Jean Piaget:
Jean Piaget (1896-1980) fue un
psicólogo, epistemologo y pedagogo
Filósofo de la
suizo. Es ampliamente conocido por su
teoria del desarrollo cognitivo infantil.
Educación
Aunque no se consideraba a si mismo un
pedagogo en sentido estricto, sus
investigaciones han sido fundamentales
para la educación y la pedagogia
moderna..
Estudia los procesos mentales
como la percepción, memoria,
pensamiento y resolución de
ENFOQUE problemas.
COGNITIVO Se centra en como las personas
interpretan y procesan la
información.
2
PENSADORES COINCIDENCIAS CONTRASTES
INFLUENCIAS
PLATÓN CREENCIAS EN ETAPAS DEL PENSABA EN IDEAS
CONOCIMIENTO INNATAS, PIAGET EN
Relación con otros CONSTRUCCIÓN
pedagogos y PROGRESIVA
pensadores clásicos ARISTÓTELES OBSERVACIÓN EMPÍRICA PIAGET A MÁS ALLÁ
DEL DESARROLLO CON ETAPAS
DEFINIDAS Y
Piaget toma y dialoga EXPERIMENTACIÓN
con muchos pensadores, ROUSSEAU IMPORTANCIA DE LA AMBOS CREEN EN EL
aunque también marca INFANCIA COMO ETAPA DESARROLLO
CLAVE NATURAL
una ruptura con otros PESTALLOZI Y EDUCACIÓN CENTRADA EN PIAGET REFUERZA
enfoques tradicionales: FROEBEL EL NIÑO, USO DEL JUEGO ESTO CON BASE
CIENTÍFICA
JHON DEWEY APRENDIZAJE ACTIVO Y DEWEY INFLUYÓ EN 3
CONSTRUCTIVISMO EL ENFOQUE ACTIVO
DE PIAGET
Teoría del Desarrollo Cognitivo
Piaget desarrollo la teoría del desarrollo
cognitivo, que sugiere que los niños pasan por
cuatro etapas de desarrollo: sensorial motriz,
APORTES DE preoperacional, concreta operativa y formal
PIAGET A LA operativa.
EDUCACIÓN Estrategia, las actividades deben adaptarse a la
etapa de desarrollo del niño.
Por ejemplo, en preescolar (etapa
preoperacional), los niños deberían participar en
juegos simbólicos y actividades que desarrollen
su imaginación y habilidades lingüísticas 4
• 1. Sensorial-motriz (0-2 años): Conocimiento a través de
sentidos y acción. Descubrimiento del mundo a través de los
sentidos y movimientos. Ejemplo: un bebé de 10 meses
juega con un sonajero y lo agita para escuchar el sonido. A
través de la repetición de esta acción, aprende que, al
ETAPAS DEL
moverio, el sonido se produce. Un educador de nivel inicial
podria estimular esta etapa proporcionando juguetes con
DESARROLLO diferentes texturas y sonidos para fomentar la exploración
sensorial.
COGNITIVO • 2. Preoperacional (2-7 años): Uso del lenguaje, pensamiento
simbólico, egocentrismo Desarrollo del pensamiento
simbólico y egocentrismo. Ejemplo: en esta etapa , los
niños tienen dificultades para ver las cosas desde la
perspectiva de los demás. Por eso, un niño de 4 años podría
taparse los ojos y pensar que nadie puede verlo. Un docente
de inicial, sabiendo esto, fomentará el desarrollo de la
empatia a través de cuentos con personajes que expresan 5
diferentes emociones.
• 3. Operaciones concretas (7-11 años): Lógica concreta,
clasificación, conservación. Capacidad de pensamiento
lógico sobre objetos concretos. Ejemplo: un niño de 9
años puede entender que si 5+3=8 entonces. También
comprende conceptos de clasificación, como separar
un conjunto de frutas según su color. Un docente de
ETAPAS DEL primaria puede reforzar este pensamiento lógico
utilizando material concreto como bloques
DESARROLLO matemáticos o experimentos sencillos de ciencia.
COGNITIVO • 4. Operaciones formales (12+ años) Pensamiento
abstracto, hipótesis Desarrollo del pensamiento abstracto
y resolución de problemas complejos. Ejemplo: un
adolescente de 14 años puede reflexionar sobre temas
abstractos, como la justicia o el futuro. En una clase de
secundaria, un profesor puede pedir a los estudiantes que
debatan sobre dilemas morales o que formulen hipótesis
en una investigación cientifica, fomentando el 6
pensamiento crítico y la resolución de problemas
complejos.
• El aprendizaje debe adaptarse al nivel
de desarrollo del estudiante.El
conocimiento se construye
EDUCACIÓN activamente
(constructivismo).Promueve el
CENTRADA aprendizaje por descubrimiento y la
EN EL NIÑO experimentación.
7
• Fomenta el trabajo en equipo,
discusión y exploración.
• Rechaza la memorización pasiva el
CURRÍCULO niño debe "hacer para aprender".
Y
METODOLO
GÍA
8
• Aunque se le conoce por su enfoque psicológico,
Piaget hizo importantes contribuciones filosóficas:
• Epistemología Genética: Busca responder cómo se
construye el conocimiento desde la niñez hasta la
APORTE adultez. El conocimiento no es innato ni
FILOSÓFICO simplemente adquirido: se construye.
DE PIAGET • Racionalidad Evolutiva: Propone una filosofía
evolutiva del conocimiento: las estructuras
mentales cambian y evolucionan.
• Postura critica frente al empirismo y al
racionalismo: Critica el empirismo por ver al niño
como una "tabla rasa". Critica el racionalismo por 9
ignorar la evolución del pensamiento.
10
MUCHAS
GRACIAS