0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Aaaaaaaaa

El documento es un material informativo para estudiantes de enfermería en la sesión de epidemiología, que incluye ejercicios prácticos sobre indicadores epidemiológicos. Se abordan cálculos de media, mediana, moda, proporciones, prevalencia, letalidad, mortalidad y tasas de ataque en diferentes contextos de salud. Los ejercicios están diseñados para aplicar conceptos estadísticos a situaciones reales en salud pública.

Cargado por

kiaracohaila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas4 páginas

Aaaaaaaaa

El documento es un material informativo para estudiantes de enfermería en la sesión de epidemiología, que incluye ejercicios prácticos sobre indicadores epidemiológicos. Se abordan cálculos de media, mediana, moda, proporciones, prevalencia, letalidad, mortalidad y tasas de ataque en diferentes contextos de salud. Los ejercicios están diseñados para aplicar conceptos estadísticos a situaciones reales en salud pública.

Cargado por

kiaracohaila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Enfermería Sesión N°6 -7


Estudios/Programa
Experiencia Curricular: Epidemiología Semestre 2025- I
Contenido temático: Indicadores Epidemiológicos Práctica
Docente: Mg. Lyz Vera Portilla
Lectura / artículo / y otros: EJERCICIOS DE INDICADORES II–
Tipo de Material Informativo MATERIAL PARA EL ALUMNO.

1. Calcular la media de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4

2. En un examen calificado del 0 al 10 en la Universidad Cesar Vallejo se obtuvieron las


siguientes notas. Hallar la nota media y mediana.
N. Personas Nota
3 5
5 4
2 3

3. Calcular la mediana de los siguientes datos: 3, 6, 7, 9, 4, 4

4. El programa de atención integrada de enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI) de un


centro de salud, informó que el tiempo de duración de todos los casos de neumonía en niños
de 5 a 9 años de edad atendidos en los últimos dos meses fue 9, 7, 11, 9, 8, 4, 6, 12, 6, 8, 8
y 5 días, respectivamente. Usando esta información, calcule: la moda, la mediana y la media.

5. En 1977 ingresaron en un hospital 528 pacientes con fracturas, 432 hombres y 96 mujeres.

6. En una población hay 300 varones y 200 mujeres

7. Casos de VIH, se tienen 200 casos en hombres y 50 en mujeres


MATERIAL
INFORMATIVO
Programa de Enfermería Sesión N°6 -7
Estudios/Programa
Experiencia Curricular: Epidemiología Semestre 2025- I
Contenido temático: Indicadores Epidemiológicos Práctica
Docente: Mg. Lyz Vera Portilla
Lectura / artículo / y otros: EJERCICIOS DE INDICADORES
Tipo de Material Informativo II–
MATERIAL PARA EL ALUMNO.

Proporción
8. Siguiendo el ejemplo anterior calculemos la proporción de casos de VIH en hombres:

9. Tomar los valores del ejercicio N° 5. Calculemos la proporción de fracturas en varones

10. En un brote con 26 casos de una enfermedad X= 7 fueron mujeres y 19= fueron hombres.
¿Cuál es la distribución proporcional de los casos según el sexo?

11. Durante un brote de tifus exantemático ocurrido en una comunidad andina, se enfermaron 38
personas; 24 hombres y 14 mujeres. Se desconoce el número total de hombres y mujeres en
dicha población.

12. Los resultados del ejercicio N° 8 Y 9. Calcular la distribución proporcional.

Prevalencia

13. Consideremos que en un área geográfica determinada en un país de América Latina. En la


población se observaron 60 casos de tuberculosis en el año 2000. Un nuevo recuento en el
2005 demostró la existencia de 80 casos con una población de 30000 y 50000
respectivamente. Hallar la prevalencia de tuberculosis en ese periodo de tiempo y en ese
país latinoamericano. Comparar:

Año 2000 2005


Casos
Población Total
MATERIAL
INFORMATIVO
Programa de Enfermería Sesión N°6 -7
Estudios/Programa
Experiencia Curricular: Epidemiología Semestre 2025- I
Contenido temático: Indicadores Epidemiológicos Práctica
Docente: Mg. Lyz Vera Portilla
Lectura / artículo / y otros: EJERCICIOS DE INDICADORES
Tipo de Material Informativo II–
MATERIAL PARA EL ALUMNO.

Letalidad
14. En un distrito de 30000 habitantes ocurrieron 200 casos de tifoidea con 6 defunciones, en un
año determinado, podemos afirmar que en ese distrito y en ese año, la mortalidad por tifoidea
fue 2 x 10000 y su letalidad de 3%; es decir:

15. En una ciudad fallecieron 30 niños de 180 enfermos de Neumonía en el año 2006 Tasa de
Letalidad por Neumonía en esa ciudad, en el año 2006:

Mortalidad
16. En una ciudad de 212,000 habitantes un total de 1,900 personas murieron durante el año, 4
a causa de la enfermedad N ¿Cuál fue la tasa cruda de mortalidad por 1,000? Y ¿cuál fue la
tasa cruda de mortalidad por causa especifica N por 100,000?

17. Durante 1996 se reportaron, un total de 412 casos de una enfermedad en particular en una
ciudad con una población de 212,000. ¿Cuál es la tasa ¿Cuál es la tasa de incidencia
acumulada por 100,000 habitantes en esta ciudad durante el año 1996 habitantes en

Tasa de ataque
18. El tercer domingo de febrero de 2001 se celebró, en una comunidad de 462 habitantes, un
baile de carnaval al que asistieron 287 personas. En las dos últimas semanas de marzo el
centro de salud local atendió a 79 personas que consultaron por prurito intenso y erupción
cutánea papulo vesicular. Setenta y seis de ellas habían asistido al baile. De los 161 varones
participantes de ese evento social, 53 se habían enfermado. El 68,3% de los asistentes al
baile tenía entre 20 y 39 años de edad; en este grupo se encontraba el 82,9% de los
enfermos.
Calcule:
a) Tasa de ataque en los participantes de la fiesta;
b) Tasa de ataque en los hombres;
c) Tasa de ataque en las mujeres;
d) Tasa de ataque en el grupo de 20 a 39 años de edad.
e) ¿Qué interpretación daría a estos resultados?
19. Incidencia y Prevalencia

¿Cuál es el número de casos incidentes de la enfermedad en el mes de septiembre?

¿Cuál es el número de casos prevalentes en el día 15 de septiembre?

20. Los siguientes datos corresponden a dos localidades latinoamericanas, a las que se
denominarán A y B, en un año determinado

Calcule: A B

La tasa de mortalidad en menores de 5 años


(por 1.000)

La tasa de mortalidad infantil (por 1.000)


Localidad A y B

La tasa de mortalidad por diarrea en menores


de 5 años (por 1.000)

La tasa de mortalidad por infecciones en menores


de 1 año (por 1.000)
¿Qué se observa al comparar la mortalidad de las localidades A y B

También podría gustarte