TEMA: DEMANDA Y OFERTA DE
BIENES
SESIÓN N° O3
Recomendaciones
❑ Respeto y puntualidad
❑ La hora de ingreso al salón de clases es con 5 minutos de
tolerancia, luego del cual no ingresa ningún alumno.
❑ Esta prohibido el ingreso y consumo de alimentos dentro del
salón de clases
❑ Están obligados a participar con sus opiniones en las
retroalimentaciones
❑ Las evaluaciones son constantes en cada sesión
❑ Los celulares deben de estar apagados o con volumen bajo
INICIO
✓ La demanda y la oferta constituyen los pilares
fundamentales de la economía de mercado y
son esenciales para comprender el
funcionamiento de cualquier sistema
económico moderno.
✓ La demanda representa la cantidad de bienes
o servicios que los consumidores están
dispuestos a adquirir a diferentes precios,
mientras que la oferta es la cantidad de bienes
o servicios que los productores están
dispuestos a vender a distintos precios.
LOGRO DE LA SESIÓN
❑ Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de
identificar y analizar los conceptos
fundamentales de la demanda y la oferta,
comprendiendo cómo interactúan en el
mercado para determinar los precios y las
cantidades de equilibrio.
UTILIDAD
¿Cuál es la utilidad de
los temas de hoy?
Académico
Profesional
Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
Utilidad Académica
❑ El estudio de la oferta y la demanda proporciona a los estudiantes una base
sólida para entender los principios económicos fundamentales.
❑ Permite analizar modelos económicos, interpretar gráficos y comprender
cómo se relacionan las variables económicas entre sí, fomenta el
pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas económicos
reales.
❑ Los estudiantes pueden aplicar estos conocimientos en la resolución de
ejercicios prácticos, simulaciones de mercado y análisis de casos, lo que
contribuye a una formación integral y prepara para abordar temas más
avanzados en economía y administración.
Utilidad Profesional
❑ Dominar los conceptos de oferta y demanda es esencial para la toma de
decisiones estratégicas en la gestión empresarial.
❑ Permite a los administradores analizar el comportamiento del mercado,
fijar precios competitivos, planificar la producción y gestionar inventarios
de manera eficiente, ayuda a identificar tendencias de consumo y a adaptar
las estrategias de marketing y ventas.
❑ Este conocimiento es clave para maximizar beneficios, minimizar riesgos y
mantener la competitividad en un entorno empresarial cada vez más
complejo y cambiante.
VIDEO
LA OFERTA Y LA DEMANDA
https://www.youtube.com/watch?v=1bYBIPCcFCc&t=1s
SABERES PREVIOS
¿Qué es la demanda
en economía? ¿Qué es la oferta en
economía?
SABERES PREVIOS
¿Qué es la demanda
en economía?
▪ La demanda es la cantidad de un bien o
servicio que los consumidores están
dispuestos y pueden comprar a
diferentes precios en un periodo
determinado.
¿Qué es la oferta en
economía?
▪ La oferta es la cantidad de un bien o
servicio que los productores están
dispuestos y pueden vender a diferentes
precios en un periodo determinado.
TEMARIO
1. Concepto de empresa
2. Fines de la empresa
3. Importancia de la empresa
4. Clasificación de la empresa
4.1. Según su actividad
4.2. Según la propiedad del capital invertido
4.3. Según su tamaño
4.4. Según su estructura jurídica
4.5. según su forma de constitución
5. Preguntas y conclusiones
TRANSFORMACIÓN
Introducción a la demanda y la oferta
❑ La introducción a la demanda y la oferta constituye el núcleo
fundamental de la economía de mercado, ya que explica cómo se
determinan los precios y las cantidades de bienes y servicios que
se intercambian en la sociedad.
❑ La demanda representa la cantidad de productos o servicios que
los consumidores están dispuestos y pueden comprar a
diferentes precios, reflejando sus necesidades, preferencias y
capacidad de pago.
❑ La oferta corresponde a la cantidad de productos o servicios que
los productores están dispuestos y pueden ofrecer para la venta,
influenciada por factores como los costos de producción, la
tecnología y las expectativas del mercado.
Definición de demanda
❑ La demanda, en economía, se define como la
cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos y pueden adquirir a
diferentes precios durante un periodo de tiempo
determinado.
❑ Representa tanto la voluntad como la capacidad de
compra de los consumidores, y su relación con el
precio suele ser inversa: a medida que el precio de
un bien aumenta, la cantidad demandada tiende a
disminuir, y viceversa, según la ley de la demanda.
Factores que influyen en la demanda
Entre los principales se encuentran:
❑ Precio del bien: Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada: a mayor precio, menor demanda y viceversa, según la ley de la
demanda.
❑ Ingreso del consumidor: Un aumento en el ingreso suele incrementar la demanda
de bienes normales, mientras que para bienes inferiores puede ocurrir lo contrario.
❑ Precios de bienes relacionados: Incluyen bienes sustitutos (que pueden reemplazar
al producto) y bienes complementarios (que se consumen conjuntamente).
❑ Gustos y preferencias: Cambios en las modas, tendencias o preferencias del
consumidor pueden aumentar o disminuir la demanda de un producto.
❑ Expectativas: Si los consumidores anticipan cambios futuros en precios, ingresos o
disponibilidad, pueden modificar su comportamiento de compra actual.
❑ Número y composición de consumidores: Un aumento en la población o cambios
en la estructura demográfica pueden incrementar o reducir la demanda de ciertos
bienes y servicios.
Ley de la demanda
❑ La ley de la demanda es uno de los principios
fundamentales de la economía y establece una
relación inversa entre el precio de un bien o
servicio y la cantidad demandada de ese bien o
servicio.
❑ Esto significa que, manteniendo todo lo demás
constante (ceteris paribus), si el precio de un bien
aumenta, la cantidad demandada disminuye; por el
contrario, si el precio disminuye, la cantidad
demandada aumenta.
Curva de la demanda
❑ La curva de la demanda es la representación gráfica
de la relación entre el precio de un bien o servicio y
la cantidad que los consumidores están dispuestos
a comprar en un periodo determinado,
manteniendo constantes otros factores relevantes
(ceteris paribus)
Desplazamientos de la curva de demanda
❑ Los desplazamientos de la
curva de demanda ocurren
cuando factores distintos al
precio del propio bien
provocan que los consumidores
estén dispuestos a comprar
más o menos cantidad del
producto a cualquier precio
dado. Esto implica un cambio
en la demanda total, no solo en
la cantidad demandada por
efecto del precio.
Definición de oferta
❑ La oferta en economía se define como la cantidad
de bienes o servicios que los productores,
empresas o vendedores están dispuestos y pueden
vender en el mercado a diferentes precios durante
un periodo de tiempo determinado.
Factores que influyen en la oferta
Entre los principales se encuentran:
❑ Precio del bien: Existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofertada: a mayor
precio, mayor es la cantidad que los productores están dispuestos a vender, según la ley de la
oferta.
❑ Costos de producción: Incluyen el precio de materias primas, mano de obra, energía y otros
insumos. Si los costos aumentan, la oferta puede disminuir; si bajan, la oferta puede aumentar.
❑ Tecnología: Los avances tecnológicos permiten producir más eficientemente, reduciendo
costos y aumentando la oferta.
❑ Precios de bienes sustitutivos en la producción: Si el precio de un bien alternativo que puede
producirse con los mismos recursos sube, los productores pueden cambiar su producción hacia
ese bien, reduciendo la oferta del original.
❑ Expectativas empresariales: Si los productores esperan que los precios aumenten en el futuro,
pueden retener inventario y reducir la oferta actual.
❑ Número de productores: Un aumento en el número de productores en el mercado incrementa
la oferta total.
❑ Políticas gubernamentales: Impuestos, subsidios, regulaciones y otras políticas pueden afectar
los costos y la facilidad de producción, influyendo en la oferta.
❑ Condiciones climáticas y factores externos: En sectores como la agricultura, el clima u otros
eventos imprevistos pueden afectar la producción y la oferta.
Ley de la oferta
❑ La ley de la oferta
establece que,
manteniendo todo lo
demás constante (ceteris
paribus), existe una
relación directa entre el
precio de un bien o
servicio y la cantidad que
los productores están
dispuestos a ofrecer: a
mayor precio, mayor
cantidad ofrecida; a menor
precio, menor cantidad
ofrecida
Curva de la oferta
❑ La curva de la oferta es la
representación gráfica de la
relación entre el precio de
un bien o servicio y la
cantidad que los productores
están dispuestos a ofrecer
en el mercado durante un
periodo determinado,
manteniendo constantes
todos los demás factores que
pueden influir en la oferta,
como los costos de
producción, la tecnología o
las expectativas
empresariales.
Desplazamientos de la curva de oferta
❑ Los desplazamientos de la
curva de oferta ocurren
cuando factores distintos al
precio del bien provocan que
los productores estén
dispuestos a ofrecer más o
menos cantidad de producto
a cualquier precio dado. Esto
implica un cambio en la
oferta total, no solo en la
cantidad ofrecida por efecto
del precio.
Equilibrio de mercado
❑ El equilibrio de mercado es el punto en el que la cantidad de un
producto o servicio que desean comprar los consumidores es
exactamente igual a la cantidad que los productores están
dispuestos a vender, a un precio determinado.
❑ En este estado, no hay exceso de oferta ni de demanda, lo que
significa que todos los bienes disponibles encuentran comprador
y todos los compradores pueden adquirir lo que desean al precio
de mercado.
Determinación del precio de equilibrio
❑ La determinación del precio de equilibrio en un mercado se realiza igualando la cantidad demandada con la
cantidad ofertada, es decir, buscando el punto donde ambas cantidades coinciden. Matemáticamente, esto
implica resolver la ecuación:
Qd = Qo
donde Qd es la cantidad demandada y Qo la cantidad ofertada, ambas en función del precio P.
Por ejemplo, si las funciones son:
Oferta: Qo = 20 + P
Demanda: Qd = 60 − P
Igualamos:
20 + P = 60 − P
Despejando P:
2P = 40 ⟹ P∗ = 20
Este P ∗ = 20 es el precio de equilibrio. Sustituyendo en cualquiera de las funciones para obtener la cantidad de
equilibrio:
Q∗ = 20 + 20 = 40
❑ Así, el precio de equilibrio es 20 unidades monetarias y la cantidad de equilibrio es 40 unidades, punto
donde el mercado se “vacía” porque la oferta iguala la demanda, sin exceso ni escasez.
❑ Este método es fundamental para analizar cómo se ajustan los mercados y para la toma de decisiones en
administración y economía
Exceso de demanda y exceso de oferta
❑ Exceso de demanda: (también llamado escasez o
sobredemanda) ocurre cuando, para un precio
determinado, la cantidad que los consumidores desean
comprar es mayor que la cantidad que los productores
están dispuestos a vender.
❑ Exceso de oferta: (también llamado sobreoferta o
excedente) ocurre cuando, para un precio determinado, la
cantidad que los productores desean vender es mayor que
la cantidad que los consumidores están dispuestos a
comprar.
Cambios en el equilibrio de mercado
❑ Los cambios en el equilibrio de mercado ocurren cuando
alguno de los factores que influyen en la oferta o la
demanda se modifica, provocando que el precio y la
cantidad de equilibrio originales ya no sean válidos. Cuando
la demanda aumenta (por ejemplo, por cambios en los
gustos, ingresos o precios de bienes relacionados), la curva
de demanda se desplaza hacia la derecha, lo que
normalmente conduce a un nuevo equilibrio con mayor
precio y mayor cantidad intercambiada. Si la demanda
disminuye, la curva se desplaza hacia la izquierda, resultando
en un menor precio y menor cantidad de equilibrio.
Aplicaciones prácticas de la oferta y la demanda
Estas aplicaciones incluyen:
❑ Predicción de precios y cantidades: El análisis de las curvas de oferta y demanda permite
prever cómo cambios en factores como el ingreso, los gustos, la tecnología o los costos
afectarán el precio y la cantidad de bienes y servicios en el mercado.
❑ Toma de decisiones empresariales: Las empresas utilizan estos conceptos para decidir
cuánto producir, fijar precios competitivos, gestionar inventarios y adaptar sus estrategias
de marketing frente a cambios en el entorno económico.
❑ Políticas públicas y regulaciones: Los gobiernos analizan la interacción de la oferta y la
demanda para diseñar políticas como subsidios, impuestos o controles de precios,
buscando corregir desequilibrios o promover el bienestar social.
❑ Análisis de mercados específicos: Permite estudiar casos concretos como el impacto de
una sequía en los precios agrícolas, el efecto de una moda en la demanda de ropa, o la
influencia de la publicidad en el comportamiento del consumidor.
❑ Simulaciones y juegos de mercado: En el ámbito educativo, se utilizan simulaciones
donde los estudiantes pueden experimentar cómo se ajustan los precios y cantidades
ante cambios en la oferta o la demanda, reforzando el aprendizaje teórico con la práctica
PREGUNTAS Y CONCLUSIONES
RECORDAR
❑ La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores
están dispuestos y pueden comprar a un determinado precio en un periodo
de tiempo.
❑ La oferta, por su parte, es la cantidad de bienes o servicios que los
productores están dispuestos y pueden vender a un precio específico en
ese mismo periodo
PRÁCTICA
ACTIVIDAD 1
1) .
CIERRE
CONCLUSIONES
ESTIMADOS ALUMNOS ELABOREMOS JUNTOS LAS CONCLUSIONES
1) La interacción entre la demanda y la oferta es fundamental para comprender el
funcionamiento de los mercados. Ambas fuerzas determinan los precios y las cantidades de
bienes y servicios que se intercambian, permitiendo que productores y consumidores
alcancen acuerdos y que los recursos se asignen de manera eficiente.
2) La demanda refleja la disposición y capacidad de los consumidores para adquirir bienes y
servicios a diferentes precios, mientras que la oferta representa la cantidad que los
productores están dispuestos a vender en el mercado.
3) El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad
ofrecida, fijando así el precio y la cantidad de equilibrio.