0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Tarea Control de Lectura Semana 12

El documento analiza la empresa peruana 'Inca Tops', destacando sus estrategias de desarrollo de producto y penetración de mercado que le han permitido mantenerse en el sector textil. También se identifican problemas que enfrenta Perú, como la burocracia, la corrupción y la falta de educación, que afectan el entorno empresarial. Finalmente, se proponen soluciones para reducir la informalidad en los negocios, incluyendo la simplificación de trámites, educación empresarial y promoción de la cultura de la formalidad.

Cargado por

Jesus Hierro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Tarea Control de Lectura Semana 12

El documento analiza la empresa peruana 'Inca Tops', destacando sus estrategias de desarrollo de producto y penetración de mercado que le han permitido mantenerse en el sector textil. También se identifican problemas que enfrenta Perú, como la burocracia, la corrupción y la falta de educación, que afectan el entorno empresarial. Finalmente, se proponen soluciones para reducir la informalidad en los negocios, incluyendo la simplificación de trámites, educación empresarial y promoción de la cultura de la formalidad.

Cargado por

Jesus Hierro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea: Semana 12

Estudiante

HIERRO AYALA.JESÚS JOEL

PROFESORA: Christel Lucero Choque Yarasca

CONTROL DE LECTURA 2

ICA -PERU
2023
ANÁLISIS DE LA LECTURA:

PERÚ: EL PAÍS MÁS EMPRESARIO DEL MUNDO


1. ¿ Conoce alguna empresa peruana que fue creada por
núcleo familiar? Menciona una de ellas, describiendo las
estrategias que han empleado para mantenerse en el mercado

La empresa peruana que fue creada por


nuestro núcleo familiar fue “Inca Tops”,
esta empresa se dedica a la producción
y comercialización de productos textiles,
específicamente en prendas de alpaca y
lana de buena calidad.

➢ La empresa “Inca Tops”, a lo


largo del tiempo, ha ido implementando diversas estrategias para poder
mantenerse en el mercado. Entre ellas tenemos unas vistas en la semana
10:

❖ Desarrollo del producto: La empresa Inca Tops ha podido ofrecer


productos de muy buena calidad, por ende, han invertido en tecnología y
procesos de producción eficientes para poder garantizar una buena
atención y un buen emprendimiento en sus productos. En conclusión, esto
les ha permitido establecerse con una marca mas confiable y reconocida
en el mercado.
❖ Penetración de mercado: La empresa Inca Tops ha podido mantener
una constante innovación y desarrollo dentro del mercado, es por ello, que
se ha podido mejorar las características y propiedades de la lana y fibra
de lana, para poder así satisfacer las necesidades del consumidor dentro
del mercado.

Estas estrategias han hecho que la empresa Inca Tops se pueda mantener en
el mercado textil durante muchos años, y así contribuir con mucho éxito a futuro.
2. Identifique los principales problemas que tiene el Perú, en
relación con las empresas

Como bien es cierto, el Perú es reconocido como un país emprendedor con un


buen entorno para los negocios, pero cabe recalcar que también enfrenta una
serie de desafíos y problemas relacionados a su entrono empresarial. A
continuación, estos vienen los principales problemas que enfrenta el Perú en
relación con las empresas:

✓ Burocracia y trámites administrativos: La manera excesiva de trámites


burocráticos y falta de rapidez en los procesos administrativos vienen a
ser un problema para el desarrollo de las empresas, ya que, la
complejidad y la demora de unos documentos pueden generar costos
adicionales en el inicio de la expansión de los negocios.

✓ Corrupción: La corrupción tiende a ser unos de los principales


problemas que enfrenta el Perú actualmente, ya que, afecta al desarrollo
de las empresas, dificultando así la competencia dentro del entorno
empresarial, esto puede llevar a causar falta de transparencia y
desconfianza dentro de las empresas.

✓ Educación y capacitación: En este punto podemos ver la falta de mano


de obra en las empresas en Perú, ya que, juegan un papel muy importante
para la mejoría de productividad y competitividad de las empresas,
creando así brechas en la formación de habilidades necesarias para el
mercado laboral en los últimos años.

Estos vienen a ser los principales problemas que enfrenta el Perú en relación a
las empresas, cabe recalcar que es importante destacar que el gobierno y
diversas instituciones están buscando la manera de poder reducir estos
problemas fomentando así un entorno empresarial mas competitivo y favorable
para los ciudadanos
3. ¿Cómo futuro administrador(a) que propuesta plantearías
para disminuir los índices de negocios informales en el Perú,
considerando las actividades realizadas en cada sesión de
aprendizaje?

Como futuro administrador plantearía las siguientes propuestas para poder


disminuir los índices de negocios informales en el Perú:

• Simplificación y agilización de trámites: Es de gran importancia saber


poder simplificar y agilizar los trámites administrativos para lograr así
establecer un operar un negocio de manera formal, esto ayuda a poder
disminuir el número de requisitos y poder establecer procesos más
eficientes dentro de las empresas.
• Educación y capacitación empresarial: En este punto se puede llegar
a implementar programas de educación y capacitaciones dirigidos a los
emprendedores informales. Cabe recalcar, que estos programas pueden
brindar conocimiento en el área empresarial, en resumen, ayuda a
mejorar las habilidades y conocimientos de los emprendedores, para
poder así incrementar la probabilidad de éxito en su negocio e
implementar la formalización.
• Promoción de la cultura de la formalidad: Es factible poder realizar
campañas de concientización para poder destacar los beneficios
empresariales, estas campañas pueden involucrar a diversos actores,
como el gobierno, las organizaciones empresariales, los medios de
comunicación y la sociedad civil, con el objetivo de generar un cambio
cultural y promover la valoración de la formalidad empresarial.

En resumen, estas propuestas ayudan a poder buscar abordar barreras


estructurales como los incentivos necesarios que tiene nuestro país, es
primordial, deducir que cualquier estrategia debe de ser implementada de
manera integral, contando así con el respaldo y la coordinación de diferentes
actores, incluyendo el gobierno, las organizaciones empresariales y la sociedad
en general.

También podría gustarte