EDUCOLTEXT
NOMBRE GRADO
DOCENTE FECHA
Organización política y social
Durante los primeros periodos históricos, los mayas tuvieron un gobierno teocrático, es decir dirigidos
por sacerdotes quienes, se creía, tenían una conexión con los dioses, después los mayas pasaron a ser
presididos por un gobierno civil, en la que cada ciudad- Estado era gobernada por un Halach Uinic o
jefe supremo.
La sociedad maya estaba dividida en cinco grupos sociales:
• Sacerdotes: eran el grupo más privilegiado. Tenían el poder político, económico y religioso.
• Nobleza: estaba conformado por civiles y militares que administraban y defendían las ciudades.
• Comerciantes: eran quienes intercambiaban los productos. Tenían el control de vías marítimas y
terrestres.
• Pueblo: estaba constituido por campesinos, artesanos y constructores. Pagaban tributo a la élite.
• Esclavos: eran prisioneros de guerra y personas condenadas por delitos graves. No tenían derechos y
realizaban trabajos pesados.
Actividades económicas
La principal actividad económica de los Mayas fue la agricultura y su principal producto fue el maíz. Como la
tierra era un don divino que les pertenecía a todos sus miembros, una parte de las cosechas se repartía entre
las familias y otras se entregaban a los gobernantes como parte del tributo o impuesto.
Los mayas también fueron grandes cazadores de animales como tapires, venados, jaguares, entre otros.
Cazaban con lanzas, dardos, arcos y flechas; también utilizaban perros salvajes para algunas de estas
actividades.
El comercio fue otra de las actividades clave de los mayas. Los habitantes de cada región elaboraban
diversos productos que intercambiaban en los mercados por otros que les hacían falta. Los mayas utilizaron
como moneda las almendras de cacao.
Religión
Los mayas eran politeístas ya que adoraban a varios dioses. Por otra parte, eran panteístas, puesto que
adoraban la naturaleza, algunos animales los que consideraban sagrados y algunos fenómenos atmosféricos
que los asombraban.
Entre los dioses mayas se destacaban las siguientes:
Itzamná dios de la sabiduría y del calendario.
Chac dios de la lluvia. Era quizás el dios más adorado. Aparece representando en varias
construcciones mayas con una nariz larga y curva.
Kukulkán o serpiente emplumada. Fue otro dios de la sabiduría; se consideraba que él les había
enseñado el arte de cultivar, construir ciudades y elaborar objetos. En su honor construyeron
un templo en Chichén Itzá
El desarrollo de la cultura
Los mayas demostraron tener un gran conocimiento sobre los astros. Ellos inventaron un calendario muy
parecido al nuestro y aprendieron a predecir los eclipses.
Sin embargo, sus avances, no se detuvieron allí, también desarrollaron la escritura. Así lo prueba su obra más
conocida, el Popol Vuh, que contiene información sobre temas diversos: cosmogonía, religión, mitología,
medicina, matemáticas y otros.
La cultura maya fue entonces muy lejos. Demostraron tener conocimientos arquitectónicos invaluables, pues
construyeron en piedra muchas ciudades y templos.
Los aztecas
Los aztecas provienen de un lugar del norte de México que ellos llamaban Aztlán. Era un pueblo nómada que
buscaba un territorio donde establecerse.
Hacia el siglo XIV, los aztecas se ubicaron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México,
expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Morelos,
Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala. Los aztecas
también conocidos como mexicas.
En solo dos siglos, los aztecas organizaron un gran imperio. Pudieron hacerlo, en parte, debido a su creencia
en una leyenda. Según esta leyenda los aztecas fundarían una gran civilización en una zona pantanosa en la
que encontrarían un nopal o cactus sobre una roca. Sobre el cactus habría un águila devorando una
serpiente.
Los sacerdotes afirmaron haber visto todo esto al llegar a esta zona.
Como reflejo de esa tradición, la imagen del águila devorando la serpiente representa el símbolo oficial de
México, que aparece en el escudo nacional y en los billetes y monedas de este país. En el año 1325
los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlan, en el lugar donde se encuentra la actual ciudad de México.
Las ciudades aztecas fueron construidas con grandes bloques de piedra tallada; hicieron enormes pirámides,
viviendas, plazas de mercado y sistemas de acueducto.
Los aztecas lograron extender sus territorios desde el centro de México hasta la actual frontera
con Guatemala.
Organización Social y gobierno de las aztecas
la sociedad azteca estaba conformada por nobles, campesinos, artesanos y esclavos.
El principal gobernante azteca era el Gran Tlatoani, monarca, jefe militar y juez supremo. Era considerado
representante de dios; por lo tanto, su persona era sagrada y en su presencia se debía permanecer
descalzo y con la frente baja.
Sin embargo, el poder del Gran Tlatoani estaba limitado por el Gran Consejo, que estaba conformado por los
jefes de los calpullis. Estos jefes hacían las leyes, administraban el territorio que tenían a cargo, impartían
justicia y designaban a los cuatro grandes nobles que debían elegir al sucesor del Gran Tlatoani.
Los campesinos y artesanos: estaban agrupados en doce calpullis. cada calpulli estaba conformado por
familias dueñas de un territorio y dirigidas por un jefe.
Las familias debían entregar una parte de sus cosechas a los gobernantes, otra a los templos y otra para el
sostenimiento de los esclavos y de los prisioneros.
Los prisioneros de guerra y quienes cometían delitos eran condenados a la esclavitud. Bajo esta condición
debían desempeñar toda clase de trabajos. Algunos esclavos eran sacrificados en honor de sus dioses.
Actividades Económicas
La base de la economía era la agricultura, el comercio y los tributos.
• La agricultura: se desarrolló gracias a las técnicas agrícolas de roza y quema y el sistema de
chinampas. Además, los sofisticados canales de riego y siembra.
• El comercio se dio en las grandes ciudades en las que se intercambiaban productos agrícolas,
cerámicos y artesanales.
• Los tributos debían ser pagados por los habitantes del imperio, lo que permitía mantener el gran
número de funcionarios públicos que se requerían para su correcta administración.
Religión
Las creencias religiosas abarcaban la mayor parte de los ámbitos o los espacios cotidianos, porque la política,
la economía y el gobierno dependían mutuamente de ellas. Sus principales dioses son Huitzilopochtli, el dios
creador de los aztecas, y Quetzalcoatl, la serpiente hermosa o dios de la sabiduría eran una inspiración para
ejercer su poder y dominio sobre otros pueblos. En honor a ellos, realizaban sacrificios humanos en la cúspide
de la pirámides y grandes rituales en forma de festines.
El desarrollo de la cultura
Los principales logros de los aztecas son sus ciudades monumentales con pirámides, terrazas agrícolas
y plazas. Desarrollaron también gran cantidad de adornos emplumados y piezas de joyería con piedras
preciosas como la turquesa y el jade.
Crearon un calendario acorde con su creencia del tiempo cíclico, de 365 días, dividido en 18 meses de 20
días cada uno, muy exacto, aunque no tanto como los mayas.
El calendario Azteca fue esculpido en piedra y hoy se conserva en el Museo Nacional de Antropología de la
ciudad de México.
Los aztecas desarrollaron una escritura pictográfica, es decir, a base de dibujos. Escribieron textos en
códices, que eran libros hechos con hojas de maguey pieles de venado. Aunque la mayoría de estos libros
fueron destruidos por los españoles, algunos de ellos aún se conservan.
Los Incas
Los Incas habitaron un territorio que hoy corresponde a los actuales territorios de Perú, Bolivia, gran parte de
Ecuador, el noroeste de Argentina y el norte de Chile. El dominio de este amplio territorio fue posible gracias
al que el poderío militar de los incas les permitió conquistar y dominar los pueblos que habitaban esta región.
El imperio Inca surgió aproximadamente, en el año 1200 a.C.
Según cuenta la leyenda, Viracocha el dios creador de los Incas, hizo salir de una cueva a cuatro hermanos y
cuatro hermanas. Uno de los hermanos, Manco Cápac, mato a los otros tres. Luego con sus hermanas, se
ubicó en las cercanías del Cuzco. Desde allí se inició la expansión de este pueblo.
Cuzco es la capital del imperio Inca.
Organización Social
La sociedad inca estaba conformada por el inca y su esposa principal, la coya, los nobles, el pueblo y los
sirvientes.
Los nobles más importantes eran los gobernantes o curacas, los sacerdotes y los parientes del inca, que
llevaban grandes orejeras de oro.
Todos los nobles gozaban de privilegios: no pagaban impuestos, eran mantenidos por el gobierno y se les
daba tierras en premio. Además, podían tener varias esposas, ser transportados en litera, usar quitasoles y
lucir ropas parecidas a las del inca.
El pueblo estaba compuesto por agricultores y artesanos. todos ellos tenían a cargo la producción para el
imperio, pero también se encargaban de la construcción de obras públicas como templos, caminos y puentes.
Los sirvientes, llamados yauacaros, desempeñaban toda clase de trabajo y conformaban una clase social.
La condición de sirvientes se heredaba de padres a hijos.
Organización de un gobierno Inca
El inca o emperador era considerado por su pueblo como un dios, era el máximo gobernante del imperio y su
autoridad no tenía límites. Para conservar la unidad y el dominio sobre todo el imperio, el inca nombraba
directamente a los gobernantes o curacas.
Las leyes impuestas por el inca eran aceptadas sin ninguna objeción, pues se les consideraban leyes divinas.
El sucesor en el trono era uno de los hijos de los incas, con su esposa principal; este era escogido por el inca
teniendo en cuenta su inteligencia y recibía educación directamente de sus padres.
El territorio Inca se organizaba en dos mitades: Hanan, que significaba “arriba”, y hurin, que significaba
“abajo”. También se subdividían en cuatro partes o suyos: Chinchaysuyo, el oeste; Collasuyo, al este;
Antisuyo, al norte; y Contisuyo, al sur. Los cuatro suyos se establecieron con referencia al Cuzco o chawpi,
que significa “ombligo” o “centro”.
Para dominar y organizar el amplio territorio del imperio o Tahuantinsuyo, los Incas construyeron una extensa
red de caminos llamadas Qhapaqñan también conocido como el camino del Inca.
Esta contaba con dos caminos principales que recorrían el territorio longitudinalmente; uno por la costa y otro
por la sierra. De estos, derivaban varias rutas secundarias que atravesaban el territorio de este a oeste.
La economía
La agricultura fue la base de la economía inca y el principal producto agrícola fue la papa; de la que tenían
más de 200 variedades, el maíz, la quinoa (un cereal parecido al arroz y de gran valor nutritivo), el maní, la
guayaba y el algodón. En las zonas selváticas cultivaban la coca, que utilizaban durante las ceremonias
religiosas.
Los Incas practicaron la ganadería solo en las zonas montañosas, criaban llamas y alpacas de las que
obtenían leche, carne y eran utilizadas como medio de transporte. Las vicuñas eran salvajes, las cazaban
para aprovechar su lana, pero las dejaban después de quitársela.
Otras actividades económicas fueron los tejidos, la cerámica y la metalurgia.
Religión
Los incas fueron politeístas. El dios supremo, Viracocha, era el creador de la Tierra y el Universo. Le seguía
en importancia Inti, dios del sol, dios protector. Había otros dioses: Illapa, dios del trueno, Pachamama, diosa
de la tierra y mamacocha, diosa del mar.
Los sacerdotes estaban divididos en categorías. Había un sumo sacerdote, pariente del inca, que ejercía
poder especial en la corte. Los demás sacerdotes cumplían funciones de sanación y adivinación, y eran los
encargados de la educación de los hijos de los nobles.
Para los incas era de gran importancia el culto de los muertos. Momificaban los cadáveres y después de un
tiempo trasladaban la momia a su casa.
El desarrollo de la cultura
Los incas alcanzaron conocimientos en matemáticas, astronomía, ingeniería y medicina.
Para contar los incas inventaron el quipu, que era un instrumento de cuerdas de colores, en las que hacían
nudos para simbolizar cantidades.
El mayor desarrollo alcanzado por los incas fue en las técnicas agrícolas, como el cultivo de terrazas y la
construcción de canales de riego y de desagüe. Los incas tenían avanzados sistemas para regar la tierra y
construyeron desagües perfectos.
En la medicina practicaron las trepanaciones, que eran operaciones efectuadas en el cerebro.
Para los incas, la construcción de templos, palacios no tuvo la grandeza que caracterizo los mayas y a los
aztecas. Sin embargo, sus construcciones si fueron muy sólidas, no utilizaron pegamento para unir las
piedras, pero en su colocación fueron tan precisos que se dice que entre una y otra no entraba ni un alfiler.
Los tejidos, la cerámica y los objetos de metal fueron de gran belleza.
Los Incas fueron, además, grandes ingenieros, pues construyeron una gran red de caminos. Estos caminos
unían todas las aldeas y pueblos del imperio. Los chasquis o mensajeros, eran quienes más utilizaban estos
caminos, llevando los mensajes del emperador a los gobernantes y de estos al emperador. Los puentes
colgantes fueron otra obra importante de ingeniería, indispensables para cruzar los grandes ríos.
Este pueblo no desarrollo ninguna forma de escritura.
ACTIVIDAD
1. Respondo las siguientes preguntas y luego con las respuestas realizo una sopa de letras.
a. ¿Qué otro nombre tenía los aztecas?
b. ¿dios de los incas creador de la Tierra y el Universo?
c. ¿ciudad vencedora de las guerras en la civilización maya?
d. ¿Qué nombre tenían los gobernantes en la civilización Inca?
e. Los aztecas creían en varios dioses ¿Qué clase de religión tenían?
f. ¿Cómo se llamó el instrumento de cuerdas de colores, en las que los incas hacían nudos para
simbolizar cantidades?
g. ¿Obra literaria de los mayas?
h. ¿Qué otro nombre tenía el imperio inca?
i. ¿dios de la civilización maya que se consideraba que él les había enseñado el arte de cultivar,
construir ciudades y elaborar objetos?
j. ¿principal gobernante azteca?
2. Marca con una “V” si es verdadero y “F” si es falso (justifica) según corresponda.
a. ______ En Mesoamérica se distinguieron dos civilizaciones, estas fueron: Mayas y Aztecas.
b. ______ Dentro de las ciudades más importantes para los Mayas tenemos Chichen Itzá.
c. ______ Los Aztecas se ubicaron en la península de Yucatán.
d. ______ Los Aztecas eran monoteístas.
e. ______ El imperio Inca se dividió en cinco suyos o provincias.
f. ______ El imperio Inca se desarrolló en América del Norte.
g. ______ Los mayas inventaron las chinampas.
h. ______ los imperios Mayas, Aztecas e Incas tenían varios dioses.