0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

12

El documento es una nota del editor de Alianza Editorial que expresa su preocupación por el autor Óscar Moreno, quien ha tomado control de la editorial de manera problemática. El editor describe la situación como un grito de auxilio y pide a los lectores que eviten comprar el libro de Moreno, argumentando que su contenido no refleja el potencial que inicialmente mostraba. Además, incluye una nota del traductor que menciona la dificultad de traducir la obra y la naturaleza subjetiva de su contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

12

El documento es una nota del editor de Alianza Editorial que expresa su preocupación por el autor Óscar Moreno, quien ha tomado control de la editorial de manera problemática. El editor describe la situación como un grito de auxilio y pide a los lectores que eviten comprar el libro de Moreno, argumentando que su contenido no refleja el potencial que inicialmente mostraba. Además, incluye una nota del traductor que menciona la dificultad de traducir la obra y la naturaleza subjetiva de su contenido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Título original: n/a

Publicado en nervio por un proceso inconsciente, 2023

Traducción de Óscar Moreno

Cubierta de Óscar Moreno

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización


escrita de los titulares del «Copyright», bajo las sanciones
establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier método o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o
préstamo públicos.

© 2023 de todas las ediciones en castellano,


Alianza Editorial, S.A.,
Valentín Beato, 21 - 28037, Madrid
https://www.alianzaeditorial.es

ISBN: 12-2306-290-5 Depósito legal: B-29.235/2004

Impreso en Novagràfik, S. L.
Vivaldi, 5-08110 Montcada i Reixac

Impreso en España - Printed in Spain


NOTA QUERELLOSA DEL EDITOR

Estimados lectores, considero importante recalcar que al


comprar este libro estáis apoyando a Óscar Moreno
Moriana. ¿Por qué querría yo destacar esto? Pues bien,
este veinteañero está convirtiendo nuestra editorial, que
lleva en marcha desde 1966, en su casa de muñecas
personal. No obtendremos beneficio económico ni de
ningún tipo a raíz de la distribución de estos escritos, sólo
problemas. No podemos acceder a nuestras cuentas
bancarias ni a la de la empresa, Óscar ha tomado el mando
por la fuerza. Si seguimos adelante, es porque no nos
queda más remedio. Espero que, en lo que viene a
continuación, puedan llegar a comprendernos.
En nuestro primer contacto con Óscar, consideramos que
tenía potencial, pero sus propuestas estaban demasiado…
alejadas de la literatura. Le dimos a entender, sin tapujos,
que si quería publicar con nosotros debía abandonar sus
quiméricas pretensiones de inmortalizar pensamientos
para centrarse en escribir un libro de verdad. Tras discutir
unos quince minutos, Óscar aceptó escribir una trilogía de
novelas destinadas al público adolescente. Pasadas unas
semanas de esta primera reunión, nos hizo llegar un
adelanto que, francamente, parecía sumamente
prometedor, y tras este muchos más. Lamentablemente, el
contenido prácticamente brillante de todos esos avances
no se asemeja en nada a lo que estamos a punto de hacer
público. Estábamos seguros que Óscar había entrado en
razón, pero me temo que esa convicción queda ya muy
lejos. Hablo en nombre de todo el equipo de Alianza
Editorial cuando afirmo que Óscar Moreno Moriana es el
catalizador de nuestro fracaso empresarial, y también
personal. No sé qué nos ha hecho ese hijo de la gran puta
—a las cosas debe llamárselas por su nombre—, pero nos
es imposible contradecir su voluntad. Es como si fuéramos
muñecos en sus manos, que siempre parecen
embadurnadas en yodo por el tabaco y la falta de higiene.
Soy consciente de lo poco creíble que debe resultar todo
esto, pero nuestro recorrido deja patente que no somos
partidarios de tomarle el pelo a nadie, y mucho menos de
promover estupideces. Aun sabiendo que pido mucho, por
favor, denme un voto de confianza y busquen información
sobre Óscar Moreno Moriana; síganle la pista y hagan
llegar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sus hallazgos.
Si dejan ustedes que este grito de auxilio se ahogue entre
la verborrea que sigue, recaerá sobre vuestras conciencias
la muerte de Alianza Editorial y toda su plantilla. Me
despido, tal vez para siempre, no sin antes agradecer a
todos nuestros lectores el apoyo que nos habéis prestado
durante estas seis décadas. Espero que esta nota sea
suficiente para disuadir a unas cuantas personas
inteligentes de comprar o recomendar este libro. A los
demás: que con vuestro pan os lo comáis.

Madrid, 6 de diciembre de 2023.


Fdo. Esteban Vega, editor de Alianza Editorial.
NOTA PEDANTE DEL TRADUCTOR

El suntuoso volumen que Vd. sostiene entre sus manos es


fruto de la ambiciosa empresa de su autor: ni más ni
menos que traer a España, por primera vez en la historia,
su particular visión del mundo.
Traducir un producto de esta naturaleza es
inevitablemente difícil. El carácter subjetivo de la
percepción de un estado de cosas hace de su puesta en
lenguaje algo prácticamente imposible. Por este motivo, ha
sido necesario que la traducción al español fuese realizada
por el propio autor (moi). La obra original se encontraba en
un campo electromagnético, almacenada dentro de un
soporte nervioso. A pesar de todos mis intentos, no logré
sacarla de mi cabeza.
Concluí que la obra en sí no podía ser transmitida en modo
alguno, pero tal vez pudiera serlo una traducción de la
misma. Como no sé hablar chispazo, tuve que hacer una
traducción bastante… libre, por así decirlo. ¿Pero qué
quiere decir esto? ¿Por qué no callarme y dejar que hablen
los poemas? Sólo quería aclarar que no sujeta Vd. un
Pinocchio, sino sus mentiras.
NOTA SOBRE LA DATACIÓN

La presente antología incluye la fecha de creación de todas


las obras comprendidas en ella, así como de sus
respectivas modificaciones —si las hubiere. Dicha
información se puede encontrar inmediatamente después
de cada poema, alineado a la derecha.
El sistema de datación es el siguiente: «R» corresponde a
«registro», y «RR» a «re-registro» —en caso de haber
varios RR se indicará mediante superíndices— y los dígitos
indican la fecha en que se ha realizado el registro o re-
registro. Dejo a disposición de mis lectores el siguiente
ejemplo, con las aclaraciones pertinentes a pie de página:
R-04-12-231
RR-23/06/262
RR1-29/05/293
RR2-03/03/334

1
Registrado el cuatro de diciembre de 2023.
2
Re-registrado el veintitrés de junio de 2026.
3
Re-re-registrado el veintinueve de mayo de 2029.
4
Re-re-re-registrado el tres de marzo de 2033.
LE RIRE D’UN MOGNOGNO
[La risa de un moñoño]
LA RISA DE UN MOÑOÑO SỸKON Y ALEIPTIKÓS

SỸKON Y ALEIPTIKÓS

Al follarnos la ceniza de lo que babeábamos:

a) electro-bricolage — o interacciones como de cable


pelado
b) yànwō en la alcoba del pájaro chino
c) anarquismo industrial — o «we own a fabric!»
d) mapping de palomas
e) cunnilingus post mortem — o la vieira del
sepulturero
f) haikú de tong sui
g) aixella de xurrer — o el patinazo de Justin Bieber
h) lecho de kiwi
i) hemoimpresión — o ser más guarro que la
Cachimena5
j) ponerse como el Kiko

No había que estornudar los ojos, pero ya era tarde. Se nos


dinamizó la anatomía, pude ver nuestro reflejo en el suelo.
Ser visto hizo hervir al charco y un borbotón de vaho nos
ocultó las rodillas —solían quedar abajo. Una pompa
acústica nos cobijaba bajo un silbido caliente. Parecía ser
nuestra obra, luchada pedazo a pedazo en el mutuo

5
A pesar de que la documentación acerca de “la Cachimena” es
absolutamente escasa, antiguos residentes del Centenillo dan fe
de lo propensa que era a apretar tomates con el sobaco para
producir pisto.

1
LA RISA DE UN MOÑOÑO SỸKON Y ALEIPTIKÓS

enroscar de dientes que ejecutamos entre jirones de lino.


No tardamos en advertir que nuestra fuerza era muy
inferior a la de nuestra pompa; la fuerza a la que nos
enfrentábamos era vasta, inabarcable: el océano. Se había
girado, estaba arriba y nos empapaba.
La señalamos, triangulamos nuestras sonrisas y nos
miramos. Nuestros pies se ensancharon y se fundieron
formando una gran tabla con la que surfear los mocos de la
sociedad.
R-21/11/2023
RR-26/11/2023
RR1-04/12/2023

2
LA RISA DE UN MOÑOÑO TONTO QUIEN LO LEA

TONTO QUIEN LO LEA

Es imposible aprender a leer o a escribir 6. Se trata de


racionalizar sentimientos, pero ese acto en sí mismo es
sentido y racionalizado, trascendiendo así el proyecto su
alcance original. Sentir cómo la razón se urde a partir de lo
que sientes al razonar acerca de un sentimiento: así
“leemos” y “escribimos”, aunque no sepamos en qué
consisten esas cosas.
La poesía nunca ha esperado a que los sentimientos ni la
razón la lleven a cabo. ¿Acaso los chupachups esperan un
lamedor para existir? Las chucherías se autorrealizan.
Mientras escribo, una bola de caramelo intenta lamerse a
sí misma y yo no paro de chuparla. Le he quitado el sabor.
Mejor dicho, se lo he metamorfoseado —lamo una barra
del metro. Mi lengua se alarga hasta rodearla por
completo, y al apretarla rocía suaves chorros de sudor y
flujo que me hacen sentir vivo hasta ser otra vez
acribillado por el pensamiento, que me suicida.

6
Aún así, es posible leer y escribir. Parece contradictorio, pero
no. La RAE aduce que “escribir” es «representar las palabras o
las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra
superficie», lo cual no implica conocer los signos utilizados ni que
éstos pertenezcan a ningún sistema; por otro lado, nos dice que
“leer” es «pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo
la significación de los caracteres empleados», lo cual concuerda
con nuestra premisa si tenemos en cuenta que el significado
puede ser atribuido libremente por el lector a cada significante

(en adelante ∎).


con el que va topando en su proceso. Quod erat demonstrandum

3
LA RISA DE UN MOÑOÑO TONTO QUIEN LO LEA

Me embrutezco a cada línea, ya ni siquiera lo oculto. La


pregunta es: ¿cómo trazarlas para embellecer un poco la
cosa? Hay aves con mierda encima que disparan huellas al
volar e incluso arañas más apañadas que el jarrillo de lata
que usan como lienzo para trazar líneas limpias. Otros
escriben tanto o más que yo, y no se leen. Yo, al escribir,
voy leyendo lo que escribo. Ya está, ya lo he dicho. «Así
que nunca se trató de lo nuestro, sólo querías traicionar la
literatura», pensarás tú. Era necesario, tenía que abrir los
ojos para decirte a la cara, a esa cara que pertenece al
dominio de la anatomía fantasiosa, que el siguiente párrafo
lo voy a escribir con los ojos cerrados, es decir, con dos
cojones.
El reto no es sólo ser incapaz de leer lo que escribo para
reflexionar a cerca de e ello. También implica no poder
borrar ni corregir. Igual ya he llegado a la inintelegibilidad.
¿Lo he escrotp boem= Ajpra qioerp ñeerñp. Èrp esp mp
serçoa traocopmar ña ñoteratira. Somp traocopmarte a to-
Ta,boçem es coertp qie ogiañ ua je ñññegadp a ima
diracoçpm sifocoemte cp,p `raa qie estp se cpmsodere im
`çarrafp- Cp,p mp ñp sçe. Aqiç sopgo, por ti. ME río un
poco, me he hecho gracia a mí mismo y me he sentido
como… no, mierda, ya ha sucedido. Me he olvidado de l o
que escribía y no puedo volver atrás. Está bien, opor ti y
por mí , voy a abrir los ojos para recordar, t darte un
´çultimo párrafo a ojo abiero.
Sorprendentemente, la ininteligibilidad ha llegado justo
después de intentar mentarla. También ha habido una
remontada de claridad, pero demasiado tardía como para
permitirme retomar lo que decía. O no… Vale, voy a hacer
una transcripción del párrafo anterior:
El reto no es sólo ser incapaz de leer lo que escribo para
reflexionar acerca de ello. También implica no poder borrar
ni corregir. Igual ya he llegado a la ininteligibilidad. ¿Lo he

4
LA RISA DE UN MOÑOÑO TONTO QUIEN LO LEA

escrito bien? Ahora quiero leerlo. Pero eso no sería


traicionar la literatura. Sería traicionarte a ti. También es
cierto que igual ya he llegado a una duración suficiente
como para que esto se considere un párrafo. Como no lo
sé, aquí sigo, por ti. Me río un poco, me he hecho gracia a
mí mismo y me he sentido como… no, mierda, ya ha
sucedido. Me he olvidado de lo que escribía y no puedo
volver atrás. Está bien, por ti y por mí, voy a abrir los ojos
para recordar, te daré un último párrafo a ojo abierto. 7
No me lo esperaba, pero he podido reconstruirlo todo. No
recuerdo a la perfección cómo iba a completar el «Me río
un poco, me he hecho gracia a mí mismo y me he sentido
como…», pero diría que mi apuesta era: «…un
asquerosito» o «…un mártir del amor». La segunda opción
no puede coincidir de ningún modo con mi idea inicial
porque se me acaba de venir a la cabeza, pero ¿qué más
da? Total, ya he traicionado la literatura. Irónicamente, lo
he hecho para evitar traicionarte a ti, pero la transcripción
ha revelado que al escribir el párrafo a ojo cerrado prometí
que el siguiente sería el último, y ya no puede serlo 8. Ya

7
Sólo se ha corregido la ortografía. Los fallos gramaticales y
estilísticos se han mantenido intactos para conservar, en la
medida de lo posible, el estado anti-escópico del espíritu en que
me encontraba al pergeñar el texto.
8
Efectivamente, es imposible no traicionarte a estas alturas
porque ya lo he hecho. Podría argumentarse que la promesa
original acerca del último párrafo, por su forma errática, deja de
ser vigente en cuanto se transcribe, traspasando así la esencia
de la promesa original a la promesa bastarda; pero el «te daré
un último párrafo a ojo abierto» es un reflejo distorsionado del «t
darte un ´çultimo párrafo a ojo abiero» original. Sólo esa
declaración originaria —que tiene lugar dos párrafos antes que
su reflejo— puede computar como válida en tanto que mi

momento anti-escópico de formalizar la promesa. ∎


intencionalidad de prometer se ha conjugado únicamente con el

5
LA RISA DE UN MOÑOÑO TONTO QUIEN LO LEA

enmerdado, ahí va otro párrafo para darte la explicación


que mereces:
No esperaba escribir tan mal con los ojos cerrados, confié
demasiado en mi memoria muscular. Pero aún: me hizo
falta cerrar los ojos y disponerme a escribir para darme
cuenta del problema que suponía no ver el teclado.
Empecé bien, pero perdí la posición inicial de mi mano al
moverla para escribir esos interrogantes. Ellos lo jodieron
todo. Finalmente, al transcribirlo, me he dado cuenta de
que casi todos los errores derivan de haber pulsado las
teclas colindantes a mi objetivo… ¿Cuántas palabras
fallidas sólo por una posición en la cuadrícula esta de
plasticucho? Da incluso más rabia que aporrear el teclado,
seguro. Awjosadasféñ
Qe0 2qrfe fdsfds,sdgfdsg4sgww3. Hostia, pues no te creas,
me ha dado mucha rabia aporrear el teclado porque le he
dado al “Enter” y he creado un párrafo más. Esta vez no
había promesas de por medio, pero dos párrafos atrás se
dijo: «otro párrafo para darte la explicación que mereces»,
en singular. No buscaba esta prolongación, pero propongo
otra:
No deja de ser curioso que, en un automatismo, haya
tenido la decencia de añadir un punto final tras el caos
generado al aporrear el teclado. Como Җ —hala, quería
poner unas flechitas de citar, pero me he equivocado y he
dado a luz a un símbolo satánico; estoy seguro de que eso
no estaba en el código de Windows ni de Word, lo he
creado yo. Pero ya me he desviado del tema otra vez,
volvamos a intentarlo en otra prótesis:
No deja de ser curioso que, en un automatismo, haya
tenido la decencia de añadir un punto final tras el caos
generado al aporrear el teclado. Como diciendo:
«delimitemos esto, que no se nos vaya de madre». ¡Pues

6
LA RISA DE UN MOÑOÑO TONTO QUIEN LO LEA

ya se ha ido de madre hace mucho rato! ¿Por qué? Por


amor: l’amour est le mécanisme de la technologie d’un
tardigrade, monsieur Monsheguí.
R-26/11/23
RR-04/12/23
RR1-05/12/23

7
NÉCROÉCONOMIE
[Necroeconomía]
NECROECONOMÍA UN TRATADO ICONOCLASTA ACERCA DE LA CAÑA DE LÁGRIMA

UN TRATADO ICONOCLASTA
ACERCA DE LA CAÑA DE LÁGRIMA

«Hay una regla para el empresario y es: hacer los productos con la
mayor calidad posible al menor coste y pagando unos sueldos lo más
altos posibles».

HENRY FORD

«Lo más incomprensible del mundo es el impuesto sobre la renta».

ALBERT EINSTEIN

Se aprende a querer como se aprende a cagar, y así


renaces a diario. Cada pedazo de mierda es tachonado por
la Lágrima, y allí donde ella fluye la almorrana no puede
existir. El mundo es un pipicán en el que cavamos retretes
usando nuestras propias manos, y tú el culo. Te labras un
asiento personalizado a nalga limpia, para plantar en él tu
simiente. «Sigue cagándome el tiempo a fuego lento,
aunque sólo sean cinco minutitos más», se me oye
suplicar.
Dios es una boca, es decir, un órgano de entrada; el
mundo es el órgano de almacentamiento temporal y
procesamiento; el órgano de salida eres tú, y lo que sale es
Trenza Marrón del Cielo. Dicen que produces Lágrima
gracias a ella, y que sin TMC no hay Lágrima. Dicen que
con una única hebra de TMC podría abastecerse de
Lágrima un huerto de mierda entero. Dicen que un huerto
de mierda con suficiente Lágrima podría producir tanta
caña de Lágrima que su valor doblaría el PIB actual. Dicen

2
NECROECONOMÍA UN TRATADO ICONOCLASTA ACERCA DE LA CAÑA DE LÁGRIMA

que nadie sabe lo qué es el PIB y que nadie habla de ello


porque están ocupados descubriendo qué es el IVA. Dicen
que sin TMC no habría PIB, pero que sin IVA no habría TMC.
Dicen que ya saben qué es cada cosa. Dicen que el
Producto Interior Blando ha crecido un 4,8% este año
gracias al Impuesto de Vida Ascética sobre el TMC y la
caña de Lágrima. Dicen que el cómputo estimado del PIB
se obtiene dividiendo el producto del precio de la caña de
Lágrima en bolsa (cL) por la cantidad de litros de Lágrima
per cápita (Lpc) entre los ingresos tributarios por IVA del
TMC (IVA-TMC) más el coseno de Dios (φ):

cL € × Lpc l ./habitante
PIB=
IVA - TMC € +cos φ

La polémica sobre si es mejor calcular el PIB en base a la


cantidad de Lágrima por habitante o por familia ha sido
disuelta gracias a un trozo de mierda que se desliza por tu
ano. Hay padres cogiendo a sus hijos ninis a coscoletas
para que intenten rozar la TMC con las yemas de sus
dedos. Con grietas en la cara, con el cuerpo reventado de
TMC, dejas que tus poros lloren la Gran Recesión Rectal.
Con Lágrima cayendo y TMC colgando, miras al PIB y
rezongas: «GRR».
1.
R-04/12/23
RR-05/12/23

3
NECROECONOMÍA ACUPUNTURA VIOLENTA

ACUPUNTURA VIOLENTA

4
ÍNDICE

Nota querellosa del editor............................................................2


Nota pedante del traductor..........................................................4
Nota sobre la datación.................................................................6

I - LE RIRE D’UN MOGNOGNO [La risa de un moñoño]

Sỹkon y aleiptikós........................................................................1
Tonto quien lo lea........................................................................3

II - NÉCROÉCONOMIE [Necroeconomía]

Un tratado iconoclasta acerca de la caña de Lágrima..................8


Acupuntura violenta...................................................................10

También podría gustarte