos articulados definidos por medio del diseño de la
estructura. La principal característica en estos sistemas es la triangulación. Los
sistemas de vector activo dividen las fuerzas en diferentes direcciones y las
equilibran por medio de las reacciones de los nodos.
La descomposición vectorial que caracteriza a este tipo de sistemas también ha
sido aplicada en otro tipo de elementos, como arcos y pórticos, que también
pueden ser construidos con elementos reticulares.
Elementos cortos, macizos y rectos, es decir. Partes lineales, son componentes
estructurales. que, debido a su pequeña sección en comparación con su longitud,
sólo pueden transmitir fuerzas en la dirección de su longitud,
es decir, esfuerzos normales (tracción y/o compresión): barras de tracción y barras
de compresión.
Las barras compresibles y de tracción en conjunto triangular forman una
composición estable y autónoma que, si se apoya adecuadamente, es capaz de
recibir cargas. asimétricos y variables, transfiriéndolos a extremos.
Barras compresibles y de tracción, dispuestas en una determinada forma y
colocadas en un sistema con articulaciones articuladas, constituyen mecanismos
que pueden cambiar la dirección de fuerzas y transmitir cargas a largas distancias
sin soportes intermedios: sistemas estructurales
1. Definición
LOS SISTEMAS DE ESTRUCTURAS DE VECTOR ACTIVO son sistemas
portantes formados por elementos lineales (barras), en los que la transmisión de
las fuerzas se realiza por DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL, es decir, a través de
una SUBDIVISIÓN MULTIDIRECCIONAL DE LAS FUERZAS
2. Fuerzas
Los elementos del sistema (cordones, barras) están sometidos a compresiones o
bien a tracciones: SISTEMAS MIXTOS DE COMPRESION Y TRACCION.
3. Características estructurales
Las características estructurales típicas son: TRIANGULACIÓN y Unión
MEDIANTE NUDOS
4. CERCHAS PLANAS

Elemento del sistema


1 - Cordón superior
2- Cordón \ inferior
3 - Cordón exterior
4- Cordón Interior
5 - Cordón perimetral
6 - Cordón transversal
7 - Cordón longitudinal
8 – Barra
9 - Barra diagonal, jabalcón
10 - Barra a compresión
11 - Barra a tracción
12 - Nudo, unión puntual
13 – Articulación
14 - Articulación de cumbrera
15 - Articulación de base
16 – Tirante
17 - Pilar
18 – Cimentación
19 - Estribo / Contrafuerte
20 – Apoyo
21 – Empotramiento
CLASIFICACION
4.1 CERCHAS PLANAS

2.1.1 SISTEMAS DE CORDON SUPERIOR

2.1.2 SISTEMAS DE CORDON INFERIOR

2.1.3 SISTEMAS DE 2 CORDONES

2.1.4 SISTEMAS SOBREELEVADOS


4.2 CERCHAS PLANAS COMBINADAS

2.2.1 CERCHAS DE SISTEMAS LINEALES

2.2.2 CERCHAS DE SISTEMAS PLEGADOS

2.2.3 CERCHAS DE SISTEMAS CRUZADAS

4.3 CERCHAS CURVAS

2.3.1 Sistemas de curvatura simple


2.3.2 Sistemas en forma de silla de montar

2.3.3 Sistemas en forma de cúpula

2.3.4 Sistemas de forma esférica

4.4 Mallas espaciales

2.4.1 Mallas espaciales


2.4.2 Mallas espaciales

2.4.3 Mallas espaciales

2.4.4 Mallas espaciales

Aplicaciones: sistema estructural - material


A cada tipo de estructura le corresponde un estado de tensiones propio de sus
componentes. De esto resultan condicionantes inevitables para la elección de los
principales materiales de construcción y su situación respecto a las luces
Mecanismo de cercha
Comparación con otros mecanismos de reconducción de fuerzas

Transmisión de fuerzas mediante a sección de material

Transmisión de fuerzas exteriores mediante forma material adecuada.


Transmisión de fuerzas exteriores mediante el esquema adecuado de barras
individuales.

Un bastidor con cuatro articulaciones en las esquinas solo está en equilibrio en


teoría.

Con una carga asimétrica, el sistema no funciona si las esquinas no se rigidizan.

Las barras diagonales impiden la deformación. El bastidor se convierte en cercha.


Una segunda barra diagonal aumenta el arriostramiento, pero no es imprescindible
para el efecto vectorial.

También podría gustarte