0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Saooo

El movimiento LGBT es un movimiento social que lucha por los derechos y la normalización de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otros colectivos relacionados con la diversidad sexual. Se considera que surgió en Occidente en 1969 con los disturbios de Stonewall, aunque hay evidencias de movimientos similares en diversas culturas desde la antigüedad. Las Marchas del Orgullo son una de las principales acciones del movimiento, donde las personas LGBT+ celebran su identidad y diversidad.

Cargado por

antonybradon2001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Saooo

El movimiento LGBT es un movimiento social que lucha por los derechos y la normalización de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y otros colectivos relacionados con la diversidad sexual. Se considera que surgió en Occidente en 1969 con los disturbios de Stonewall, aunque hay evidencias de movimientos similares en diversas culturas desde la antigüedad. Las Marchas del Orgullo son una de las principales acciones del movimiento, donde las personas LGBT+ celebran su identidad y diversidad.

Cargado por

antonybradon2001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Movimiento LGBT

38 idiomas

 Artículo

 Discusión

 Leer

 Editar

 Ver historial

Herramientas

Apariencia

ocultar

Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Anchura

Estándar

Ancho

Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro

Se ha sugerido que este artículo o sección


sea fusionado con Movimiento de liberación
LGBT. Para más información, véase la discusión.

Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos,


pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 6 de junio de 2024.

Véanse también: LGBT y Legislación sobre derechos LGBT en el


mundo.

Bandera arcoíris, símbolo de la diversidad


del movimiento LGBT.

El movimiento LGBT o movimiento LGTB[1] es el movimiento


social que lucha contra la discriminación y en favor de la
normalización y reconocimiento de derechos de las
personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y transexuales. En
los últimos años, el movimiento ha incluido también otros colectivos
relacionados con la diversidad de orientaciones, identidades,
características sexuales y prácticas sexuales diversas, como las
personas intersexuales, transexuales, travestis, queers, asexuales, os
os, poliamorosas, practicantes de la infidelidad unilateral consentida
(cuckolding), etc., que llevaron a extender la sigla con letras
adicionales (LGBTTTAIQK), agregarle un signo más (LGBT+), o
reemplazar la sigla por la palabra «diversidad».[2][3][4][5][6][7][8][9][10]
o disidencia, de manera que no se incluya al colectivo
cisheteronormativo.[11]

Es habitual afirmar que el movimiento LGBT se inició


en Occidente con el «movimiento de liberación LGBT», que
normalmente se considera surgido en 1969 con los disturbios de
Stonewall en Estados Unidos. Sin embargo, diversas investigaciones
han ido revelando, que existen desde el mundo antiguo, y en diversas
culturas, movimientos impulsados por personas que coinciden con los
términos modernos de la sigla LGBT.[12][13][14] Una de las principales
acciones del movimiento LGBT+ son las Marchas del Orgullo,
realizadas en la mayoría de los países, a veces como parte de
festivales LGBT+, en las que las personas LGBT+ salen a la calle
festivamente para mostrar públicamente, el orgullo que sienten por
«ser como son».

Los siete sabios del bosque de bambú

[editar]

Véase también: Historia LGBT en China

Ruan Ji (210–263), el mayor poeta de


su tiempo y uno de los primeros activistas precursores del
movimiento LGBT.

Los siete sabios del bosque de bambú (en chino, 竹林七賢; pinyin, Zhúlín
Qī Xián) fueron un grupo de filósofos, poetas y músicos chinos, de la
corriente qingtan (pura conversación) del taoísmo, en el inicio de
la dinastía Jin (265-420). El historiador Louis Crompton lo compara
con el movimiento hippie surgido en Estados Unidos en el siglo XX.[15]
El grupo generó un movimiento cultural crítico de las intrigas, la
corrupción y la agobiante atmósfera de la vida cortesana durante las
luchas políticas del periodo de los Tres Reinos, proponiendo un estilo
de vida sencillo y libertario, basado en la amistad y la comunión con
la naturaleza. Dentro del espíritu libertario del movimiento estaban
admitidas las relaciones homosexuales.[12] Al menos dos de los siete
sabios, Xi Kang y Ruan Ji -considerado un activista antisistema y el
mayor poeta de su tiempo-, mantuvieron una relación amorosa y
sexual (similar a lo que en Occidente se denominaría homosexualidad
varios siglos después) sobre la que escribieron textos de celebración.
[15][16]

La comunidad hijra

[editar]

Grupo de hijras en Bangladés.

En el subcontinente indio existe desde antiguo una comunidad


identificada por un género llamado "hijra" (pronunciado /jishra/)
o "aravanis": "No son hombres ni mujeres. Propiamente no son
transexuales ni travestis. Tampoco son necesariamente eunucos, ni
intersexuales, ni homosexuales. Más bien se consideran
'transgender'".[17] Se trata de identidades que no tienen un
equivalente exacto en la terminología occidental sobre género y sexo.
[18][19]

Las personas hijras tienen un fundamento religioso y relacionan su


identidad con una creencia del siglo IX, según la cual el dios Krisna, al
oír a Iraván que se lamentaba por ser virgen, se transformó en la
diosa Mojini. Por esta razón cada año se realiza una peregrinación
de hijras a Kutayan, al sur de la India, para celebrar sus bodas con el
dios. Para esta ocasión, se visten con galas de novia. Como el esposo
guerrero muere, las hijras se convierten en viudas, y cortan sus
pulseras y adornos festivos.[20] Por otra parte, las
personas hijras usualmente sienten devoción por la diosa Bahuchara
Mata y Shiva, aunque también existe un importante grupo que
pertenece al Islam.[21] Se considera que tienen sus orígenes en los
textos del Ramayana y el Mahabharata.[22]

También podría gustarte