0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Grecia

La civilización griega se desarrolló en un entorno montañoso y marítimo, dando lugar a polis independientes que compartían lengua y religión. A lo largo de su historia, pasó por etapas significativas como la civilización minoica y micénica, la época arcaica con la formación de polis, y la época clásica con la democracia ateniense y la oligarquía espartana. La expansión cultural y territorial bajo Alejandro Magno marcó el helenismo, mientras que la sociedad griega se caracterizaba por una clara división entre ciudadanos, no ciudadanos y esclavos, con un fuerte énfasis en la economía basada en la agricultura y el comercio.

Cargado por

almuizvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas3 páginas

Grecia

La civilización griega se desarrolló en un entorno montañoso y marítimo, dando lugar a polis independientes que compartían lengua y religión. A lo largo de su historia, pasó por etapas significativas como la civilización minoica y micénica, la época arcaica con la formación de polis, y la época clásica con la democracia ateniense y la oligarquía espartana. La expansión cultural y territorial bajo Alejandro Magno marcó el helenismo, mientras que la sociedad griega se caracterizaba por una clara división entre ciudadanos, no ciudadanos y esclavos, con un fuerte énfasis en la economía basada en la agricultura y el comercio.

Cargado por

almuizvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Civilización Griega
En el extremo oriental del mar Mediterráneo, al sur de la península de los Balcanes. Se extendió por las islas
del Egeo y Jónico, costas de Asia Menor y el Mediterráneo occidental.
Valles y montañas, impidieron la unificación en un solo Estado. Cada uno formaba un Estado
independiente. Aunque compartían lengua y religión, y sentimiento de pertenencia a una misma
civilización.
La proximidad al mar y su ubicación como punto de unión entre Mesopotamia, Egipto y Europa convirtió
a los griegos en navegantes y comerciantes.

2. El Nacimiento de la Civilización Griega ( Edad de los Metales, dos civilizaciones se desarrollaron


en la antigua Grecia: la cretense (minoica) y la micénica. )

La Civilización Cretense o Minoica


Se desarrolló en la isla de Creta, en el mar Egeo en el tercer milenio a.C. Dominó el comercio entre Oriente y
Occidente, esplendor alrededor del 1700 a.C. Gobernada por reyes, siendo Minos uno de los más infuyentes.
Construyeron palacios, como el de Cnosos.
La Civilización Micénica
Surgió hacia 1600 a.C.-1400 a.C. con la llegada de los aqueos. Construyeron ciudades amuralladas como
Micenas y Tirinto. Compuesta por guerreros gobernados por un rey. Tomaron el control del comercio en el
Mediterráneo.
La Época Oscura
1200 a.C., entró en decadencia, época oscura. No existen documentos escritos de este período.
La población se agrupó en poblados formados por grupos familiares y esclavos. La Época

3. Arcaica: Las Primeras Polis

S. VIII a.C., se agruparon en polis, ciudades-Estado con gobierno, leyes y ejército propios.
Inicialmente, estaban gobernadas por jefes locales. Después, por ricos, los aristoi (<<los mejores>>),
dando origen a la aristocracia. Ej: Esparta
En algunas polis se implantaron tiranías, una persona concentraba todo el poder. Durante el siglo VI a.C.,
hubo crisis y revueltas populares contra los aristoi y los tiranos, que condujeron a la aparición de la
democracia. Ej: Atenas

4. La Expansión Griega (Siglos VIII-VI a.C.)

Causas:
Aumento de la población.
Suelo poco fértil, no sufcientes alimentos.
La tierra es de una minoría.
Consecuencias:
Emigración de muchos griegos.
Fundación de colonias en el Mediterráneo.
Características de las colonias:
Cerca de la costa para el transporte y el comercio.
Comunidades independientes.
Mantenían las divinidades, costumbres y la organización de la polis de las que procedía
(metrópolis).
Impacto de la colonización:
Contacto con otros pueblos (fenicios, etruscos, egipcios).
Extensión de la civilización griega.

5.La Época Clásica: La Democracia Ateniense y la Oligarquía Espartana


Siglo V a.C. y la primera mitad del siglo IV a.C. La Democracia Ateniense
En el siglo VI a.C., algunas polis implantaron la democracia (<<gobierno del pueblo>>). Instituciones::
Asamblea o Ekklesia: órgano político más importante. Votaba leyes, decidía la guerra y la paz, y elegía a
los gobernantes. Formada por todos los ciudadanos atenienses mayores de 20 años.
Bulé o Consejo de los Quinientos: preparaba los asuntos para la Asamblea. Formada por 500 ciudadanos
mayores de 30 años por sorteo.
Magistrados: ejecutaban decisiones de la Asamblea. Destacaban los 10 estrategas, dirigían el ejército y la
armada.
Tribunales de justicia: elegidos cada año por sorteo.
Solo los ciudadanos podían participar en la política. Mujeres, esclavos y extranjeros no eran ciudadanos.
Período de Esplendor
A mediados del siglo VI a.C., el pueblo persa sometió a las polis griegas de Asia Menor. En 499 a.C., las
polis sometidas se rebelaron, y el resto de las polis griegas, lideradas por Atenas, acudieron en su ayuda,
dando inicio a las Guerras Médicas, con la victoria griega. Tras las Guerras Médicas, Atenas era la potencia
más importante, bajo el gobierno de Pericles, que incrementó las atribuciones de la Ekklesia y la Bulé, la
participación del pueblo en la política y la reconstrucción de la Acrópolis.

La Oligarquía Espartana

Su sistema de gobierno era la oligarquía (<<gobierno de unos pocos>>). Instituciones::


Dos reyes: ejercían el poder militar y religioso.
Gerusía o Consejo de Ancianos: ancianos prestigiosas y los dos reyes. Proponía y elaboraba leyes y
podía juzgar a los reyes.
Éforos: cinco magistrados, ejecutaban las decisiones de la Gerusía.
Asamblea o Apella: hombres libres mayores de 30 años. Elegía a los éforos y miembros de la Gerusía, pero
poder limitado.

6.Época Helenística: El Imperio de Alejandro Magno

En Macedonia, montañosa al norte de Grecia. A mediados del siglo IV a.C., el rey Filipo II sometió a las polis
griegas, excepto Esparta. Alejandro Magno, hijo de Filipo II, conquistó el Imperio Persa y se expandió hacia
Oriente: Persia, Mesopotamia, Siria y Egipto. Fue posible gracias al ejército, con la falange como núcleo
principal. La falange era una formación de infantería pesada.

La Expansión de la Cultura Griega

En los territorios conquistados por Alejandro Magno, se impuso el griego como lengua oficial y la cultura
griega. Esto se conoce como helenismo.
Se caracterizó por grandes ciudades como Pérgamo y Alejandría, donde el comercio era importante.

Las Monarquías Helenísticas

Tras la muerte de Alejandro Magno, sus generales dividieron el territorio y fundaron reinos conocidos como
monarquías helenísticas: Egipto, Mesopotamia, Tracia y Macedonia. Construcción de edifcios como
bibliotecas y teatros.

7. Sociedad y economía griega. Se dividía en:

Ciudadanos: minoría con derechos políticos y militares, y que pagaban impuestos. No ciudadanos: la
mayoría de la población, sin derechos políticos.
Extranjeros: libres, pagaban impuestos y podían formar parte del ejército, pero no poseían tierras ni
casas. Se dedicaban al comercio y la artesanía.
Esclavos: prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Agricultura, las minas y el servicio doméstico.
Mujeres: libres o esclavas, no tenían derechos.
8. Actividades Económicas
Agricultura: especializada en trigo, vid y olivo.
Artesanía: cerámica, objetos de piel, tejidos de lino, lana y algodón.
Comercio: actividad más importante. Exportaban aceite, vino, tejidos, objetos de bronce, muebles e
importaban cereales, madera, hierro, cobre. Se utilizaban monedas de plata llamadas dracmas.

9. Mitología Griega

Politeísta. Dioses aspecto humano, aunque eran inmortales. Residían en el monte Olimpo. Zeus dios
principal.
Cada polis tenía su divinidad protectora. Atenea era la protectora de Atenas. De la unión de un dios o
diosa y una persona nacían los héroes, como Aquiles o Heracles. Los griegos también creían en
criaturas fantásticas, como los cíclopes o los centauros. Los ritos se realizaban en:
Casas: con un altar dedicado a Hestia y a los antepasados familiares.
Exterior de los templos: los ciudadanos participaban en el culto a los dioses. Santuarios: se realizaban ritos .
En Olimpia se celebraban los Juegos Olímpicos en honor a Zeus.
Los griegos consultaban sobre temas importantes a los dioses y sacerdotes interpretaban el oráculo.

10. Arte Griego


Filosofía y la Ciencia; buscaron una explicación racional del universo, dando origen a la flosofía: Sócrates,
Platón y Aristóteles.
Fundamentos de la ciencia:
Física: Arquímedes formuló el principio de Arquímedes.
Historia: Herodoto es considerado el fundador de la historia.
Medicina: Hipócrates es considerado el creador de la medicina científca. Astronomía: Tales de
Mileto dio una explicación del universo sin recurrir a poderes sobrenaturales. Eratóstenes
demostró que la Tierra es esférica.
Matemáticas: Pitágoras sentó las bases de la geometría. Hipatia de Alejandría realizó estudios
de geometría y álgebra.
Literatura
El teatro se inventó en Grecia. Las primeras obras eran tragedias (Esquilo, Sófocles, Eurípides) y
luego comedias (Aristófanes). Homero escribió la Ilíada y la Odisea.

Escultura y Cerámica

Se representaba a dioses, diosas y héroes.


Buscaba la belleza ideal del cuerpo, basada en proporciones armoniosas (canon). La altura debía ser
equivalente a siete cabezas.
De bronce y mármol, y se pintaban de colores vivos.
Etapas: Arcaica: esculturas rígidas y estáticas (kuroi y korai). Clásica: esculturas más naturales y con
movimientos equilibrados. Helenística: esculturas con movimientos intensos y rostros expresivos.

También podría gustarte