0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

La Web 3

La Web 3.0, en desarrollo, se caracteriza por su inteligencia y capacidad de personalización a través del uso de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain. Ofrece ventajas como mayor seguridad, privacidad, transparencia y control sobre los datos de los usuarios, además de mejorar la experiencia de navegación. La web semántica, parte de esta evolución, permite a los buscadores entender el contexto de la información, facilitando búsquedas más precisas.

Cargado por

Carol FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas

La Web 3

La Web 3.0, en desarrollo, se caracteriza por su inteligencia y capacidad de personalización a través del uso de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain. Ofrece ventajas como mayor seguridad, privacidad, transparencia y control sobre los datos de los usuarios, además de mejorar la experiencia de navegación. La web semántica, parte de esta evolución, permite a los buscadores entender el contexto de la información, facilitando búsquedas más precisas.

Cargado por

Carol FC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La web 3.

0
Antecedentes

La Web 3.0, o Web3, ya está en marcha y se sitúa a varios pasos por delante de su antecesora,

la web 2.0, en cuanto a las posibilidades que empresas y organizaciones pueden ofrecer:

mejores servicios y aplicaciones a través de internet. Aunque la web 3.0 todavía está en

proceso de desarrollo e implementación, puede decirse que esta tercera generación se

caracteriza por ser inteligente, es decir, por hacer uso de los datos.

Esta tercera generación permite que las aplicaciones web se conecten entre sí para

personalizando la navegación de cada persona. El desarrollo de tecnologías como Big

Data, Inteligencia Artificial y Blockchain está favoreciendo el impulso de esta evolución de la

web, y están perfilando realmente qué es. A través del uso y aplicación del almacenamiento y

análisis de datos, y sobre todo el aprendizaje automático, se puede crear ese perfil único de

cada usuario que mejore la experiencia de navegación.

Mientras, el Blockchain busca favorecer la descentralización de la red para cambiar la relación

que establecen los usuarios con grandes empresas e instituciones, e incluso las relaciones con

otros usuarios, para depositar la confianza de las relaciones en la tecnología de bloques, y la

seguridad que ésta ofrece. Es decir, la tecnología aportará fiabilidad para que sean los propios

usuarios y creadores de contenidos los que controlen mejor sus aportaciones o las

preferencias que tienen a la hora de navegar, en lugar de dejarlo en manos de grandes

empresas tecnológicas.

Es decir, la Web3 es más autónoma y fiable ya que los datos ya no dependerán de esas

grandes empresas o instituciones y si de cada persona.


Ventajas de la Web 3.0

Mayor seguridad: La Web 3.0 utiliza tecnologías como blockchain para proteger la

información personal de los usuarios y prevenir fraudes digitales.

Mayor privacidad: Los usuarios tienen más control sobre sus datos y pueden

rastrearlos.

Mayor transparencia: Los usuarios pueden examinar el código fuente de las

plataformas que utilizan.

Mayor accesibilidad: Los usuarios pueden acceder a la información de manera

más rápida y segura.

Mejor experiencia de usuario: La Web 3.0 permite personalizar la navegación de

cada persona.

Mayor control sobre los datos: Los usuarios pueden compartir información según

sus preferencias.

Mayor rentabilidad para las empresas: La Web 3.0 permite a las empresas atraer

nuevos clientes, aumentar el engagement de los mismos y conseguir información

relevante.

Reducción de noticias falsas: La Web 3.0 podría reducir las noticias falsas,

evitando así que se pueda dañar la reputación de una empresa.

Mejor marketing: La Web 3.0 con inteligencia artificial permite a los comerciantes

comprender mejor las necesidades de los compradores.


Web Semántica

La web semántica es una evolución de la world wide web en la que la información

se reúne y procesa de manera que los buscadores puedan entender el significado

de los documentos que encuentran e indexan, en lugar de limitarse a colocarlos en

una lista. De esta manera, la búsqueda es capaz de interpretar el contexto de la

información y no solo su significado literal.

La semántica es una rama de la lingüística que describe los significados de los

signos y las secuencias de signos. Según el contexto, un mismo signo puede tener

varios significados distintos, o signos diferentes entre sí pueden tener el mismo

significado.

Por tanto, lo que hace la web semántica es añadir información semántica a los

contenidos de la web. De esta manera, los buscadores son capaces de entender el

contexto en el que se ubica una información y atribuirle el significado adecuado.

Para aclarar aún más este concepto, debemos saber que hay varios términos que

hacen referencia a la web semántica:

 Web 3.0: esta evolución se origina al añadir significados legibles por

páginas a la web 2.0, interactiva y colaborativa, que a su vez surgió de la

web estática o 1.0.

 Giant Global Graph (GGG): este término describe la estructura global de

la información a partir de la semántica de los metadatos y el contenido.

 Linked Open Data: este concepto pone el énfasis en los estándares de

metadatos, las rutinas de consulta y los datos semánticos

interconectados.

 Web de datos: este término agrupa la red sintáctica y semántica de los

datos y fue introducido por el World Wide Web Consortium.

También podría gustarte