0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

INFORME PSICOLÓGICOgio

El informe psicológico de Gio Daniel Gurrieri Rivas, un niño de 2 años y 10 meses, indica un retraso en el habla y dificultades en áreas de autonomía, lenguaje y social-emocional. Se diagnostica un patrón de déficit en comunicación e interacción social, sugiriendo la presencia de Trastorno del Espectro del Autismo. Se recomiendan intervenciones multidisciplinarias, terapia de lenguaje y un ambiente familiar estructurado para apoyar su desarrollo.

Cargado por

Shirley Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

INFORME PSICOLÓGICOgio

El informe psicológico de Gio Daniel Gurrieri Rivas, un niño de 2 años y 10 meses, indica un retraso en el habla y dificultades en áreas de autonomía, lenguaje y social-emocional. Se diagnostica un patrón de déficit en comunicación e interacción social, sugiriendo la presencia de Trastorno del Espectro del Autismo. Se recomiendan intervenciones multidisciplinarias, terapia de lenguaje y un ambiente familiar estructurado para apoyar su desarrollo.

Cargado por

Shirley Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Centro Psicológico Multidisciplinario

INFORME PSICOLÓGICO
I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombres y Apellidos: Gio Daniel Gurrieri Rivas
Fecha de Nacimiento: 24 de Octubre de 2020. Colombia
Edad Cronológica: 2 años y 10 meses.
Nombre de la Madre: Geraldine Rivas

Nombre del Padre: Daniel Gurrieri.


II.- DATOS DE EVALUACIÓN
Motivo de Consulta: “Como papás decidimos hacer Evaluación Psicológica por
su inteligencia y retraso del habla”
Áreas Evaluadas: Autonomía, Lenguaje, Social-Emocional.
Técnicas Empleadas: Observación, Entrevista, CARS, Guía Portage, Criterios
Diagnósticos DSM V.
Fecha de Evaluación: Julio-Agosto 2023.
III. APARIENCIA GENERAL Y RESULTADOS DE EVALUACION:

De acuerdo a su apariencia general, Gio es un niño de tez blanca, cabello liso


color castaño oscuro, con un peso y talla esperada para su edad cronológica. Fue
presentado con una vestimenta acorde a su edad, sexo y contexto, además de
reflejar limpieza y pulcritud general.
En relación a la actitud durante la evaluación, se mostró intranquilo e inatento
con la evaluadora, llevando a cabo la ejecución de las tareas propuestas tras
previa negociación o implementación de límites, sin embargo demuestra tener
intención comunicativa desde el momento que entró al consultorio, aun existiendo
retraso en el lenguaje este puede expresarse de manera gestual o emitir algunas
palabras que han sido ganadas.
Antecedentes relevantes:
Los datos aportados por la madre indican segundo embarazo tras una primera
perdida, el cual fue con planificación, deseado por lo que estuvo controlado
durante 38 semanas presentando dificultades de pre eclampsia y eclampsia, y
anemia durante la cesárea, obteniendo un peso de kg y una talla de cm, siendo
ingresado 5 días a UCI por prevención.
Evidenciándose la adquisición tardía de habilidades en el área de lenguaje (tras
regresión del mismo) motricidad gruesa, socialización y autonomía.
Cabimas Estado Zulia.
Teléfono: 0412-6526724/04121071488
Correo:[email protected]
Centro Psicológico Multidisciplinario

Asistencia a maternal a los 2 años con reporte académico difuso, dado que para
los padres existe incongruencia con lo expresado y las conductas del niño
actualmente, se evidencia dificultad en la adquisición de hábitos para permanecer
sentado, seguir instrucciones complejas, atender al llamado del nombre, mantener
el contacto visual sostenido aunado a deterioro en la reciprocidad social, intereses
restringidos (abecedario, números e idiomas ).Se excluye alteraciones sensoriales
ante estímulos de sonidos o luces.

IV. Resultados de la Evaluación:


Actualmente en el área de lenguaje emplea frases de 1 o máximo 3 elementos
con deterioro en la estructura gramatical y producción fonológica del habla,
identifica ilustraciones en juegos, se evidencia comprensión de cuentos o chistes
simples emitidos en comiquitas, mostrando respuesta social ante esto.

A nivel emocional - conductual puede reconocer e identificar emociones de


alegría, enojo, tristeza emitiendo sonidos como “oh oh” ante alguna gestualidad
del terapeuta, respondiendo con sonrisa social y denotándose comprensión de las
emociones primarias en el otro y en sí mismo, actualmente ante conductas
inapropiadas se evidencia dificultad para el manejo de la frustración pudiendo
llegar a crisis conductuales.

En lo referente a su autonomía se evidencia en proceso la adquisición de hábitos


de higiene, control de esfínteres e independencia a la hora de comer.

Relacionado al área motriz fina, se observa agarre en puño con pinza bípede,
seguimiento óculo- manual, moldeamiento de figuras en plastilina, rasgado e inicio
de uso de tijeras. En cuanto a las habilidades de motricidad gruesa refleja
destrezas que le permiten saltar, sostenerse en un pie, tomar una pelota con
ambas manos, subir escaleras con apoyo así como también correr alternando
movimientos de pies y manos,(en ocasiones deambula en el sitio) apila los
juguetes y percibe los cambios de rutina sin mostrar variación.

En lo que concierne al área cognitiva demostró habilidades de reconocimiento de


abecedario, números, colores y figuras geométricas, aunado al conteo progresivo,
asociación y clasificación por colores o algunas categorías.

Cabimas Estado Zulia.


Teléfono: 0412-6526724/04121071488
Correo:[email protected]
Centro Psicológico Multidisciplinario

IV. Conclusiones y Diagnóstico


De acuerdo a los resultados arrojados por el Manual de Diagnósticos DSM V se
obtiene una clasificación de Alerta ante un patrón persistente de déficit en la
comunicación e Interacción Social y un Patrón de Comportamiento e Intereses
Restringidos asociados a la presencia del Trastorno del Espectro del Autismo.

V.- RECOMENDACIONES

Recomendaciones Generales:

 Continuar integrado a escuela regular con apoyo de equipo


multidisciplinario.
 Abordaje psicopedagógico 2 veces por semana para estimulación
temprana.
 Terapia de lenguaje 1 vez por semana.
 Abordaje de Integración Sensorial.
 Evaluación Neuropediatrica.
 Reevaluación Psicológica integral en 6 meses para hacer seguimiento de
su evolución.
 Manejar las crisis conductuales desde la calma y desviando la atención del
estimulo.

Recomendaciones a los Familiares:

 Buscar apoyos visuales en las explicaciones.


 Estimular y apoyar al niño en todas las áreas cuando evidencie falta de
iniciativa o dificultades para la realización de alguna actividad.
 Estimular la comunicación mediante pictogramas.
 Preparar un lugar en el hogar, donde lejos de estímulos pueda tener su
espacio para realizar las tareas básicas (comer, sentarse, jugar) contando
de esta manera con la ayuda y supervisión de la mamá o cuidador.
 Mantener un ambiente familiar tranquilo y armonioso, así como organizado
que le brinde seguridad, orden y estructura.
 Reforzar física y verbalmente sus logros.
 Evite el “NO” y sustituya por la conducta que se desea o utilizando el “SIN”.
 Estimular el contacto visual, bajándose al nivel del niño y llevando algún
objeto cerca de su rostro para captar su atención.
Cabimas Estado Zulia.
Teléfono: 0412-6526724/04121071488
Correo:[email protected]
Centro Psicológico Multidisciplinario

 Indicar instrucciones simples que deben ser cumplidas por el niño


para poder pasar a otra actividad, de lo contrario se declina el siguiente
juego y se espera un tiempo para conseguir la calma y se vuelve a dar la
instrucción.

 Terapia de integración sensorial para ayudar a mejorar la respuesta a los


estímulos sensoriales que puedan ser restrictivos o abrumadores.
 El Modelo Denver de Inicio Temprano: Los padres y terapeutas usan el
juego, los intercambios sociales y la atención compartida en entornos
naturales para mejorar las destrezas lingüísticas, sociales y de aprendizaje.

Recomendaciones a los Docentes:

 Aprendizaje de hábitos y creación de rutinas para favorecer su autonomía.


Para lograr estos objetivos es clave mostrar al niño la pauta detallada de la
secuencia de comportamientos que debe realizar, si quiere lograr la
conducta meta. Las instrucciones en forma de imágenes es un gran apoyo
para la ejecución de este tipo de tareas.
 Trabajar la lateralidad con ejercicios cruzados (“Tócate la oreja derecha con
la mano izquierda”)
 Elabora un registro que te permita determinar las actividades que más le
gustan y así utilizarlas como reforzador, esto podrás lograrlo observando a
detalles su conducta y desenvolvimiento dentro del aula.
 Lleva también observación de lo que sucede antes y después de alguna
conducta que llame tu atención. Esto te permitirá manejarlo mejor dentro de
la clase, ya que al comprender mejor su comportamiento, podrás
anticiparte.
 Cuando te dirijas a él, hazlo en términos claros y sencillos, bájate a su nivel
y toma su mano para hablarle.
 Se breve, al darle alguna orden asegúrate que capto lo que le solicitaste.

_____________________
Shirley Becerra
Psicólogo
Cpez: 3204
Cabimas Estado Zulia.
Teléfono: 0412-6526724/04121071488
Correo:[email protected]

También podría gustarte