0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Plan Operativo

Un plan operativo es un documento que establece los objetivos y pasos a seguir para cumplir con las metas de una organización. Existen varios tipos de planes operativos, como el anual, de proyecto, táctico, financiero, de marketing y de recursos humanos, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la gestión organizacional. Su objetivo principal es detallar cómo se llevarán a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos en un período específico, optimizando recursos y garantizando el seguimiento y control del progreso.

Cargado por

wsr8kz7c7s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

Plan Operativo

Un plan operativo es un documento que establece los objetivos y pasos a seguir para cumplir con las metas de una organización. Existen varios tipos de planes operativos, como el anual, de proyecto, táctico, financiero, de marketing y de recursos humanos, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la gestión organizacional. Su objetivo principal es detallar cómo se llevarán a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos en un período específico, optimizando recursos y garantizando el seguimiento y control del progreso.

Cargado por

wsr8kz7c7s
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN OPERATIVO

Un plan operativo es un documento en el cual los responsables de una organización(ya sea

una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean

cumplir y estipulan los pasos a seguir.

TIPOS DE PLANES
 Plan operativo anual (POA): Este es el más utilizado y cubre las acciones a realizar en
un año. Se enfoca en alcanzar los objetivos estratégicos anuales mediante tareas específicas
y responsables asignados.
 Plan operativo de proyecto: Detalla las acciones y recursos necesarios para llevar a
cabo un proyecto particular, con un enfoque en su ejecución exitosa en un plazo determinado
.
 Plan operativo táctico: Se enfoca en el mediano plazo (generalmente de 1 a 3 años) y
está vinculado a las estrategias necesarias para cumplir objetivos establecidos en el plan
estratégico.
 Plan operativo financiero: Orientado a la gestión de recursos financieros, este plan
detalla el presupuesto y la asignación de fondos necesarios para las actividades operativas.
 Plan operativo de marketing: Define las estrategias y tácticas necesarias para
promover productos o servicios dentro de un periodo específico, y suele estar alineado con
campañas del plan de comunicación.
 Plan operativo de Recursos Humanos: Se centra en la gestión del personal,
detallando acciones como la contratación, capacitación y retención de empleados

OBJETIVO
El objetivo principal de un plan operativo es detallar cómo se llevarán a cabo las acciones necesarias
para alcanzar los objetivos estratégicos de una organización en un período de tiempo específico,
generalmente a corto plazo (un año o menos).
Organizar y coordinar actividades: Especifica las tareas y responsabilidades que cada equipo o
departamento debe cumplir.
Optimizar recursos: Establece cómo se asignarán los recursos financieros, humanos y materiales
de manera eficiente.
Establecer metas claras: Definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un
tiempo determinado (SMART).
Garantizar seguimiento y control: Proporciona métricas e indicadores clave (KPI) para monitorear
el progreso.
Facilitar la ejecución: Sirve como una guía práctica y detallada para implementar las estrategias
definidas en el plan estratégico.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 Claridad y enfoque: Defina tareas, responsabilidades y objetivos, lo que facilita el entendimiento y
la alineación de los equipos.
 Eficiencia en el uso de recursos: Permite asignar recursos de manera óptima para maximizar
resultados.
 Prevención de riesgos: Identifica posibles obstáculos y propone soluciones, reduciendo la
probabilidad de contratiempos.
 Cumplimiento de objetivos estratégicos: Conecta las metas a largo plazo con acciones
concretas a corto plazo.
ÁREA EN LA QUE SE APLICA
El plan operativo se aplica en todas las áreas funcionales de una organización.
1. Producción u operaciones:
 Definición de metas relacionadas con la fabricación o prestación de servicios.
 Optimización de procesos para cumplir con estándares de calidad y tiempos
de entrega.

2. Finanzas:
 Control presupuestario y asignación de recursos.
 Seguimiento de ingresos, gastos y metas de rentabilidad.

3. Recursos humanos:

 Planificación de contrataciones, capacitaciones y evaluaciones de


desempeño.
 Gestión de clima organizacional y retención de talento.

4. Marketing y ventas:
 Implementación de campañas publicitarias y estrategias de promoción.
 Establecimiento de metas de ventas y análisis de mercado.
PARTES DE UN PLAN
1. Resumen ejecutivo:
Breve introducción que sintetiza los objetivos principales del plan, los recursos disponibles y las
metas clave a alcanzar.
2. Objetivos:
Metas específicas que se buscan cumplir en el corto plazo, alineadas con los objetivos estratégicos
de la organización. Deben ser SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un
tiempo definido).
3. Descripción de actividades:
Listado detallado de las tareas o acciones que se llevarán a cabo para cumplir los objetivos. Incluye
el qué, cómo, quién y cuándo.
4. Recursos necesarios:
Relación de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros requeridos para ejecutar el
plan.
5. Cronograma:
Calendario que especifica las fechas de inicio y finalización de cada actividad. Permite organizar y
priorizar tareas.
6. Responsables:
Identificación de las personas o equipos responsables de ejecutar y supervisar cada tarea o área del
plan.
7. Indicadores de desempeño (KPI):
Métricas específicas para medir el progreso y los resultados obtenidos, asegurando que las acciones
están en línea con los objetivos.
8. Análisis de riesgos:
Identificación de posibles obstáculos o desafíos que podrían surgir durante la implementación, junto
con estrategias para mitigarlos.
9. Presupuesto:
Detalle de los costos asociados a cada actividad y los recursos requeridos. Incluye un control del
gasto previsto y real.
10. Evaluación y seguimiento:
Métodos y cronogramas para revisar el avance del plan, evaluar los resultados y realizar.

EL PLAN ESTRATEGICO

También podría gustarte