Lectura. Método Hay, Harold.
Lectura. Método Hay, Harold.
RECIBIDO:
3 de Marzo de 2020
ACEPTADO:
24 de Junio de 2020
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 87
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
88 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099
Harold Steve Lora-Guzmán, José Morelos-Gómez, Zilath Romero-González
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 89
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
90 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099
Harold Steve Lora-Guzmán, José Morelos-Gómez, Zilath Romero-González
Habilidad gerencial. Se refiere al nivel de para la toma de decisiones. La magnitud tiene que
conocimiento acerca del funcionamiento de la ver con las cifras en pesos que permiten comprender
empresa y la destreza para aplicar procesos el tipo de operación y el tamaño de la empresa,
administrativos y evaluar los resultados finales, en mientras que el impacto habla del grado de inciden-
función de su impacto en el desarrollo y el cia del desarrollo y funcionalidad del cargo frente a
sostenimiento de la organización. Los subfactores los resultados finales. (En el Anexo 3 se muestra la
pertenecientes a esta familia de habilidades se guía para la valoración de cargos según la metodolo-
expresan en números romanos asociados a una gía de perfiles y escalas de guía de Hay Group para
descripción que puede ser: I. Mínima, II. Homogé- el factor de responsabilidad).
nea, III. Heterogénea, IV. Total.
Desarrollo del método Hay para la
Habilidad en relaciones humanas. Como su categorización de cargos en la organización
nombre lo indica, tienen que ver con la capacidad
para formar parte de equipos de trabajo orientados El análisis ocupacional (descripción de cargos y
al logro de objetivos comunes. Los subfactores que valoración de puestos de trabajo) es de vital
configuran esta habilidad se expresan en números importancia en la administración salarial, lo cual no
arábigos y se valora así: 1. Básica, 2. Importante, 3. les resta importancia a otros procesos de compensa-
Crítica (R. Wayne & Noe, 2005). ción a nivel organizacional, tales como la evaluación
de desempeño, el reconocimiento del mérito, el
Factor Solución de Problemas. Mide la capaci- análisis del mercado profesional y las convenciones
dad de emplear los conocimientos y habilidades colectivas establecidas con los sindicatos. Una estruc-
(primer factor) propios del cargo para examinar, tura de compensación basada en los puestos muestra
valorar, establecer, inferir y enunciar conclusiones la correlación de la asignación salarial con la
necesarias para la resolución de problemas. Este dificultad en la ejecución de la tarea, fijando así un
factor comprende dos dimensiones (en el Anexo 2 se coste para el cargo que permite alcanzar un mayor
muestra la guía para la valoración de cargos según equilibrio salarial.
la metodología de perfiles y escalas de guía de Hay
Group, para el factor de solución de problemas). La evaluación del cargo es el medio más expedito y
eficaz para lograr la "equidad interna" en la estructu-
Marco de referencia. Abarca las normas que ra de compensación; asimismo, aporta elementos
permiten resolver problemas desde la especificidad importantes en un procedimiento de promoción y
de cada cargo. En una gradación que va de la A a contribuye al mejoramiento del "clima laboral",
la G, define las distintas formas en que se deben favoreciendo tanto a la organización como al
abordar situaciones específicas del funcionamiento empleado. La valoración y el análisis de cargos se ha
de la organización. convertido en una herramienta racional que sirve de
base para la contratación laboral, las negociaciones
Complejidad de pensamiento. Valora la capaci- sindicales y la determinación de los incrementos
dad para detectar, identificar, valorar y resolver salariales.El colaborador tiene también la posibili-
problemas con distintos niveles de dificultad propios dad de evaluar su contribución al logro de los objeti-
de cada cargo (Wayne & Noe, 2005). vos de la compañía, entendiendo los resultados de su
ejercicio contractual en relación con la recompensa
Factor Responsabilidad. Este factor tiene que ver que recibe por él, tanto en términos salariales como
con los resultados finales de la organización. Está en beneficios no económicos que contribuyen a su
compuesto por tres dimensiones, a saber: Libertad realización como ser humano.
de actuación, Magnitud e Impacto (Wayne & Noe,
2005). La libertad de actuación se refiere al grado En el marco de implementación del método, una vez
de alineación y revisión del proceso y sus operacio- realizado el procedimiento y obtenida la evaluación
nes respectivas, desde un cierto grado de autonomía de oficios, se procede a determinar el número de
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 91
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
clases y niveles que deben formar el manual de compensaciones justa, tanto en respuesta a los
escala de clasificación (Morales & Velandia, 1999). objetivos de la organización como frente a las
Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente: aspiraciones y necesidades del empleado.
92 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099
Harold Steve Lora-Guzmán, José Morelos-Gómez, Zilath Romero-González
$ 2.500.000
Tabla 1.
Cargos constituidos en cada categoría. $ 2.000.000
SALARIOS ACTUALES
CATEGORÍA CARGOS CONSTITUIDOS $ 1.500.000
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 93
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
El intervalo de clases es la relación entre el puntaje El intervalo entre los márgenes límites de cada
límite mínimo y máximo entre los cuales se agrupan categoría puede resultar bastante amplio, por lo que
los puntos de oficios de una misma clase; el intervalo se debe calcular márgenes intermedios, donde la
entre categorías, se determinó con la siguiente diferencia del último margen con el inmediatamente
ecuación: Ic= (Pmáx – Pmín)/n, donde: Ic = Intervalo anterior sea razonable para un incremento salarial.
de Categorías Pmáx = Puntaje máximo aproximado -El número de márgenes a integrar la escala salarial
Pmín = Puntaje mínimo aproximado n = Numero de se decide por el comité de evaluación-. Los mismos
categorías establecidas Luego de ese proceso, se permiten incrementar, el valor del salario, basado en
establece, para cada una de las categorías, un las políticas de la empresa hasta llevar al margen
puntaje medio, el cual es la base de los cálculos superior sin que el trabajador, indirectamente, sufra
numéricos realizados para la determinación del descontento o desmotivación. La composición de los
salario propuesto para cada cargo, es decir, el rangos resultantes en los márgenes de cada clase
puntaje medio permite no sesgar los resultados, sino conforma la escala salarial. El cómputo de estos
que da mayor objetividad en el proceso ya que no se márgenes se obtiene de la divergencia entre el
tiende al límite superior ni al límite inferior en la margen superior y el margen inferior de cada
asignación del salario para cada cargo. Los categoría entre el número de pasos que componen la
resultados de esta etapa de la estructura salarial, escala salarial más el margen inferior.
fueron los siguientes:
Tabla 6
Tabla 5 Escala salarial y superposición
Puntajes máximos y mínimos por cada categoría
Minf M1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-7 SUPERPOSICIÓN
$ 979.090 $ 1.018.254 $ 1.058.984 $ 1.101.343 $ 1.145.397 $ 1.191.213 $ 1.238.861
CATEGORIA Pmin Pmed Pmax
1 70,0 203,0 336,0 $ 806.186 $ 838.433 $ 871.971 $ 906.850 $ 943.124 $ 980.849 $ 1.020.082 0%
2 337,0 469,5 602,0
$ 1.129.981 $ 1.175.180 $ 1.222.187 $ 1.271.075 $ 1.321.918 $ 1.374.795 $ 1.429.786 25,10%
3 603,0 735,5 868,0
4 869,0 1001,5 1134,0 $ 1.399.971 $ 1.455.970 $ 1.514.209 $ 1.574.777 $ 1.637.768 $ 1.703.279 $ 1.771.410 40,00%
5 1135,0 1267,5 1400,0 $ 1.670.000 $ 1.736.800 $ 1.806.272 $ 1.878.523 $ 1.953.664 $ 2.031.810 $ 2.113.083 50,00%
Fuente: Resultados del estudio de compensación Fuente: Resultados del estudio de compensación
salarial realizado por la empresa salarial realizado por la empresa
Determinados los puntos medios, se inicia el trazado Al concertar la remuneración para cada colaborador
de los límites superiores e inferiores en el gráfico con base en el aumento salarial que estipula el
para determinar lo máximo que se puede transponer gobierno, se recomienda el establecimiento de un
la línea de tendencia central hacia el límite máximo política basada en el incremento del SMMLV al
(superior) o hacia el límite mínimo (inferior). Es considerarlo una variable exógena no controlable
sabido que la ecuación aritmética de toda pendiente por las organizaciones, determinado por la inflación
es Y = a +b*x, por lo que cada límite graficado y es ésta quien afecta el poder adquisitivo de los
implica la existencia de una ecuación de la forma asalariados; la exclusión de este aumento en el
anteriormente descrita; para este estudio las sueldo de los colaboradores, reduce de una manera
ecuaciones de estos límites son las que se muestran a significativa su capacidad de compra y por ende, la
continuación: Ecuación Límite Inferior = y = 1.015,0x satisfacción de sus necesidades. Otro factor que se
+ 383.448,8 Ecuación Límite Superior = y = debe tener en consideración para el ajuste de los
1.352,7x + 585.392,2 Estas ecuaciones son la base salarios de las personas es la asignación de puntos a
para calcular los márgenes inferiores y superiores tener en cuenta por la dirección, ya que éste sea
salariales de cada categoría, reemplazando en la convertido en un factor motivacional para los
variable x el valor del punto medio de cada categoría. empleados.
94 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099
Harold Steve Lora-Guzmán, José Morelos-Gómez, Zilath Romero-González
Tabla 7
Estructura salarial propuesta para la empresa
PROPUESTO+ SALARIO
SALARIO OBSERVACI POLITICA PROPUESTO+
CATEGORIA CARGO PUNTOS SALARIO ACTUAL MARGEN INCREMENTO INCR%
PROPUESTO ONES SALARIAL POLITICA
14021 SALARIAL Ro)
Servicios Cargo Cargo
1 Generales 75 $ 979.090 $ 979.090 M-1 $0 0,00% Nivelado Nivelado $ 294.750
70.335 Mensajero 85 $ 806.186 $ 837.951 M-1 $ 521.754 3,80% Cargo a $ 871.469 $ 871.469
Nivelar
Secretaría Cargo a
Recepcionista 156 $ 1.134.225 $ 1.195.479 M-7 $ 61.254 7,70% Nivelar $ 1.243.298 $ 1.243.298
Auxiliar de Cargo a
156 $ 1.204.160 $ 1.216.160 M-7 $ 12.000 1,40% $ 1.264.806 $ 1.264.806
Bienestar Nivelar
Cargo a
Tesorero 177 $ 1.204.160 $ 1.216.160 M-7 $ am 1,40% Nivelar $ 1.264.806 $ 1.264.806
337-502 Coordinador 402 $ 1.508.892 $ 1.546.612 M-5 $ 37.720 3,50% Cargo a $ 1.608.476
de Bienestar Nivelar
Asistente Cargo a
603-868 Administrativo 647 $ 1.968.120 $ 1.968.120 M-5 $ 44.196 3,20% Nivelar $ 2.092.809
4 Cargo a
Contador 878 $ 2.686.782 $ 2.734.803 M-7 $ 48.021 2,50% $ 2.844.195 $ 2.844.195
869-1134 Nivelar
5 Cargo a
Gerente 1.357 $ 3.132.400 $ 3.212.400 M-7 $ 80.000 3,60% $ 3.340.896 $ 3.340.896
1135-1400 Nivelar
Solamente se reajustaron los cargos afectados por el incremento del SMLMV. Se reajusta el cargo servicios
generales a media jornada laboral.
Conclusiones
Por mucho tiempo, los métodos de compensación el potencial para mejorar la eficiencia y la eficacia
salarial han sido vistos únicamente como mecanismo organizacional a partir de una estructura y una
de remuneración al empleado por el aporte que hace política salariales claramente definidas.
a la empresa en la realización de su labor. Este Estas nuevas tendencias parten de la necesidad de
enfoque, por demás tradicionalista, se ha empleado garantizar la atracción y retención del mejor talento
como un paradigma para muchas empresas a lo humano disponible en el mercado laboral. El trabajo
largo y ancho del país. Desde la concepción de campo permitió diseñar un sistema de compensa-
estratégica del talento humano, es importante entender ción variable con atributos para convertirse en un
que las nuevas perspectivas en cuanto a sistemas de factor motivacional, capaz de mejorar el desempeño
compensación exigen redefinir el concepto de de los empleados y, por ende, los resultados obteni-
remuneración, asumiéndola como una inversión con dos a nivel individual, de área y organizacional.
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 95
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
Betanzos, N. y Paz, F. ( 2011). Compromiso Organi- Urquijo & Bonilla. (2008). Remuneración y salario:
zacional en profesionales de la salud. Revisión perspectivas para el cooperativismo 2019. Recupe-
bibliográfica. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc; Vol rado de: http://www.confecoop.coop/wp-conten-
19 (1) Pp. 35-41 t/uploads/2019/06/Observatorio-No-50.pdf
Blanco, M., & Castro, P. (2011, agosto). Análisis Valdés, C. (2005). Motivación. Recuperado de:
comparativo del compromiso organizacional mani- http://www.gestiopolis.com/canales5/ rrhh/lamoti-
festado por madres y mujeres sin hijos. Ajayu, 9(2), ci.htm
215-233.
Wayne & Noe. (2005). Administración de recursos
García, A. E. (2008). Motivación individual. Consul- humano, 9 edición 9 Santibáñez Lara
tado el 7 de junio del 2008, de: http://grupos.
emagister.com/documento/administracion_motiva-
cion_y_organización_/1048-38669
96 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099
Harold Steve Lora-Guzmán, José Morelos-Gómez, Zilath Romero-González
Anexo 1: Guía para la valoración de cargos según la metodología de perfiles y escalas de guía de Hay
Group. para el factor conocimientos y habilidades
Habilidad Gerencial
I. MINIMA II. HOMOGENEA III. HETEROGENEA IV. TOTAL
Habilidad en Relaciones Humanas 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
A. BASICA 50 57 66 66 76 87 87 100 115 115 132 152
Educación elemental básica, equivalente a instrucción
primaría y secundaría más conocimientos esenciales de 57 66 76 76 87 100 100 115 132 132 152 175
introducción al puesto 66 76 87 87 100 115 115 132 152 152 175 200
B. OFICIO O ESPECIALIDAD ELEMENTAL 66 76 87 87 100 115 115 132 152 152 175 200
Familiaridad con trabajo rutinario normalizado y/o 76 87 100 100 115 132 132 152 175 175 200 230
uso de equipos o m{aquinas sencillas.
87 100 115 115 132 152 152 175 200 200 230 264
C. OFICIO O ESPECIALIDAD 87 100 115 115 132 152 152 175 200 200 230 264
Pericia en procedimientos o sistemas que puede incluir
destreza en el uso de equipo especializado. 100 115 132 132 152 175 175 200 200 230 264 304
115 132 152 152 175 200 200 230 264 264 304 350
Habilidad Técnica
D. OFICIO ESPECIALIDAD AVANZADA 115 132 152 152 175 200 200 230 264 264 304 350
Algunas especializaciones (destrezas no generalmente
técnicas), adquiridas en o fuera del puesto que de mayor 132 152 175 175 200 230 230 264 304 304 350 400
amplitud o profundidad a una función generalmente única. 152 175 200 200 230 264 264 304 350 350 400 460
E. ESPECIALIZACIÓN O TÉCNICA 152 175 200 200 230 264 264 304 350 350 400 460
Suficiencia en una actividad o técnica que involucra
comprensión de sus prácticas o precedentes ó una teoría 175 200 230 230 264 304 304 350 400 400 460 528
científica y sus principios. 200 230 264 264 304 350 350 400 460 460 528 608
F. ESPECIALIZACIÓN O TÉCNICA MADURADA 200 230 264 264 304 350 350 400 460 460 528 608
Competencia en una actividad especializada ó técnica,
combinando una basta comprensión de sus practicas y 230 264 304 304 350 400 400 460 528 528 608 700
precedentes o una teoría científica y sus principios. 264 304 350 350 400 460 460 528 608 608 700 800
G. LA MÁS ALTA ESPECIALIZACIÓN O TÉCNICA 264 304 350 350 400 460 460 528 608 608 700 800
Maestría en técnicas, prácticas y teorías adquiridas por
vasta experiencia y/o desarrollo especial. 304 350 400 400 460 528 528 608 700 700 800 920
350 400 460 460 528 608 608 700 800 800 920 1056
H. MAESTRÍA PROFESIONAL 350 400 460 460 528 608
Competencia excepcional y maestría única en un campo
profesional. 400 460 528 528 608 700
460 528 608 608 700 800
Fuente: Elaboración propia de los autores con base en (R. Wayne & Noe, 2005).
Anexo 2. Guía para la valoración de cargos según la metodología de perfiles y escalas de guía de Hay
Group. para el factor de solución de problemas
** COMPLEJIDAD
1. SENCILLA 2. CON MODELOS 3. INTERPRETACIÓN 4. ADAPTACIÓN 5. SIN GUIAS
A. RUTINA ESTRICTA 10% 14% 19% 25% 33%
Razonamiento limitado por reglas e instrucciones
especificas. 12% 16% 22% 29% 36%
B. RUTINA 12% 16% 22% 29% 36%
Razonamiento dentro de instrucciones establecidas.
14% 19% 25% 33% 43%
C. SEMI-RUTINA 14% 19% 25% 33% 43%
* MARCO DE REFERENCIA
Fuente: Elaboración propia de los autores con base en (R. Wayne & Noe, 2005).
Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099 97
La Gestión De Las Compensaciones Como Estrategia Para La Retención, La Eficiencia Y La Eficacia Del Talento Humano:
Caso De Estudio Método HAY (Sistema De Escalas Y Perfiles De Valoraciones De Puestos)
Anexo 3. Guía para la valoración de cargos según la metodología de perfiles y escalas de guía de Hay
Group. para el factor de responsabilidad
*** MAGNITUD 1. MUY PEQUEÑA 2. PEQUEÑA 3. MEDIANA 4. GRANDE
** IMPACTO R C S P R C S P R C S P R C S P
A. PRESCRITO 10 14 19 25 14 19 25 33 19 25 33 43 25 33 43 57
Estos puestos están sujetos a órdenes o
instrucciones directas y detalladas, así como a 12 16 22 29 16 22 29 38 22 29 38 50 29 38 50 66
estrecha supervisión.
14 19 25 33 19 25 33 43 25 33 43 57 33 43 57 76
B. CONTROLADO 16 22 29 38 22 29 38 50 29 38 50 66 38 50 66 87
Estos puestos están sujetos a instrucciones y
rutinas de trabajo establecidas así como a estrecha 19 25 33 43 25 33 43 57 33 43 57 76 43 57 76 100
supervisión.
22 29 38 50 29 38 50 66 38 50 66 87 50 66 87 115
C. ESTANDARIZADO 25 33 43 57 33 43 57 76 43 57 76 100 57 76 100 132
Estos puestos están sujetos parcial o solamente a
prácticas y procedimientos estandarizados. 29 38 43 66 38 50 66 87 50 66 87 115 66 87 115 152
Instrucciones generales de trabajo. Supervisión.
* LIBERTAD PARA ACTUAR
Fuente: Elaboración propia de los autores con base en (R. Wayne & Noe, 2005).
98 Dictamen Libre, pp. 87 - 98 | Edición No. 27 | Julio - Diciembre 2020 | Universidad Libre | Barranquilla, Colombia | ISSN: 0124-0099