MODULO III
LOGISTICA INTERNACIONAL
Aduanas, Logística y Comercio Exterior
U E S F M O c c MaeLog. e Ing. Bryan Linares
DEFINICIÓN
LOGÍSTICA
Conjunto de medios
y métodos
necesarios para
llevar a cabo la
organización de
una empresa, o de
un servicio,
especialmente de
distribución.
DEFINICIÓN
LOGÍSTICA EMPRESARIAL
La logística empresarial supone la
ejecución, planificación y control de
todas las actividades relacionadas con la
obtención, almacenamiento y traslado
de materiales (ya sea desde las materias
primas necesarias en las primeras etapas
del proceso de producción hasta los
productos terminados que van directos
al cliente final).
DEFINICIÓN
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
«todo movimiento y
almacenamiento que
facilite el flujo de
productos desde el punto
de compra de los
materiales hasta el punto
de consumo, así como los
flujos de información que
se ponen en marcha, con
el fin de dar al consumidor
el nivel de servicio
adecuado a un costo
razonable».
DEFINICIÓN
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
“es aquella parte de la gestión de la
Cadena de Suministro que planifica,
implementa y controla el flujo -hacia
atrás y adelante- y el almacenamiento
eficaz y eficiente de los bienes, servicios e
información relacionada desde el punto
de origen al punto de consumo con el
objetivo de satisfacer los requerimientos
de los consumidores”
OBJETIVO:
Planear y diseñar óptimos sistemas de gestión de
cadenas de suministro internacionales, por medio
del análisis sistémico de los procesos de
compras, manejo de inventarios,
almacenamiento y distribución y su impacto
sobre la gestión de servicio al cliente.
Cadena de Suministro
Cadena de Abastecimiento
Asignación del Docente
Diferencia entre…
Logística y Cadena de Suministro
Diferencia entre…
Logística y Cadena de Suministro
Por un lado, la cadena de suministro hace referencia a todos los
procesos involucrados en el ciclo de vida de un producto; desde
que es fabricado hasta que se entrega para su consumo. En este
sentido, involucra suministro, la fabricación y la distribución de
dicho producto.
Por su parte, la logística se ocupa de los procesos necesarios para
llevar un producto de un punto A un punto B. Por eso, se ocupa de
aspectos como el almacenamiento, el embalaje, la gestión del
inventario, la venta del producto, el transporte logístico y el
servicio al cliente.
Al revisar las definiciones podemos descubrir que la logística es
solo uno de los procesos que componen la cadena de suministro;
una de las más importantes, pues sin ella todo lo que compras en
internet, por ejemplo, nunca llegaría a tus manos.
Logística Comercial Internacional
Logística Comercial Internacional
Dentro del comercio internacional existe la etapa
de gestión llamada Logística Comercial
Internacional, etapa orientada hacia la
optimización de la transacción comercial externa
en términos de costo, tiempo y calidad de los
servicios.
Objetivo
La misión fundamental
es colocar los
productos adecuados
(bienes y servicios) en
el lugar adecuado, en
el momento preciso y
en las condiciones
deseadas,
contribuyendo lo
máximo posible a la
rentabilidad de la
firma.
Objetivo
• Mantener un flujo
continuo de los
bienes a lo largo del
canal logístico, entre
productores y
consumidores, estos
últimos en los
mercados externos.
• Establecimiento,
consolidación y
expansión de la
presencia e imagen
de la empresa en el
mercado
internacional
durante el ciclo de
vida de los bienes
comerciados.
Importancia
• La importancia de la logística radica en la precisión
para lograr la planeación correcta de cada una de
las etapas para obtener un producto terminado,
asegurando su entrega al cliente final.
• Las actividades logísticas son el puente entre la
producción y los mercados que están separados
por el tiempo y la distancia. El éxito final de un
proyecto (negocio/empresa) depende en buena
parte, de la logística.
Etapas de la logística
Logística de Logística de Logística de
Abastecimiento Producción Distribución
Almacenamiento Almacenamiento
Etapas de la logística
A
Compras
Gestión del Inventario
Almacenamiento
Distribución y Transporte
Logístico
Logística de Servicios
Logística de
al Cliente Logística de
Abastecimiento Producción Distribución
B
Compras
Dentro del proceso logístico las compras hacen referencia a la adquisición
de todas las materias primas que se necesitan para la fabricación de los
productos.
Esta es una parte crucial del proceso logístico porque implica aspectos
como:
✓ la selección de proveedores,
✓ la coordinación y gestión de los pedidos,
✓ la planificación de los presupuestos de compra,
✓ el establecimiento de precios, etc.
Todos estos aspectos tienen un impacto directo en la capacidad de una
Logística
empresa deentregarLogística
para de los productos
a sus clientes Logísticade
deforma oportuna y en
Abastecimiento
óptimo estado. Producción Distribución
Gestión del Inventario
La correcta gestión del inventario es otro de los aspectos importantes
dentro de la logística. Si una empresa no sabe cuántos productos tiene
disponibles o cuántos salen y entran, difícilmente podrá venderlos y
tendrá problemas para cumplirle a sus clientes.
Por esa razón, este aspecto del proceso logístico tiene que ver con la
gestión de las existencias (cuántos productos hay), el análisis de los
inventarios y la planeación de la producción para suplir la demanda.
Logística de Logística de Logística de
Abastecimiento Producción Distribución
Almacenamiento
El almacenamiento de los productos hasta que se necesiten o se vendan es
otro de los aspectos importantes dentro del proceso logístico.
Dependiendo del ritmo de ventas de una empresa, es posible que los
productos permanezcan algún tiempo en bodega antes de que se compren
y sean despachados para llegar al cliente final.
Durante este tiempo que permanezcan en bodega es importante que se
mantengan en muy buenas condiciones. Por esa razón, el proceso de
almacenamiento involucra contar con una bodega óptima, una muy buena
gestión en su interior para facilitar la entrada y salida de los productos y el
bienestar de los operarios, condiciones ambientales correctas para
prevenir deterioros en los productos, sistema de información para notificar
lasLogística de entre otros.
existencias, Logística de Logística de
Abastecimiento Producción Distribución
Como ves, el almacenamiento es más que poner los productos en un
estante.
Distribución y Transporte Logístico
El transporte logístico y la distribución del producto es lo que la gente
generalmente conoce como logística. No obstante, como te puedes dar
cuenta, son solo una parte del proceso.
En resumen, el transporte es llevar sus productos o materiales a donde los
necesita. En ese sentido, no solo implica trasladar un producto o
mercancía a manos de un cliente, sino también el transporte de la materia
prima para garantizar la fabricación de ese producto.
Los principales medios de transporte son aéreo, férreo, acuático, marítimo,
por carretera y multimodal.
La logística y el transporte multimodal consiste en el traslado de un
Logística
producto de
mediante dosLogística de diferentes
o más medios Logística de
de transporte. En el caso
Abastecimiento Producción
de Panamá, este es el modo de transporte Distribución
logístico más empleado por las
empresas.
Servicio al Cliente
Aunque no lo parezca, el servicio al cliente hace parte del proceso logístico
en la medida en la que es el encargado de garantizar que un cliente que
realiza una compra reciba su pedido y toda la información necesaria para
hacerle seguimiento a su adquisición.
Por ejemplo, cuando haces una compra por internet, sueles recibir
información respecto al procesamiento del pago, el número de orden de la
compra, en qué momento el pedido es despachado y cuál es el código de
seguimiento del envío, ¿verdad?
Pues el proceso de servicio al cliente implica todos estos aspectos
logísticos:
✓ Logística
creación de
del pedido,Logística de Logística de
Abastecimiento
✓ procesamiento de laProducción
orden, Distribución
✓ entrega el pedido y
✓ recaudo.
Etapas de un Proceso Logístico
LA ETAPA LA ETAPA
ESTÁTICA.- DINÁMICA.- Que comprende desde
Una vez confirmada la
el proceso de la carga
venta de la mercancía,
de la mercancía en
se debe prepararla
origen y el proceso de
para el transporte
tránsito por la ruta
hasta destino final.
óptima elegida.
Características de la Etapa Estática
• El envase y el Etiquetado
• El empaque
• El Embalaje
• La Unitarización
• La Conteinerización
Características de la Etapa Dinámica
• El carguío en origen y estiba de la carga.
• Las características del transporte.
• Los modos de transporte y la interface.
• Los contratos de transporte y los documentos de
embarque.
• Las rutas de transporte.
• El seguro de la Carga.
• La matriz de costos.
Elementos Principales
Dada su naturaleza, el sistema de Logística
Comercial Internacional tiene los siguientes
elementos principales:
Bienes Mercados Información Funciones Meta
Elementos Principales
Bienes
Mercados
Información
Funciones
Metas
Logística
La Logística es clave para lograr el máximo de eficiencia y efectividad, lo cual
teóricamente se puede resumir así:
Eficiencia porque entre menos tiempo permanezca un producto en cada una de las etapas
de una cadena logística menores costos se agregarán al valor final del producto y se
abastecerá el mercado con mayor rapidez.
Efectividad porque menores gastos se pueden traducir en mayores utilidades
operacionales.
En la ecuación anterior existen dos factores que determinan la operación y que se
deben analizar separadamente: Tiempo y Costos.
Cadena Logística
Proceso de planificación, implementación y control
eficiente del flujo de materiales y/o productos
terminados, así como el flujo de información relacionada,
desde el punto de origen hasta el punto de destino,
cumpliendo al máximo con las necesidades de los clientes
y generando los mínimos costos operativos.
Logística – Lead time
Se debe considerar el factor tiempo como determinante en la reducción de
costos. Pero, ¿cuanto tiempo dura un proceso logístico?
Esta respuesta sólo se logra después de hacer un análisis detallado de cada
uno de los pasos de la cadena logística y esta directamente relacionada con la
estructura de cada empresa y su posición en el mercado. Para hablarlo en
términos técnicos se utilizarán 3 elementos:
Tiempo de respuesta o Lead Time = Capacidad vs. Forecast
Logística – Lead Time
El lead time en logística es el tiempo que transcurre desde
que se recibe un pedido hasta que este es entregado al
cliente.
Logística – Lead time
¿Cómo se calcula el lead time en logística?
Para calcular el lead time, se deben tener en cuenta todas las
actividades necesarias para completar el pedido, desde la recepción de
la orden hasta el envío del producto.
En algunos casos, el lead time puede incluir el tiempo de preparación
del producto, pero no siempre es así.
Por ejemplo, si se trata de un producto que ya está en stock, el lead
time solo incluirá el tiempo necesario para empaquetar y enviar el
producto.
Por otro lado, si se trata de un producto que se fabrica a medida, el
lead time será más largo y tendrá en cuenta todas las etapas del
proceso de fabricación.
El cálculo del lead time es importante para la planificación de la
logística, ya que permite estimar con precisión el tiempo necesario
para completar un pedido.
De esta forma, se pueden evitar retrasos en la entrega y garantizar un
buen nivel de servicio al cliente.
Logística – Lead time
Factores que influyen en el lead time en logística
Hay muchos factores que pueden influir en el plazo de entrega,
como el tiempo de producción, el tiempo de transporte, los
niveles de inventario y el tamaño del pedido.
- El tiempo de producción incluye el tiempo que se tarda en
fabricar el producto, así como el tiempo necesario para el
control de calidad o las pruebas.
- El tiempo de transporte incluye el tiempo que se tarda en
enviar el producto desde la fábrica hasta el cliente.
- Los niveles de inventario también pueden influir en el plazo de
entrega, ya que es posible que haya que hacer pedidos de
artículos agotados.
- Por último, el tamaño del pedido también puede influir, ya que
los pedidos grandes pueden tardar más tiempo en ser atendidos
que los pequeños.
Logística – Lead time
Ventajas de reducir el lead time en logística
Para las empresas, reducir el plazo de entrega puede tener
varias ventajas.
La más importante es que puede contribuir a aumentar la
satisfacción de los clientes, al garantizar que los pedidos
lleguen con mayor rapidez.
Además, la reducción del plazo de entrega también puede
reducir los niveles de inventario y los costes asociados, así
como liberar espacio de almacenamiento.
Además, el lead time más corto puede permitir a las
empresas responder más rápidamente a los cambios en la
demanda de los clientes.
En consecuencia, hay una serie de razones por las que las
empresas pueden optar por centrarse en la reducción de
sus plazos de entrega.
Logística - Capacidad
Capacidad:
El Lead Time estará determinado por el cumplimiento de una serie de
etapas que deben ser previsibles y medibles en tiempo pero que
dependerán drásticamente de la Capacidad (Flujo de productos) que se
tiene de responder a las necesidades de los clientes. Esta se puede
medir en términos de tecnología, mano de obra, recursos financieros,
etc. Ejemplo:
Logística - Forecast
Forecast:
Por otro lado existe el Forecast o previsión de ventas (Flujo de Información).
Esta herramienta se utiliza para hacer un pronóstico de la posible demanda que
se tendrá de un producto en determinado espacio de tiempo, lo cual conlleva a
hacer una planificación de compras y contratación para cumplir con un
determinado nivel de producción de unidades acorde con la capacidad que se
tiene. Ejemplo:
Logística - Costos
En cuanto a los costos de una operación logística. Es posible estimar ¿cuanto debería costar este proceso?
Primero es necesario entender cuales costos agregan valor y cuales no. Técnicamente se puede expresar
así:
Valor agregado + Costo adicionado
Valor agregado: Esta determinado por el proceso de producción y empaque, donde el valor final de producto
terminado es superior al valor de los elementos que lo integran. En estos procesos el enfoque es darle valor
agregado al producto en términos de calidad, tecnología, aplicaciones, entre otros.
Costo adicionado: Son las operaciones, como almacenamiento, que desde el punto de vista comercial no le
agregan valor al producto. Es más, en los procesos eficientes donde se busca reducir al máximo los tiempos
de almacenamiento, este menor costo se puede trasladas directamente al consumidor final.
El siguiente gráfico muestra como el costo de almacenamiento no agrega valor al producto pero si adiciona
costo, lo cual confirma la teoría de que entre menor tiempo este el producto en cada etapa menores costos
se generarán en le proceso logístico:
Proceso logístico
Planeación logística
Logística - Organigrama
Servicio al cliente - Gestión
Servicio al cliente - Organigrama
Servicio al cliente - Reclamos
Logística – Lista de chequeo
Logística de producción
Producción es el proceso de creación o transformación de bienes o
servicios, mediante la aplicación de algún tipo de tecnología y con
utilización de recurso humano, entre otros.
Hacer una producción implica la integración de varios elementos
(Input) que al aplicarles tecnología y/o
mano de obra se convierten en bienes o servicios (Output).
Procesos productivos
De acuerdo a su naturaleza podemos definir diferentes tipos de procesos
productivos. Usualmente se define por las características del producto final y
por los requerimientos del mercado. Actualmente las empresas necesitan
ajustar sus procesos productivos a las tendencias del mercado. Esto significa
que su capacidad industrial pueda pasar de un producto x a un producto y, sin
hacer cambios drásticos en su infraestructura.
En muchas organizaciones ya se cuenta con líneas de producción para
productos genéricos y para productos especializados, que se adaptan
según los requerimientos de la temporada. Por otro lado existen políticas
como mantener una línea constante de producción o simplemente
fabricar contra pedido.
Planeación de un proceso productivo
Este ejemplo sugiere unas etapas, unas acciones y unos objetivos,
como un esquema organizado de trabajo. Sin embargo, las variables
que comprometen un proceso productivo obligan a rediseñar los
objetivos para ajustarse a las características de los productos y su
entorno de trabajo. Lo importante es siempre aplicar una planeación
que permita medir estos objetivos y reaccionar a cualquier
eventualidad.
Organigrama de un proceso productivo
Capacidad de producción
Sobre estimación: Implicará que exista un faltante de
consideración en el Output esperado. Por lo tanto será necesario
generar otro proceso productivo que duplicará los costos
operacionales y nos afectará el nivel de servicio al cliente porque
se incrementa el Lead time.
Sub estimación: Implicará que se genere un Output adicional. Si el
producto va para stock generará costos que no estaban
presupuestados, si el producto es hecho bajo pedido del cliente es
posible que se pierda o permanezca un largo período de tiempo sin
utilizar.
Productividad
Se define como la relación de los productos obtenidos con respecto a
los recursos utilizados durante su proceso de producción, es decir
infraestructura, maquinaria, mano de obra y otros.
Como se vio al principio de la temática de Logística de Producción,
existe un Input y un Output, teniendo en cuenta estos dos
términos se crea la relación:
Eficiencia
La eficiencia tiene muchas definiciones según la perspectiva con que
se mire. Desde el punto de vista de producción se define como el
porcentaje que resulta de la mayor o menor capacidad de realizar
una tarea (Output Real) en un período de tiempo determinado sobre
la capacidad esperada (Output proyectado).
MPS – Plan Maestro de producción
El plan maestro de producción M.P.S. por sus siglas en inglés (Master
Production Schedule), es un documento que integra la cantidad de
materiales que se requieren para cada producto terminado con las
fechas en que deben estar disponibles.
MRP – Plan de recursos de manufactura
Este sistema de información, que calcula las necesidades de material y recursos para la producción
industrial, fue desarrollado en los Estados Unidos a mediados de los años 70, y busca asegurar que se
entregarán los productos terminados según lo planeado pero estableciendo el mínimo de Stock
posible.
Beneficios de JUT – Justo a Tiempo
Distribución
Distribución es la etapa de la logística que sitúa los productos donde
el cliente los requiere y se puede definir así: Grupo de intermediarios
que hacen llegar los productos de los fabricantes a los consumidores
y usuarios finales. Como esta implica movilidad se requiere tener una
infraestructura acorde, donde el proveedor es generalmente 1 y los
clientes generalmente más de 1.
Canales de Distribución
Costos de Distribución
Como lo explica el gráfico se necesita de un orden para evaluar
los costos de distribución, y este se inicia desde el momento
que se carga el producto en el vehículo de transporte. Aquí se
esta evaluando un modelo largo de distribución donde se
estimas al menos dos puntos de almacenaje. Pero es necesario
resaltar que no es el único modelo.
Gestión de aprovisionamiento
Gestión de aprovisionamiento es la función logística mediante la cual
se adquieren todos los productos, bienes y servicios que se
necesitan para el funcionamiento de la empresa. Desde el punto de
vista logístico comprar exige planeación y cumplimiento con los
requerimientos de fechas, pero también reducir los costos de la
cadena logística mediante la disposición de los recursos necesarios
para el flujo rápido de los materiales o productos.
Esto incluye la adquisición de tecnologías, sistemas, materias primas,
transporte, mano de obra, instalaciones, seguros, etc.
Impacto de la gestión de aprovisionamiento
Guía para selección de proveedores
Gestión de inventarios
Gestión de inventarios es la correcta administración y
control de los niveles de inventario o stock, para intentar
reducirlos al máximo y así mejorar la rentabilidad, pero sin
impactar el grado de servicio o las necesidades de
abastecimiento del mercado.
Gestión de inventarios
Ventajas y desventajas: Este cuadro invita a reflexionar
sobre que es lo más indicado para cada modelo de
negocios o para cada familia de productos. Esto porque se
puede aplicar una visión mixta de la gestión de
inventarios flexibilizando las estrategias de acuerdo a la
temporada o previsiones de ventas.
Clasificación ABC de los inventarios
A: Son los que presentan el mayor índice de consumo anual, seguramente
por su importancia dentro del proceso de producción o ventas, y
representan mas del 60% del valor total del inventarios
B: Tiene un consumo importante pero por su valor no representan más de
un 15% del valor total del
inventario.
C: No son representativos ni por consumo ni por valor y suman menos del
10% del inventario.
Niveles de stock vs Grado de servicio
100%: Significa que para lograr el 100% de efectividad se entregaron todos los pedidos
a tiempo (100 de 100). Esto implica que se tiene más inventario que pedidos, entonces
el nivel de stock es excesivo y subirá los costos.
85%: Significa que se entregaron 85 pedidos de 100 colocados. Si para la empresa esta
calificación es buena, esta logrando un nivel optimo de stock comparado con el nivel
de servicio, porque prácticamente esta vendiendo toda la producción y bajando los
costos de almacenaje. Entonces habría que entrar a definir cual es el porcentaje de
servicio con que quiere medir el desempeño.
50%: Si se entregan 50 pedidos de 100, es obvio que se tiene un problema grave de
servicio y que la
política de gestión de nivel de inventarios no funciona, porque son altamente
deficientes.
Distribución física internacional - DFI
La distribución física internacional, conocida pos sus siglas DFI,
es el proceso logístico que se desarrolla en torno a situar un
producto en el mercado internacional cumpliendo con los
términos negociados entre el vendedor y el comprador. Su
objetivo principal es reducir al máximo los tiempos, los costos y
el riesgo que se puedan generar durante el trayecto, desde el
punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.
Plan de mercadeo internacional
Resumiendo el gráfico se pueden diferenciar 3 etapas:
•Una de investigación de mercado y adaptación de productos de acuerdo a las
oportunidades de
negocio.
•Otra de definición de producto, precio y plaza con su respectivo plan de promoción y
apoyo.
•La última de ejecución donde la venta estará acompañada de una estrategia de
entrega o de DFI.
Empaque y embalaje
Empaque: El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados
para su traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño. El
objetivo también es lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un
consumidor. Ese vínculo deber ser beneficioso para el consumidor y el productor.
Embalaje: El embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que se
exporten, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera
que lleguen a manos del destinatario sin que se hayan deteriorado o desperdiciado,
desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o
acondicionamiento.
Marcas - Empaque y embalaje
Marcas de manipulación - Embalaje
Operadores logísticos
Operadores logísticos son cada una de las empresas que soportan el
transporte y manejo de la carga desde el punto de salida en origen,
hasta el punto de entrega en destino. Estas empresas han
evolucionado ajustándose a los requerimientos de los mercados
globales, y están en capacidad de brindar todos los servicios conexos
con la cadena logística de manera integrada, proceso más conocido
como logística integral de exportación.
Operadores logísticos – Términos en inglés
Transporte internacional
El transporte internacional, también conocido como transporte
principal, se encarga de cruzar las fronteras y entregar los productos
en el país de destino. Es la columna vertebral de las operaciones de
la DFI, y dependiendo de los Incoterms negociados, define la ruta de
embarque y entrega al comprador.
Transporte aéreo
•Se contrata Aeropuerto a Aeropuerto a través de agentes de
carga aérea.
•La carga es suelta y se embarca por cupos o posiciones.
•Tiene restricciones para productos peligrosos pero hay
productos que solo pueden ir vía aérea.
•Es el más costoso.
•Documento de transporte: Guía aérea (AWB).
Transporte marítimo
•Aplica para vías navegables marítimas, o de navegación interior como ríos o lagos.
•Se contrata Puerto a Puerto a través de agentes de carga o embarcadores.
•La carga se embarca en contenedores especializados para lo cual debe ser consolidada.
•No tiene restricciones para productos peligrosos.
•Es el menos costoso.
•Documento de transporte: Conocimiento de embarque (B/L).
Transporte terrestre por carretera
•Aplica para transporte por vías y carreteras.
•Se contrata Puerta a Puerta a través de agentes de carga.
•La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.
•No tiene restricciones para productos peligrosos
•Según las distancias puede ser menos costoso que el aéreo pero más costoso que el
marítimo.
•Documento de transporte: Carta porte (CMR ).
Transporte terrestre por tren
•Aplica únicamente para transporte por vías férreas.
•Se contrata Terminal a Terminal a través de agentes de carga
•La carga se transporta en contenedores especializados de acuerdo a sus características.
•No tiene restricciones para productos peligrosos.
•Es el menos costoso de los transportes terrestres especialmente en largas distancias.
•Documento de transporte: Carta porte (CIM)
Manejo de carga – Lista de chequeo
Documentación de la DFI
Estructura de costos de la DFI
Logística INVERSA
La logística inversa es
una modalidad de la
logística definida como:
“el proceso de
planificación,
implantación y control
de forma eficiente y al
coste óptimo del flujo de
materias primas,
materiales en curso de
producción y productos
acabados, así como el de
la información
relacionada, desde el
punto de consumo hacia
el punto de origen con el
objeto de recuperar el
valor de los materiales o
asegurar su
correcta eliminación”
Logística INVERSA
• Retorno de contenedores,
• Reutilización y reciclaje de materiales de
embalajes.
• Rediseño de packaging para utilizar menos
materiales, o reduciendo la energía y la
contaminación del transporte son actividades
importantes, pero podrían ser secundarias a la
verdadera importancia de la logística inversa en
general.
Logística INVERSA
• Procesamiento de mercancía devuelta debido a daños,
inventario
estacional, reposición de existencias, salvamento, y exceso
de inventario.
• También incluye programas de materiales peligrosos,
disposición de equipos obsoletos y recuperación de activos
de reciclaje.
PREGUNTAS / COMENTARIOS