0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas12 páginas

Efe Me Rides

El Mes del Orgullo se celebra cada junio para conmemorar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQIA+, originándose en los disturbios de Stonewall en 1969. Durante este mes, se realizan diversas actividades que promueven la inclusión y la diversidad, aunque la comunidad aún enfrenta desafíos como la discriminación y la falta de derechos legales en algunas regiones. Se alienta a la sociedad a apoyar a la comunidad a través de la educación, la creación de espacios inclusivos y la participación en eventos del Pride Month.

Cargado por

Eugenia Alcasena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas12 páginas

Efe Me Rides

El Mes del Orgullo se celebra cada junio para conmemorar la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQIA+, originándose en los disturbios de Stonewall en 1969. Durante este mes, se realizan diversas actividades que promueven la inclusión y la diversidad, aunque la comunidad aún enfrenta desafíos como la discriminación y la falta de derechos legales en algunas regiones. Se alienta a la sociedad a apoyar a la comunidad a través de la educación, la creación de espacios inclusivos y la participación en eventos del Pride Month.

Cargado por

Eugenia Alcasena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MES DEL

MES DEL

ORGULLO
ORGULLO
QUÉ ES
QUÉ ES EL
EL PRIDE
PRIDE MONTH
MONTH

Se celebra cada junio para conmemorar la lucha por los derechos y la


visibilidad de la comunidad LGBTQIA+. Su origen se remonta a los
disturbios de Stonewall en Nueva York en 1969, un evento clave en el
movimiento por la igualdad. Durante este mes, se realizan marchas,
eventos culturales y actividades que promueven la autoafirmación, la
dignidad y la diversidad, reforzando el compromiso con la inclusión y el
respeto.
CONTEXTO
CONTEXTO

HISTÓRICO
HISTÓRICO

El Pride Month tiene su origen en los disturbios


de Stonewall, ocurridos en junio de 1969 en
Nueva York. En ese entonces, la comunidad
LGBTQIA+ enfrentaba una fuerte discriminación
y represión policial. La resistencia en el bar
Stonewall Inn marcó un punto de inflexión en la
lucha por los derechos civiles, dando lugar a
manifestaciones y al movimiento moderno por la
igualdad. Desde entonces, junio se convirtió en
un mes de conmemoración y celebración de la
diversidad.
LA LUCHA POR
LA LUCHA POR LOS
LOS

DERECHOS
DERECHOS
La lucha por los derechos de la comunidad LGBTQIA+ ha sido un proceso largo y complejo, marcado
por resistencia y avances significativos. Desde los disturbios de Stonewall en 1969, que dieron origen al
movimiento moderno, hasta la legalización del matrimonio igualitario en diversos países, la
comunidad ha enfrentado discriminación y exclusión, pero también ha logrado reconocimiento y
protección legal. En México, la primera Marcha del Orgullo se realizó en 1979, consolidando el
activismo en favor de la diversidad. A pesar de los progresos, aún existen desafíos en materia de
igualdad y acceso a derechos fundamentales.
DESAFÍOS DE LA
DESAFÍOS DE LA COMUNIDAD
COMUNIDAD

LGBTQ+
LGBTQ+

Discriminación y violencia: A Acceso a derechos legales: En Representación y visibilidad: La


pesar de los avances en varias regiones, el matrimonio comunidad sigue luchando por
derechos, muchas personas aún igualitario y el reconocimiento una representación justa en los
enfrentan discriminación en el de identidad de género aún medios y la sociedad. La
trabajo, la educación y la vida no están garantizados. La invisibilización y los estereotipos
cotidiana. En algunos países, la falta de leyes dañinos dificultan la
violencia contra la comunidad antidiscriminatorias dificulta aceptación y el reconocimiento
sigue siendo alarmante. la protección de sus derechos de su diversidad.
CÓMO APOYAR
CÓMO APOYAR LA
LA COMUNIDAD
COMUNIDAD

LGBTQ+
LGBTQ+
Educación y sensibilización: Espacios seguros e inclusivos:
Informarte sobre la historia, los Fomentar ambientes libres de
derechos y los desafíos de la discriminación en escuelas,
comunidad es clave. Leer libros, trabajos y comunidades permite
ver documentales y seguir a que las personas LGBTQIA+ se
activistas ayuda a comprender expresen sin temor.
mejor sus luchas.
Participación en iniciativas y marchas:
Apoyo a negocios y proyectos
Unirte a eventos del Pride Month y
LGBTQIA+: Consumir productos
apoyar organizaciones que defienden
y servicios de emprendedores
los derechos LGBTQIA+ contribuye a la
LGBTQIA+ fortalece su
igualdad y el reconocimiento.
economía y visibilidad.
1 de junio:
Se celebra el Día de la
Marina Nacional en
México, conmemorando
el zarpe del buque
"Tabasco" en 1917, el
primer barco mercante
tripulado exclusivamente
por mexicanos.
5 de junio:
Es el Día Mundial del Medio
Ambiente, promovido por la
ONU desde 1972 para generar
conciencia sobre la protección
del planeta.
7 de junio:
En México se celebra el Día de la
Libertad de Expresión,
reconociendo la importancia del
periodismo y el derecho a la
información.
19 de junio:
En 1867, el emperador Maximiliano de
Habsburgo y los generales Miguel
Miramón y Tomás Mejíafueron fusilados
en el Cerro de las Campanas, poniendo
fin al Segundo Imperio Mexicano.
26 de junio:
Se conmemora el Día
Internacional de las Naciones
Unidas en Apoyo a las Víctimas
de la Tortura, establecido por la
ONU en 1997.

También podría gustarte