0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Guía de Producto Final - Derecho Tributario 2025-I

La guía orienta a los estudiantes en la redacción de una monografía como producto final del curso de Derecho Tributario I, con un peso del 30% en la evaluación. Se detallan las finalidades educativas, la estructura básica del trabajo, y las características formales que deben seguirse, además de la importancia de la originalidad y el uso adecuado de citas en formato APA. Se enfatiza que el trabajo debe ser entregado a tiempo y que cualquier plagio resultará en la anulación del mismo.

Cargado por

thuamanibethmil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Guía de Producto Final - Derecho Tributario 2025-I

La guía orienta a los estudiantes en la redacción de una monografía como producto final del curso de Derecho Tributario I, con un peso del 30% en la evaluación. Se detallan las finalidades educativas, la estructura básica del trabajo, y las características formales que deben seguirse, además de la importancia de la originalidad y el uso adecuado de citas en formato APA. Se enfatiza que el trabajo debe ser entregado a tiempo y que cualquier plagio resultará en la anulación del mismo.

Cargado por

thuamanibethmil
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Material didáctico de apoyo al estudiante

Guía de producto académico final

Elaboración de una Monografía

Por: Mg.Abog Cesar Juan Carbonel Mego.

La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la redacción de una monografía, el cual será el
producto final, deberás sistematizar tú trabajo investigativo, como parte de una de las actividades
obligatorias del curso: por lo tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para
lograr un trabajo y aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.
.

I. Datos generales
Asignatura : Derecho Tributario I
Ciclo académico : VIII
Escuela Profesional : Derecho
Puntaje de evaluación : Este actividad tiene un peso del 30 %

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
Determina el ámbito de Aplica las normas del
aplicación del Derecho sistema tributario Producto Final Monografía.
peruano de manera
tributario general,
adecuada, utilizando
considerando la argumentos y bases
legislación, doctrinarias y
jurisprudencia y la normativas tributarias
doctrina a casos concretos en los
procesos tributarios
Material didáctico de apoyo al estudiante

III. Descripción de la actividad

La actividad consiste en la realización de un artículo de opinión realizado en base a una búsqueda


de información en libros y revistas especializadas, pdf, etc.
Temas de investigación
La investigación solicitada, debe girar en torno al tema otorgado por el docente.

IV. Consigna

Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones metodológicas:

Al momento de empezar la investigación:


1. Verifica que la información encontrada este acorde con la temática de investigación
planteada en esta guía.
2. Extrae la información más relevante de cada fuente de investigación, estas pueden ser
libros, revistas. Las fuentes también pueden ser virtuales.

Al momento de sistematizar la información


3. Tener en cuenta y seguir la estructura básica del artículo.
4. Revisar detalladamente la rúbrica de evaluación del trabajo.
5. Lee el archivo que contiene explicaciones sobre el sistema APA, te ayudará a redactar las
citas y referencias.
6. Toda fuente debe ser citada con APA.
7. Presentar el trabajo a tiempo, según el cronograma detallado en el sílabo No esperar el
último momento, se recomienda iniciar el desarrollo del trabajo desde la primera semana

V. Estructura básica del producto académico

Para la presentación del Informe se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
PARTE DE LA ESTRUCTURA CRITERIOS DE VALORACIÓN
 Título de la Monografia: debe ser creativo y estar en
correspondencia con el tema Investigado, de modo que
el lector pueda identificar el tema fácilmente; debe ser
corto (no exceder de 15 palabras).
Caratula
 Nombre el autor: Datos del estudiante

I. Introducción Permite describir el problema en cuestión y el propósito del estudio.


Material didáctico de apoyo al estudiante

Es la idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida


II. Opinión con una serie de argumentos.
Sustento bibliográfico de la opinión vertida por el autor.
III. Argumentación
IV. Conclusión Es la idea esencial de la monografia.
Es la relación de documentos físicos o virtuales citados en la
redacción de trabajo. Para su redacción se debe emplear el sistema
V. Referencias bibliográficas APA. (buscar la guía en la sección recursos del Aula Virtual)

VI. Características formales del trabajo


Hace referencia a las especificaciones en torno al tipo y tamaño de letra, márgenes, espaciado e
interlineado, numeración de las páginas, forma de entregar del documento o archivo, etc.

 La extensión de la monografia debe ser 08 páginas como máximo y 04 paginas como


mínimo, incluyendo anexos.
 Utilizar letra Arial N° 11 y espacio interlineado de 1.5
 El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual.
 Adjuntar el trabajo en archivo Word (no colocarlo en PDF)
 No colocar tildes y símbolos extraños al nombre del archivo, para evitar dificultades en su
descarga para la revisión.
 Se recomienda grabar el nombre del archivo de la siguiente forma:
Apellido1_Apellido2_Trab_Ind_cat.

Ejemplo: Campos_Saldana_trab_ind_cat

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear

Para realizar esta actividad necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:

 Material de estudio
- Revisa la Sesión 8

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de la investigación, sistematizada en un Informe, se tendrá en cuenta los
siguientes criterios:

 Estructura de la Monografía.
 Originalidad y riqueza de la investigación
 Trabajo de investigación.
 Aspectos formales.
Material didáctico de apoyo al estudiante

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentran en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y
referencias de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

También podría gustarte