DERECHO PROCESAL
CIVIL I
Docente
Mgtr. Paul A. Cuyatti Arica
Recordemos: ¿Qué temas
desarrollamos la clase anterior?
FORMAS DE CALIFICACIÓN DE LA
DdDerecho de contradicciónEMANDA
Este principio exige que ambas
partes tengan los mismos El derecho de contradicción puede observarse
derechos en cuanto ha ser
TRANSFORMACIÓN
424°, 425° en distintos momentos del proceso:
escuchados y de practicar pruebas, 426°de demanda, planteamiento de
contestación
430°
con la finalidad de que ninguna de excepciones, defensas previas, cuestiones
INICIO
las partes se encuentre indefensa probatorias.
frente a otro.
Emplazamiento de la demanda: Art. 430° al 438° del CPC, referido al
acto de notificación, mediante cedula, exhorto y edictos (curador
procesal)
Recordemos: ¿Qué temas desarrollamos la clase
anterior?
CLASES DE RESISTENCIA
INICIO
DE FORMA DE FONDO
❑ Excepciones (446°CPC, 447°, 451° ❑ Contestación de Demanda
plazo y forma efectos (442°CPC)
❑ Defensas previas ❑ Cuestiones probatorias (Tacha
(455° y 456° CPC) (Documentales y testigos) –
Oposición (Exhibicional,
pericias) 300° y 301° CPC)
¿Alguna duda de la clase anterior?
INICIO
Conocimientos Previos
¿Cómo se comunica la
existencia de una demanda al • ¿Qué representa la imagen para Ud.?
¿Cómo puede el
demandado?
demandado contestar la
demanda? • Allanamiento y Reconocimiento
de la demanda
INICIO
Se puede aceptar la
pretensión del demandante
Conocimientos Previos
¿De que manera puede contestarse una demanda?
INICIO
LOGRO DE APRENDIZAJE
• Al finalizar la sesión, el estudiante
comprende los mecanismos de defensa del
demandado, aplica los conocimientos
aprendidos y reconoce los supuestos para el
UTILIDAD
saneamiento procesal.
• La utilidad del tema que vamos a tocar el
día de hoy se aplicara en el futuro desarrollo
de nuestra profesión.
TEMARIO
1. Sujeción
• Allanamiento
TRANSFORMACIÓN
• Reconocimiento
2. Pasividad
• Rebeldía
3. Práctica: redactar escrito de
contestación de demanda,
excepciones o cuestiones probatorias.
TRANSFORMACIÓN
Se produce cuando el demandado acepta la pretensión dirigida contra él.
El allanamiento está referido exclusivamente a aceptar el petitorio (petitum)
ALLANAMIENTO
El allanamiento éste se puede dar en cualquier estado del proceso previo a la
sentencia (art. 331) y existen causales específicas de improcedencia (art.
3321). Declarado el allanamiento, el Juez debe expedir sentencia inmediata,
salvo que el allanamiento no se refiera a todas las pretensiones demandadas
TRANSFORMACIÓN
(art. 333).
En el reconocimiento, además de aceptar la pretensión, el demandado admite
la veracidad de los hechos expuestos en la demanda y los fundamentos
jurídicos de ésta (art. 330).
RECONOCIMIENTO el reconocimiento está referido a aceptar el petitorio y las distintas
afirmaciones expresadas en la demanda (causa petendi).
Todo lo regulado en cuanto al allanamiento se aplica al reconocimiento (art.
330).
TRANSFORMACIÓN
Se debe poner atención que el CPC prevé que el proceso concluye con
declaración sobre el fondo cuando el demandado reconoce la demanda o se
allana al petitorio (art. 322 inc. 3).
TRANSFORMACIÓN
CUESTIONES En relación a los gastos del proceso está exonerado quien reconoce o se
PARA TENER EN allana a la demanda dentro del plazo para contestarla (art. 413).
CONSIDERACIÓN
Si se produce el allanamiento o reconocimiento no hay dispensa al
demandado de la condena a las costas y costos, sino sólo la exoneración de
sus propios gastos.
TRANSFORMACIÓN
LA REBELDÍA
Es declarado rebelde quien ha sido demandado en
un procedimiento y no comparece en el plazo
indicado en el proceso, puede ser a la hora de
contestar la demanda, comparecer en el juicio, o
durante cualquier fase del procedimiento.
TRANSFORMACIÓN
Se incurre en rebeldía bajo dos supuestos:
a.- Cuando no se contesta dentro del plazo de ley.
b.- Cuando concluyendo el patrocinio de su abogado
o la renuncia de su apoderado no comparece dentro
de los 5 días hábiles siguientes.
Art. 459°.- Se notificará el auto de rebeldía, saneamiento, audiencias y sentencia a su
domicilio, o caso contrario por edictos.
Art. 461°.- Causa presunción legal relativa sobre la veracidad de los hechos, salvo:
▪ Que alguno de los demandados conteste la demanda.
▪ La pretensión trate de un derecho indisponible
▪ Que, siendo por disposición de ley que la pretensión demandada se pruebe con
TRANSFORMACIÓN
documento y no haya sido presentada con la demanda.
EFECTOS DE LA
▪ Que el Juez declare en resolución motivada, que no le producen convicción.
DECLARACIÓN
DE REBELDÍA
Art. 463°.- Con la rebeldía, pueden concederse medidas cautelares contra el emplazado o
contra el demandante en caso de reconvención.
Art. 464°.- Son de cargo del rebelde los pagos de costos y costas causados por su rebeldía.
El art. 462° establece que el rebelde puede incorporarse al proceso en
cualquier momento, sujetándose al estado en que éste se encuentre.
TRANSFORMACIÓN
¿PUEDE EL
REBELDE
INCORPORARSE
AL PROCESO?
TRANSFORMACIÓN
¿PUEDE EL
REBELDE
INCORPORARSE
AL PROCESO?
Caso práctico
Profundicemos lo aprendido en clases…
• Nos dividiremos en grupos de 5 alumnos con la
finalidad de elaborar una resolución donde se declare
rebelde al demandado.
• El desarrollo de la actividad será de 30 minutos y
PRÁCTICA
luego un representante del grupo expondrá la
misma.
• Al termino de la sesión los miembros del grupo
subirán su trabajo en la tarea de CANVAS
correspondientes a la presente semana.
¿ Qué hemos aprendido hoy?
CIERRE
Completemos las ideas principales
de cada concepto….
A
CIERRE
1. ¿ Que el Allanamiento? ……………..
2. ¿ Qué reconocimiento de demanda? ……………..
3. ¿ En que consiste la figura jurídica de Rebelde? ……………..
B C