Conalep 291
Nombré : Alex Manuel Mendez
Velazquez
Docente; Jose Inacio Rabanales
Rodriguez
Actividad: 2.1 Realiza la
programación de microprocesador ,
empleando el lenguaje ensamblador y
lenguajes de alto nivel
Grupo:301
Fecha:04/11/2022
A)2.1 Realiza la programación de
microprocesador ,empleando el
lenguaje ensamblador.
•Manejo de elementos de
programación :Dentro de los elementos de programación más
utilizados para llevar a cabo una buena prantica de programación, están por
ejemplo, los algoritmos, el pseudocódigo, los diagramas de flujo, los diagramas
de bloque, los mapas de entidad relación, los diagramas de flujo de datos.
*Lenguaje de ensamblador :El lenguaje
ensamblador o assembler es un lenguaje de programación de bajo nivel.
Consiste en un conjunto de mnemónicos que representan instrucciones básicas
para los computadores, microprocesadores, microcontroladores y otros
circuitos integrados programables.
*Programa de ensamblador :Un programa
utilitario llamado ensamblador es usado para traducir sentencias del lenguaje
ensamblador al código de máquina del computador objetivo. El ensamblador
realiza una traducción más o menos isomorfa (un mapeo de uno a uno) desde
las sentencias mnemónicas a las instrucciones y datos de máquina
• Analisis de diferentes tipos de
instrucciones : Las instrucciones del lenguaje ensamblador son
una representación simbólica de los códigos del computador, como el del
sistema binario, que facilita la programación de la arquitectura de cada CPU.
*Instrucciones logicas: Las instrucciones lógicas
realizan operaciones lógicas bit a bit con sus operandos. Las instrucciones
lógicas incluyen las operaciones que se realizan con los operadores "AND",
"OR" y "XOR". Esta instrucción lógica consiste en negar cualquier otra
instrucción invirtiendo sus valores.
*Instrucciones de salto: Las instrucciones de salto se
utilizan para acortar tiempos de ciclo si no se cumplen ciertas condiciones, o
para establecer programas alternativos dentro de una misma secuencial lineal.
*Subrutina: Una subrutina es un conjunto de instrucciones que
realizan una tarea concreta. Es un pequeño programa que puede incorporarse
en un programa y accederse a él con una sentencia GOSUB, o puede ser
externo al programa y accederse a él con una sentencia CALL
•Manejo de técnicas de
direccionamiento :Un modo de direccionamiento especifica
la forma de calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante
el uso de la información contenida en registros y/o constantes, contenida dentro
de una instrucción de la máquina o en otra parte.
*Implícito: En este modo de direccionamiento no es necesario
poner ninguna dirección de forma explícita, ya que en el propio código de
operación se conoce la dirección de el/los operando/s al (a los) que se desea
acceder o con el/los que se quiere operar.
*Inmediato: El operando es un número que forma parte de la
instrucción. No se necesita calcular la dirección absoluta. La instrucción
contiene al propio objeto. Se emplea cuando la instrucción contiene un valor
constante
*Directo: En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de
dirección de la instrucción. El operando reside en la memoria y su dirección es
dada directamente por el campo de dirección de la instrucción.
*Indirecto :El operador unario de direccionamiento indirecto ( * )
accede a un valor indirectamente, mediante un puntero. El operando debe ser
un tipo de puntero. El resultado de la operación es el valor al que hace
referencia el operando; es decir, el valor de la dirección a la que señala el
operando
*Indexado: El Direccionamiento Indexado es el apropiado para
acceder a arreglos y tablas, en este caso la Dirección Base explícita en la
Instrucción corresponde a la dirección base del Arreglo, mientras que el valor
contenido en el Registro, corresponde al desplazamiento (Indexación) del
componente en el arreglo.
*Relativo: Direccionamiento relativo Dirección Es el sustituto del
direccionamiento directo pero genera código independiente de la po- sición. En
realidad se trata de direccionamiento por desplazamiento sobre el contador de
programa. Este modo se utiliza para referirse a las direcciones del programa.
*Normal: Un modo de direccionamiento especifica la forma de
calcular la dirección de memoria efectiva de un operando mediante el uso de la
información contenida en registros y/o constantes, contenida dentro de una
instrucción de la máquina o en otra parte.
*Extendido: direccionamiento extendido, el primer byte del campo de
datos de la trama ISO-TP se utiliza para guardar la información de direccionamiento
extra. Por tanto, en el modo de direccionamiento normal, las tramas tienen un byte
adicional para información útil. El direccionamiento extendido puede resultar útil.
• programas de funciones básicas en
ensablador:Un programa utilitario llamado ensamblador es usado
para traducir sentencias del lenguaje ensamblador al código de máquina del
computador objetivo. El ensamblador realiza una traducción más o menos
isomorfa (un mapeo de uno a uno) desde las sentencias mnemónicas a las
instrucciones y datos de máquina.
*Funciones logicas: Las instrucciones lógicas realizan
operaciones lógicas bit a bit con sus operandos. Las instrucciones lógicas
incluyen las operaciones que se realizan con los operadores "AND", "OR" y
"XOR". Esta instrucción lógica consiste en negar cualquier otra instrucción
invirtiendo sus valores
*Funciones con subrutinas:En informática, una
subrutina o subprograma (también llamada procedimiento, función, rutina o
método), como idea general, se presenta como un subalgoritmo que forma
parte del algoritmo principal, el cual permite resolver una tarea específica
B) Realiza la programación del
microprocesador, empleando
lenguajes de alto nivel
•Desarrollo de ejemplos de programación
estructurada en pseudocódigo : El pseudocódigo
es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa de la forma
más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar posteriormente.
Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en
español.
*Cuerpo: inicio y fin son palabras reservadas que marcan el principio
y final de la sección cuerpo, que es donde está el bloque de instrucciones
principal del algoritmo.
*Subrutina internas: La declaración de una subrutina se
compone de un encabezado y un cuerpo. Una declaración de una subrutina
tiene un tipo de datos de retorno, un nombre, una lista de parámetros y un
bloque de código con el cuerpo. La invocación de una subrutina es el lugar del
programa desde el cual se utiliza
•Programacion del microprocesador
en lenguaje de alto nivel:
Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar los
algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar
de la capacidad con que los ejecutan las máquinas. Estos lenguajes permiten
una máxima flexibilidad al programador a la hora de abstraerse o de ser literal
*Basic: BASIC es un lenguaje de programación de propósito general
que ofrece economía sintáctica, control de flujo, estructuras sencillas y un buen
conjunto de operadores. Es un lenguaje que no está especializado en ningún
tipo de aplicación.
*Pascal:Pascal es un lenguaje que permite programar en forma
estructurada y modularizada. Esto significa que es posible dividir al programa
en módulos (implementados utilizando procedimientos y funciones) y
organizado de manera tal que se pueda leer con facilidad.
*C:El lenguaje de programación C sirvió para crear el sistema operativo
Unix, dando la posibilidad de implementar las populares minicomputadoras
PDP-11. El código en C se caracteriza por su eficiencia, por lo que es uno de
los lenguajes más empleados para diseñar software de sistemas.
•Técnicas de entrada y salida :
Inicia y realiza la transferencia.
Comprueba el estado del dispositivo.
Envía ordenes de lectura y escritura.
Transfiere el dato a memoria.
*Interface de entrada y salida : La interfaz de
entrada-salida se utiliza como un método que ayuda a transferir información
entre los dispositivos de almacenamiento internos, es decir, la memoria y el
dispositivo periférico externo.
*Circuitos integrados normales : Un circuito
integrado esta construido principalmente con transistores cuyas
interconexiones forman circuitos de propósito especifico. Por ejemplo, cuando
estas capas se ordenan y crean con determinadas conexiones, se crean
circuitos digitales básicos como las compuertas lógicas.