0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas33 páginas

La Indexación PDF

La indexación es un mecanismo que ajusta el valor de una obligación monetaria para compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, utilizando un índice de referencia. Los intereses, que son el costo del capital, pueden ser remuneratorios o moratorios, y su regulación está sujeta a leyes que buscan evitar abusos financieros. En Venezuela, existen limitaciones legales para la fijación de intereses y se prohíben tasas excesivas, garantizando así la equidad en las obligaciones de pago.

Cargado por

haroldfarreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas33 páginas

La Indexación PDF

La indexación es un mecanismo que ajusta el valor de una obligación monetaria para compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, utilizando un índice de referencia. Los intereses, que son el costo del capital, pueden ser remuneratorios o moratorios, y su regulación está sujeta a leyes que buscan evitar abusos financieros. En Venezuela, existen limitaciones legales para la fijación de intereses y se prohíben tasas excesivas, garantizando así la equidad en las obligaciones de pago.

Cargado por

haroldfarreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

LA INDEXACIÓN O

CORRECCIÓN

MONETARIA
DEFINICIÓN
LA INDEXACIÓN, ES UN MECANISMO PARA COMPENSAR LA

PÉRDIDA DE VALOR DE UNA OBLIGACIÓN MONETARIA

CAUSADA POR LA INFLACIÓN. SE UTILIZA PARA MANTENER

EL PODER ADQUISITIVO DE UNA DEUDA O CRÉDITO A LO

LARGO DEL TIEMPO, AJUSTANDO EL VALOR DE LA MISMA

SEGÚN UN ÍNDICE DE PRECIOS.

¿CÓMO FUNCIONA?

SE ESTABLECE UN ÍNDICE DE REFERENCIA (COMO EL ÍNDICE

DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - IPC) Y SE APLICA A LA

OBLIGACIÓN PARA CALCULAR EL AJUSTE, DE TAL FORMA

QUE EL VALOR DE LA DEUDA SE MANTENGA CONSTANTE EN

TÉRMINOS DE PODER ADQUISITIVO


LOS INTERESES
SON EL PRECIO POR USAR EL CAPITAL, ES DECIR,

LA SUMA QUE EL DEUDOR PAGA AL ACREEDOR

POR EL USO DE SU DINERO O POR EL RETRASO EN

EL PAGO DE UNA DEUDA. ESTA REMUNERACIÓN

ADICIONAL, QUE SURGE DE UNA OBLIGACIÓN

PRINCIPAL DE ENTREGAR DINERO, PUEDE ESTAR

REGULADA POR LEY O POR ACUERDOS

CONTRACTUALES, COMO EN EL CASO DE

TARJETAS DE CRÉDITO O PRÉSTAMOS.


LOS INTERESES CUMPLEN DOS FUNCIONES

PRINCIPALES: REMUNERAR EL CAPITAL Y

COMPENSAR LA INFLACIÓN. SI LA INFLACIÓN

ES BAJA O INEXISTENTE, LOS INTERESES SON

BAJOS, YA QUE SOLO CUBREN LA

REMUNERACIÓN DEL CAPITAL. SIN EMBARGO,

SI LA INFLACIÓN ES ALTA, LOS INTERESES

TIENDEN A SUBIR PARA MANTENER EL PODER

ADQUISITIVO DEL DINERO.


SE CONSIDERA QUE EXISTEN INTERESES

REALES CUANDO LA TASA DE INTERÉS

SUPERA LA INFLACIÓN. EN VENEZUELA,

LEYES COMO LA LEY DEL BANCO

CENTRAL DE VENEZUELA Y LA LEY DE

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR REGULAN

LOS LÍMITES DE LOS INTERESES

FINANCIEROS.
CLASES DE INTERESES

INTERES REMUNERATORIO

LOS INTERESES REMUNERATORIOS SE DEFINEN COMO LA

CONTRAPRESTACIÓN QUE ABONA EL PRESTATARIO AL

PRESTAMISTA POR HABERLE PRESTADO EL DINERO.

ES DECIR, AL SOLICITAR UN PRÉSTAMO SE DEVUELVE

POSTERIORMENTE INCREMENTADO POR UNOS INTERESES.

TALES INTERESES, QUE SON EL PRECIO DEL PRÉSTAMO, SON

LOS CONOCIDOS COMO INTERESES REMUNERATORIOS O

COMPENSATORIOS. ESTA CONTRAPRESTACIÓN TIENE POR

OBJETIVOS:
EVITAR LA DEVALUACIÓN DEL DINERO.

RETRIBUIR LA CESIÓN DEL MISMO.

SEGÚN EL ARTÍCULO 1255 DEL CÓDIGO CIVIL

VENEZOLANO RIGE EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA

VOLUNTAD A LA HORA DE DETERMINAR LOS INTERESES

REMUNERATORIOS. LO CUAL IMPLICA QUE LAS PARTES

PUEDEN PACTAR LOS INTERESES QUE CONSIDEREN

OPORTUNOS.
SEGÚN SU ARTÍCULO 1755 LOS INTERESES

REMUNERATORIOS NO SE PRESUMEN, ES

DECIR, NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO

ENTIENDE QUE LOS PRÉSTAMOS SON

GRATUITOS SALVO QUE LAS PARTES

ACUERDEN UN PRECIO. Y LOS INTERESES

REMUNERATORIOS SON EL COMPONENTE

PRINCIPAL DE ESTE PRECIO.


INTERES MORATORIOS

SON UNA INDEMNIZACIÓN QUE EL DEUDOR DEBE

PAGAR AL ACREEDOR CUANDO INCURRE EN MORA,

ES DECIR, CUANDO SE RETRASA EN EL

CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN DINERARIA. SU

FUNCIÓN PRINCIPAL ES RESARCIR EL DAÑO

CAUSADO POR EL RETRASO EN EL PAGO, NO SIENDO

UN CASTIGO, SINO UNA COMPENSACIÓN POR EL

INCUMPLIMIENTO TARDÍO.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ORIGEN: SURGEN AUTOMÁTICAMENTE

CUANDO EL DEUDOR ESTÁ EN MORA, ES

DECIR, CUANDO NO CUMPLE EN EL PLAZO

PACTADO O LEGALMENTE ESTABLECIDO.

OBJETO: SE APLICAN PRINCIPALMENTE EN

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO.


TASA DE INTERÉS: PUEDE SER LA TASA PACTADA

ENTRE LAS PARTES; SI NO HAY ACUERDO, SE

APLICA LA TASA LEGAL O LA QUE FIJEN LAS LEYES

O REGLAMENTOS CORRESPONDIENTES.

FINALIDAD: REPARAR EL DAÑO MORATORIO, QUE

ES EL PERJUICIO CAUSADO POR EL RETRASO, Y SE

SUMA AL DAÑO COMPENSATORIO PARA LOGRAR

LA REPARACIÓN PLENA DEL ACREEDOR.


APLICACIÓN: SE APLICAN TANTO EN

CONTRATOS CIVILES COMO MERCANTILES,

Y SU REGULACIÓN ESTÁ CONTEMPLADA EN

EL CÓDIGO CIVIL Y EL CÓDIGO DE

COMERCIO.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRODUCEN
EL DEVENGO DE LOS INTERESES,
MORATORIOS SEGÚN LA LEY

ARTÍCULOS 1.100 Y 1.108 CÓDIGO CIVIL, SON

LOS SIGUIENTES:

1.- LA OBLIGACIÓN DEBE SER DE CARÁCTER

PECUNIARIO, ES DECIR, CONSISTENTE EN

LA ENTREGA DE DINERO.
2.- ES MENESTER QUE EL DEUDOR HAYA

INCUMPLIDO CULPABLEMENTE, NO POR CAUSA DE

FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, SALVO QUE SE

INCLUYA EXPRESAMENTE LA RESPONSABILIDAD

TAMBIÉN EN ESTOS CASOS.

3.- QUE LA DEUDA ESTÉ VENCIDA, POR HABER

EXPIRADO EL PLAZO ESTABLECIDO; SEA

EXIGIBLE; NO ESTÉ BAJO CONDICIÓN

SUSPENSIVA Y SEA LÍQUIDA.


4.- QUE LA DEUDA SE HAYA RECLAMADO

JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, EXCEPTO QUE

ELLO NO SEA NECESARIO POR SER UNA MORA

AUTOMÁTICA.

5.- QUE NO HAYA "MORA ACCIPIENDI" O MOTA DEL

ACREEDOR, ES DECIR, QUE ESTE ÚLTIMO NO SE

OPONGA AL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE

PAGO QUE EL DEUDOR INCURRIÓ EN MORA, PARA

RESARCIR LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y

PERJUICIOS.
LIMITACIONES LEGALES EN LA
FIJACIÓN DE INTERESES
LAS LIMITACIONES LEGALES EN LA FIJACIÓN DE

INTERESES DENTRO DEL CONTEXTO DE LA

INDEXACIÓN O CORRECCIÓN MONETARIA EN

VENEZUELA ESTÁN DETERMINADAS POR PRINCIPIOS

CONSTITUCIONALES, JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL

SUPREMO DE JUSTICIA (TSJ) Y REGULACIONES

ESPECÍFICAS QUE BUSCAN EVITAR ABUSOS

FINANCIEROS Y GARANTIZAR LA EQUIDAD EN LAS

OBLIGACIONES DE PAGO.
1. FUNDAMENTO LEGAL

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA: EL

ARTÍCULO 92 ESTABLECE EL DERECHO DE

LOS TRABAJADORES A LA INDEXACIÓN DE

PRESTACIONES SOCIALES, ASEGURANDO

QUE EL MONTO ADEUDADO REFLEJE EL

VALOR REAL DEL DINERO EN EL TIEMPO.


- CÓDIGO CIVIL Y CÓDIGO DE COMERCIO: REGULAN

LA APLICACIÓN DE INTERESES EN OBLIGACIONES

CONTRACTUALES, ESTABLECIENDO LÍMITES PARA

EVITAR PRÁCTICAS USURERAS.

- JURISPRUDENCIA DEL TSJ: LA SALA

CONSTITUCIONAL HA DETERMINADO QUE LA

INDEXACIÓN ES APLICABLE EN CASOS DE

PRESTACIONES SOCIALES Y OTRAS OBLIGACIONES DE

PAGO, SIEMPRE QUE SE DEMUESTRE LA PÉRDIDA DEL

VALOR ADQUISITIVO DE LA MONEDA


2. LIMITACIONES EN LA FIJACIÓN DE INTERESES

- PROHIBICIÓN DE INTERESES EXCESIVOS: LA

LEGISLACIÓN IMPIDE LA FIJACIÓN DE TASAS DE INTERÉS

QUE RESULTEN DESPROPORCIONADAS EN RELACIÓN CON

LA DEUDA ORIGINAL.

- CONTROL SOBRE LA INDEXACIÓN: LA

CORRECCIÓN MONETARIA DEBE REFLEJAR EL

VALOR REAL DEL DINERO SIN GENERAR

ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO PARA EL ACREEDOR


- RESTRICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL: EN

MATERIA LABORAL, LA INDEXACIÓN Y LOS

INTERESES MORATORIOS DEBEN CALCULARSE

CONFORME A CRITERIOS ESTABLECIDOS POR EL TSJ,

EVITANDO MONTOS ARBITRARIOS.

- RECONVERSIÓN MONETARIA: LAS DECISIONES

JUDICIALES HAN CONSIDERADO LOS EFECTOS DE LA

RECONVERSIÓN MONETARIA EN LA INDEXACIÓN DE

DEUDAS, AJUSTANDO LOS MONTOS CONFORME A LA

PÉRDIDA DEL VALOR ADQUISITIVO


DECRETO SOBRE REPRESIÓN DE USURA

EL DECRETO SOBRE REPRESIÓN DE USURA TIENE

COMO OBJETIVO DEFINIR, PREVENIR Y SANCIONAR

LA USURA. PROPORCIONA UNA DEFINICIÓN CLARA DE

ESTA PRÁCTICA, QUE INCLUYE EL COBRO DE

INTERESES EXCESIVOS Y OTRAS FORMAS DE

APROVECHARSE DE LA VULNERABILIDAD DE LAS

PERSONAS. ESTABLECE LÍMITES MÁXIMOS A LAS

TASAS DE INTERÉS, BASADOS EN PARÁMETROS

LEGALES O ECONÓMICOS.
ADEMÁS, FACILITA LA PRUEBA DE USURA MEDIANTE

PRESUNCIONES LEGALES, COMO EL COBRO DE INTERESES

QUE SUPERAN UN PORCENTAJE ESPECÍFICO. EL DECRETO

TAMBIÉN ESTABLECE SANCIONES PENALES Y CIVILES PARA

QUIENES INCURRAN EN USURA, INCLUYENDO LA NULIDAD

DE CONTRATOS CON INTERESES USURARIOS Y LA

OBLIGACIÓN DE DEVOLVER LO COBRADO EN EXCESO.

POR ÚLTIMO, DESIGNA AUTORIDADES PARA SUPERVISAR SU

CUMPLIMIENTO Y PERMITE QUE LAS VÍCTIMAS PRESENTEN

DENUNCIAS, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE REAJUSTAR LAS

OBLIGACIONES PARA QUE EL DEUDOR SOLO PAGUE EL

CAPITAL MÁS INTERESES JUSTOS.


FUNDAMENTO LEGAL
EL FUNDAMENTO LEGAL DE LOS INTERESES

REMUNERATORIOS SE BASA EN:

EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD:

LAS PARTES TIENEN LIBERTAD PARA PACTAR LOS

INTERESES REMUNERATORIOS.
LA OBLIGACIÓN DE RETRIBUIR LA DISPONIBILIDAD DEL

CAPITAL: EL PRESTAMISTA TIENE DERECHO A RECIBIR

UNA COMPENSACIÓN POR PERMITIR AL PRESTATARIO

UTILIZAR SU DINERO DURANTE UN PERÍODO DE

TIEMPO.

FUNDAMENTO LEGAL PARA LOS INTERESES, TANTO

LEGALES, SE ENCUENTRA PRINCIPALMENTE EN EL

CÓDIGO CIVIL Y EL CÓDIGO DE COMERCIO. EL INTERÉS

LEGAL ES ESTABLECIDO POR LEY Y, EN AUSENCIA DE

UN ACUERDO, SE APLICA A LAS DEUDAS LÍQUIDAS Y

EXIGIBLES.
ESTUDIO DE CASO
ENTRE: FRANVIS ARIAS VENEZOLANO, MAYOR DE EDAD, HÁBIL

EN DERECHO, PORTADOR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD V-

8.179.355 CON DOMICILIO FISCAL EN AV. PRINCIPAL CASA NRO

20 SECTOR CASTILLITO. CIUDAD GUAYANA, BOLIVAR CON NRO.

0424-1937076 DE CONTACTO, QUIEN PARA LOS EFECTOS DE

ÉSTE CONTRATO SE DENOMINARÁ EL PRESTAMISTA O

ACREEDOR Y MIRLA GÓMEZ VENEZOLANA, MAYOR DE EDAD,

HÁBIL EN DERECHO PORTADOR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD V-

13.230.437, CON DOMICILIO FISCAL EN PUERTO ORDAZ, QUIEN

EN ADELANTE Y CON NRO. 0412-4991722, QUIEN EN ADELANTE Y

PARA LOS EFECTOS DE ÉSTE CONTRATO SE DENOMINARÁ EL

PRESTATARIO, MEDIANTE EL SIGUIENTE DOCUMENTO,

RECONOCIÉNDOSE LAS PARTES CAPACIDAD JURÍDICA PARA

CELEBRAR CONTRATOS Y OBLIGARSE AL MISMO, HAN

CONVENIDO COMO EN EFECTO CELEBRAR EL PRESENTE

CONTRATO DE PRESTAMO CON INTERESES, CON ARREGLO A LAS

SIGUIENTES CLÁUSULAS:
PRIMERO: EL CIUDADANO FRANVIS ARIAS HA

ENTREGADO EN ESTE ACTO EN CALIDAD DE

PRÉSTAMO LA SUMA DE MIL DOLARES

AMERICANOS (1.000,00 USD) AL CIUDADANO

MIRLA GÓMEZ SUPRA IDENTIFICADO, QUIEN

RECONOCE HABER RECIBIDO LA MENCIONADA

CANTIDAD.
SEGUNDO: EL CAPITAL PRESTADO

ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA PRIMERA

DE ESTE CONTRATO, HA DE DEVOLVERSE

EN UN PLAZO MÁXIMO DE 03 (TRES)

MESES, CONTADOS A LA FECHA DE LA

FIRMA DE ESTA CELEBRACIÓN.


TERCERO: LAS PARTES ACUERDAN QUE DURANTE EL

PLAZO DEL PRÉSTAMO AQUI ESTABLECIDO, EL

CAPITAL PRESTADO DEVENGARA UN INTERÉS DEL

VEINTE POR CIENTO (20%) MENSUAL, LOS CUALES

SERÁN CANCELADOS DENTRO DE LOS PRIMEROS

CINCO (05) DÍAS DE CADA MES, INICIANDO EL MISMO

AL MES PRÓXIMO DE LA FIRMA DE ESTE CONTRATO. EL

NO CUMPLIMIENTO DE CANCELACIÓN DE DOS MESES

POR EL PAGO DE INTERÉS ES CAUSAL SUFICIENTE

PARA QUE EL PRESTAMISTA CONVENGA EL FINIQUITAR

ESTE CONTRATO Y ESTARÁ EL PRESTATARIO

OBLIGADO A LA CANCELACIÓN DEL CAPITAL MÁS EL

INTERÉS GENERADO.
CUARTO: EL PAGO DE INTERÉS GENERADO

POR EL PRÉSTAMO AQUI ESTABLECIDO, ASÍ

COMO EL PAGO DEL CAPITAL AL MOMENTO

DE SU FINIQUITO, SE HARÁN EN EL

DOMICILIO DEL CIUDADANO QUIEN ES EL

ACREEDOR O DONDE EL ASÍ LO CONSIDERE

CONVENIENTE PREVIA NOTIFICACIÓN AL

CIUDADANO FRANVIS ZAMORA Y, DEL CUAL

DARÁ RECIBO DE PAGO DE LOS MISMO.


QUINTO: SI POR EL INCUMPLIMIENTO DE

ESTE CONTRATO QUE SURJA DE ALGUNAS DE

LAS PARTES O SOBRE LA INTERPRETACIÓN

DE ESTE CONTRATO, LAS PARTES ACUERDAN

SOMETERSE A UN ARBITRAJE DE EQUIDAD

ENMARCADO Y SOMETIDOS A LAS NORMAS

QUE RIGEN SOBRE LA MATERIA Y QUE

REGULEN ESTE TIPO DE PROCEDIMIENTO,

SEGÚN ESTABLECIDO EN EL ORDENAMIENTO

JURIDICO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA.
Y EN PRUEBA DE CONFORMIDAD DE

ESTE DOCUMENTO LAS PARTES

FIRMAN POR DUPLICADO EL

PRESENTE CONTRATO DE PRESTAMO

CON INTERES, EN SAN FÉLIX A LOS

TRECE (13) DÍAS DEL MES DE ABRIL

DEL AÑO 2.025.


MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte