0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas64 páginas

Mesopotamia

El documento aborda la definición y características de estructuras y sistemas estructurales, centrándose en el concepto de Vector Activo, que se refiere a estructuras que soportan esfuerzos de tracción y compresión. Se describen sus componentes, como nudos y barras, así como los diferentes tipos de sistemas triangulados y sus ventajas y desventajas. Además, se exploran las superficies activas y su clasificación, destacando la importancia de un diseño adecuado para la transmisión de fuerzas.

Cargado por

ekate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas64 páginas

Mesopotamia

El documento aborda la definición y características de estructuras y sistemas estructurales, centrándose en el concepto de Vector Activo, que se refiere a estructuras que soportan esfuerzos de tracción y compresión. Se describen sus componentes, como nudos y barras, así como los diferentes tipos de sistemas triangulados y sus ventajas y desventajas. Además, se exploran las superficies activas y su clasificación, destacando la importancia de un diseño adecuado para la transmisión de fuerzas.

Cargado por

ekate
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

VECTOR

ACTIVO
SUPERFICIE
ACTIVA
E S T R U C T U R A S L I G E R A S
ÍNDICE

1.Definición de estructura & sistema estructural.

2.Vector Activo y estructura de Vector Activo.

3.Funcionamiento de un Vector Activo en una


estructura.

4.Formas en las que se presenta un Vector Activo.

5.Nudos y barras.

6.Sistemas reticulados con cordones paralelos.

7.Sistemas no paralelos (Cerchas).

8.Mallas.

9.Ventajas y desventajas.

10.Superficie Activa.

10.1. Clasificación.
10.2. Ventajas.
10.3. Desventajas.
10.4. Recorrido de las cargas.
10.5. Mecanismo de desviación de cargas.
ESTRUCTURA & SISTEMA ESTRUCTURAL

Se define como estructura a los


cuerpos capaces de resistir cargas
sin que exista una deformación
excesiva de una de las partes con
respecto a la otra.

Por ello la función de una estructura


consiste en transmitir las fuerzas de
un punto a otro en el espacio,
resistiendo su aplicación sin perder
estabilidad.

Un sistema estructural es un
ensamblaje de miembros o elementos
independientes para conformar un
cuerpo único, con el objetivo de
darle una solución, con esto nos
referimos a las cargas y forma.

La manera de ensamblaje y el tipo de


elemento ensamblado definen el
comportamiento final de la estructura
y constituyen diferentes sistemas
estructurales.
VECTOR ACTIVO

Se le denomina Vector Activo a las estructuras en estados


simultáneos de esfuerzos de tracción y compresión, tales como
las cerchas planas y espaciales.

Los sistemas de estructura de Vector Activo son sistemas


portantes formados por elementos lineales (barras). En los que
la transmisión de las fuerzas se realiza por descomposición
vectorial, es decir, a través de una subdivisión multidireccional
de las fuerzas.

Es conveniente un ángulo de 45 a 60 grados, así se consigue un


mejor cambio de dirección vectorial.

Una de sus principales características es su sistema de


triangulación y utilización de nudos.

Este sistema se presenta en cualquier tipo de edificación, sus


estructuras de alta resistencia y rigidez, mejorando sistemas
antisísmicos, otorgando amplitud a espacios interiores y
razonando ante todo esfuerzo y momento que se presente en
una edificación.

Son utilizados mayormente en puentes, puede aplicar las luces


entre apoyos estructurales verticales( columnas), lo cual reduce
el material y mano de obra a contraste, por trabajar con
sistemas prefabricados y mano de obra seca.
VECTOR ACTIVO

En la gráfica se
El sistema de Vector Activo analiza los ejemplifica la derivación
primeros momentos causados en la estructura, del análisis de la
para generar elementos que aporten deformación de un
resistencia, según el estudio matemático. elemento, mejorando la
respuesta estructural a
Analizando el comportamiento de todos los medida del incremento
cuerpos geométricos, sometiéndolos a de elementos que van
esfuerzos de carga y empuje lateral, como se triangulando el espacio
muestran el siguiente ejemplo: interior del mismo.

Por lo cual se resuelve que para optimizar una estructura , se debe tomar como base
de diseño el triangulo, por ser la única geométrica indeformable.
VECTOR ACTIVO

Una vez analizado el sistema, debe integrarse a un


elemento estructural de alto requerimiento, deduciendo la
forma optima para poder crear sistemas fáciles de
ensamblar y livianos, que deriven cargas propiamente y
sean indeformables, de este modo es que el acero es un
material fundamental de la estructura para que así se
pueda lograr que el vector activo cumpla los siguientes
requisitos:

Las barras tubulares de acero deberán ser cortas para


evitar la flexión de la estructura.

Los elementos unidos no deben poseer juntas regidas, ya


que en la estructura, dicha rigidez causa deterioro a la
hora de ejercer esfuerzos sobre la estructura.

Los elementos deben estas separados y prefabricados,


pudiendo ensamblarlos por módulos exactos fácilmente y
también desensamblarlos sin dañar su configuración, de
esta forma se podrán obtener estructuras móviles.
VECTOR ACTIVO

El Vector Activo se presenta


de dos formas:

Bidimensional: En vigas y
columnas de acero, de
configuración triangular en
los trayectos interiores.

Tridimensional: En
estructuras estereométricas
de conformación espacial (
la geometría de las mismas
puede verse claramente en
las cubiertas de surtidores
de gasolina que utilizan
pocos puntos de apoyo).
VECTOR ACTIVO

Nudos: son elementos de acero de forma esférica, en los que


mediante un mecanizado, se han realizado unos taladros roscados con
asientos para las barras y recibir los tornillos de unión entre el nudo y
la barra. Cada barra debe de estar sometida a compresión por
mínimo tres tensores en cada extremo, de tal manera que la fuerza
resultante generada por los tensores corresponda con la dirección de
la barra.

Barras: son elementos formados por tubos de acero, en cuyos extremos


se han incorporado unos elementos, puntas, con taladros pasante y
que sirve de unión gracias a el tornillo y el nudo. Las barras pueden
sufrir falla por pandeo, por lo cual se recomienda que su sección
transversal sea mayor en el medio, preferiblemente huecas para
concentrar el material en la periferia y disminuir el radio de giro.
SISTEMAS TRIANGULADOS PLANOS

- De cordones paralelos
- De cordones no paralelos

Reticulados de cordones paralelos: En esta tipología, según su posición, las barras constitutivas reciben el nombre de
cordón superior, cordón inferior, diagonales y montantes (verticales).

Viga Pratt: se utiliza generalmente


Viga Warren: presentan la ventaja que
para luces medianas y grandes
Viga Wowe: se utilizan especialmente la malla es menos tupida. Las barras
(superior a los 100 m) con altura entre
en luces medianas y en ella las barras montantes tienen la finalidad de
1/5 y 1/8
diagonales trabajan a compresión y reducir
de la luz. Las diagonales, que son las
los las luces en las barras comprimidas o
barras de mayor longitud, trabajan a
montantes a tracción. reducir la flexión en las traccionadas
tracción y las montantes están
(cordón inferior).
comprimida.
SISTEMAS TRIANGULADOS PLANOS

- De cordones paralelos
- De cordones no paralelos

No paralelos: (Armaduras, cerchas):

Las cerchas son utilizadas para sostener cubiertas . Constan básicamente de elementos superiores, que conforman el cordón
superior y se denominan pares, elementos inferiores que se denominan tensores y elementos intermedios que según su ubicación en
el espacio se clasifican en montantes si fueran verticales o diagonales si siguieran esa dirección. A lo largo del tiempo se han
desarrollado diversos tipos que se clasifican según las disposiciones internas de montantes y diagonales.

CERCHAS PLANAS
SISTEMAS TRIANGULADOS PLANOS

CERCHAS COMBINADAS

El principio
fundamental de las
cerchas es unir
elementos rectos para
formar triángulos. Esto
permite soportar
cargas transversales,
entre dos apoyos,
usando menor cantidad
CERCHAS CURVAS de material usado en
una viga, pero con el
inconveniente de que
los elementos ocupan
una altura vertical
considerable.
VECTOR ACTIVO

Ventajas:

Libertad de forma al diseñar, ya que puede ser materializada.

Uso de superficies regladas, lo que ahorra en economía de mano de obra y recursos tecnológicos (encofrados simples).

Uso de estructuras neumáticas como encofrado recuperable.

Prefabricación de la totalidad o sectores.

Desventajas:

Impermeabilización más compleja.

Aislación acústica y térmica debido a su reducido espesor.

Costo de mano de obra y recursos tecnológicos renovables.

Limitación de luces debido a las deformaciones por dilatación(cargas térmicas).

Condensación d la humedad.
VECTOR ACTIVO : MALLAS

Es una tipología de estructura espacial, un


sistema estructural compuesto por elementos
lineales unidos de tal modo que las fuerzas
son transferida de forma tridimensional.

Macroscópiante, es una estructura espacial


que puede tomar forma plana o de superficie
curva.

Las mallas espaciales son aquellas en las que


todos sus elementos son prefabricados y no
precisan para el montaje de medios de unión
distintos de los puramente mecánicos.

Igualmente, las barras de las mallas


espaciales fusionan trabajando a tracción o
a compresión, pero no a flexión.

De esta manera las mallas espaciales


cumplen lo siguiente: Las fuerzas exteriores
sólo se aplican en los nudos. Los elementos se
configuran en el espacio de tal modo que la
rigidez de cada unión se puede considerar
despreciable, es decir, cada unión se
considera un articulación a efectos del
calculo.
SUPERFICIE ACTIVA

Es una estructura que transmite fuerzas


externas que se le aplican basándose en la
continuidad de una superficie.
Es fundamental en estas estructuras una
forma adecuada que transmita las fuerzas
actuantes y las reparta por toda la
superficie en tensiones de pequeña
magnitud.

Tiene dos principales características:

LA RESISTENCIA
DISEÑO CORRECTO
SUPERFICIAL FRENTE A
DESDE EL PUNTO DE
ESFUERZOS DE
VISTA ESTRUCTURAL,
COMPRESIÓN,
UTILITARIO Y
TRACCIÓN Y
ESTÉTICO.
CORTANTES.
SUPERFICIE ACTIVA

LAMINAS PLACAS
PLANAS PLEGADAS

SUPERFICIES
CASCARONES DE CURVATURA
SUPERFICIE ACTIVA

LAMINAS
PLANAS
SUPERFICIE ACTIVA

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO

PLANAS
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

LAMINAS CONTINUAS
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

Rectangular
LAMINAS CONTINUAS
Escalonada
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

Rectangular
LAMINAS CONTINUAS
Escalonada

LAMINAS DE VOLADIZO
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

Rectangular
LAMINAS CONTINUAS
Escalonada

Un voladizo
LAMINAS DE VOLADIZO
Voladizo a un extremo
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

Rectangular
LAMINAS CONTINUAS
Escalonada

Un voladizo
LAMINAS DE VOLADIZO
Voladizo a un extremo

LAMINAS CRUZADAS
SUPERFICIE ACTIVA

Rectangular

LAMINAS LAMINAS DE UN VANO Triangular


PLANAS Escalonada

Rectangular
LAMINAS CONTINUAS
Escalonada

Un voladizo
LAMINAS DE VOLADIZO
Voladizo a un extremo

Interseccion biaxial
LAMINAS CRUZADAS
Interseccion triaxial
SUPERFICIE ACTIVA

LAMINAS
PLANAS
SUPERFICIE ACTIVA

PLACAS
PLEGADAS
SUPERFICIE ACTIVA

PLACAS
PLEGADAS

Son láminas de delgados


planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

PLACAS
PLEGADAS

Son láminas de delgados


planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

PLACAS PRISMÁTICAS

PLEGADAS

Son láminas de delgados


planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Son láminas de delgados


planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

POLIÉDRICAS

Son láminas de delgados


planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Pliegue piramidal
POLIÉDRICAS
Pliegue triangular
Son láminas de delgados
planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Pliegue piramidal
POLIÉDRICAS
Pliegue triangular
Son láminas de delgados
planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial.
Resisten la acción de las INTERSECCIONADAS
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Pliegue piramidal
POLIÉDRICAS
Pliegue triangular
Son láminas de delgados
planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial. Biaxial
Resisten la acción de las INTERSECCIONADAS
Tiaxial
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Pliegue piramidal
POLIÉDRICAS
Pliegue triangular
Son láminas de delgados
planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial. Biaxial
Resisten la acción de las INTERSECCIONADAS
Tiaxial
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.

LÁMINAS PLEGADAS LINEALES


SUPERFICIE ACTIVA

Forjado

PLACAS PRISMÁTICAS Casetón

PLEGADAS Bóveda de cañón

Pliegue piramidal
POLIÉDRICAS
Pliegue triangular
Son láminas de delgados
planos, unidas por sus
bordes y aristas creando
una estructura espacial. Biaxial
Resisten la acción de las INTERSECCIONADAS
Tiaxial
cargas horizontales.
Pueden hacerse de madera,
acero, aluminio u hormigón
armado.
Viga plegada
LÁMINAS PLEGADAS LINEALES Pórtico plegado

Bóveda plegada
SUPERFICIE ACTIVA

PLACAS
PLEGADAS

L´hemisféric (Ciudad de las


Artes y las Ciencias)
SUPERFICIE ACTIVA

SUPERFICIE DE
CURVATURA
SUPERFICIE ACTIVA

SUPERFICIE DE
CURVATURA

MEMBRANAS:

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA

SUPERFICIE DE
CURVATURA

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA

SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE


CURVATURA

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

FORMA DE CÚPULA

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

FORMA DE SILLA DE MONTAR

MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

Rotacional
FORMA DE SILLA DE MONTAR
Traslacional
MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

Rotacional
FORMA DE SILLA DE MONTAR
Traslacional
MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos DE SUPERFICIE REGLADA
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna.
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

Rotacional
FORMA DE SILLA DE MONTAR
Traslacional
MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos DE SUPERFICIE REGLADA
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna. LINEALES
SUPERFICIE ACTIVA
Cilíndrica
SUPERFICIE DE CURVATURA SIMPLE Cónica
CURVATURA Intercecionales

Rotacional
FORMA DE CÚPULA
Traslacional

Rotacional
FORMA DE SILLA DE MONTAR
Traslacional
MEMBRANAS: CLASIFICACIÓN

Es un elemento estructural o de
cerramiento bidimensional usado para
cubrir grandes superficies. Tienen esfuerzos DE SUPERFICIE REGLADA
básicos de tensión y son de espesor muy
reducido. Las membrana debe
estabilizarse por medio de un esqueleto
Tipo viga
interno o por pre-tensión producido por
fuerzas externas aprehensión interna. LINEALES Tipo pórtico

Tipo arco
SUPERFICIE ACTIVA

SUPERFICIE DE
CURVATURA

Estadio Olimpico de Múnich


SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
Son láminas curvas que logran el
equilibrio de las cargas externas por
medio de la combinación de
esfuerzos de tracción y compresión
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
Son láminas curvas que logran el
equilibrio de las cargas externas por
medio de la combinación de
esfuerzos de tracción y compresión

Resisten por su continuidad


superficial y no por la cantidad de
material.
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
Son láminas curvas que logran el
equilibrio de las cargas externas por
medio de la combinación de
esfuerzos de tracción y compresión

Resisten por su continuidad


superficial y no por la cantidad de
material.

Generalmente son de hormigón


reforzado con espesores menores de
10 cm.
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES
Son láminas curvas que logran el
equilibrio de las cargas externas por
medio de la combinación de
esfuerzos de tracción y compresión

Resisten por su continuidad


superficial y no por la cantidad de
material.

Generalmente son de hormigón


reforzado con espesores menores de
10 cm.

Trabajan fundamentalmente en
compresión.
SUPERFICIE ACTIVA

CASCARONES

L´Oceanogràfic
SUPERFICIE ACTIVA

VENTAJAS

Importancia personal
100

75

50

1. Libertad de forma al diseñar


2. Uso de superficie reglada 25
3. Uso de estructuras neumaticas como
encofrado recuperable
0
4. Prefabricacion de sectores 1 2 3 4
SUPERFICIE ACTIVA

DESVENTAJAS

Importancia personal
100

75

1. Impermeabilizacion más compleja


50
2. Aislamiento termico y acustico
3. Condensación de humedad
4. Costo de mano de obra 25
5. Limitación de las luces (deformación
por dilatación)
0
1 2 3 4 5
SUPERFICIE ACTIVA

RECORRIDO DE
CARGAS

La transmisión de cargas depende de la situación


de la superficie respecto a la dirección de la
fuerza actuante.
El mecanismo de una superficie estructural es más
eficaz si la superficie es paralela a la dirección
de actuación de la fuerza extrena y menos eficaz
cuando la superficie es perpendicular.
Según cuál sea la actuación de la fuerza externa
en las superfices portantes, se activan dos
mecanismos, el de losa (perpendicular) y el
laminar (paralelo)
SUPERFICIE ACTIVA

MECANISMO DE
DESVIACIÓN DE
CARGAS

Las láminas resisten por la descomposición de las


cargas, generando así esfuerzos de tracción y
compresión.
Las cáscaras resisten por su continuidad y no por
la cantidad del material, basándose en el
momento de inercia, definiéndose como la
capacidad de un elemento estructural a resistir
por su forma
SUPERFICIE ACTIVA

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda usar este tipo de superficies cuando se quiere dar una continuidad
superficial, se debe tener en cuenta la optimización de el mecanismo que se quiere
utilizar.
2. Conservar la forma estructural (rigidizació del borde y perfil superficial)
3. No permite distinción entre la estructura y el edificio.
WEBGRAFÍA.

https://es.slideshare.net/johanr94/sistemas-estructural-de-vector-activo

https://es.slideshare.net/IvannysM/sistema-estructural-vector-activo-73283801

https://www.studocu.com/co/document/universidad-autonoma-del-caribe/sistema-estructural-en-la-arquitectura/sistema-
estructural-de-vector-activo/6193490

https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenos-aires/introduccion-a-los-tipos-estructurales/trabajo-
practico-de-sistemas-de-vector-activo/14352663

http://www.mailxmail.com/manual-construccion-sistema-estructural-vector-activo_h

https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenos-aires/introduccion-a-los-tipos-estructurales/trabajo-
practico-de-sistemas-de-vector-activo/14352663

https://issuu.com/melissa2012/docs/superficie_activa_hoy.docx

https://prezi.com/axdrnwlacnnh/superficie-activa/?frame=0c39ab614036dc28fdf53eb627ee97b92f9689e6

http://20161seimoph.blogspot.com/2015/10/superficie-activa.html

https://studylib.es/doc/4566494/sistemas-estructurales-de-superficies-activas
VECTOR ACTIVO & SUPERFICIE ACTIVA

ESTRUCTURAS LIGERAS 3ºB

Escuela de Artes Carlos Pérez Siquier

Candela Salas Escámez & Ángela Vega Elvira

También podría gustarte