0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas27 páginas

Clase 1-1

El documento detalla el rol y las funciones del personal en un laboratorio de salud, destacando la importancia de las etapas preanalítica, analítica y postanalítica en el proceso de obtención de resultados diagnósticos. Se describen las secciones del laboratorio, como hematología, química clínica e inmunología, y los análisis específicos que se realizan en cada una. Además, se enfatiza la necesidad de asegurar la calidad en la etapa preanalítica para minimizar errores y obtener muestras diagnósticas confiables.

Cargado por

carolinast040
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas27 páginas

Clase 1-1

El documento detalla el rol y las funciones del personal en un laboratorio de salud, destacando la importancia de las etapas preanalítica, analítica y postanalítica en el proceso de obtención de resultados diagnósticos. Se describen las secciones del laboratorio, como hematología, química clínica e inmunología, y los análisis específicos que se realizan en cada una. Además, se enfatiza la necesidad de asegurar la calidad en la etapa preanalítica para minimizar errores y obtener muestras diagnósticas confiables.

Cargado por

carolinast040
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

CURSO DE EXTRACCIONISTA Y

MANEJO BASICO DE
LABORATORIO
Rol del laboratorio
• El rol del laboratorio y el de cada • El personal del laboratorio esta
uno de sus integrantes es constituido por cuatro principales
fundamental en el área de salud, ya actores ,cada uno con tareas
que interviene en el %90 de los de diferentes y fundamentales para la
los procesos médicos obtención de un resultado
• Los análisis de laboratorio tienen fidedigno.
que ser tomados por el área
medica como una apoyo en su • Administrativo
diagnostico y no como un
diagnostico. • Extraccionista
• Tec. De laboratorio
• Bioquímicos
Personal de laboratorio
• Administrativo: la tarea administrativa es de mucha importancia en el
conjunto del laboratorio ya que el mismo es el primer filtro que se
presenta, el que le entrega las indicaciones a los pacientes para que
concurran de una manera adecuada y el encargado de ingresar las
determinaciones correctamente
• Extraccionista: es el encargado de la toma de la muestra, cumpliendo todas
las normas y procedimientos necesario para que esta sea adecuada
• Técnico: es el encargado de la realización de las diferentes técnicas tanto
manuales como automatizadas para los distintos análisis.
• Bioquimico: es el encargado de controlar de que todos los pasos previos se
realicen correctamente con el fin de poder validar los resultados y que los
mismos estén realizados correctamente
ETAPAS DEL LABORATORIO
ETAPA PREANALITICA

• Etapa pre analítica: se considera etapa pre analítica a aquella que


comprende desde la llegada del paciente hasta la determinación del
análisis propiamente dicho,
• Esta se considera una de las etapas mas importante en el
funcionamiento del laboratorio ,pues su correcto desarrollo
comprende que se reduzcan al mínimo los errores en el manejo de las
muestras .
• Representa la fuente del 60% o mas de los errores en un laboratorio,
púes depende mucho del factor humano y de la capacitación de
todos los integrantes del laboratorio, comenzando desde las
indicaciones dadas por el administrativo.
ETAPA ANALITICA
• Este paso es clave para la planificación estratégica porque nos va a
permitir conocer cuales son los principales problemas con los que nos
encontramos y a partir de los cuales debemos buscar las soluciones
especificas
• Verificar el correcto funcionamiento de los equipos a través de la
utilización de controles de calidad
• Realización de las metodologías manuales o automatizadas
• Corroborar los resultados obtenidos
ETAPA POST ANALITICA
• En esta etapa es en la que se verifica que las metodologías
informadas y sus valores se correspondan con la metodología
utilizada, para esto es necesario la utilización de varias herramientas,
como conocer los antecedentes del paciente, la patología
preexistente o por que acudió al laboratorio para cotejar si los
resultados son acordes a esto o no.
• Archivo de muestras
• Informes
• Estadísticas
• Archivo de datos
Etapa pre analítica
• La etapa pre analítica puede dividirse en dos etapas mas, una externa al
laboratorio y otra dentro del laboratorio los cuales pueden generar distinta
significación y algunos son mas o menos evidentes en la etapa analítica
• solicitud del examen por el médico y su correcta interpretación
• colección de la muestra
• el transporte de la muestra al laboratorio
• la recepción de la muestra por el personal del laboratorio
• la preparación de la muestra para el examen
• el transporte de la muestra a la sección correcta del laboratorio
Sabemos que cuantas más etapas tiene un proceso, mayor es la probabilidad
de cometer errores
La Organización Internacional de Estandarización (ISO)
define error de laboratorio[clínico] como el fracaso de
una acción planificada, que no se cumple como estaba
previsto, o el uso de un plan equivocado para la
consecución de un propósito, que ocurre en cualquier
parte del proceso del laboratorio, desde la petición de las
determinaciones hasta la emisión de los resultados
correspondientes y su adecuada interpretación y acciones
consecuentes.
EL OBJETIVO DE ASEGURAR LA CALIDAD EN LA ETAPA
PREANALITICA ES OBTENER UNA MUESTRA DE
CALIDAD DIAGNÓSTICA QUE SEA TRAZABLE AL
PACIENTE
Secciones de laboratorio

Dentro del área analítica del Secciones


laboratorio existen varias • Hematología
secciones, cada una es especifica y • Hemostasia
esta formada por un equipo • Química clínica (dentro de esta se puede encontrar
el área de enzimología, lípidos, proteínas, etc.)
capacitado para el manejo de la
• Endocrinología
misma
• Inmunología
Las secciones, su orden o lo que • Serología
incluyen cada una pueden • Marcadores oncológicos
cambiar depende el laboratorio. • Bacteriología (parasitología , micología)
Hematología
• La hematología es la que se encarga del estudio de los elementos
formes de la sangre y sus precursores, así como también las
alteraciones estructurales o químicas de estos elementos, las cuales
pueden llevar al diagnostico de una patología
Determinaciones que se realizan
• Eritrosedimentación
• Hemograma: es una de las mas • PCD
solicitadas de esta sección, este • Reticulocitos
permite hacer un recuento de los
elementos presentes en la sangre y si • Ferremia
son normales o atípicos, en el se • Ferritina
incluyen:
Recuento de glóbulos blancos o • Transferrina
leucocitos (fórmula leucocitaria ) • % de saturación de la transferrina
Recuento de glóbulos rojos o • Acido fólico
hematíes (índices hematimétricos) • Vitamina B12
Recuento de plaquetas • Electroforesis de hemoglobina
• Eritropoyetina (EPO)
Hemostasia
• Este termino hace referencia a los mecanismos necesarios para
detener un proceso hemorrágico, ya sea por medios fisiológicos o por
medio químicos, manuales o quirúrgicos.
Determinaciones
• Coagulograma
• Tiempo de protrombina o quick • Tiempo de trombina fibrinógeno
• Tiempo de tromboplastina • Prueba del lazo
parcial activado o KPTT • Dimero D
• Tiempo de coagulación • PDF
• Tiempo de sangría • Factores de coagulación
• Recuento de plaquetas • Heparinemia
• RIN
Química clínica
• La química clínica utiliza procesos químicos para medir los niveles de
los componentes químicos de la sangre ,dentro de esta sección se
pueden procesar múltiples materiales biológicos (sangre , orina
,líquidos de derrame , etc.
• Cuando el pedido de lo que se quiere analizar tiene una terminación
con un sufijo “EMIA” lo que se solicita es en sangre, cuando el sufijo
es “URIA” el mismo es en orina.
Análisis que se realizan

• Glucemia Medio interno


• Urea o uremia
• Creatinina • ionograma (sodio, potasio)
• Uricemia o ácido úrico • Cloro
• Perfil lipídico: colesterol, HDL, LDL, • Calcemia
triglicéridos, • Calcio iónico
• Proteinas totales • Fósforo
• Albúmina • Magnesio
• Hepatograma (TGO, TGP, BILT, BILD,
FAL)
• Proteinograma
• Lipidograma • Gases en sangre
Endocrinología
• Es la rama que estudia las glándulas en su funcionamiento normal y
sus alteraciones, en ambos casos, por medio del estudio de sus
secreciones denominadas hormonas,
• TSH, T3, T4, T4L (Ac. Tiroideos: ATPO, ATG, AFM, TRAB II)
• LH,FSH
• E2,To (total o biodisponible), P4, A4, PRL, BHCG (sub unidad beta)
• Cortisol, ACTH, SDHEA, Aldosterona.
• GH, IGF-1
Inmunología
• La inmunología es la rama que estudia el funcionamiento fisiológico
del sistema inmunitario tanto en estado de salud como en
enfermedad
• Las alteraciones del sistema inmunitario pueden deberse a varios
factores como por ejemplo; enfermedades autoinmunes, respuesta
del organismo frente a presencia de microorganismos ,toxinas
hipersensibilidades, inmunodeficiencias, rechazo a trasplantes, etc.
Determinaciones de inmunología
• Inmunoglobulinas (IgG, IgM, IgE, IgA)
• Complementos C3, C4, CH50
• ANCA: Ac. Anticitoplasma de neutrófilos
• ASTO: antiestreptolisina O
• FR: Factor reumatóideo
• FAN: Factor anti núcleo
• Anti-ro/ anti-la
• ACRA
Serología
• La serología es la pruebas que • HIV
permiten detectar anticuerpos • VDRL ( venereal disease research
en la sangre laboratory), FTA abs.
• Esta se la divide como una sección
aparte de la inmunología ya que • Anticuerpos para hepatitis (HBs
generalmente en esta se realizan por Ag, anti HBs Ag, anti HBc Ag, HBe
diferentes métodos serológicos la Ag, anti Hbe Ag, VHA, HCV,
detección de anticuerpos que luchan • Toxoplasmosis, citomegalovirus
contra algún microorganismo
(CMV), chagas
• EBV, anti VCA (Epstein barr)
• Herpes simplex virus (HSV)
Marcadores oncológicos
• Son sustancias biológicas o bioquímicas que aparecen como respuesta del
organismo ante cierto tipo de tumores, se reflejan en el torrente sanguíneo
y reflejan su crecimiento y actividad. Constituyen una herramienta útil para
el seguimiento, evolución y control del tumor, así como para el diagnostico
precoz de una recidiva
• PSA: antígeno prostático especifico
• CA 19.9: antígeno digestivo
• CA 15.3: antígeno mamario
• CA 125: Antígeno ovárico
• AFP: alfa feto proteína
• CEA: Antígeno carcinoembrionario
• BHCG
Microbiología
• En esta sección se estudia por diferentes métodos la presencia de
microorganismos en diferentes materiales y principalmente por
métodos de cultivo
• Se puede subdividir en tres áreas: bacteriología, parasitología, y
micología
• La función del área de bacteriología consiste en determinar la
presencia de bacterias patógenas existentes en secreciones, líquidos
o tejidos corporales, identificar las mismas y determinar su perfil de
sensibilidad a los antibióticos
Estudios microbiológicos
• Urocultivo
• Hemocultivo
• Cultivo de fauces
• Coprocultivo
• Cultivo de LCR
• Cultivos de líquidos de derrame
• Esputo
• Cultivo de material quirúrgico

También podría gustarte