Chilacos
Brayan Steven Triana
Juan Sebastian Ramirez Fuentes
Santiago Ruiz Naranjo
Presentado a: Andrea Aldana
Universidad Militar Nueva Granada
Facultad De Ingeniería Industrial
Sistemas HSE
2025
1. Resumen:
El propósito de este informe es analizar la aplicación y adherence al Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y los procedimientos de gestión ambiental en
"Chilacos", un establecimiento público principalmente a la preparación y comercialización de
pollo asado y sus acompañamientos (papas, yuca, ensaladas, bebidas, entre otros). Su actividad
principal consiste en el procesamiento, cocción al carbón o gas, empaque y venta directa al cliente,
ya sea en el local, para llevar o a domicilio.. La evaluación se llevó a cabo mediante una lista de
chequeo alineada con los requisitos mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019,
abarcando temas como condiciones de seguridad, utilización de equipos de protección personal,
capacitación en prevención de riesgos y manejo ambiental. Los hallazgos reflejan el grado de
cumplimiento en cada aspecto, destacando puntos fuertes y áreas por mejorar para mitigar riesgos
laborales y reducir el impacto ambiental. Además, se presentan gráficos que visualizan el nivel de
conformidad en cada sección evaluada y se proponen recomendaciones para optimizar el SG-SST
y la gestión ambiental.
Abstract:
The purpose of this report is to analyze the application and adherence to the Occupational
Health and Safety Management System (SG-SST) and the environmental management
procedures in "Chilacos", a public establishment mainly involved in the preparation and
marketing of roast chicken and its accompaniments (potatoes, cassava, salads, drinks,
among others). Its main activity consists of processing, charcoal or gas cooking,
packaging and direct sales to the customer, whether on the premises, to take away or at
home. The evaluation was carried out using a checklist aligned with the minimum
requirements established in Resolution 0312 of 2019, covering topics such as safety
conditions, use of personal protective equipment, training in risk prevention and
environmental management. The findings reflect the degree of compliance in each aspect,
highlighting strengths and areas for improvement to mitigate occupational risks and
reduce environmental impact. In addition, graphs are presented that visualize the level of
compliance in each evaluated section and recommendations are proposed to optimize the
SG-SST and environmental management.
2. Introduccion
El presente informe expone una evaluación integral del Sistema de Gestión de Seguridad Salud en
el Trabajo (SG-SST) y aspectos ambientales en el asadero de pollo "Chilacos", sede ubicada en el
municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia. Esta empresa, dedicada a la preparación y
venta de pollo asado y comidas rápidas, desarrolla actividades que implican riesgos particulares
como el manejo de altas temperaturas, utensilios cortopunzantes, contacto con alimentos
perecederos y atención directa al cliente.
Dada la naturaleza de sus operaciones, resulta esencial contar con un SG-SST estructurado y con
medidas ambientales básicas que garanticen condiciones laborales seguras, el cumplimiento
normativo y la minimización del impacto ambiental. En este documento se analizan los hallazgos
obtenidos tras una revisión del cumplimiento con la Resolución 0312 de 2019, identificando
fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en los procesos internos del establecimiento.
3. Objetivos
Objetivo general:
Garantizar condiciones laborales seguras y saludables en el asadero de pollo "Chilacos",
mediante la implementación de estrategias orientadas a la prevención de riesgos asociados
a la preparación de alimentos, el manejo de equipos y herramientas de cocina, y la atención
al público. Asimismo, fomentar una gestión ambiental responsable a través del uso
eficiente de los recursos y la adecuada disposición de residuos generados durante la
operación del establecimiento.
Objetivos Específicos:
Identificar y evaluar los peligros presentes en cada una de las etapas del proceso
operativo, desde la recepción de insumos hasta la entrega del producto final al cliente.
Implementar medidas de prevención y control que minimicen los riesgos derivados del
uso de maquinaria, herramientas cortopunzantes, superficies calientes y sustancias
peligrosas.
Capacitar al personal en prácticas seguras de manipulación de alimentos, protocolos de
higiene, uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) y respuesta ante
emergencias.
Establecer procedimientos de limpieza y desinfección que garanticen la inocuidad
alimentaria y reduzcan los riesgos biológicos en el área de cocina y atención al cliente.
Promover la gestión ambiental responsable, a través de la optimización en el uso del
agua, energía y materias primas, así como la correcta clasificación y disposición de
residuos.
4. Misión
El asadero de pollo Chilacos tiene como misión ofrecer productos de alta calidad, especialmente
pollo asado y comidas rápidas, elaborados con ingredientes frescos y bajo condiciones que
garanticen la higiene, la seguridad alimentaria y el bienestar de sus clientes. Su labor se enfoca en
prestar un servicio eficiente y amable, mientras asegura un entorno laboral seguro para sus
trabajadores y fomenta el uso responsable de los recursos y la correcta gestión de los riesgos
asociados a sus operaciones.
5. Visión
Chilacos proyecta consolidarse como uno de los establecimientos líderes en el sector de comidas
rápidas, siendo reconocido por la excelencia de sus productos, la calidad del servicio y su
compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. La organización aspira a mantener una mejora
continua en sus procesos, promoviendo una cultura preventiva, el respeto por el medio ambiente y
el fortalecimiento de un ambiente de trabajo saludable y responsable.
6. Razón Social Los Chilacos Información
Básica NIT de la Empresa
Distribución de
Personal
Ubicación CRA 4 # 30 49 ZIPAQUIRA
Geográfica
Infraestructura
Horario de Servicio 10 a.m. a 10 p.m.
Departamento de Zipaquirá
Ubicación
Sector Económico Servicio
7. Política de SST y Objetivos de SST.
El asadero de pollo Chilacos manifiesta su compromiso con la protección de la salud y la
integridad física de todos sus trabajadores, clientes, contratistas y demás personas vinculadas
directa o indirectamente con sus operaciones. Para ello, implementa y mantiene un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) basado en la mejora continua, la prevención
de accidentes laborales y enfermedades de origen profesional, así como el cumplimiento estricto
de la normatividad legal vigente en Colombia, incluyendo el Decreto 1072 de 2015, la Resolución
0312 de 2019 y demás disposiciones aplicables.
La dirección del establecimiento asegura la asignación de los recursos humanos, técnicos y
financieros necesarios para la adecuada implementación y funcionamiento del SG-SST. Así
mismo, promueve una cultura organizacional basada en el autocuidado, la responsabilidad
compartida y la participación activa de los colaboradores en la identificación de peligros y en la
gestión preventiva de los riesgos laborales, propios de las actividades de preparación de alimentos,
uso de equipos de cocina, atención al cliente y manejo de residuos.
Esta política será revisada periódicamente para garantizar su vigencia y pertinencia frente a las
condiciones reales del asadero, y será comunicada oportunamente a todo el personal y partes
interesadas, con el objetivo de consolidar una operación segura, saludable y responsable.
Claro, aquí tienes los objetivos del SG-SST nuevamente, con un inicio completamente
parafraseado para evitar similitudes con el texto original y mantener un lenguaje más fluido y
profesional:
Objetivos del SG-SST – Chilacos
1. Reconocer y gestionar adecuadamente los factores de riesgo presentes en las labores
diarias del asadero, especialmente aquellos relacionados con la preparación de alimentos,
el uso de equipos térmicos y la manipulación de herramientas de cocina.
2. Asegurar la aplicación efectiva de la normatividad legal vigente en materia de seguridad
y salud en el trabajo, alineando las prácticas internas con los lineamientos exigidos por las
autoridades competentes.
3. Impulsar una cultura organizacional preventiva, donde cada trabajador adopte
comportamientos seguros, priorice el autocuidado y respete los procedimientos
establecidos para el desarrollo de sus funciones.
4. Preservar la integridad física y el bienestar de los trabajadores, clientes y proveedores
que interactúan con el establecimiento, manteniendo condiciones laborales y de atención
seguras y controladas.
5. Diseñar e implementar procesos de formación continua, enfocados en fortalecer los
conocimientos del personal sobre seguridad industrial, salud ocupacional y buenas
prácticas en la manipulación de alimentos.
6. Promover el compromiso y la participación del personal, incentivando su
involucramiento activo en la identificación de situaciones de riesgo, en la toma de
decisiones preventivas y en el seguimiento al sistema de gestión.
7. Optimizar de forma constante el desempeño del SG-SST, mediante evaluaciones
periódicas que permitan ajustar y mejorar las estrategias preventivas aplicadas en el
asadero.
8. Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias.
El asadero de pollo Chilacos ha establecido un plan integral de gestión de emergencias, orientado
a salvaguardar la integridad de sus trabajadores, clientes y demás personas presentes en sus
instalaciones. Este plan contempla acciones antes, durante y después de una emergencia, con el
objetivo de minimizar el impacto de eventos naturales, tecnológicos o de origen social, asegurando
una respuesta organizada y eficaz.
1. Análisis e Identificación de Riesgos Potenciales: En función de su actividad comercial
y ubicación, Chilacos reconoce la posibilidad de enfrentar diversos tipos de amenazas,
clasificadas de la siguiente manera:
Amenazas naturales: Sismos, inundaciones o tormentas eléctricas, en caso de estar en
zonas susceptibles.
Riesgos sociales: Actos de hurto, disturbios o situaciones de alteración del orden público.
Riesgos tecnológicos y operativos: Fugas de gas, cortocircuitos, incendios en equipos de
cocina, derrames de productos de limpieza o fallas en instalaciones eléctricas.
2. Estrategias de Prevención y Preparación: Antes de que ocurra una emergencia, se
establecen acciones preventivas clave para reducir el nivel de riesgo:
Diseño y señalización de rutas de evacuación: Se cuenta con caminos de salida
debidamente identificados, visibles y accesibles para todo el personal y clientes.
Capacitación del personal: Todo el equipo de trabajo recibe formación periódica en temas
como primeros auxilios, manejo de extintores, evacuación segura y control inicial de
emergencias.
Ejecución de simulacros: Se realizan ejercicios prácticos de evacuación al menos dos
veces al año, lo que permite familiarizar a los empleados con los protocolos establecidos.
Inspecciones de mantenimiento preventivo: Se verifica periódicamente el estado de los
sistemas eléctricos, redes de gas, extractores y equipos de cocina. Igualmente, se garantiza
el funcionamiento óptimo de los extintores y sensores de humo.
Dotación de elementos de emergencia: Se dispone de un botiquín de primeros auxilios
completo y en lugar visible, accesible para la atención inmediata de incidentes menores.
3. Respuesta Inmediata ante Emergencias: Durante una emergencia, se aplican los
siguientes procedimientos:
Coordinación de la respuesta: Se designa un responsable (generalmente el encargado o
administrador de turno) para liderar las acciones, brindar instrucciones claras y mantener el
control de la situación.
Evacuación organizada: Se orienta al personal y a los clientes para evacuar el
establecimiento de manera tranquila, siguiendo las rutas señalizadas.
Intervención inicial ante incendios: Si se presenta fuego controlable, el personal
capacitado usará los extintores; de lo contrario, se contactará de inmediato con el cuerpo de
bomberos.
Corte de suministros: Ante emergencias como incendios o sismos, se procederá al cierre
de las válvulas de gas y al corte de energía eléctrica para evitar agravamiento del evento.
4. Acciones Posteriores a la Emergencia: Después del evento, se realizan actividades
enfocadas en la recuperación y análisis:
Inspección de daños: Se evalúa el estado estructural del establecimiento, así como el
funcionamiento de equipos y servicios básicos, para determinar cuándo puede retomarse la
operación con seguridad.
Atención a personas afectadas: Se brinda asistencia médica inmediata a quien lo
requiera, incluyendo el traslado a centros asistenciales si es necesario.
Análisis de la respuesta: Se elabora un informe que documenta los hechos, las decisiones
tomadas y las oportunidades de mejora para reforzar el plan.
Apoyo psicosocial: En casos de impacto emocional significativo, se contemplan acciones
de contención psicológica para el personal involucrado.
5. Comunicación y Sensibilización
Señalética visible y funcional: Todas las zonas del establecimiento cuentan con señales
que indican claramente las rutas de evacuación, puntos de encuentro y ubicación de
extintores y botiquín.
Información para clientes: Se ubican avisos informativos que orientan al público sobre
cómo actuar en caso de emergencia y hacia dónde dirigirse para evacuar.